- anteayer
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00como quieran verlo, es ya, creo yo, un avance para el sistema democrático y el sistema representativo oliviano.
00:11Así que a mí me parece que, si bien tenemos un gran porcentaje de indecisos, de todas maneras, la pluralidad es uno de los elementos.
00:19Pero si hay una fuerte parte de la población que, como se ha dicho muchas veces y en noticias, no se ve, no se siente representada o no ha terminado de elegir un candidato
00:34que realmente lo haga sentir cómodo al emitir su voto de ambos lados, tomando en cuenta las izquierdas, las derechas, e incluso los que se identifican con el centro,
00:45tampoco están 100% seguros de cuál va a ser su voto. La indecisión es uno de los elementos graves, más claros, ¿no?
00:54Pero eso no necesariamente es una mala noticia, creo yo. Que hay que ponerle mucha más atención a este periodo, por supuesto,
01:04empiezan, espero, las campañas de una manera un poco más amplia, pero además dando a conocer mejor las propuestas de los candidatos,
01:14permitiendo que los ciudadanos se acerquen más a las propuestas de los candidatos, porque hemos tenido, según el monitoreo que nosotros estamos haciendo,
01:25muy poca repercusión en los medios de comunicación. Las redes sociales se manejan de otra manera, ¿cierto?
01:33Pero a nivel de campañas electorales no se ha visto lo que normalmente se veía en términos de movimiento, de actividades de campaña electoral.
01:44No solamente de Andrónico.
01:45Hablando de indecisión, aquí un comentario en el chat de Adri Manzano, dice,
01:49deberíamos hacer una comparación de encuesta versus conteo de los años 2005, 2009, 2014 y 2020,
01:55para ver cómo esos datos de las encuestas se parecían a los resultados en los conteos.
02:03Sí, es verdad, tendríamos que hacer varios.
02:06El residual históricamente le ha pertenecido al MAS, ¿no?
02:10Ahí se habla mucho y es un tema súper delicado de ese voto oculto que tenía el MAS y que hace poquito lo escuchaba también en la radio,
02:19hace unas ahoritas, de la confianza que tuvo el MAS históricamente y ahora que lo reclaman los evistas,
02:28de ese voto duro, de ese voto oculto, entre comillas, y habrá que ver realmente a qué hace referencia, ¿no?
02:39Y aquí me voy a remitir un poco a un tema que creo que ustedes lo tienen previsto para un poco más adelante,
02:44pero el tema de la libertad de elegir, que no está garantizada en varias circunscripciones de este país, ¿no?
02:55¿Qué va a pasar con circunscripciones como la del Chapare, que creo que es la 24?
03:00¿Qué va a pasar con las circunscripciones del norte de Potosí?
03:04¿Al margen de que la logística electoral puede ingresar?
03:08¿Qué pasa con la libertad de los ciudadanos que tan libres se sienten para poder ejercer su voto?
03:15Y eso es lo que el gobierno debería garantizar, ¿no?
03:18Y el órgano electoral plurinacional, primero el que se pueda acceder para dejar material
03:22y tener todo resguardado hasta el día de la elección.
03:26Permítame, por favor, porque quiero compartir otra imagen que es la de la evolución del voto.
03:30Esto es lo que se mostraba anoche en el programa de Así Decidimos.
03:33Aquí está la evolución del voto.
03:37Esto es lo que se vio en la segunda encuesta.
03:40Samuel Doria Medina en la primera encuesta tenía 19.1%, en la segunda 18.7%.
03:46Tiene en esta segunda un menos 0.4%.
03:49Tuto Quiroga 18.4% en la primera encuesta, 18.1% en la segunda, tiene menos 0.3%.
03:56Andrónico Rodríguez 14.2% en la primera encuesta, 11.8% en la segunda, un decrecimiento del 2.4%.
04:03Manfred Trolles Villa tenía 7.9% en la primera encuesta, 8.2% en la segunda, tiene un crecimiento del 0.3%.
04:12Natalia.
04:13Sí, hay una cosa que tú mencionabas sobre el norte de Potosí, mencionabas también del trópico de Cochabamba.
04:20Y bueno, seguramente también has escuchado las declaraciones de Runina, que no queremos replicar lo que dijo.
04:26Pero, ay, perdón, ya me están riñendo por toser, lo siento.
04:31Yo quería preguntarte si tú ves que la democracia está comprometida en estas elecciones, con estas amenazas,
04:38y con la posibilidad real de que no se pueda siquiera llevar a los funcionarios del órgano electoral a estas zonas para que puedan emitir su voto.
04:49¿Tú crees que estamos en un riesgo?
04:51Yo creo que el riesgo está ahí, es latente, lo hemos podido evidenciar el mes de junio.
05:01Es un sector estratégico el que queda bloqueado, queda aislado, y la integridad de las elecciones tiene que ver con todos estos elementos.
05:12No es cierto, no creo que la democracia esté en riesgo necesariamente.
05:17Yo pienso que todavía este sector va a dar varias batallas y que creo que puede llegar a la violencia, por supuesto que lo creo.
05:25Hemos visto el inicio de campaña justamente en este territorio del Chapare de Andrónico Rodríguez, que no es un ajeno a la zona,
05:35y que se ha transformado en violencia automáticamente, ¿no?
05:38Entonces, creo que ellos están dispuestos a generar esa violencia, ese clima de violencia,
05:44pero también creo, espero que estemos a tiempo para tomar ciertas medidas, y hay que tomar decisiones muy complicadas.
05:51¿Cuáles serían esas ciertas medidas?
05:54Es difícil decirlo, no sé si es que se van a animar, por ejemplo, a hacer un despliegue policial, ni siquiera, o militar,
06:05incluso en ciertas zonas del país.
06:07En Lallóago lo han hecho un poco tarde, ciertamente, pero ha llegado la presencia militar,
06:14y eso, de hecho, favorece, creo, en estas circunstancias, ciertas garantías, el cumplimiento de ciertas garantías para los ciudadanos que quieran ir a votar.
06:25Sin embargo, eso no se transforma automáticamente en una libertad para emitir el voto, ni libertad para decidir,
06:33porque estas circunstancias en las que se hace despliegue de fuerzas de seguridad no permanecen, ¿no?
06:41Y el área, la región del Chaparra y todas estas circunscripciones aledañas, cercanas,
06:47tienen un manejo de ese voto al que hacía referencia Pablo, ¿no?
06:51De ese voto oculto, o que ellos llaman voto duro, e incluso el mal llamado voto comunitario,
06:59que tiene formas de controlarse, ¿no? Al interior de estos territorios.
07:04Entonces, la libertad del voto, en ciertas regiones del país, creo que sí está comprometida,
07:11ya, de hecho, sin haber llegado al momento del despliegue de la logística electoral en estas regiones, ¿no?
07:17Sí, pero no hemos comentado la imagen, así que, volviendo a la imagen, quería consultarte,
07:23¿a qué atribuyes este descenso de alguno de los candidatos?
07:27Y el crecimiento de Manfred.
07:29Y el crecimiento de Manfred.
07:31Bueno, están empezando las campañas, yo creo que los porcentajes igual son bajitos,
07:36o sea, las variaciones no son muy altas, lo de Manfred puede ser importante,
07:43está despegando, podría decirse un poco, respecto de lo que ha tenido hasta ahora,
07:48de su rendimiento hasta ahora.
07:50Y lo de Andrónico es más llamativo todavía, pero bueno, se vincula a otro tipo de factores
07:56que van a seguir surgiendo, ¿no?
07:59La situación que no podemos marginar de una lectura de encuestas,
08:05la encuesta lee un momento exacto, preciso, justo, y todavía nos falta largo trecho,
08:12no solamente en tiempo, sino en acontecimientos tan relevantes como la crisis de combustibles, ¿no?
08:17Entonces, yo creo que estos porcentajes podrían variar mucho más,
08:24pero la tendencia no creo que vaya a cambiar.
08:27Ahora, veamos entonces, de esta segunda encuesta de intención de voto encargada por la red UNITEL,
08:33¿cuáles son los resultados a nivel torroncal?
08:36Vamos a ver Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
08:38Para analizar también eso con nuestra invitada, comencemos con Santa Cruz.
08:42Perfecto, Santa Cruz, ahí está.
08:46Tuto Quiroga en primer lugar con 27.7%,
08:49Samuel Doria Medina en segundo lugar con 24.7%,
08:53Andrónico Rodríguez con 10.1%,
08:56Manfred Reyes Villa con 4.8%,
09:00y en quinto lugar, Johnny Fernández con 3.0%.
09:03El lugar número 6 en Santa Cruz para Rodrigo Paz Peregrina con 2.0%,
09:07Eduardo del Castillo con 1.2%,
09:10el candidato Nueva Generación Patriótica con 1%,
09:13el candidato de ADN Pavel Aracena con 0.5%
09:17y 0.0% para Eva Copa.
09:20Y los residuales de Santa Cruz,
09:22tenemos el primero, el voto blanco,
09:255.8%,
09:26voto nulo, 6.2%
09:29y el voto indeciso,
09:3113.2%
09:33Natalia.
09:35Eva Copa la rompe, ¿no?
09:39¿A qué atribuyes?
09:42Algunos pensaban que con la estrategia de Samuel de unirse a Creemos
09:47y estar con Luis Fernando Camacho,
09:50esta tendencia probablemente iba a subir.
09:53Sin embargo, vemos que no,
09:54vemos que Tuto está liderando las encuestas en Santa Cruz.
09:57¿Por qué crees que sucede este fenómeno?
10:01Bueno, principalmente me parece que Santa Cruz tiene
10:06una tendencia más clara que el resto de los departamentos,
10:09siempre la ha tenido.
10:12Se define antes,
10:14se decide antes
10:15y creo que el hecho de que Samuel con la alianza con Creemos no haya
10:23resultado tan bien como se podría haber pensado en Santa Cruz,
10:29tiene que ver también con el bajón de la presencia,
10:32el liderazgo,
10:33la identificación de las personas con el líder,
10:38¿no?
10:38O sea, con Luis Fernando Camacho,
10:40Creemos ya no es lo que fue en su momento de máximo esplendor,
10:44¿no?
10:45Entonces,
10:46y no puedes creer que o apostar a que la transferencia de apoyo sea automática,
10:57¿no?
10:57Porque aquí estás viendo también una diferencia,
11:00una distancia entre el tipo de liderazgo que tiene Luis Fernando Camacho
11:05y el tipo de voto que jala Creemos respecto del que puede jalar Samuel o Unidad Nacional.
11:13Hay un Daniel que pregunta por qué,
11:15que además,
11:16gracias por esos cinco dólares,
11:17Daniel,
11:18¿por qué incluir la opción indecisos en la encuesta si esa no es una opción en las elecciones?
11:24Supongo que para que el residual sea un poco más interesante de leer.
11:27No,
11:28es porque simplemente es la realidad,
11:30¿no?
11:30Hay gente que no se ha decidido por ninguno de los candidatos y hay que expresarlo,
11:36justamente porque la encuesta te manda,
11:38te marca ciertas tendencias y lo que hay que decir es que uno de los elementos más fuertes de esta tendencia
11:44es que la gente aún no ha definido su voto.
11:47Y otro de los elementos de lo residual,
11:49como tú mencionas,
11:50que a mí me llama la atención,
11:52no solamente de los indecisos,
11:54es de estos nulos que tal vez no se reflejan tan bien en el caso de Santa Cruz,
12:00pero sí en caso de otros departamentos y en el nacional también.
12:04¿Por qué?
12:05Porque los nulos tienen otra carga,
12:07¿no?
12:07O sea,
12:08el voto blanco.
12:09Es un voto con rabia,
12:09¿no?
12:09Sí,
12:10el voto blanco o el voto indeciso hasta ahorita podría significar que realmente no sé por quién voy a votar,
12:15pero el nulo tiene una carga que representa estoy enojado,
12:22no me gusta lo que veo,
12:24ninguno de ustedes va a satisfacer mis ansias,
12:28mis necesidades y tampoco me identifico con ustedes,
12:32¿no?
12:32Y perdón,
12:32una preguntita quiero hacerte,
12:34quiero hacerte,
12:35Violeta,
12:36¿cuál,
12:36desde tu perspectiva,
12:37cuál es la diferencia entre el blanco y el indeciso?
12:41Bueno,
12:41el blanco,
12:43cuando tú decides votar el,
12:45blanco,
12:46muchas veces tiene que ver con,
12:48ok,
12:49no sé qué hacer,
12:51no sé,
12:51no los conozco,
12:52y en,
12:53en el caso de cuando tú analizas,
12:55por ejemplo,
12:55las elecciones judiciales,
12:56era mucho más claro eso,
12:57¿no?
12:58Sí.
12:58Porque el blanco es,
12:59no le entiendo a esto,
13:01no entiendo qué es lo que me están preguntando,
13:04y tampoco por quién debo votar,
13:06¿no?
13:06Pero el nulo tiene una carga de decir rechazo este proceso,
13:13rechazo a estos candidatos,
13:15tiene una carga,
13:16en términos de cómputo,
13:18si quieres,
13:18no tiene diferencia.
13:19Voy a escribir obscenidades en la papeleta.
13:21Claro,
13:22o sea,
13:23y de hecho,
13:24en las judiciales hubo campañas,
13:25este,
13:26relativas a anular el voto,
13:29justamente mostrando un rechazo al proceso,
13:32¿no?
13:32Violeta,
13:32a la figura misma.
13:33¿Qué opina de,
13:34bueno,
13:34en Bolivia el voto es obligatorio,
13:36¿qué opina de eso?
13:37¿De que sea obligatorio votar en nuestro país?
13:40Bueno,
13:40yo creo que es una medida,
13:42este,
13:43que alienta el,
13:45el voto,
13:46la,
13:46el hecho de que los ciudadanos acudan a las urnas,
13:49pero no creo que sea lo que obliga realmente a los bolivianos a acudir a votar.
13:53Hoy,
13:54en algún momento sí,
13:55podría haber sido una presión extra,
13:57pero hoy tú tienes otras muchas opciones,
14:00por ejemplo,
14:01para,
14:02este,
14:02trabajar o hacer tus transferencias por banco,
14:06y no necesitas tu,
14:07tu,
14:08tu certificado de votación,
14:10no,
14:10no,
14:11o sea,
14:11vas,
14:12entras a una plataforma y ahí no te piden ningún tipo de certificación.
14:15Entonces,
14:15no creo que vaya tanto por ahí,
14:17en el caso boliviano,
14:19tenemos una cultura de acudir a las urnas y mostrar con nuestro voto muchas cosas.
14:25El,
14:26el enojo,
14:27el rechazo o el apoyo a alguna opción.
14:30Y,
14:31y lo puedes ver en cada uno de los procesos electorales que hemos tenido,
14:35incluso en,
14:35en,
14:36en momentos de pandemia,
14:38hemos acudido a votar masivamente,
14:41en,
14:41las elecciones judiciales que tú decías,
14:44es un,
14:44es un proceso tan desprestigiado,
14:47aún así,
14:48la gente ha acudido a votar,
14:49aún para poner,
14:50para poner su papelete en blanco,
14:52ha acudido.
14:53Bien,
14:54vamos a seguir viendo los resultados de la segunda encuesta,
14:57vamos al departamento de La Paz,
14:58por favor,
14:59para mostrarles la diferencia entre Santa Cruz y La Paz.
15:02Cuando quieran muchachos,
15:03por favor,
15:03si podemos poner la imagen,
15:05así vamos viendo la segunda encuesta de intención de voto.
15:08Cochabamba,
15:09pero primero,
15:10La Paz,
15:11vamos por favor.
15:12Ahí está La Paz.
15:13Primer lugar,
15:14para Samuel Doría Medina,
15:15con 18,8%,
15:17segundo lugar,
15:18para Andrónicos Rodríguez,
15:19con 14,5%,
15:21tercer lugar,
15:22para Tuto Quiroga,
15:23con 11,1%,
15:24Manfred Reyes Villa,
15:26en cuarto lugar,
15:27con 5,7%,
15:28quinto lugar,
15:29para Rodrigo Paz Pereira,
15:30con 4,7%,
15:32el lugar número 6,
15:33para Eduardo del Castillo,
15:34con 3,9%,
15:36el lugar número 7,
15:38es para el candidato de NGP,
15:39con 3,5%,
15:41el octavo lugar,
15:42para Johnny Fernández,
15:43con 3%,
15:44el noveno lugar,
15:45para Eva Copa,
15:46con 0,4%,
15:47y el último lugar,
15:48para Pavel Arsena,
15:49con 0%,
15:50residuales de La Paz,
15:52voto blanco,
15:549,1%,
15:55voto nulo,
15:5616,4%,
15:58voto indeciso,
16:008,7%,
16:02Natalia.
16:02Sí,
16:03antes de hacerte la pregunta,
16:04quiero leer un comentario,
16:05de David Sapiencia,
16:06que dice,
16:06el voto indeciso,
16:07también tiene una carga,
16:08del voto útil,
16:10aquellos que esperan,
16:10a último momento,
16:11para decidir su voto,
16:13porque no les convence,
16:14ningún candidato,
16:16pero bueno,
16:16a mí me llama la atención,
16:18en La Paz,
16:18luego nos dices también,
16:19que te llama la atención,
16:21el porcentaje de votos nulos,
16:23¿por qué crees,
16:24que este departamento,
16:25tiene un alto porcentaje,
16:27más de 16,4%,
16:28de nulos,
16:29¿qué está pasando con los paseños?
16:31Somos los que más odian.
16:32Los paseños están cansados,
16:35de muchas cosas,
16:36que giran en torno,
16:38a la política,
16:39a las elecciones,
16:40porque es su cotidiano,
16:41¿no?
16:42En otras ciudades,
16:43como Santa Cruz,
16:44por ejemplo,
16:45la política,
16:46puedes escoger,
16:47vivirla tan intensamente,
16:49o no,
16:49en La Paz,
16:50no puedes escogerla,
16:50vives así,
16:52aunque estés yendo al médico,
16:53¿no es cierto?
16:53Entonces,
16:54realmente,
16:55yo creo que es una expresión,
16:58de ese cansancio,
17:00y como les decía,
17:01a mí me parece que,
17:02el nulo tiene esta carga,
17:05y que no es una casualidad,
17:07o el margen de error,
17:09lo que hace que aparezca,
17:10tan alto en La Paz,
17:12en el departamento de La Paz.
17:14Ahora,
17:14lo que sí debe ser,
17:15algo llamativo,
17:16no solamente para mí,
17:17sino para Morena,
17:20en general,
17:20es su 0,4% en La Paz,
17:23¿no?
17:23Eso es algo,
17:25muy duro de asimilar,
17:26me imagino,
17:27para la organización política.
17:31¿Se hizo alguna pregunta,
17:33como aquí,
17:33votaría por el candidato,
17:34de su preferencia,
17:35por el que tenga más posibilidades,
17:37de ganar?
17:37Sí,
17:38y eso vamos a mostrar ahora,
17:39justamente,
17:40¿quién cree que ganará las elecciones?
17:42Le preguntamos a la gente,
17:44o sea,
17:44no,
17:45¿quién quiere?
17:46Aparte de la,
17:47ok,
17:47hay una gran diferencia,
17:49exactamente,
17:49que lo vamos a mostrar,
17:49¿quién crees que gana,
17:50o por quién vas a votar?
17:51Sí,
17:52pero antes de eso,
17:52tenemos que mostrar la intención de voto de Cochabamba,
17:55para que también lo analicemos con nuestra invitada,
17:58aquí está la segunda encuesta de intención de voto,
18:00esto es el departamento de Cochabamba,
18:01y aquí también,
18:02es la diferencia,
18:04para que analicemos,
18:05Violeta,
18:06Manfred Trayesvilla en primer lugar,
18:08con 17,7%,
18:09Tuto Quiroga en segundo lugar,
18:11con 16,3%,
18:12en tercer lugar,
18:13Andrónico Rodríguez en 16%,
18:16Samuel Doria Medina en cuarto lugar,
18:18con 9%,
18:19el candidato de Nueva Generación Patriótica en quinto lugar,
18:21con 2,9%,
18:23Eduardo El Castillo en sexto lugar,
18:25con 2,6%,
18:26en séptimo lugar,
18:28Rodrigo Paz,
18:29con 2%,
18:30octavo lugar,
18:31para Yoni Fernández,
18:31con 1,9%,
18:33el noveno lugar,
18:34para Eva Copa,
18:35con 0,6%,
18:37y el décimo lugar,
18:38con 0,2%,
18:39para Pavel Aracena.
18:40Residuales de Cochabamba,
18:43voto blanco,
18:447,2%,
18:45voto nulo,
18:4614,7%,
18:48voto indeciso,
18:499,0%,
18:50Natalia.
18:51Sí,
18:52primero preguntarte igual,
18:53qué es lo que te llama la atención,
18:54de las encuestas en Cochabamba,
18:57y también,
18:58creo que,
18:59bueno,
19:00siendo Cochabamba,
19:01el epicentro,
19:02digamos,
19:02del evismo,
19:03siendo ahí,
19:04el espacio político,
19:06de Evo Morales,
19:07¿crees que tiene alguna relación directa con este voto nulo?
19:11¿Tiene alguna relación quizá con el porcentaje que ha sacado Andrónico?
19:16¿Cómo puedes leer tú estas encuestas?
19:19Bueno,
19:19sí,
19:20de hecho,
19:20tiene mucho que ver con el voto de Manfred,
19:22primero,
19:25es alcalde de Cochabamba,
19:26y tiene uno de los mejores,
19:30no voy a decir que es totalmente bueno,
19:32pero tiene los mejores porcentajes de apoyo a la gestión,
19:36¿no?
19:36Este,
19:38como alcalde,
19:38entonces,
19:39el centro urbano,
19:40Cochabamba,
19:41este,
19:43tiene simpatía,
19:44y se nota,
19:45¿no?
19:45Está clarísimo,
19:46su 17,7% lo dice,
19:49que es su mejor porcentaje en todo el país,
19:52¿no?
19:52Y probablemente lo sea,
19:54definitivamente,
19:56para siempre.
19:58Luego,
19:59el caso de Andrónico,
20:01de la misma manera,
20:02son plazas ganadas por el MAS y todas las opciones que ha presentado el MAS,
20:10aunque obviamente no se puede decir lo mismo del candidato oficial,
20:14que va oficialmente con la sigla del MAS,
20:17con del Castillo,
20:19porque,
20:19por supuesto,
20:21no hay de dónde jale votos con la,
20:23con la gestión de la que ha sido parte,
20:24¿no?
20:26Entonces,
20:26sí,
20:27obedece a,
20:27a la naturaleza,
20:29a la identificación del departamento con esta,
20:32con estas fuerzas,
20:33este,
20:33aunque antagónicas aquí entre Manfred y,
20:36o al menos eso se dice,
20:38entre Manfred y Andrónico,
20:40sin embargo,
20:41que tienen una tradición de,
20:43este,
20:44poder,
20:44eh,
20:46eh,
20:46canalizar los votos,
20:48este,
20:48y,
20:49y saben cómo hablarle al público cochabambino también,
20:52¿no?
20:53Eh.
20:54Perdón,
20:54se decía que el voto del MAS,
20:56en algún momento se tenía la paranoia de que el arsismo,
20:59o sea,
20:59el aparato estatal iba a empujar a que los funcionarios voten,
21:03y se hablaba de que son,
21:05¿cuánto?
21:06Eran medio millón,
21:07quinientos mil,
21:07medio millón de votos.
21:09¿Qué ha pasado?
21:10Ese,
21:11ese voto no va a aparecer,
21:13ese voto ya no tiene la estructura y la fuerza que tenía el autoritarismo de Evo.
21:19No,
21:19no tiene esa fuerza,
21:20no la va a tener,
21:21porque,
21:22por supuesto,
21:22ellos saben que están de salida,
21:25¿no?
21:25Entonces.
21:25Casi,
21:25casi suena intencional,
21:26¿no?
21:28Eh,
21:28vamos a.
21:29No sé.
21:29Vamos a unir este partido.
21:31Los funcionarios públicos,
21:33de hecho,
21:33ya no,
21:34no tienen la certeza que era lo que les empujaba a votar a favor del partido de gobierno que los ha contratado,
21:41este,
21:41no tienen esa certeza,
21:42es más,
21:43tienen la certeza contraria.
21:44Tienen la certeza de que van a salir,
21:46ya no van a ser gobierno.
21:48Arce,
21:49el solo hecho de que sea,
21:51eh,
21:51que,
21:51que Arce no va a repetir gestión,
21:54no va a volver a ser presidente,
21:56eh,
21:56ya los tiene fuera,
21:57porque,
21:58por supuesto,
21:59igual ha habido cambios entre el momento en que Evo Morales fue,
22:02eh,
22:03presidente,
22:04y el momento en el que Arce fue presidente,
22:07porque cambian no solamente a las personas más allegadas,
22:10sino que esos a su vez empiezan a,
22:13a modificar toda la,
22:16a,
22:16la,
22:17la lista de funcionarios públicos,
22:19¿no?
22:19Eso es normal,
22:20va a haber un cambio de gobierno y ellos lo saben,
22:22eh,
22:22y en este caso no va a ser igual que cuando Evo postuló,
22:28o volvió a candidatear y fue reelegido.
22:30Y los tenían reglas.
22:32Claro,
22:32había forma de controlarlos,
22:34¿no?
22:34En este caso no.
22:36Ahora vamos a ver,
22:37eh,
22:37siguiendo con esta encuesta,
22:38porque ahí es lo que decías,
22:40Pablo,
22:40a la gente se le,
22:41la primera pregunta,
22:42la pregunta grande de la encuesta era,
22:44si las elecciones fueran hoy,
22:45¿usted por quién votaría?
22:46Pero también se le preguntó a la gente,
22:48¿quién cree que pudiera ganar estas elecciones?
22:51No,
22:51¿quién quiere?
22:52¿Quién cree que ganara estas elecciones?
22:54Podemos poner la gráfica,
22:55porque estos respondieron los encuestados para la segunda encuesta de intención de voto.
23:00¿Quién cree que ganará las elecciones?
23:02El 22,2% dijo que Samuel Doria Medina.
23:05El 17,1% dijo que Tutu Quiroga.
23:08El 12,4% dijo que Andrónico Rodríguez.
23:11El 5,9% dijo Manfred Tralles Villa.
23:14El 2,3% dijo Eduardo El Castillo.
23:16El 1,7% dijo Johnny Fernández.
23:19El 1,3% dijo el candidato a Nueva Generación Patriótica.
23:22El 1,1% dijo Rodrigo Paz Pereira.
23:25El 0,3% dijo Eva Copa.
23:27Y el 0,1% dijo Pavel Aracena.
23:30¿Qué nos dice?
23:32Y perdón,
23:32¿y el 30 y 35.5% dijo que no sabe Natalia?
23:37Sí,
23:38primero la pregunta igual que te llama la atención.
23:42Este 35% ¿qué implicaciones tiene?
23:44¿Qué hay por detrás?
23:45De ese 35% que no sabe.
23:48Y quizá para los pobres que nos están viendo,
23:51¿cuál es para ti esta diferencia de creer quién va a ganar?
23:54Y la intención de voto, ¿no?
23:56Esta diferencia entre creencia e intención.
24:01Bueno, la verdad es que no muchas veces hay una diferencia muy clara,
24:05porque normalmente tú crees que el candidato que te gusta o que quieres apoyar es el mejor candidato.
24:12Entonces, piensas que va a ganar.
24:14Y por eso también pienso que los porcentajes, por ejemplo, de Samuel y de Tuto han variado,
24:21pero no tanto, no demasiado.
24:23A no ser que sea realmente un candidato con muy poca intención de voto,
24:30que por otras razones, podría ser que sean funcionarios públicos, pero no lo creo.
24:36¿Hay una tendencia al voto útil?
24:40Hay una tendencia, no, no en este momento creo que no.
24:43Yo creo que en este momento todavía la gente está votando o dice que va a votar,
24:50tiene la intención por quien le gusta, ¿no?
24:53Y yo creo que a medida que eso vaya acercándose, que nos vayamos acercando más a la fecha de las elecciones,
25:01eso podría ir moviendo un poco el voto, sí, probablemente hacia un voto ganador,
25:09hacia el voto de la gente que cree que va a ganar.
25:12Aquí se piensa y dice, David, se piensa que ya llegaron a su techo.
25:16Y sí, es posible, ¿no?
25:20O sea, para candidatos como Samuel o Tuto, por ejemplo,
25:24que ya han participado de otros procesos electorales,
25:29esto ya es bastante por encima del techo que habían logrado antes.
25:33Ahora, sí creo que 2% sacó Tuto en las últimas, una cosa así.
25:38Pero lo que yo te quiero preguntar es el que hablábamos del voto útil,
25:42porque otra de las preguntas que se hizo en la encuesta es,
25:44¿Votaría usted por el candidato de su preferencia o por el que ve que tiene más posibilidades de ganar?
25:51A ver qué respondió la gente.
25:53¿Votaría por el candidato de su preferencia o por el que tenga más posibilidades de ganar?
25:57Por el candidato de mi preferencia, 49%.
26:00Por el que tenga más posibilidades de ganar, 40%.
26:03Es un montón.
26:04No sabe, no responde, 11%.
26:06Creo que este dato es revelador, Violeta.
26:08Así es, y por eso decíamos que la tendencia está marcada y no creo que vaya a modificarse.
26:15Justamente por eso, porque si a medida que nos vayamos acercando a la jornada de votación
26:21y este discurso de la unidad, etcétera, etcétera,
26:26que ha calado muy hondo en la sociedad también,
26:29te muestra que hay un candidato que sí tiene reales posibilidades de ganar
26:34y además se aviva un fantasma que hay detrás para ambos bandos,
26:41ya sea para el bloque popular o para el bloque opositor,
26:45esto genera también un acercamiento al voto ganador, ¿no?
26:51O sea, esto mueve la voluntad de la gente hacia un voto ganador.
26:57¿A qué te refieres con esos fantasmas?
27:00A que, por ejemplo, la candidatura de Andrónico tome fuerza, ¿no?
27:05Y la oposición, los ciudadanos que piensan votar por un candidato opositor,
27:12decidan votar a ganador, al que piensan que sí podría ganarle.
27:18Y del otro lado lo mismo, ¿no?
27:19Si finalmente la gente que es afín a Evo Morales
27:25logra llegar a un punto en el que realmente dice
27:29prefiero que entre Andrónico a que entre cualquier otro opositor.
27:34Entonces, ahí genera una voluntad, una predisposición abierta
27:38que se podría convertir en un voto realmente, ¿no?
27:43Este, perdón, este último que dices de Andrónico,
27:46prefiero que gane Andrónico a cualquier otro de la oposición,
27:49¿tú crees que quizá podría haberse truncado por la disciplina sindical
27:55que rige muchas veces y que está tal vez parcializado
27:59con alguno de los actores?
28:00Por ejemplo, Evo Morales.
28:01¡Qué gran pregunta!
28:02Por si son súper ultra mega fieles a Evo
28:04y que por tanto, si Evo dice
28:06no, bendigo a nadie, no va a haber...
28:08Claro, la disciplina...
28:08¿Se va a hacer voto nulo?
28:10Es posible, sí, por supuesto.
28:12La gente que está muy cercana a él
28:15probablemente obedezca esta disciplina sindical
28:19y no solamente porque sea Evo,
28:21sino porque ni siquiera la policía o el ministerio
28:25tiene la capacidad de ingresar a este territorio, ¿no?
28:30Entonces, es gente que está bajo mucha presión.
28:32Son ciudadanos que no pueden ejercer...
28:34¿Qué dicho se le pasó?
28:35Y han dicho que no van a permitir que ingresen las ánforas.
28:38Claro, pero todavía puede correr mucha agua bajo el puente, ¿no?
28:43O sea, todavía Andrónico tiene varias cartas que jugar en esto.
28:48Y podría haber, y han estado negociando,
28:53probablemente mantengan este tipo de discusiones
28:57por un tiempo más, pero podrían terminar negociando
29:01que realmente, como la candidata a la vicepresidencia de Andrónico mencionó,
29:07finalmente no tocar al jefe podría resultar en algo cercano a una alianza.
29:17Bien, quiero mostrarles dos imágenes a Violeta y a Pablo Osorio y Natalia también,
29:22que compartimos ya anoche, pero que las quiero mostrar ahora para toda la gente, por favor.
29:27Y esta es, ¿cree que la elección se definirá en primera o segunda vuelta?
29:32En primera vuelta dice 36%, en segunda vuelta 57%, no sabe el 7%.
29:38Y otra cosa que se le preguntó a la gente fue acerca de la definición de su voto.
29:43¿Tiene usted definido el voto?
29:45Ya tengo decidido mi voto, 29%.
29:47Tengo dudas entre dos o tres candidatos, 25%.
29:51Hoy por hoy ningún candidato me convence, 42%.
29:55No sabe, no responde, 4%.
29:57Natalia, creo que también estos últimos dos datos son reveladores.
30:01Sí, ningún candidato convence a las personas, ¿no?
30:06En un 42%.
30:08¿Por qué?
30:08Bueno, yo creo que tiene que ver mucho con la coyuntura de crisis que estamos viviendo.
30:16Les estamos pidiendo a los ciudadanos que elijan con quién van a sufrir,
30:21porque vamos a sufrir todos, ¿no?
30:23Lo que se viene no va a ser mucho mejor de lo que tenemos ahorita.
30:26O sea, nos viene un periodo de vacas flacas y eso lo sabemos los bolivianos
30:32y por eso también le estamos apostando a que hayan elecciones, sí o sí, que haya elecciones,
30:38porque tenemos la esperanza puesta probablemente no en un acto de magia de las elecciones,
30:45pero sí en que podría empezar un camino de recuperación.
30:52Entonces, yo creo que los ciudadanos no han definido su voto
30:56porque es muy difícil entender o prever quién podría hacerlo mejor dadas las circunstancias, ¿no?
31:06Ningún candidato muestra solvencia total para evitar el sufrimiento que nos toca a los bolivianos pasar.
31:15Porque ninguno va a poder evitar.
31:16Exacto, exacto. Y sabemos que las medidas van a ser fuertes, duras, probablemente va a haber violencia,
31:23va a haber mucha, altísima conflictividad, porque eso es lo que pasa cuando no hay plata.
31:28Desde tu casa hasta tu ciudad, eso es lo que sucede cuando no hay plata, hay conflicto.
31:33Y eso es lo que tenemos que decidir.
31:35¿Ese cuarenta y pico por ciento está esperando que suceda un milagro?
31:39¿Están esperando a un candidato, por ponerlo fácil, dunistas y evistas,
31:45o estamos hablando de que es gente que realmente nada les satisface?
31:50No. Yo creo que es un ciudadano muy común y como nosotros,
31:56que estamos realmente en una disyuntiva muy complicada,
32:00justamente por las circunstancias, ¿no?
32:03O sea, por la coyuntura que estamos viviendo.
32:05La economía está mal, la salud está mal, la educación está mal.
32:09Entonces, no puedes generar empatía con un candidato que sabes,
32:14primero, que si te habla muy bonito, te está mintiendo,
32:16porque tú sabes lo que estás viviendo.
32:18Y por otro lado, si te habla muy feo, pues no vas a ir con el que te diga,
32:23ven, te voy a pegar, ¿no ve?
32:24No vas a acudir feliz.
32:26Sabes que tendrás que ir y votar.
32:28Los bolivianos somos bastantes responsables.
32:30Yo confío en la ciudadanía boliviana.
32:32Pero es muy difícil definir un voto, tenerlo listo, cuando tienes circunstancias tan adversas.
32:40Sí, yo también me siento parte de ese 42%.
32:43De que uno ha cedido.
32:45Así es.
32:45De que ninguno convence.
32:46De que te convence.
32:47¿A ti tampoco?
32:48A mí tampoco.
32:50Ningún candidato convence porque no tienen, no son magos.
32:54Y sabemos que vamos a tener que padecer con ellos lo que viene.
32:58Violeta, ¿cuáles son los desafíos de los candidatos en lo que queda de la campaña?
33:03Ya para cerrar tu participación hoy en POF.
33:04Yo creo que el desafío mayor es empezar a hablarle realmente a la gente, meterse de lleno en sus propuestas.
33:14Me alegra muchísimo que haya una apertura al debate, al menos de algunos candidatos.
33:18Y también de los medios y de algunas iniciativas ciudadanas que están promoviendo el debate.
33:25Del propio TCE, que creo que es una gran cosa.
33:29Finalmente estamos saliendo de años de oscurantismo sin debate público.
33:34Y me parece súper importante.
33:36Pero creo que los candidatos tienen que hacer mayores esfuerzos por salir, por salir de su metro cuadrado de confort.
33:44Y empezar a hablar a la gente.
33:47Como les comentaba, hacemos un monitoreo de medios.
33:51Bastante minucioso en todo el país.
33:53Con medios locales.
33:55Y no vemos grandes repercusiones sobre ningún tema electoral.
34:00Pero peor todavía sobre oferta electoral.
34:03Ahora, obviamente, se abre el 18 de julio.
34:06Un momento especial para hacer campaña.
34:09Que es a través de medios, con propaganda pagada.
34:12Y eso es importante porque permite también acceder a más información.
34:18Sin embargo, creo que y espero que no sea a la antigua.
34:22Con clichés, con promesas.
34:26Muy probable que sí.
34:28Unos arrocitos regalándose por ahí con unos fideitos.
34:31¿Cómo crees que esto podría afectar, digamos, a las elecciones?
34:35¿Cuál podría ser el impacto a partir de esta fecha donde va a iniciarse esta otra fase de propaganda política?
34:41Probablemente la definición, ¿no?
34:43Lo que se supone que tiene que pasar es que justamente al haber más información, más cercanía con los ciudadanos,
34:50más redundancia de los mensajes también, la gente empiece a definir su voto, ¿no?
34:56Su posición y su voto.
34:58Obviamente también va a haber mucha guerra sucia.
35:01La está viendo, pero creo que podría empeorar.
35:04Y eso también va a generar algunas variaciones.
35:10Pero yo creo que en lo fundamental, no creo que varíe la tendencia, como les decía en un principio.
35:14Pero sí que vaya definiéndose ese porcentaje alto que hay de indecisos hoy empiece a definirse por algún candidato ya así en concreto.
35:29Ahora, otra cosa que espero que pase es que empiecen a abordarse agendas que han estado olvidadas durante toda esta primera etapa.
35:36Por ejemplo, la agenda de medio ambiente ha sido totalmente anulada por otros temas que son prioritarios.
35:45Entiendo, la crisis económica se ha comido la campaña electoral en este proceso.
35:51La agenda de poblaciones vulnerables no existe, no está en los medios, los candidatos no están hablando de esto, no está en el discurso.
36:01No hay ni una sola propuesta de progresismo, ¿te das la cuenta?
36:07La pobreza tampoco está.
36:09Las poblaciones indígenas tampoco están.
36:12Pero ¿tú crees que eso es por la crisis?
36:14O sea, al principio decías la crisis se ha comido, pero ¿crees que hay alguna otra explicación, algún otro fenómeno que esté sucediendo?
36:22Bueno, también es tratar de alejarse bastante lo más que se pueda del discurso del más.
36:28¿No?
36:29Tratar de alejarse de eso, lo están haciendo incluso el propio Andrónico que lo escuchas refiriéndose a cosas que no te imaginabas comentar de su parte.
36:41Como, no sé, pues empezar a fomentar la empresa privada y qué sé yo.
36:46Son cosas que antes no hubieras pensado en su boca, pero que están ahí porque sabe qué es lo que tiene que suceder.
36:51Los dulces labios de Andrónico.
36:53De todas maneras, hay estas otras agendas que no están siendo trabajadas por los candidatos.
37:00Y la pobreza debería ser una palabra que se escuche un poco más dentro de la intención de las cosas prioritarias que tienen que atender los candidatos,
37:08justamente por la crisis económica que estamos atravesando y una gran parte de las clases medias que van a probablemente retroceder y volver a la pobreza.
37:19Bien, muy interesante escucharte, Violeta. Te quiero agradecer muchísimo.
37:24Hoy nos acompañó Violeta Vanderbal, que es politóloga en POF.
37:27Y seguramente vamos a volver a tenerte en nuestra cita caliente para conversar.
37:31Gracias.
37:31Gracias a ustedes.
37:33Gracias. ¿Qué dice el chat? ¿Qué dicen amigos?
37:34Ay, quiero mandar un saludo a Maxi Dark, también a Adri Manzano, que siempre está ahí.
37:39A César Gutiérrez, un saludito.
37:41A Edwin L., Alex Blest, Julio Vigésimo.
37:45Dice Adri Manzano, ¿será que los jefes de campaña son anticuados? No sé.
37:50No, no son, pues.
37:51No son. Ahora, digo yo, vieron que...
37:53Son equipos grandes.
37:54Sí.
37:54Son equipos grandes, son equipos multitudinarios.
37:57Yo creo que en realidad la campaña ya no es en calle.
38:00Voy a mi lugar, voy a mi lugar.
38:01Es más en redes sociales.
38:01Y además, en realidad, igual estos jefes de campaña, sé que en su mayoría no son bolivianos, son extranjeros.
38:07Escuchen, el jefe de campaña de Andrónico estuvo en el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum y de Gustavo Petro.
38:13¿Y qué le dijo entonces? ¿Le pagaron una fortuna para que venga y le diga a don Andrónico?
38:18Diga.
38:18No, o sea, que no hable, que no intervenga.
38:21Es que Andrónico, lo poco que interviene con Mariana es para conquistar y seducir al voto duro del evismo, que es lo único que puede capitalizar.
38:30Ah, pero ¿cuánto cobrará un asesor de Claudia Sheinbaum?
38:33¿Para que tú digas que calles?
38:35Carísimo.
38:35¿Seguro?
38:36Carísimo, carísimo, carísimo.
38:38Quiero mandar un saludo a mi amigo Gabriel Iriarte, que está en el chat.
38:41Un saludo también a Sergio Gamarra, Cochalito, no sé si es Cochalito.
38:46Nardem da la idea de invitar a un jefe de campaña.
38:48Sería fantástico, la verdad.
38:50Pero muchos no quieren que los vinculen, ¿no?
38:52Con la campaña.
38:53Pero Branco vino.
38:54Branco vino, sí, verdad, y era su jefe de campaña.
38:56Sí, sí, sí.
38:57Y ¿saben qué?
38:57La gente nos estaba preguntando si íbamos a hablar de Ruth Nina.
39:00Pero por supuesto que vamos a hablar de Ruth Nina.
39:02Claro que sí, oigan, estoy en mi lugar, pero no me veo.
39:04Pucha a esta señora.
39:05¿Dónde? ¿Ahí?
39:07Ahora sí, oí.
39:09Hay que recordar cómo el 2019 habló contra Evo Morales.
39:16Lo llamó asesino.
39:18¿La Ruth?
39:19Sí.
39:20Ah, sí, tiene sus videitos.
39:21Ha reflotado un montón de videos.
39:23Es el típico tres doritos después, ¿no?
39:25Claro, y ahora está dándole con todo, ¿no?
39:29Exactamente.
39:30A favor de Evo Morales.
39:31Una barbaridad.
39:32Exacto.
39:33No vamos a repetir lo que dijo la señora.
39:35¿Cuántos tambaquis eran eso, no?
39:36Pero, porque no queremos hacer apología del delito.
39:39Pero ella lo dijo y ella solita se hace cargo seguramente de las declaraciones que hizo.
39:46Escuchemos a Ruth Nina que dice que no va a haber elecciones sin Evo y otras cosas más.
39:50Hemos decidido que el 17 de agosto preferimos dar nuestras vidas antes de permitir que vengan a obligarnos a elegir a sus candidatos a la derecha.
40:05Y ese día, y ese día, hermanos, el tribunal electoral y el gobierno, en vez de contar votos, va a contar muertos.
40:15Yo quiero agradecerle a Ruth Nina porque sería nuestra primera con de contar boliviana, ¿no?
40:24Es más, creo que se parece, ¿tenemos imágenes?
40:27Eh, Ruth Nina, claro que sí, claro que sí, vamos a empezar a contar muertos, desvividos.
40:34Un desvivido, dos desvividos.
40:38Mira, me alegra que lo tomes con humor porque realmente digo yo, ¿cómo te animas a hacer una declaración de ese tamaño?
40:46Claro que sí.
40:47Es un delito, es un delito.
40:48Pero ya lo habíamos hablado aquí antes, ¿no?
40:50Y muchos analistas han asegurado que la convulsión social y la convulsión política para estas elecciones es un hecho.
40:58Pero así es fácil.
40:58Y eso a mí me apena.
40:59Claro, es que para ellos creo que es así como funcionan las cosas, o es con violencia o no es, ¿no?
41:08Oye, por mucho menos que esto, otra gente ya estaría...
41:11Totalmente.
41:12Pero justo lo hablábamos en la charla que tuve con Marita Segada, que estuvo aquí, y claro, y es que Evo Morales se ha acostumbrado a que la ley se molde a favor de él, ¿no?
41:32Y no él someterse a las leyes.
41:35Y eso es lo que han hecho durante todos estos años, ¿no?
41:37Y a veces Evo Morales decía, vamos a hacer lo que queramos y nuestros abogados lo van a arreglar.
41:42Sí.
41:43¿No?
41:43Entonces, hay esta costumbre ya instalada dentro de estos movimientos sociales de decir, vamos a hacer lo que nos dé la gana y luego veremos cómo lo logramos de acuerdo a la ley, ¿no?
41:54Y eso es terrible, ¿no?
41:56Porque es un proceso de desinstitucionalización de lo que tanto hemos hablado.
41:59Una cosa es que vos digas que querés hacer lo que te da la gana. Es lo fuerte de la frase y de las palabras con la facilidad que lo dice ante mucha gente.
42:09Eso es lo que me preocupa a mí. De verdad es lo que me preocupa.
42:11Y ahora vamos a escuchar a Evo Morales, pero sobre la declaración de Ruth Nina, habló el ministro de gobierno y dijo que ella había incurrido en terrorismo.
42:18Por si acaso, para los que no saben, el ministro de gobierno habló sobre eso y dijo, la señora Ruth Nina ha incurrido en terrorismo al hacer esta declaración.
42:24Y se está pronunciando en este momento que, después lo van a ver en un itel.bo, Tawichi Tawichi, el vocal del Tribunal Supremo Electoral.
42:32Deja de reírte cuando digo Tawichi Tawichi.
42:34¡Que no puedo!
42:35Bueno, ahora...
42:36Los que no entienden, Tawichi significa pájaro grande. Don Tawichi Tawichi es doble pájaro grande.
42:40Bueno, escuchemos a Evo Morales que también dijo, si no estamos en la contienda, elecciones no habrá. Miren.
42:45Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto.
42:53Y saludos a mí, compañeras y compañeros, si no estamos en la contienda, no hay elecciones.
42:57No tenemos ningún miedo. Ahí van a ver.
43:00Porque es el Tribunal Supremo Electoral quien califica, quien decide.
43:07¿Está habilitado o está inhabilitado?
43:11Vamos a ganar de esta batalla.
43:13Acá a poco a tiempo vamos a estar festejando.
43:14Bueno, qué preocupante esto.
43:17Por si acaso, para la gente que después lo va a buscar en Unitel.vo,
43:20el Tribunal Supremo Electoral dijo que Pambol no tiene nada que reclamar porque no tiene personería jurídica.
43:26Entonces, tampoco están reclamando nada que sea justo.
43:29O sea, no es que se los ha discriminado ni a Pambol ni a Evo Morales,
43:34sino que no cumplieron con los requisitos.
43:37El único problema es que los autoprorrogados del TCP son los que han emitido los otros dos fallos.
43:47Y ese es el problema.
43:49Por eso ellos se agarran de este argumento de que son autoprorrogados.
43:54Ahora, lo que sí hay que recordar todos es que el primer fallo que salió inhabilitando a Evo Morales fue antes de que sean autoprorrogados.
44:04¿No ven?
44:05Además, la resolución del 2017, ¿no?
44:09Entonces, eso también tenemos que tenerlo en claro.
44:12No es una cuestión solamente de los autoprorrogados, sino que ya se viene arrastrando desde hace tiempo.
44:17Y eso, por supuesto, sin olvidarnos de que no ha ido a declarar por el caso de estupro y trata de personas.
44:24Claro que sí.
44:25Voy a responder un comentario.
44:27Es para Pablo, pero lo voy a responder yo.
44:28Pero Mr. Banana dice, Pablo, por si acaso le ponen doble apellido a la gente sin papá, no te rías.
44:34No.
44:35No es doble apellido.
44:36Les cuento algo.
44:37El señor se llamaba Daniel, como nombre de pila, Atawichi, como primer apellido, y Kispe, como apellido materno.
44:46Él dijo que su nombre era demasiado colonial, que él quería ponerse un nombre mucho más autóctono,
44:53y se puso Tawichi de nombre en vez de Daniel, Tawichi de primer apellido en vez de Atawichi,
44:59y se quedó con el Kispe de su mamá.
45:01Así que eso para responder que nadie está discriminando.
45:03Dos veces a Tawichi, sí.
45:04Ni haciéndose la burla de nadie.
45:06No, a mí solamente me hace pensar en pájaros grandes.
45:09Sí, miren aquí P2BO dice, y el 21F, claro, sin olvidar el desconocimiento de los resultados en el referéndum del 2016.
45:18Claro.
45:18¿No? Entonces, también quiero mandar un saludo a Franklin y a Sergio Ledesma.
45:24Pero sí, tenemos ese...
45:27Sergio Ledesma pregunta si burlarse de un apellido, no es racista.
45:29Ledesma, a ver.
45:31¿Qué?
45:32Escúchenme.
45:34Yo no sé, pero no hay que ser racistas.
45:37No.
45:37No sé, ¿quién se ha burlado?
45:39Ah, ¿te está molestando a ti por reírte de Tawichi?
45:41Sí, sí, yo me estoy riendo del apellido Ledesma, pero no es nada personal.
45:45Bueno, escúchenme una cosa.
45:48Luisa Nayar, ¿se recuerdan? La diputada Luisa Nayar que estuvo aquí con nosotros.
45:53Ajá.
45:53Ay, justo yo no estaba en ese episodio.
45:55Es cierto. Bueno, Luisa Nayar fue a poner una denuncia en contra de Rutlina por las declaraciones que hizo sobre el proceso electoral que se viene.
46:02Ella estaba acompañada del abogado Andrés Ritter y denunciaron a Fiscalía.
46:07Ella ya les recibió la denuncia. No sé si en otros departamentos alguien más, porque cualquiera puede denunciar.
46:11Bueno, ella llegó a denunciar y esto es lo que sucedió. Veamos.
46:14Sí, me parece que es lo correcto.
46:16Estamos presentando en este momento una denuncia penal contra la señora Rutlina por los delitos de instigación pública a delinquir, los delitos de amenaza.
46:25Estamos buscando justamente con esta denuncia y hemos solicitado como medidas cautelares la inmediata aprehensión de la señora Nina a efectos de que esté tras la reja,
46:34toda vez de que se necesita evitar que esta gente busque llevar adelante la suspensión del proceso de las elecciones generales.
46:42Ya hay una denuncia entonces, esta denuncia que fue recibida por la Fiscalía.
46:47Ya sabemos que el ministro de Gobierno dijo que había incurrido en terrorismo.
46:50Ya sabemos que el Tribunal Supremo Electoral dice que ese delito puede incurrir hasta, o sea, puede tener castigos de prisión hasta de cinco años.
46:58Estamos hablando sobre factos, ¿ya?
47:00Sobre lo que el Tribunal dijo puede tener este tipo de delito, una pena de hasta cinco años de cárcel.
47:05El ministro de Gobierno dijo incurrido en terrorismo y el...
47:08Y Rutlina le iba a decirle que no le importa nada, ¿verdad?
47:10Sí, dijo no me importa ir a la cárcel.
47:11Oigan, y están poniendo en el chat que la Fiscalía debió actuar de oficio en este caso.
47:18Yo creo que sí, debería, ¿no?
47:20Debería actuar de oficio, pero quizás han decidido no hacerlo por un tema para que no suene tan político.
47:26No sé, igual pues, no sé, creo que igual entre ellos se cuidan y Edgar Montaño pidió que sea de oficio también.
47:34Debería, por mucho menos que eso, hay gente que ha ido presa en la época de Evo Morales.
47:37Acuérdense cuando había desfiles o cosas y alguien le gritaba desde el público, se los cargaban ahí mismo, ¿no se acuerdan?
47:44Ah, verdad que sí.
47:44En Sucre pasó, acá en Santa Cruz pasó.
47:47No le podías hacer un chiflidito que se nos avance.
47:49Pero se los cargaban ese rato.
47:50Un grafitito, sí.
47:51Sí, se los cargaban.
47:52Se han perdido los valores.
47:53Sí, Fabiola Morán dice sí porque es un delito público.
47:59Así es.
48:01Pero David dice, pero convengamos algo que si lo haya dicho un cruceño ya estuviera preso en Chonchocoro con medidas sustitutivas.
48:08Lo que hizo Runina necesita una acción de oficio de la fiscalía.
48:10No, no es un tema regional.
48:12Ahora hay gente que dice...
48:13A cualquiera se lo cargaban en todas partes.
48:14Carlos E dice, si la detienen se victimiza y su discurso gana fuerza.
48:19También es capaz de ser una estrategia.
48:21No lo veo muy descabellado lo que dice Carlos E.
48:24No, yo creo que realmente creen eso.
48:26Yo creo que están dispuestos a morir.
48:28Ellas están en el chapare.
48:29Están dispuestos a morir y están dispuestos a lo que se tenga que hacer para que Evo Morales sea.
48:35No sé, a mí me parece que se están jugando la última carta que es negociar con alguien la impunidad de Evo.
48:44Porque no creo que es una batalla por la habilitación.
48:48Es una batalla por negociar un espacio.
48:51Y yo creo que el único que le interesa el voto de Evo es Andrónico.
48:54Así que estos son guiños, guiños para Andrónico.
48:57Sí.
48:58David Sapiencia dice, pero es que Angélica, ¿cómo es posible que en un país democrático,
49:02Rutnina, hable de lo que dijo, que no lo voy a repetir?
49:05Y sí, es que es terrible.
49:07Yo estoy muy preocupada.
49:08Es terrible que con tanta facilidad salga una declaración de ese tamaño de la boca de la señora Rutnina.
49:14De verdad, de verdad que estoy preocupada.
49:15Sí, de verdad, es muy preocupante, la verdad.
49:17Bueno, y ahora, amigos, para terminar, porque nos quedan...
49:20Ah, no, nos queda un minuto.
49:21Chismecito político, un minuto.
49:23Ya, rapidísimo.
49:23¿No era el Rutnina el chismecito político?
49:25No, no, esos son factos.
49:26Ah, bueno.
49:26Corran, corran.
49:28Chismecito político.
49:29Chismecito político.
49:30Listo, cortamos el chicle.
49:31Listo, cortemos porque sí, porque ya nos vamos a ir.
49:33¿Cuál es el chismecito?
49:34Marcelo Claure.
49:35Ah.
49:36Está levantando polvo desde donde esté Marcelo Claure.
49:39Anoche, después de las encuestas, podemos ponerlo en pantalla plena, por favor, decía esto, mira.
49:45Yo puedo leer.
49:47Dale, Nati.
49:47Dale, dale, Nati.
49:48Cinco candidatos de oposición es una irresponsabilidad.
49:51Bolivia necesita unidad, no división.
49:53Solo así podremos derrotar al oficialismo y comenzar la reconstrucción del país.
49:57Esta semana anunciaré qué candidato de oposición apoyaré hasta el final.
50:02Es momento de actuar con firmeza.
50:03Vamos, el hombre cree que tiene un poder de convocatoria brutal.
50:07Ahora, escucha, eso fue anoche, pero hoy también publicó en sus redes sociales, exactamente.
50:14¿Y saben qué puso?
50:15Dale en la pantallita.
50:16Antes de decidir a qué candidato de oposición voy a apoyar, mandé a hacer mi encuesta, la más completa del país, que no solo mide la intención de voto, donde los indecisos siguen siendo clave, sino que simula quién tiene más chances reales de ganarle al socialismo en segunda vuelta si fuera necesario.
50:34Por ley, no puedo publicar los resultados, pero sí puedo decir que fueron determinantes en mi decisión.
50:40¿Qué tal, metal?
50:41¿Qué tal?
50:42Ahora, dice, obviamente es lo que yo le puedo contar a la gente, cualquiera que tenga el dinero de pagar una encuesta la puede mandar a hacer, pero si no la llevas al Tribunal Supremo, si no pediste autorización al TSE para hacerla y no la llevas a que el TSE te la revise, no la puede publicar.
50:57Y además, si la consultora no es una de las que están aprobadas por el Tribunal Supremo Electoral, ¿no?
51:02Pero sí le va a servir a él, como dijo, para dilucidar, así que esta semana sabremos lo que Marcelo...
51:07Se ha gastado harta plata para poder tomar una decisión.
51:09Para tomar una decisión.
51:09Yo quiero esa vida, sí.
51:11Sí, mientras estaba en el concierto de Marantoni, ¿no?
51:13Nata, que lo vimos.
51:14Sí, sí, sí.
51:15Oigan, y el Marcelo Claure había sido casi de la misma generación que Rodrigo Paz y Jaime Dunn.
51:22¿Ah, sí?
51:23Rodrigo Paz y Jaime Dunn dice que estaban en el mismo, en la misma promo, en La Paz.
51:27¿En el Calvert?
51:28¿Ah, sí?
51:29Eso sí ha contado el otro día Rodrigo Paz en uno de los...
51:33Bueno.
51:33De las entrevistas, otro chismesito.
51:34En el Calvert.
51:35Bien, claro, y se salió después de que terminó el colegio Marcelo, se fue a Estados Unidos y ahí hizo su...
51:42O sea, que el Calvert está pariendo un montón de candidatos.
51:45Creo que solo Claure salió del Calvert, pero sí, sí escuché que Jaime Dunn y Rodrigo Paz estaban en la misma promo,
51:52pero en otro colegio, pero Marcelo y Claure eran de la misma tanda.
51:57Ah, ya, cohetarios.
51:58O sea, jangueaban juntos.
52:00Ah, jangueaban.
52:01Jangueaban en Sopocachi.
52:02Hacían cosas, se reencontraban en Sopocachi.
52:04No, no, en realidad no, no en Sopocachi, yo creo que en realidad era Zona Sur.
52:09En Nacho Mami.
52:09Pero en ese entonces la Zona Sur era, no era re cool como ahora.
52:12Ah, sí, sí, quizás no es...
52:14Bueno, en Nacho Mami.
52:16Mientras se hacía la encuesta del señor Claure, el señor Claure estaba con su amigo personal, Mark Anthony.
52:23Ah, ya.
52:23Su esposa Mark Anthony en el concierto de Mark Anthony.
52:26Ah, qué rico.
52:28Sí, sí, sí.
52:28Gracias, que nos diga pronto por quién va a votar, porque yo me re muero de ganas de re saber.
52:33Que nos digan quién va a apoyar.
52:34Se acabó Pox, señoras y señores.
52:36Mañana tenemos más a las seis de la tarde.
52:38Gracias, Natalia Paricio.
52:40Gracias, Pablo Osorio.
52:41Gracias, chicas.
52:41Comiencen bien la semana.
52:42Besos, gente millonaria.
52:44Disfruten todos.
52:45Disfruten la vida.
52:46Gracias, pobre.
52:47Los amamos.
52:56Gracias.
Recomendada
1:17:57
|
Próximamente
1:16:35
1:40
41:52
41:57
31:15