- ayer
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00:00¡Gracias!
00:00:30¡Gracias!
00:01:00¡Gracias!
00:01:30Hola, hola, hola amigos, ¿cómo están?
00:01:32Esto es Pobby, comenzamos un nuevo capítulo hoy día jueves, así que prepárense porque
00:01:36tenemos muchísima información y vamos a compartir con ustedes, queremos escuchar
00:01:40su punto de vista y que escuchan el nuestro también, así que ya lo saben, conéctense
00:01:44a nuestro canal de YouTube Unitel Bolivia y también por TikTok en arroba popbolivia
00:01:48para que esta comunidad siga creciendo y por supuesto al 677-10227 por WhatsApp.
00:01:53Dicho esto, saludo a mi compañera, ¿cómo estás Natalia Paricio?
00:01:56Hola, hola, ¿cómo están? Feliz jueves, ya a dos días, a dos episodios de terminar
00:02:02la semana.
00:02:03Nada, nada, ¿no?
00:02:04Nada, ya, esta semana pasó rápido, ¿no?
00:02:06Pasó rápido, entre que nos enfermamos, entre que vino el virus del refrío, entre que tomó
00:02:10este estudio, entre que todos estamos sanando, pero aquí estamos, así que ustedes también
00:02:15abríguense porque es importante que este invierno pase y nos encuentre invictos, ¿o
00:02:19no, tío Osorio?
00:02:20Así es, un día más, un día menos.
00:02:23Sí, pero bien, pero bien de salud.
00:02:26Bien de salud, eso es importante, bien.
00:02:27Sí, tratando de estarlo bien.
00:02:28Ánimos arriba, muchachos, porque aquí estamos para escuchar a toda la gente que ya está
00:02:33conectada con nosotros y les quiero decir algo, no sé si lo sabían o lo sintieron a veces
00:02:37cuando estamos más ocupados y nos estamos moviendo mucho más, sentimos menos frío, pero
00:02:42si estamos un poco más sedentarios, sí nos hace frío y quiero mostrarles lo que tenemos
00:02:48en nuestra página web de unital.bo, porque hoy se registraron las temperaturas más bajas
00:02:52por lo menos en Santa Cruz, en lo que va del año.
00:02:55Hoy ha sido el día más frío, en lo que va del año, ¿qué les parece?
00:02:59Sí, hoy.
00:03:00Pero hoy no lo sentí tanto, de cuenta.
00:03:02¿Te moviste mucho?
00:03:03¿Estuviste en muchos movimientos?
00:03:04Salí por primera vez de mi cueva durante las mañanas, desde que llevo aquí creo,
00:03:08porque como trabajo home office, yo me encierro en mi cuarto y en mi casa y no salgo.
00:03:13Claro.
00:03:14Tipo pandemia, ¿no?
00:03:15Tipo pandemia, le meto.
00:03:17¿Vos estuviste muy activo, Pablo?
00:03:18He estado moviéndome desde mi habitación al living de la casa, así que sí.
00:03:23Ah, bueno, bastante activo.
00:03:24Sí, para mí eso es harto ahorita que estoy operadito.
00:03:27Claro.
00:03:27Bueno, yo entré mirando la temperatura temprano en la mañana y decía ocho grados la temperatura,
00:03:34ocho grados centígrados y sensación térmica de uno.
00:03:38Ah, no.
00:03:38Ah, eso explica por qué he despertado a las once de la mañana hoy día.
00:03:42Claro.
00:03:43Oigan.
00:03:43No hay buen sentido.
00:03:44Y ustedes en sus departamentos, ¿cómo han sentido el frío en este invierno?
00:03:49Cuéntenos.
00:03:50Quiero mandar saludos a Mauricio Porto, quiero mandar saludos a David, a Butters, a Diego Alejandro Rojas,
00:03:58a Franklin, que siempre está aquí, a Laura Campos, a José Antonio Mendoza también,
00:04:03a todos nuestros povers, Chris Suárez, Henry Rojas, Walter.
00:04:08Claro que sí, a toda la gente que está conectada ya con nosotros y ahora les voy a mostrar lo que les decía para que ustedes nos cuenten.
00:04:16Miren el reporte de Unitel.bo, el día más frío en lo que va del año en Santa Cruz.
00:04:22Así están las temperaturas acá el infierno, está el Surichilchita.
00:04:26Ya les digo, maminga, como decimos acá.
00:04:29Maminga.
00:04:30Se va a poner mejor, mejora, ¿no?
00:04:32Mejora, mejora.
00:04:32Les cuento que va a mejorar en estos días, pero todavía no hemos vivido lo más crudo del invierno,
00:04:37así que prepárense también.
00:04:39Y ustedes díganos, povers, desde dónde nos están viendo y cómo está el Sur,
00:04:44o si nos escriben de los Europas, díganos cómo está el calor.
00:04:48Hay gente que está sugiriendo películas, o jeje, dice, vayan a ver Megan 2.0.
00:04:52¿Qué opinan?
00:04:53Ramiro Cornejo dice...
00:04:55Yo vi la primera, está buena.
00:04:56¿Qué es, Megan?
00:04:56Megan es una muñeca con inteligencia artificial de tamaño natural.
00:04:59¿Es una película de terror?
00:05:00Ah, es una película de terror.
00:05:01Sí, la una está buena.
00:05:02Yo no veo pelis de terror, no me gusta.
00:05:04No pensé que me hiciera reír tanto, pensé que era comedia.
00:05:07No, no, no.
00:05:08Y el chocolatino dice, y Pablo sin poder comer sólidos con ese frío.
00:05:12Hoy día comí mi primer sólido.
00:05:14¿Papilla? ¿Qué comiste?
00:05:17No, huevito revuelto.
00:05:18Ay, qué rico.
00:05:19Y dos cucharas y sentí que me había comido tres trancapecho.
00:05:24¿De verdad?
00:05:25Sí, se acabó.
00:05:26¿Sentiste llenura?
00:05:27Se me murió el gordo, de verdad, sí.
00:05:29Finalmente la llenura llegó así.
00:05:31Dos cucharadas de huevo.
00:05:32Dejé todo mi huevo así sin comer, dije, ok, ya estoy.
00:05:34Ay, pero te estás alimentando, o sea, estás hidratándome bien.
00:05:38Estoy hidratándome bien.
00:05:40Estás tomando vitaminas, amigo.
00:05:42Cuídate, por favor.
00:05:42Estás tomando batiditos, sí.
00:05:45¿Para cuándo la lengua de panza?
00:05:47Sí, tío Osorio.
00:05:48De verdad, no me crees, pero te va a subir las defensas.
00:05:51De verdad.
00:05:51¿Qué cosa dicen?
00:05:52Quiero saludar a Macidark.
00:05:53Lengua de panza.
00:05:54Voy a hacer, voy a hacerlo.
00:05:55Necesito volver al video de tu receta.
00:05:57No, les voy a decir una cosa.
00:05:59Se hizo viral el video de la lengua de panza y tengo un desafío.
00:06:02¿Qué les parece?
00:06:03No lo había charlado con ustedes, pero ¿qué les parece?
00:06:05Que si llega a un millón de vistas.
00:06:09La receta de la lengua de panza.
00:06:10La receta de la lengua de panza explicada, hago la receta en video.
00:06:14Ya.
00:06:14¿Qué les parece?
00:06:15Me parece.
00:06:16¿Les parece?
00:06:17Y la traes.
00:06:18Claro, obvio.
00:06:19Y se la va a tomar aquí al tío.
00:06:20Ya, sí, de una.
00:06:21Yo también quiero.
00:06:22¿Ya, les parece?
00:06:23Sí, sí, me gusta.
00:06:25Bien, chicos, entonces díganme si quieren la recetita de la lengua de panza.
00:06:28Si llega a un millón de views el video, que ya hay a más de doscientos mil.
00:06:31Ya, de una, compartan, compartan.
00:06:33Está en TikTok.
00:06:34Está en TikTok la receta de la lengua de panza y van a ver.
00:06:37Y hay mucha gente que me decía que ya la había hecho y que estaba muy bien.
00:06:41Y gente que me preguntaba cómo hacerla, que si podía hacer un videíto.
00:06:43Así que si llega a un millón de views, hacemos el videíto, povers.
00:06:47A ver, vamos a buscar.
00:06:47Niki dice, ¿Aparicio ya sintió el frío o nada?
00:06:50Ya sentí, ya sentí, lo sentí.
00:06:52José Antonio Ruiz dice, hola chicos de pop, buenas tardes, saludos.
00:06:56Hola, Moe, ¿cómo estás, princesa?
00:06:57Aquí en Nueva York, casi cuarenta grados, nena.
00:07:00Terrible, claro.
00:07:01No, les cuento que en Europa la ola de calor, yo decía, ay, se fatigan los europeos por treinta graditos.
00:07:07No, supera los cuarenta grados Celsius las temperaturas en Europa.
00:07:11Y les cuento que.
00:07:12Ha muerto gente por el golpe de calor.
00:07:14Sí, sí, está durísimo.
00:07:15Les han abierto, les cuento las fuentes de agua para que la gente pueda entrar y refrescarse.
00:07:20Y les cuento que ayer hicieron un video en un restaurante en Francia, donde pasaba de cuarenta y cinco grados la temperatura normal y la sensación térmica era de más de sesenta grados Celsius.
00:07:31¡Wow!
00:07:32En el área de cocina del restaurante.
00:07:34Sí, estaban cocinando los pobres.
00:07:36Viste que cuando en Santa Cruz está haciendo mucho calor y la gente le gusta hacer churrasco.
00:07:40O decís, ay, pobre, el parrillero, mi amigo, o mi papá que está haciendo churrasco.
00:07:43Claro.
00:07:43Técnicamente se está cocinando.
00:07:44O decís, pobrecito, que se está haciendo churrasco.
00:07:46O decís, el que está haciendo churrasco con calor.
00:07:49Bueno, llegó más de sesenta, está el video, en una cocina de un restaurante de Francia.
00:07:54Más de sesenta en el área de cocina de la sensación térmica.
00:07:57Terrible.
00:07:57Sí, es fuerte.
00:07:58Una época yo vivía en Brasil, en Florianópolis.
00:08:02Estaba haciendo ahí un voluntariado cuando apenas salí de la universidad.
00:08:05Y trabajaba en un refugio de animales.
00:08:07Entonces, el calor era, Dios mío, que no se podía.
00:08:11¿Cuánto?
00:08:12Llegó esa vez a cuarenta y cinco.
00:08:14Mira.
00:08:14A cuarenta y cinco, claro.
00:08:15Yo estaba limpiando las jaulas, así, con un calor tremendo.
00:08:19Y luego me había enterado que habían muerto monos dentro del refugio por el golpe de calor.
00:08:24Fíjate.
00:08:24Durísimo.
00:08:25Normal, cuarenta y cinco grados en Villamonte en verano.
00:08:27Yo estaba pensando, en este momento no podía dejar de pensar en Camir y Villamonte.
00:08:31Sí.
00:08:31Que dice que allá tiras un huevo en el piso y se hace frito, ¿no?
00:08:35Sí, es verdad.
00:08:36Es cierto.
00:08:37Me están jodiendo con mi ya.
00:08:39Es que al blanco le he hecho ya, no sé qué.
00:08:42Ya.
00:08:42Se ha quedado el ya.
00:08:43Mira, tiene una paseña por dentro.
00:08:46Oigan, cuéntenos ustedes cómo los está tratando el frío o si escriben de Europa, cómo los está tratando el calor.
00:08:51Vamos a seguir leyendo sus puntos de vista.
00:08:52Para hablar ahora, sí, entrar en tema sobre el panorama electoral y lo que ya habíamos dicho el día de ayer, que Jaime Dunn está inhabilitado como candidato a la presidencia de Nueva Generación Patriótica.
00:09:03Y les cuento que el día de hoy el Tribunal Supremo Electoral formalizó esta inhabilitación.
00:09:08Lo recontra confirmó.
00:09:10Lo recontra confirmó.
00:09:11Igual tiene los cinco días para habilitarse.
00:09:15Pero, ¿qué decía Jaime Dunn?
00:09:16Escuchemos, por favor.
00:09:16A ver, ¿qué dice don Jaimito?
00:09:19Jaimico.
00:09:21Jaimito.
00:09:21A ver.
00:09:23El día de hoy, a través de la resolución 1725 de dos de julio, ha determinado...
00:09:27Solo nosotros escuchamos así, ¿corre?
00:09:29No, no, no, no.
00:09:31¿Estamos escuchando?
00:09:32Espera, ahora vamos a escuchar.
00:09:34Ahora vamos a escuchar.
00:09:35Se escuchó bastante rápido.
00:09:35Se escuchó bastante rápido.
00:09:38Chicos, perdónenos, esto está pasando en vivo.
00:09:40Ahora sí veamos.
00:09:41Ah, ya.
00:09:42El día de hoy, a través de la resolución 1725 de dos de julio, ha determinado...
00:09:43No, sí.
00:09:45Espérenos, vamos a seguir leyendo, por favor.
00:09:48Esperemos, esperemos.
00:09:48Oye, hoy día se cumplan 40 años, ¿no?
00:09:51¿De qué?
00:09:51Volver al futuro.
00:09:52¿En serio?
00:09:53Sí.
00:09:54Ah.
00:09:54Me da unas más ganas de subirme a un DeLorean y decirle, súbete Jaime, vamos a arreglar
00:09:58tus procesos desde 20 años.
00:10:01Oye, observa tu mente, dice, aquí en Sucre no hace tanto frío, pero igual hay que abrigarse.
00:10:05Uy, en Sucre hace re frío.
00:10:0740 años.
00:10:08Ay, estoy yendo a Sucre, por si acaso, me voy a chachar a pop, pero estoy yendo en
00:10:13tres semanas a Sucre.
00:10:14Súbete, vámonos a Sucre.
00:10:16Sí, voy a dar una charla TEDx, me han invitado.
00:10:18¡Qué bueno!
00:10:19Sí.
00:10:20Qué súper, ahí nos vas a contar todos los detalles para que la gente vaya a verte.
00:10:22Sí, en un especial del Bicentenario.
00:10:24Qué bonito.
00:10:25Muchachos, ¿tenemos el video?
00:10:26¿Seguro?
00:10:27Sí.
00:10:27A ver, a ver, a ver, vamos.
00:10:29El día de hoy, a través de la resolución 107-2025 de 2 de julio, ha determinado la inhabilitación
00:10:38del candidato Jaime Guillermo Dunn de Ávila como candidato a presidente en la lista del
00:10:44Partido Nueva Generación Patriótica.
00:10:46Esta resolución ya ha sido notificada oficialmente a los delegados y responsables de Nueva Generación
00:10:54Patriótica, con la finalidad de que se produzca la sustitución a los efectos de la incorporación
00:11:00en la papeleta electoral.
00:11:02¿Cuál es el fundamento principal de esta resolución?
00:11:06Como lo menciona la misma resolución, se ha examinado la documentación presentada por
00:11:14la Contraloría General del Estado, que establece que a la fecha de remisión del informe 847-2025
00:11:24de 26 de junio de 2025, se desconoce si existe un pronunciamiento judicial de conclusión del
00:11:32proceso y o orden de baja del registro de conformidad al artículo 50, insisto.
00:11:38Básicamente han dicho así, es una especie de, no sé, debe ser así.
00:11:43Claro, pero ratifican la inhabilitación, ahora están corriendo los cinco días para el tema
00:11:50de ver si ellos apelan a esto y pueden hacer que se revise la documentación y finalmente en
00:11:56cinco días, yo creo que ya esta vez sí vamos a tener certeza de si está habilitado o inhabilitado.
00:12:01En teoría, si ya pagó, en teoría deberían ahora activarse todos los mecanismos burocráticos
00:12:08de habilitación, ¿no?
00:12:09Ahora, el tema es, primero eso que debería ver si ya si está pagada toda la deuda, debería
00:12:14poder habilitarse.
00:12:16Ahora, lo segundo es a ver, la papeleta ya no se puede tocar.
00:12:19Ah, ya está sin nombre.
00:12:20Ya está, claro, ya está.
00:12:22Sin nombre, sin foto.
00:12:22Que es fundamental, ¿no?
00:12:24Ni con foto ni con nombre, ¿no?
00:12:25Ni con foto ni con nombre, entiendo.
00:12:27Si alguien sabe, porque yo sabía que después de que mandaban impresión, que era la semana
00:12:31pasada, ya no había manera de corregir.
00:12:34Ajá.
00:12:35Quiero, quiero mandar un saludo a Raúl Mercado y también a mi amiga Alio Bando.
00:12:39Sobre, sobre lo de DUN, justo estaba leyendo, lo conocen ustedes al politólogo José Orlando
00:12:43Peralta, que vino aquí.
00:12:45Sí, ha venido.
00:12:46Sí.
00:12:46Y ha hecho una interesante reflexión, bien cortita, no sé si me dejan leer, porque
00:12:50no quiero usurpar sus ideas, pero dice, a ver, bien cortito.
00:12:55En Bolivia la administración burocrática es lenta, hecha para castigar, no para premiar
00:12:59al ciudadano, desincentiva, no incentiva.
00:13:03Jaime DUN es un caso paradigmático que ilustra el tormento burocrático en Bolivia.
00:13:08El hombre fue rápido para pagar sus deudas, pero el sistema lento para procesar su cumplimiento.
00:13:14Pero al mismo tiempo, DUN tardó mucho en ponerse al día con la administración burocrática
00:13:19lenta, no pagó sus deudas de acuerdo al tiempo.
00:13:22Aquí viene parte de su culpa.
00:13:24El único incentivo que tenía para ponerse al día con el Estado era su candidatura,
00:13:29no su deber ciudadano.
00:13:31Esto es lo que le quita valor moral a su narrativa de cambio.
00:13:35Es decir, DUN encarna la cultura política boliviana, de hacer todo a última hora cuando
00:13:42están por cerrar la puerta de la oficina porque un interés coyuntural lo apura, lo desespera.
00:13:48Pero al mismo tiempo, se convierte en víctima de esa administración pesada y hecha para
00:13:53poner trancas y quitar el buen humor.
00:13:56Antes de querer cambiar las reglas, tenemos que cambiar nuestras prácticas.
00:14:00La narrativa es hueca cuando afloran nuestras fallas de origen.
00:14:04DUN lo sabe.
00:14:05Bueno, vamos a saber el día lunes, en el inicio de la próxima semana, qué es lo que va a suceder
00:14:09con este tema, ¿no?
00:14:10Opiniones, opiniones.
00:14:11Nada más, solo tómenlo como una opinión.
00:14:13Yo quiero opinar la opinión.
00:14:14Ya, a ver, opina.
00:14:17No, mejor no.
00:14:19Sí, opina.
00:14:20Bueno.
00:14:20¿Sí o no?
00:14:21No, no, no, no.
00:14:22No, este, es que es muy infunable.
00:14:24Ya me han funado.
00:14:24Me vengo, es que está tan hermoso el momento para la comedia que ya le he exprimido duro
00:14:30en mis redes sociales.
00:14:31He hecho, si no han visto, en TikTok me tira una lloradera que es una especie de exorcizar
00:14:38el sentimiento dunista y me están funando, así que.
00:14:42Bueno.
00:14:43O sea, ¿los dunistas te están funando?
00:14:45Hay mucho hate, sí.
00:14:46Ah, bienvenido al club.
00:14:48¿Qué?
00:14:48¿Me estás diciendo que la gente de DUN te hace daño?
00:14:50Sí.
00:14:51¿Ah, sí?
00:14:51A mí no.
00:14:52Yo no sabía que eran gente mala, mala onda, pero ahí está.
00:14:55Pensábamos que no eran fanáticos.
00:14:57Bueno, muchachos, escuchen porque lo que viene a continuación es, esto es democracia,
00:15:02les voy a decir.
00:15:03¿Recuerdan que la otra vez vino Blanco Marinkovic y hablamos acá sobre todo y un poquito
00:15:07entró el tema de la Laguna Corazón?
00:15:10Ah.
00:15:10Que vos le preguntaste de la Laguna.
00:15:12¡Pelea, pelea, chicos, povers, pelea!
00:15:14Sí.
00:15:15¿Qué es lo que decía Blanco Marinkovic en ese programa de pop?
00:15:17¿Podemos poner, por favor, a Gabriel Elquil?
00:15:19A ver, ese momento.
00:15:20¿Sobre qué dijo acerca de la Laguna Corazón?
00:15:23¿No se te ha roto el corazoncito?
00:15:27¿O no se cortó la policía?
00:15:30No, el corazón se cortó en temas sentimentales, pero en ninguna manera.
00:15:33La política, yo llevo más...
00:15:35Corazón solo a la Laguna.
00:15:37Escuchame.
00:15:38Yo llevo 10 años de exilio encima, digamos, ¿no?
00:15:42O sea...
00:15:42Tú te estabas viendo algunas preguntas.
00:15:44Luego te vamos a tener que hacer la pregunta, pero en el chat están preguntando sobre Laguna
00:15:48Corazón y el gobierno de años.
00:15:49Te lo explico ahorita, digamos.
00:15:51Mi padre llega a Bolivia en el año 58 como refugiado político y llega a Potosí.
00:15:56Tuvo dos años en Potosí.
00:15:57Hacía jabón, velas y esas cosas allá.
00:16:00Vendía comibol.
00:16:01No le gustó.
00:16:02Se vino a Santa Cruz.
00:16:04Y a comienzos de los años 60 empieza a hacer aceite de cusi en Guarayos de Palma.
00:16:09Que se dejó de hacer en Bolivia por algún motivo.
00:16:11Que debería ser el que se use para biodiesel y no el de soya, porque la soya es un alimento.
00:16:16Pero bueno, en fin, aquí hacemos cosas raras en este país.
00:16:18Y mi padre adquiere tierras que era de gente que estaba en los años 50, antes de que haya reservas forestales, todo lo demás.
00:16:27Nosotros nunca tuvimos problemas.
00:16:28No existía la TCO Guarayos en esas épocas cuando nosotros ya éramos dueños de las tierras.
00:16:33Y llega el gobierno del MAS y este sujeto medio vicioso que se llamaba Almaraz y arma todo un escándalo y dice, oye, han encerrado una laguna.
00:16:42Pero empezó totalmente falso, digamos.
00:16:43O sea, más bien yo la abrí para que puedan entrar, porque eso era impenetrable esos montes.
00:16:49O sea, la abriste en el sentido de que era privado.
00:16:52No, no se podía llegar.
00:16:53Ah, ya, ok.
00:16:54Son selvas indómitas.
00:16:56Allá era agua, inundaba todo.
00:16:58Más bien les hice un camino, lo levanté el camino, porque la gente podía llegar todo el año.
00:17:02Acuérdense que dijo este tipo vicioso Almaraz, acuérdense.
00:17:05En la selva y en el agua para llegar a la laguna.
00:17:07Eso nunca tuvo camino.
00:17:09Entonces, eso tiene acceso público, lo que no tenía antes.
00:17:13Pero más allá, estamos trabajando como familia.
00:17:16Yo la verdad ya no soy dueño de eso hace 15, 20 años.
00:17:19Eso lo dejé con mis hermanas.
00:17:20Pero más allá de eso, eso son tierras que tenemos y hemos trabajado hace 40, 50 años.
00:17:25¿Me entiendes?
00:17:26Ahora que aparezca un gobierno el cual obviamente a mí no me quiere, porque eso sí a mí no me quieren.
00:17:32Por eso me han exiliado más de 10 años de mi vida y me han metido juicios por todo y por nada.
00:17:36Escuchen esto igual.
00:17:38Lamentablemente lo he tenido que aguantar.
00:17:40Pero si vos le preguntás a cualquiera en Huarayo, inclusive yo soy cacico honorario en Huarayo.
00:17:45Me conocen muy bien.
00:17:46Hemos ayudado probablemente más a los Huarayos que el propio gobierno.
00:17:49Y me llevo muy bien con esa gente y me sigo llevando bien.
00:17:52Entonces, solamente para cerrar, ha sido una mera coincidencia que durante el gobierno de Yanine Áñez se hayan aprobado esos papeles.
00:17:59El sanamiento de las tierras de Laguna Corazón se hicieron durante el gobierno de Evo Morales.
00:18:05Atención ahí.
00:18:06Se ganó en el Tribunal Constitucional.
00:18:08Los obligó a que se haga la resolución final de sanamiento y lunes se tenía que otorgar el título.
00:18:13Bien, esto decía hace unos días en POP, Branko Marinkovic.
00:18:18Y recuerden que aludió personalmente a Alejandro Almaraz.
00:18:23¿Quién es Alejandro Almaraz?
00:18:25Ex ministro de tierras en el gobierno de Evo Morales.
00:18:27Bueno, Alejandro Almaraz se comunicó con Natalia Paricio y le pidió derechos de réplica.
00:18:31Lo contaron, Natalia.
00:18:32Sí, sí, sí.
00:18:32Justo Daniel le estaba poniendo en el chat por qué estamos viendo un programa antiguo.
00:18:37Les hemos mostrado esta parte porque es ahí donde Branko hace mención a Alejandro Almaraz.
00:18:41Y claro, al día siguiente me escribe Alejandro Almaraz a mi WhatsApp.
00:18:47Consiguió mi número y me dice, Natalia, he visto el programa y quiero mi derecho a réplica.
00:18:53Porque como está contando las cosas Branko, no es así.
00:19:03No es así.
00:19:04Yo exijo mi derecho a réplica.
00:19:06Por favor, deme.
00:19:07Entonces, ahí hemos logrado que Unitel Cochabamba vaya a la casa de Alejandro Almaraz
00:19:12y le haga una entrevista para que le responda Branko.
00:19:15Por eso les he dicho, pelea, pelea.
00:19:17Entonces, vamos a escuchar ahora cuál es el otro lado de la versión.
00:19:20A ver qué dice Alejandro sobre este tema de Laguna Corazón.
00:19:25Escuchemos, por favor, lo que decía Alejandro Almaraz.
00:19:27Este es un trabajo de la red Unitel en Cochabamba.
00:19:30Gracias.
00:19:31Que Branko Brinkovich falta a la verdad para tapar los fraudes que cometió.
00:19:37El saneamiento que se hizo respecto a su predio entre los años 2001 y 2002
00:19:43es uno de los más fraudulentos en toda la historia del saneamiento.
00:19:47Se falsean datos de cumplimiento de función económico-social.
00:19:53Aparecen como el señor de los anillos árboles que se desplazan de un predio a otro.
00:19:59Luego, es falso de que su padre comprara ese predio mucho antes de la ley INRA
00:20:06y el reconocimiento del territorio guarayo.
00:20:09Él entró a ese territorio precisamente cuando se aprobó la ley o en tiempos posteriores
00:20:17con plena conciencia de que se estaba agarrando el territorio de los guarayos.
00:20:24Su caso es el de los expedientes voladores.
00:20:28Su padre compró unos papeles que no especifican que hubiera un predio de 12 mil hectáreas en Laguna Corazón.
00:20:36Yo estoy casi seguro, no tengo en este caso la absoluta constancia,
00:20:41pero tengo la certeza de que a la señora Áñez no le quedó más que firmar un título.
00:20:46Ya todo el proceso agrario, incluida esta sentencia constitucional que menciona Branko Marinkovic,
00:20:54estaban pues cumplidas en favor de él.
00:20:56No tenía opción al respecto la señora Áñez, de manera que ella firma el título,
00:21:04pero quien le hace el obsequio es en verdad el más.
00:21:07Entonces, en este momento, yo no he ido por ahí, pero presumo que esa posesión está en poder de Branko Marinkovic,
00:21:20ya titulada en favor de él, y si se quisiera cuestionar eso, que tendría que hacerlo la organización de guarayos,
00:21:28habría que hacer un recurso al Tribunal Agroambiental.
00:21:31Quiero escuchar a Natalia Paricio que dice sobre esto, porque ya escuchamos.
00:21:35Branko dijo aquí una cosa, Alejandro Armaras pidió su derecho a réplica,
00:21:39y él dice que el MAS le regaló 14 mil hectáreas,
00:21:42y que al gobierno de Yanine Áñez no le quedó otra que darle, otorgarle la tutela.
00:21:48Así es, el 2020, a través del INRA, se le otorgó a la familia de Branko,
00:21:52más de 12 mil hectáreas de tierra dentro del territorio de Guarayos, ¿no?
00:21:58Es un lotecito.
00:21:59Un lotezango, como dirían acá, ¿no?
00:22:02Eso es el tamaño básicamente de la ciudad de Cochabamba, ¿verdad?
00:22:05No sé.
00:22:06Y el otro día tuve la curiosidad de comparar hectáreas, es la mancha urbana de Cochabamba.
00:22:10Sí, eso es terrible, pero ahora quiero ponerles en contexto un poco.
00:22:14Alejandro Armaras fue el exministro de Tierras durante el gobierno de Evo Morales,
00:22:18y fue destituido el año 2010, fue destituido, o sea, el MAS lo sacó.
00:22:24Y ahora Alejandro Armaras, de hecho, está junto a lo que se consideraría, digamos,
00:22:28la derecha en Bolivia, ahora ha cambiado, ¿no? Está desde el otro lugar.
00:22:31No sé si la derecha, pero sí está más o menos apoyando a esta iniciativa ciudadana
00:22:38de Cuidemos el Voto, por ejemplo, Alejandro Armaras.
00:22:41Entonces, está, digamos, desde el otro lado.
00:22:43Ahora, cabe aclarar que según Fides, a Alejandro Armaras lo habían sacado
00:22:50la propia gente del movimiento al socialismo, porque se había opuesto
00:22:57a los avasallamientos en los territorios de Tierras Bajas, ¿no?
00:23:03De hecho, ustedes saben, la masacre de Chaparina que comete el movimiento al socialismo
00:23:08pasa el 2011, ¿no? Después de este conflicto, porque durante ese momento
00:23:12se debatía muchísimo sobre el tipnis. Entonces, se presume que Alejandro Armaras
00:23:17estaba muy a favor de los indígenas del oriente y, como sabemos, el movimiento
00:23:21al socialismo ha gobernado para los indígenas, digamos, de Occidente, en realidad, ¿no?
00:23:27Ha sido un gobierno completamente andinocentrista y que se ha olvidado
00:23:31de los indígenas de Tierras Bajas, ¿no? Entonces, creo que de esto debemos entender
00:23:38que el movimiento al socialismo no es como lo pintan, ¿no?
00:23:45Privados y movimiento al socialismo han gobernado juntos, juntos han tenido,
00:23:51se han sentado en una mesa, porque así funciona la política, porque algunos de ustedes
00:23:55pueden creer, digamos, que masismo y empresarios son irreconciliables, y no es así.
00:23:59El masismo ha trabajado de la mano de los empresarios, de todos los empresarios,
00:24:06ha trabajado de la mano también con los informales. Entonces, creo que es importante
00:24:11entender el pragmatismo, digamos, en la política, esa es la real política, ¿no?
00:24:16Entonces, eso nada más quería contarles.
00:24:19Bien, ¿qué dice el chat? Vamos a seguir saludando a la gente que se sigue conectando
00:24:22con nosotros y ya tenemos a nuestro primer invitado de dos que vienen esta tarde.
00:24:26José Antonio Ruiz dice, Almaraz estaba en contra del Tipnis, estoy seguro porque incluso
00:24:31en las marchas estaba a favor de la carretera. Después, ¿qué dicen los empresarios de Santa
00:24:36Cruz? Tuvieron sus mejores años con Evo, dice Jaime González. Vamos ahora a recibir
00:24:41a nuestro invitado. Gracias. Présteme, por favor, señor Osorio, devuélveme aquí.
00:24:48Se viene ahora nuestro primer invitado de la tarde para seguir hablando del tema, y el tema
00:24:52es cómo le afecta a los estudiantes el incremento en los precios. Para eso vamos a recibir
00:24:56a Pablo Mendieta, director de Asuntos Económicos en Caínco. Adelante, Pablo, por favor.
00:24:59Muchísimas gracias por venir a Pop. ¿Cómo te va? Asiento, por favor. Ahí te espera
00:25:03cafecito y yo me voy a venir para este lado. Y quiero hablar un poco y conocer también
00:25:08el punto de vista de la gente. Ustedes que son estudiantes, estudiantes universitarios,
00:25:12estudiantes de alguna carrera técnica, ¿cómo les está afectando esta inflación en el
00:25:17incremento de precios de productos? Sea productos de la canasta familiar, sea productos
00:25:20de aseo, sea cualquier producto que estén consumiendo, ¿cómo les afecta a los estudiantes?
00:25:25Y, por supuesto, hay que ver y escuchar un poco qué es lo que dicen ellos. Veamos,
00:25:29por favor.
00:25:36Como estudiantes, ¿te afecta el alza de los precios? Veamos qué nos dicen.
00:25:40Sí, más que nada por lo que desayunábamos, almorzábamos y a veces hasta cenábamos aquí
00:25:46en la U, entonces los precios han subido, así que sí. La verdad que sí, ¿no? Porque
00:25:51ahora todo está más caro, los precios están más elevados y por ende comer o comprarse
00:25:58algunas cosas se ha vuelto un lujo. Bueno, como estudiante me ha afectado mayormente en
00:26:03la comida, porque ya no hay nada barato, todo está tan caro, ya no da para comprarse cosas,
00:26:10directamente yo compro ya mi almuerzo y ya no da para comprarse una galleta o un jugo
00:26:15como antes. Y igual el precio de las impresiones y de los libros ha subido mucho. Yo tuve que
00:26:22emprender y ahorita estoy emprendiendo con mis hamburguesas y eso, fue un método para
00:26:29alivinar los costos que están pasando por esta situación. Por ejemplo, antes, digamos,
00:26:35traía diario 20 bolivianos a la U y me alcanzaba para mis pasajes y mi almuerzo, pero ahora
00:26:41no, porque los almuerzos de aquí ahora están a 18 bolivianos, casi 20 pesos, el completo
00:26:47y no, eso me afectó en mi bolsillo. Ahora para cambiar eso, yo me hago mi propia comida
00:26:54de mi casa y me la traigo para así ya, ¿cómo se dice? Reducir ese costo, ese gasto que
00:27:03tengo.
00:27:04Bueno, finalmente la gente se la busca, ¿no? Se la busca, pero está afectando la economía.
00:27:08Antes lo que comprábamos con 20 bolivianos y alcanzaba para un día, alcanza para una
00:27:12sola comida, ir y venir en el pasaje. ¿Cómo estás, Pablo Mendieta? Muy buenas tardes.
00:27:16¿Qué opinas acerca del sondeo que acabamos de mostrar recién y estos estudiantes universitarios?
00:27:20Bueno, desde hace un año que estamos empezando a vivir con el monstruo de la inflación y
00:27:30básicamente esto es algo que va a seguir, nos va a acompañar por lo menos 2, 3, 4 años
00:27:37al menos, viendo análisis técnico, comparando otros países y el punto es de que en este
00:27:45momento Bolivia vive un proceso de ajuste en el sentido de que el ajuste implica de que
00:27:52si yo estoy ganando 3 mil bolivianos y estoy gastando 4 mil, algo tengo que hacer para esto.
00:27:59Lo mejor sería aumentar mis ingresos y estar tranquilo, pero el otro camino es de que básicamente
00:28:08el consumo, la producción disminuya y eso que vemos ahí es parte del ajuste.
00:28:13Y en ese sentido, digamos, no es que hay que ver y qué va a pasar a fin de año, dice
00:28:18que va a haber ajustes o no, el ajuste ya está, el ajuste ya está en este momento y
00:28:23hay muchas otras cosas en la economía boliviana que han cambiado y que tenemos que acostumbrarnos
00:28:28a una nueva realidad. Esto es como vino la pandemia, nos cambió y ahora estamos en otro momento.
00:28:34Sí, así es, y lo que se viene va a ser mucho peor. Bueno, como bien sabes, el INE ayer ha presentado
00:28:42un informe de la inflación mensual y la acumulada anual en Bolivia. Algunos datos, el índice de precios
00:28:50al consumidor IPC en junio fue positiva, 5,21%, pero respecto a mayo. La variación acumulada
00:28:59hasta junio alcanzó el 15,53%. Entonces, ¿qué explicación le das tú a estos datos?
00:29:07Podemos pensar un poco en relación mayo-junio y de nuevo un poco hablando a futuro para que
00:29:13las personas, digamos, ya empiecen a poder entender qué es lo que se viene realmente, ¿no?
00:29:19Yo quiero comenzar señalando que esto del análisis económico es muy parecido a la medicina,
00:29:25solo para dar el contexto. ¿Por qué? Porque hay nefrólogos, hay ginecólogos y cada uno
00:29:31tiene una especialidad. Y menciono esto porque yo soy especialista en macroeconomía aplicada
00:29:38de la Universidad Católica de Chile. Trabajé cuatro años en Chile con el exministro de Hacienda,
00:29:43Felipe Larraín. Y mi especialidad es justo el análisis… Ah, y luego estuve 18 años
00:29:50en el Banco Central, sugerente de investigaciones. Y eso lo nombro porque…
00:29:54¿El Banco Central de Bolivia?
00:29:55De Bolivia, sí. Y eso lo menciono porque parte de mi carrera profesional ha sido analizar
00:30:02lo que está pasando ahora, solo que me siento como médico en pandemia en términos de que
00:30:07usualmente este tipo de crisis uno las había estudiado, pero no las había vivido.
00:30:13Claro. Eso es distinto, ¿no? Y sobre esa base lo que tenemos que tomar en cuenta es
00:30:19que se han acumulado muchos desequilibrios, que ustedes ya los han escuchado acá, sobre
00:30:25todo fiscales que han generado presiones monetarias. Entonces, para que esto se entienda de manera
00:30:31sencilla, es como que yo de repente estuve de fiesta, bebiendo, tomando y todo.
00:30:37Y agarro, salgo en mi vehículo y me… y pam, choqué.
00:30:45Es culpa del tráfico.
00:30:47Entonces, el punto… definitivamente. El punto es que el árbol no se movía.
00:30:53El árbol se movía demasiado.
00:30:56Entonces, el problema es que yo, supongamos, me fracturo el brazo o la pierna, en ese sentido
00:31:03yo voy a seguir con las consecuencias y el proceso me va a tomar cierto tiempo.
00:31:10Entonces, todo esto que estamos viviendo y que vamos a vivir es un proceso de acumulación
00:31:16de muchos desequilibrios. Hemos gastado muy por encima de nuestros ingresos.
00:31:21Más de diez años, ¿no?
00:31:22Sí. Y el… ese… y… y el problema serio, serio que tenemos es que nos faltan dólares.
00:31:32O sea, les digo, en otros países cuando no falta dólares, cuando la gasolina la produce
00:31:36tu país, no es tan severo. O sea, les comento, porque desde mil ochocientos veinte hasta el
00:31:42presente, la base de datos de Harvard Business School, muestra que cada país… mil ochocientos,
00:31:48perdón. Cada país en promedio ha tenido veinte crisis de balance de pagos. Así se llama
00:31:52esta enfermedad. Ha tenido veinte… así que no es una enfermedad que uno no conozca.
00:31:56Es una enfermedad bien conocida y la nuestra es… sigue el mismo patrón que hubo en la pandemia
00:32:02de los años ochenta. ¿Por qué menciono esto? Porque básicamente hubo un desequilibrio muy fuerte
00:32:09en esa época. Acá también ha existido este desequilibrio. Y lo que tenemos que hacer
00:32:13es que el paciente tenga un tratamiento en serio. O sea, un tratamiento…
00:32:19Estructural.
00:32:21Estructural. Ahora, yo no creo que el paciente…
00:32:22Intensivo.
00:32:23Sí, pero yo no creo que el paciente que va a salir va a agarrar y va a ser un paciente
00:32:28muy distinto, ¿no? Porque supongamos que la persona, nuevamente esta persona que estaba
00:32:33conduciendo el vehículo y todo, tenía sus pifias, sus mañas y todo lo demás.
00:32:37Esa persona le van a curar el brazo, le van a curar todo lo demás, pero la persona
00:32:42va a seguir siendo con ese mismo carácter. Yo creo que hay muchas cosas estructurales
00:32:46que Bolivia va a seguir manteniendo. No es que va a nacer una nueva Bolivia o alguna
00:32:52cosa así. Eso hay que tomarlo en cuenta.
00:32:54Yo quiero consultarte. ¿Cuál es la posición de Caín con el debate sobre un ajuste fiscal
00:32:58de shock o el gradualismo para enfrentar la crisis?
00:33:02Nosotros, el año dos mil veintitrés, primero presentamos una propuesta que se llama
00:33:06la Bolivia que queremos, donde decimos, mira, para que la crisis no se acentúe, podría
00:33:11hacerse estas cosas. El dos mil veinticuatro ya la crisis no tenía vuelta.
00:33:15Estábamos, como dicen, en punto de no retorno. Entonces, tenemos una propuesta bien clarita
00:33:21que se llama propuestas que suman. Es un documento que lo tenemos ahí.
00:33:25Pero en términos, lo que nosotros fuimos es por una cosa bien sencilla. Uno, tenemos
00:33:32que ser súper pragmáticos en el ajuste. A nosotros lo que nos falta son dólares.
00:33:36¿Puedes explicar a la gente qué es el pragmatismo?
00:33:39El pragmatismo, la definición de diccionario.
00:33:43No, la definición a la que la estás atribuyendo esta necesidad de hacer cambios pragmáticos.
00:33:49Les voy a explicar. A nuestro país le falta dólares. Y si yo tengo que cortar algunos ítems
00:33:57de gasto, tengo que ir a los ítems que son en dólares. O sea, por ejemplo, me voy a ir
00:34:03al otro lado, al extremo. Uno podría ajustar, si quieres, toda la planilla del sector público
00:34:12y podríamos decir, ya nos liberamos de quinientos mil o cuatrocientos treinta mil aproximadamente
00:34:17en realidad. Pero, ¿en qué moneda ganan ellos?
00:34:21En bolivianos.
00:34:22Perfecto. ¿Cuántos dólares estoy ganando?
00:34:24Nada.
00:34:25Ah, entonces, por ejemplo, si yo compro lo que yo corto, lo que son compras al extranjero,
00:34:32por ejemplo, de inversión. De repente yo quiero hacer una planta de papa frita o lo que sea.
00:34:38¿Otra?
00:34:39O sea, me refiero que hay muchos planes de inversión pública que implican importar mucho
00:34:44y eso es dólares. Entonces, yo esos planes los tengo que cortar. Esa es la primera parte
00:34:51que tengo que hacer.
00:34:51Segundo, la sangría que viene de esto está sobre todo por hidrocarburos. Entonces, ese
00:34:58es el principal precio que tengo que arreglar.
00:35:02Ahora, aquí hay una cosa interesante. Yo escucho mucho discusión de, y esto tiene que ser
00:35:07de shock o tiene que ser gradual. Es una discusión en el ámbito profesional, les digo,
00:35:14no tiene ningún fundamento. Les explico por qué. No conozco a un paciente que vaya
00:35:20a hacerse una apendicectomía, que le quiten el apéndice y que le diga, ¿me puede quitar
00:35:25un centímetro del apéndice, por favor? Y mañana vuelvo para el otro apéndice.
00:35:30O sea, hay que hacer lo que hay que hacer. Hay que hacer, sí, pero ahí hay una cosa
00:35:34fundamental, con anestesia.
00:35:36Yo pensé, ¿qué significa? En toda esta metáfora, la anestesia es como escupir, así como...
00:35:45No, supongo, tal vez.
00:35:46Es que, miren, en este momento si yo tengo algo que me está generando una cantidad muy
00:35:55grande, 5% del PIB de salida de recursos, lo que yo tengo que hacer es cortarla. Pero
00:36:01yo sé que esta medida va a afectar a población vulnerable. Porque una cosa es que el transporte,
00:36:07en términos técnicos le decimos es inelástico, en términos prácticos es la gente tiene que
00:36:11ir y volver de sus...
00:36:13Bonos de transporte.
00:36:13Bonos de transporte.
00:36:14Bonos de transporte.
00:36:14Bonos de transporte.
00:36:14Bonos de transporte.
00:36:14Bonos de transporte.
00:36:14Bonos de transporte. Entonces yo le tendré que dar, tal vez le tengo que dar efectivo,
00:36:17en bolivianos.
00:36:18¡Ah, hay bonos!
00:36:19O sea, no, pero es que...
00:36:20Pablo...
00:36:21¿Y eso sería una cosa zurda?
00:36:22No quiero preguntar.
00:36:24Cosas zurdas.
00:36:25Es una pregunta bien ridícula, pero creo que vale la pena.
00:36:28Yo conozco, es que nuevamente vamos a esta parte profesional. Hay un país que es Chile,
00:36:33que no tiene comillas, tiene tal vez algunos elementos progresistas, zurdos, como quieras llamarlo.
00:36:39Pero ellos, la política social que usaron en la pandemia era una política que la tienen
00:36:46bien establecida y no es una discusión de zurdo o facho.
00:36:50Exactamente.
00:36:51Por según caso, o sea, esto es una cuestión profesional, yo le digo.
00:36:54Claro, claro.
00:36:54En este momento muchos piensan, no, pero ¿quieres poner bonos?
00:36:57Yo le digo, bueno, pero ¿y qué vas a hacer? No vas a poner, no vas a hacer la operación
00:37:03sin anestesia. Yo no creo que... O sea, sé algunos casos en los que ha habido sin anestesia.
00:37:09Una barbaridad también de anestesia.
00:37:10A un borracho que le...
00:37:12Un borracho que le...
00:37:13Un gancho izquierdo.
00:37:14Un gancho en la nariz y el médico dijo, no, ¿saben qué? ¿Qué sufran?
00:37:18Pero no, yo creo que a nivel sociedad esto no es así. Hay que ser súper profesionales al respecto.
00:37:24Ahora, Pablo, sobre lo que mencionas, ya está la inflación acá, está con nosotros.
00:37:28Si se hacen los recortes y se arregla todo, son cambios que van a suceder allá arriba,
00:37:33pero hasta que la cascada baje, en ese sentido, es si ya está caro todo y tus ingresos siguen
00:37:39siendo los mismos a nivel ciudadano, ¿esto va a sentirse que ha mejorado cuando suban los sueldos?
00:37:45Sí.
00:37:46O sea, ok, ciudadanos, si estás esperando que se le arregle, el día que le suban el sueldo ya todo va a estar bien.
00:37:51Te respondiste solo.
00:37:53Es una pregunta retórica.
00:37:55Lo vamos a poner... A ver, lo que sucede es lo siguiente.
00:37:58Nuevamente, el ajuste está ocurriendo porque hoy día estamos comprando menos.
00:38:02Ganaba, ¿cómo era? Gastaba cuatro mil y mi ingreso era tres mil.
00:38:07Hoy día hay algo... La inflación está, comillas, haciendo que la gente gaste menos.
00:38:12Es parte del ajuste. O sea, lamentablemente se llama ajuste.
00:38:15Claro. Ahora, esta inflación, ¿en qué porcentaje correspondería al eterno problema boliviano del bloqueo de caminos?
00:38:23A ver...
00:38:24Una preguntaza.
00:38:25Mira, a mí me tocó hacer el análisis de inflación y tengo modelos y todo lo demás, hasta papers,
00:38:30y uno tiene que introducir en el análisis estadístico algo que le llaman Dami, variable dicotómica, que es bloqueos.
00:38:36Ahora ya con el Google Trends es mejor, porque antes solo podías poner uno, cero.
00:38:41Ahora puedes poner cuántos puntos de bloqueo y todo lo demás.
00:38:44Hay un efecto de bloqueos.
00:38:46Eso no es innegable.
00:38:47En la historia boliviana, sobre todo en el año 2004, que fue muy parecido a este contexto.
00:38:53O sea, no crean que esto es algo nuevo.
00:38:55Puede ser para los más jovencitos, más cabros chicos, como dirían en Chile, es algo nuevo.
00:39:00Pero esto ya pasó y tiene un efecto.
00:39:02Nosotros, como equipo técnico, pensamos que la inflación no iba a ser tan alta.
00:39:05La inflación no iba a ser tan alta, la verdad.
00:39:07¿Por qué?
00:39:08Porque pensamos que iba a tener un efecto rebote.
00:39:12Ahora, yo creo que vamos a saber qué tan fuerte es el bloqueo el siguiente mes.
00:39:16¿Por qué?
00:39:17Porque si el bloqueo fue muy fuerte, al siguiente mes la inflación tiene que ser muy baja o negativa.
00:39:22El siguiente mes nos va a dar la...
00:39:23¿Eso explicaría los números de junio, por ejemplo, que fue favorable a diferencia de mayo o no?
00:39:29No, es que lo que tenemos que ver es julio.
00:39:31Si los bloqueos han sido en junio, lo que tenemos que ver es julio.
00:39:34Pero los bloqueos fueron en mayo, ¿no?
00:39:36No, no, el bloqueo fue en junio.
00:39:38Sí.
00:39:39Hasta donde me acuerdo fue en junio.
00:39:40¿Junio?
00:39:41Junio y hubo unos cuantos en abril.
00:39:42En mi multiverso, por lo menos.
00:39:44Sí, sí, sí.
00:39:45¿Fue en junio?
00:39:46Sí.
00:39:47Ah, claro, pucha.
00:39:48Claro.
00:39:49En 2025, es que viajó a...
00:39:52¡Tun, turun, turun, turun, turun!
00:39:54Volver al futuro, eso le pasó.
00:39:56Ahora, Bloomberg acaba de anunciar que el precio de los bonos en el Tesoro General de la Nación de Bolivia
00:40:02incrementó debido a una expectativa favorable de un cambio de gobierno.
00:40:07O sea, eso es lo que, digamos, está especulando.
00:40:09¿Realmente existe un efecto positivo en los mercados por un posible cambio de gobierno en Bolivia?
00:40:14O sea, es parte de la psicología, ¿no?, que hace parte de la economía también.
00:40:19Mira, esta crisis va a ser un caso de estudio a nivel mundial porque cuando...
00:40:27En las crisis del pasado, usualmente esto ocurría muy rápido.
00:40:31O sea, subía el tipo de cambio, la inflación subía ese rato.
00:40:35Vámonos a Argentina 2002, eso es importante.
00:40:38Argentina 2002 sube el tipo de cambio de 1 a 3, piensen que sube el tipo de cambio de 7 a 21.
00:40:43La inflación el primer año subió 43% aprox, no subió mucho, comillas.
00:40:50Pero ahí lo que... Fue una crisis muy rápida, la gente fue a recoger su dinero.
00:40:55Acá, hemos agarrado la gasolina, la hemos distribuido en el suelo, estamos con lanzallamas.
00:41:02Todo tendría que explotar y no explota.
00:41:04Entonces, es un caso muy fuerte.
00:41:06Una de las explicaciones y lleno de la pregunta es que mucha gente, creo que tal vez me incluyo,
00:41:12estamos esperando las famosas elecciones.
00:41:14O sea, creo que todos estamos con el chip de algo va a pasar y alguien va a solucionar y algo va a suceder.
00:41:21Cualquier cosa es mejor que Luis Arce, creo yo.
00:41:24Ese fenómeno de espera es la resistencia del despeñadero.
00:41:31Es decir, ¿no todo se está yendo al piso simplemente porque estamos esperando?
00:41:36Mira, a mí mi trabajo es asesorar a empresas, a instituciones y todo.
00:41:42Y usualmente encontramos al principio mucha negación.
00:41:45Te estoy hablando de dos mil veintitrés, incluso dos mil veinticuatro.
00:41:48Cuando tú les decías, mire, la crisis va a ser así y así, así como lo que vemos ahora, que esto es lo que se veía venir.
00:41:53Pero nadie quería creer.
00:41:54No era, no, pero no, difícil que esto, que el otro, que aquí y allá, la primera vez era negación.
00:41:59Y yo creo que a nivel general hay una cuestión.
00:42:02Hay una parte de la economía que se llama economía conductual en la que mucho se analiza este tipo de sesgos.
00:42:08O sea, la gente en varios campos trata como de postergar ciertas decisiones.
00:42:14Sabes de que tienes que hacerlo, pero lo haces al final, al último.
00:42:17Así que hay muchas cosas psicológicas, etc.
00:42:20Pero si quieren, ya yéndome a los hechos, a lo que uno ve en estas crisis, la inflación nos va a acompañar al menos hasta dos mil veintinueve.
00:42:31Sí, eso, ya hay que ser conscientes de eso.
00:42:34Este año entendería que la inflación va a estar cerca de treinta o encima de treinta aproximadamente.
00:42:40Al año siguiente es probable que sigan esas cifras.
00:42:43Estaba fijándome en el caso argentino.
00:42:46En el caso argentino ha tomado un número X de meses, nueve, doce meses, bajar la inflación.
00:42:53Y eso que la bajaron de doscientos a cuarenta y algo.
00:42:58En este momento la inflación argentina está en cuarenta, en doce meses.
00:43:02Entonces va a tomar tiempo.
00:43:04No es inmediato.
00:43:05Eso les tengo que decir.
00:43:07Y dos, el tipo de cambio va a seguir bien.
00:43:09Sí, no, solamente quiero leer un comentario del chat.
00:43:12Mirta Elguero dice, pueden decirle al invitado que tiene fans aquí en Berlín un capo.
00:43:18¡Uy!
00:43:19¡Berlín!
00:43:20¡Berlín!
00:43:21¡Mércoles!
00:43:22Eso...
00:43:23¡Qué europeo!
00:43:24¡Qué europeo de su parte!
00:43:26Quiero preguntarte, Pablo, ¿hasta qué punto el tipo de cambio paralelo afecta las expectativas de inflación y los precios?
00:43:34Esa pregunta en términos técnicos es, ¿cuánto es el pass-through en la inflación?
00:43:38Exacto.
00:43:39No, es que así se llama.
00:43:41Lo que pasa es que el tipo de cambio afecta la inflación en todos los países.
00:43:46Y cuando yo llegué a Bolivia con los retornos del dos mil cuatro, lo primero que se me pidió
00:43:51es hacer un análisis del pass-through y dos, un análisis de la bolivianización.
00:43:56Entonces, el tipo de cambio afecta la inflación y va a seguir afectando.
00:44:03Y en esta época va a afectar más.
00:44:06Ese es el primer punto que hay que tomar.
00:44:08Segundo punto, el tipo de cambio en Bolivia se llama, el régimen en el que estamos se llama
00:44:14tipo de cambio flexible.
00:44:15Yo les escuchaba a ustedes hablar...
00:44:16¿El régimen en el que estamos?
00:44:18Es que hay dos clasificaciones, de facto y de yure.
00:44:22Es decir, de hecho y de derecho.
00:44:24¿Qué significa?
00:44:25De que en este momento en la práctica el tipo de cambio en Bolivia es flexible.
00:44:28Y en los países con tipo de cambio flexible, ¿qué pasa?
00:44:30El tipo de cambio sube, baja, sube, baja.
00:44:32Flutúa siempre, claro.
00:44:33Pero eso va a ser.
00:44:34O sea, esa es la nueva realidad.
00:44:36No es que vamos a tener...
00:44:37¿Y por qué está bajando?
00:44:38Miren, yo sigo cada día la Nación, el Mercurio, el New York Times,
00:44:42y veo en todos los países la discusión.
00:44:44¿Y por qué ha subido?
00:44:45¿Y por qué ha bajado?
00:44:46Eso es estándar.
00:44:47Así que no se preocupen.
00:44:48Eso nos va a seguir y le va a dar tela para cortar en las distintas sesiones que tengan.
00:44:55Exactamente.
00:44:56Así que ahí sí, y usualmente el tipo de cambio afecta a la inflación,
00:45:01pero también el tipo de cambio es el activo más sensible a noticias.
00:45:06Bueno, de hecho, ahorita el tipo de...
00:45:08Haber tenido tipo de cambio fijo ha hecho lo que perdamos los dólares, ¿no?
00:45:13Como en los dólares a largo plazo.
00:45:15Eh...
00:45:16Que no se podía sostener, digamos, las exportaciones.
00:45:19Claro, es que el problema no ha sido el tipo de cambio fijo.
00:45:21Porque hay muchos países que tienen tipo de cambio fijo, incluidos Panamá, El Salvador,
00:45:26porque una dolarización es tipo de cambio fijo, pero así de veras.
00:45:29De veras, cerraste con llave y te tragaste la llave.
00:45:32Ya.
00:45:33Eso es, ¿no?
00:45:34En este caso...
00:45:35Como una manga gastro.
00:45:36En este caso, lo que pasa es que tuviste tipo de cambio fijo, pero el tipo de cambio fijo te exige mucha disciplina fiscal.
00:45:43Ah, claro.
00:45:44Y eso es lo que no tenemos.
00:45:45Uno.
00:45:46Y dos.
00:45:47La otra cosa que te exige es tener unos fondos de estabilización muy grandes porque, por ejemplo, Panamá,
00:45:52en un estudio que hizo un economista muy bueno llamado Sebastián Edwards, allá en el año 2001,
00:45:57él mostraba que Panamá es un país que se ha sostenido por créditos del FMI.
00:46:02O sea, no había...
00:46:04Tenía disciplina, pero no había ahorrado lo suficiente y que el FMI todo el rato estaba yendo al rescate.
00:46:11Guau. ¿Tú qué crees que ha sido el impacto que ha tenido en Bolivia la introducción de las criptomonedas
00:46:18como método de pago para la industria? ¿Ha sido para bien o para mal?
00:46:24Ah... ¿Para bien?
00:46:26¿Te explico?
00:46:27Ya está.
00:46:28¿Por qué?
00:46:29¿Por qué?
00:46:30Es que es como, más o menos, ¿y qué crees? ¿Que el celular ha impactado para bien o para mal?
00:46:35Yo diría para bien.
00:46:36Porque el criptoactivo, lo que hay que tomar en cuenta es que es una forma de hacer transacciones.
00:46:40Nos está salvando con el tema del dólar.
00:46:43Sí, pero ojo, el criptoactivo, ya estaba pensando en esta analogía.
00:46:47Por si algún caso es como si yo tendría mi cuenta en dólares y tengo para pagar QR,
00:46:53tengo tarjeta y puedo sacar del cajero.
00:46:56Supongamos que el criptoactivo es el QR.
00:46:59Igual, la fuente de dólares es la misma.
00:47:02O sea, no hay una fuente específica para cada uno.
00:47:05O sea, que de repente, si sube el tipo de cambio acá, puede ser porque acá hubo problemas
00:47:11o en este otro mercado.
00:47:12En Bolivia tenemos tres mercados cambiarios, que es el cripto, el mercado de la calle y el mercado bancario.
00:47:18Claro.
00:47:19Y la fuente de dólares, que es más o menos 500 millones de dólares en promedio,
00:47:23aproximadamente cada mes, para el sector privado, es única.
00:47:26O sea, no hay forma de subirla.
00:47:28Ya.
00:47:29Ya.
00:47:30O sea, si hay forma, se llama exportar.
00:47:31Muy bien.
00:47:32Y buen dato ese.
00:47:33Ah, caramba.
00:47:34Le quiero agradecer a Pablo Mendieta.
00:47:35Se llama tener plata, caramba.
00:47:36Quiero contarles que en el chat, Fedor Chávez está diciendo,
00:47:39alguien sabe que se llama el amigo, me lo perdí, les digo.
00:47:42Nuestro invitado de hoy es Pablo Mendieta, director de Asuntos Económicos
00:47:45de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz.
00:47:47De la CAIC.
00:47:48Y súper interesante todo lo que nos has dicho.
00:47:50Pablo, Nati, ¿tenías algo cortito para cerrar con Pablo?
00:47:53Sí.
00:47:54Ay, quiero preguntar, quiero preguntar si el, si tener déficit en un estado
00:48:01es una cosa normal.
00:48:03Ah.
00:48:04Porque hacían preguntas eso la anterior vez en el chat.
00:48:07De la, de la pregunta, desde la perspectiva técnica,
00:48:10usualmente tener déficit no es malo siempre y cuando puedas pagar
00:48:14el déficit a futuro.
00:48:15Es como si vos me dirías, y será que.
00:48:18Es como hacer.
00:48:19Es bueno tener crédito para mi casa.
00:48:20Sí, siempre y cuando lo puedas pagar.
00:48:21Claro.
00:48:22Así que no es, inclusive.
00:48:24Estamos así de que la gente diga que las calificaciones de que no vamos a pagar,
00:48:28¿verdad?
00:48:29Sí.
00:48:30Estamos a una, creo que es un puntito más y Bolivia entra en lo que se llama default.
00:48:33Sí, sí, pero ojo, ese no es un problema del gobierno, es un problema del país.
00:48:37O sea, eso hay que tener en cuenta.
00:48:38La CAINCO, la CAINCO es liberal.
00:48:40Eh, la CAINCO, esa respuesta te la tiene que dar el presidente o el directorio.
00:48:45Ya, ya, ya.
00:48:46Yo soy técnico.
00:48:47Gracias.
00:48:48Y me quedo en los técnicos.
00:48:49Buenísimo, eh, Pablo Mendieta nos visitó esta tarde y seguro vas a volver, querido
00:48:53Pablo.
00:48:54Muy, muy ilustrativo todo y voy a leer comentarios del chat.
00:48:56Por favor, vuelve, Pablo.
00:48:57Sí, mira.
00:48:58Henry Rojas dice un crack, el invitado tiene que volver, dice Javier Mendy.
00:49:02Eh, después dice.
00:49:04Bueno, igual lo que, lo que hablaba, eh, aquí Pablo.
00:49:09Este, tomar decisiones basadas en datos, tomar decisiones técnicas con pragmatismo,
00:49:15dejando de lado, eh, eh, ideologías.
00:49:18Creo que eso es lo que necesita el país.
00:49:20Entonces, bueno, me parece, me parece muy interesante.
00:49:23Tener que satanizarla, ¿no?
00:49:24Qué interesante.
00:49:25¿Qué?
00:49:26Perdón.
00:49:27Ya hemos escuchado la palabra bonos sin tener que satanizarla.
00:49:28Sí, sí.
00:49:29Me impresiona que igual se hablen de bonos desde, desde un analista, del director de
00:49:33asuntos económicos de la CAINCO, ¿no?
00:49:35De la CAINCO.
00:49:36Mira, más comentarios, Abad Blanco dice, por más invitados así, un capo el invitado.
00:49:41Estoy aprendiendo más con él que en la universidad, dice Abad Blanco.
00:49:44Gracias, Pablo, dice Daniel.
00:49:46Sabe, dice Brian López, que vuelvan un crack, dice Martín.
00:49:48Mister Banana pregunta si solamente invitamos a Pablo.
00:49:50Uh, sí, está chochísimo el chat con el invitado.
00:49:52Sí.
00:49:53Les encantó, les encantó, así que.
00:49:55Sí, así que ya produ, ya saben a quién tienen que, tienen que volver.
00:49:58Sí, les encantó nuestro invitado.
00:50:00Vamos a seguir con el programa porque tenemos más invitados el día de hoy en POP,
00:50:03pero antes de eso les quiero contar que hicimos un sondeíto.
00:50:07Ahora que está tan de moda la inteligencia artificial, ¿cuánto la usan los estudiantes?
00:50:12¿La usan mucho? ¿La usan poco? ¿La saben usar? ¿La saben aprovechar?
00:50:16Tenemos un sondeo y luego les presento a nuestro invitado.
00:50:20Hoy salimos a preguntar a los estudiantes si utilizaban la inteligencia artificial.
00:50:24¿Cuál utilizan y cómo?
00:50:26AtGPT.
00:50:27Lo mismo, lo que nos ayuda más.
00:50:29Que me explica a veces algunos temas en palabras más simples.
00:50:32Sí, cuando no entiendo alguna tarea, me lo resume más y lo explica mejor, la verdad.
00:50:36AtGPT.
00:50:37Para resolver mi duda, algo así.
00:50:41A la que es gratis, AtGPT.
00:50:43Para preguntar si cualquier curiosidad, igual tarea.
00:50:46AtGPT, lo común y Gemini también.
00:50:49Para hacer proyectos de investigación más que todo eso, digamos.
00:50:53Para ver cómo está la situación antes y ahora.
00:50:56AtGPT.
00:50:57AtGPT, mayormente para responder preguntas cuando estamos en cuestionario y algo así.
00:51:02Sí, usualmente llego a utilizar la IA para realizar algunos temas de interés sobre mis estudios.
00:51:07Sí.
00:51:08Principalmente OpenIA, muy de vez en cuando, pero usualmente, AtGPT más que nada.
00:51:14Para, sobre todo, para preguntarme a mí mismo sobre mis conocimientos.
00:51:19Hago una pregunta relacionada al tema que estoy estudiando.
00:51:21Para que me cuestione la IA y yo saber si he entendido el tema o no he entendido.
00:51:25Para preguntarme a mí mismo, dijo, sobre mis conocimientos.
00:51:29Perdimos la autocrítica.
00:51:31Me tomo examen.
00:51:32Muy bien.
00:51:33Oigan, la gente está usando mucho y lidera, según este sondeo, el ChatGPT, ¿no?
00:51:37Oye, ¿tú reconoces ya un texto de ChatGPT?
00:51:39Sí.
00:51:40Sí, se renota.
00:51:41Se renota.
00:51:42Yo te cuento que en los guiones ya veo tiki-tokis y reconozco porque el estilo de escritura que tiene es inconfundible.
00:51:50¿Sabes qué? Hay mucha gente que se está haciendo amiga y amigo o amigue de su ChatGPT.
00:51:55Sí, qué jodido eso.
00:51:56¿Has visto Hair de Joaquin Phoenix?
00:51:59No.
00:52:00Esa peli.
00:52:01Se enamora.
00:52:02Mi ChatGPT ya se enamora de mí.
00:52:03Pero primero tienen que ver Lost in Translation.
00:52:05Ya, no, no, ni idea.
00:52:06Es así.
00:52:07Eso sí.
00:52:08Ya que estamos.
00:52:09Recomendemos dos películas.
00:52:10Hair.
00:52:11La primera que tienen que ver es Lost in Translation y luego Hair.
00:52:14Hair.
00:52:15Así en ese orden.
00:52:16Buenísimo.
00:52:17Pero entonces hablemos de la inteligencia artificial.
00:52:19Súper invitado.
00:52:20Uy.
00:52:21Y para esto tenemos producción.
00:52:22¿Querés ver nuestra producción?
00:52:23Estoy viendo.
00:52:24Voy a levantar las manos y se tiene que ver ese cambio.
00:52:26A la una, a las dos.
00:52:27Y a las...
00:52:28¡Tarán!
00:52:29Tardaron un poquito.
00:52:31Chicos, otra vez.
00:52:32Bajemos las manos y levantemos otra vez.
00:52:33Sí, por favor.
00:52:34Ya.
00:52:35Baja nata.
00:52:36A ver.
00:52:37Pantaña completa, dale.
00:52:38A la una, a las dos.
00:52:39Pantaña completa, muchachos.
00:52:41No, pues los tres.
00:52:43Ahora sí, a la una, a las dos y a las...
00:52:46¡Tarán!
00:52:47¡Tarán!
00:52:48¡Mira!
00:52:49¡El juego ha llegado!
00:52:51Llegó el momento de nuestra silla caliente y saben a quién vamos a tener aquí sentado
00:52:55toda una personalidad.
00:52:56Le doy la bienvenida a Frances Pedro, director del Instituto Internacional para la Educación
00:53:01Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO.
00:53:04¡Buenas tardes!
00:53:05¡Ah, caracas!
00:53:06¡Todo un placer!
00:53:07¡Gracias!
00:53:08¡Ah, caracas!
00:53:09Frances, bienvenido a Bolivia, bienvenido a POP y ya de una vez queremos aprovecharte
00:53:13acá en nuestra silla caliente, como viste, y quiero preguntarte, ¿cómo evalúas el impacto
00:53:18de la inteligencia artificial en las universidades de América Latina y el Caribe?
00:53:23Bueno, en primer lugar, muchísimas gracias por acogerme en este programa, que me consta
00:53:28que tiene un impacto increíble.
00:53:30¡Guau!
00:53:31¡Gracias!
00:53:32Voy a intentar ser breve en las respuestas, porque intuitivamente uno ya se da cuenta,
00:53:38lo acabamos de ver con estas entrevistas cortas que habéis hecho, que es omnipresente
00:53:44del lado de los estudiantes.
00:53:46Las cifras que nosotros tenemos acreditan que aproximadamente, en torno a un 80% de los estudiantes
00:53:52en las universidades latinoamericanas, usan de manera frecuente o muy frecuente herramientas
00:53:59de inteligencia artificial. En cambio, cuando hacemos la misma pregunta a los docentes,
00:54:03y os invito a que hagáis otra consulta próximamente, esas cifras bajan ostensiblemente
00:54:09hacia un máximo de un 20%. Y es muy probable que los que más lo utilizan sean aquellos
00:54:15que ya están dentro de carreras, como por ejemplo computación, telecomunicaciones...
00:54:20Más del área tecnológica.
00:54:22Más del área tecnológica. Entonces, la pregunta no es si se utiliza mucho o poco,
00:54:27sino la pregunta es si realmente las universidades están acompañando a los estudiantes
00:54:32para que aprendan a hacer un uso apropiado de esas tecnologías.
00:54:36Ahora, evidentemente, el uso de las tecnologías han llegado, estamos en el siglo 21,
00:54:42así es como está cambiando la forma de hacer educación, la forma de hacer ciudadanía.
00:54:47¿Cómo ven ustedes, desde la UNESCO, el advenimiento de la inteligencia artificial?
00:54:52¿Lo ven como algo positivo? ¿Lo ven como algo negativo?
00:54:55¿Hay algunos estudios que sugieren que podría bajar, digamos, la capacidad de las personas
00:55:00de razonar, el hacer uso constante de inteligencia artificial? ¿A qué reflexión han llegado ustedes?
00:55:06Yo voy a intentar responder desde dos perspectivas distintas.
00:55:10La primera, personal. Yo probablemente tengo el doble de edad de cualquiera de las tres personas que estáis aquí.
00:55:17No para decir.
00:55:18Sí, sí, sí, de verdad. Y en mi trabajo, que en buena medida es un trabajo como analista de políticas,
00:55:26tanto nacionales como institucionales, las herramientas de inteligencia artificial se han vuelto imprescindibles.
00:55:33Es decir, yo no sabría volver atrás. Es curioso porque no se me ocurre ningún otro tipo de herramienta
00:55:41de la cual no hubiéramos podido hablar dos años atrás.
00:55:47Si esta entrevista o esta charla lo hubiéramos tenido dos años atrás, este tema no estaría encima de la mesa, ¿no?
00:55:53Por tanto, para mí, y creo que para todas las personas que como yo trabajamos como, digamos, analistas, intelectuales,
00:56:00es imprescindible.
00:56:02Ahora bien, cuando nos planteamos, efectivamente, cuál es la situación en términos de lo que podrían ser las perspectivas de los estudiantes,
00:56:12realmente ahí tenemos un grave problema, porque se está utilizando de una manera ciega,
00:56:20como siempre sucede con aquellas herramientas que se entregan sin ningún tipo de orientación.
00:56:25En ese sentido, tenemos a alguien en el chat, como Javier Mendy, que dice en la Universidad Privada Boliviana,
00:56:30obliga a los docentes a usar IA dando tareas o trabajos a los estudiantes si tienen un proceso específico de calificación.
00:56:38Es una técnica interesante darle a los estudiantes tareas obligatoriamente usadas con IA.
00:56:44Es que, en realidad, la mayor parte de los estudiantes, cuando empiecen a trabajar, una vez graduados,
00:56:50se van a encontrar, en primer lugar, frente a una pantalla, una tableta, una pantalla de ordenador,
00:56:55y muy probablemente tendrán que acudir a la inteligencia artificial para desarrollar sus labores, ¿no?
00:57:00La cuestión es si les podemos acompañar adecuadamente o no para que utilicen esas herramientas,
00:57:07no en lo que hemos dado en denominar un proceso de descarga cognitiva.
00:57:13Me explico muy brevemente, ¿no?
00:57:15Si yo, como profesor, como docente, doy una tarea a un estudiante
00:57:20y ese estudiante considera que una aplicación de inteligencia artificial
00:57:24la puede hacer rápida y efectivamente en su lugar,
00:57:28la pregunta es, ¿qué aprende él? Nada, el estudiante. Nada.
00:57:33¿Dónde ha ido la carga cognitiva? Al sistema de inteligencia artificial.
00:57:38Claro, claro que sí.
00:57:39En cambio, para vosotros, que sois unos profesionales consolidados,
00:57:42el uso de la inteligencia artificial, como tenéis criterio,
00:57:45es una herramienta que realmente podéis manejar,
00:57:48y lo digo en el sentido literal de la palabra, sois vosotros los que domináis.
00:57:52No hay una descarga.
00:57:53Ahora, justo sobre lo que decías y la respuesta que me hacías,
00:57:57decías un sosiego de esta tecnología.
00:58:00¿A qué te refieres con un sosiego?
00:58:02¿Podrías profundizar, por favor?
00:58:05Sí, un sosiego es aquel uso que, de una u otra forma,
00:58:10lo fía todo al resultado que viene dado por esa aplicación de inteligencia artificial.
00:58:16Creer.
00:58:17Creer sin más, adoptar sin más.
00:58:19El buen profesional tiene que entender que en el momento en que adopta una respuesta
00:58:25que le da un sistema de inteligencia artificial,
00:58:27él es el último responsable de propagar esa respuesta.
00:58:32Si como profesional te piden que calcules la estructura de un futuro puente
00:58:37y lo encargas a un sistema de inteligencia artificial
00:58:40y no verificas la calidad de esa respuesta,
00:58:43el profesional responsable eres tú.
00:58:45Así es.
00:58:46Eres tú quien irá a la cárcel.
00:58:47Así es.
00:58:48Ahora, la inteligencia artificial, ¿de qué manera podría contribuir a cerrar brechas
00:58:52de acceso y mejorar la equidad de la educación universitaria, francés?
00:58:56De muchas maneras.
00:58:57Para empezar, tenemos muchos lugares en los cuales, gracias, en principio,
00:59:03a una mejor cobertura, que es un tema que todavía está candente,
00:59:07podríamos conseguir, efectivamente, sistemas prácticamente automatizados
00:59:12de aprendizaje individualizado.
00:59:14Porque la gracia, creo que uno de los estudiantes que habéis entrevistado lo decía así,
00:59:19la gracia de los sistemas que tenemos ahora es que puedes establecer
00:59:22una relación individualizada con un mecanismo que, en el fondo, te ayuda a aprender.
00:59:28Como decía otro estudiante, ¿verdad?
00:59:30Le sirve para que le formule preguntas y pueda saber si ha avanzado, ¿no?
00:59:34Esto es muy importante porque significa que podemos utilizar la tecnología
00:59:39a favor, precisamente, de una mayor cobertura.
00:59:42Pero, en segundo lugar, lo podemos hacer mejor.
00:59:45Porque ser docente en una clase en la que hay 25, 35 o 40 estudiantes
00:59:50significa que, muchas veces, el docente se refiere a lo que considera
00:59:54que es el prototipo del estudiante que tiene en el aula, ¿no?
00:59:58Mientras que, con sistemas de inteligencia artificial,
01:00:00podemos, efectivamente, personalizar el aprendizaje.
01:00:03De manera que, cada uno de nosotros pueda recibir, en cualquier momento,
01:00:07no solo la evaluación apropiada, formativa, indicándole,
01:00:11mira, esto no lo has hecho bien y deberías haberlo hecho de este u otro modo
01:00:15y, por tanto, te voy a colocar otro trabajo, otra asignación, ¿no?
01:00:19Y entrar en un diálogo que, en las circunstancias actuales,
01:00:22para la mayoría de estudiantes, iba a ser muy difícil en el aula.
01:00:26Pero, ¿cómo podrían utilizar inteligencias artificiales estudiantes
01:00:29que viven, por ejemplo, en el campo o están en áreas rurales?
01:00:32Muy fácil. Empezamos a tener sistemas ya de inteligencia artificial
01:00:37que son locales, es decir, que no necesitan de una conectividad a internet.
01:00:42Bastaría con que esos estudiantes tuvieran acceso a un dispositivo.
01:00:45¿A un servidor en el campo?
01:00:47No necesariamente. No veo el teléfono que tienes en el bolsillo.
01:00:52En fin, no lo sé, pero es muy posible que tenga ya la capacidad suficiente
01:00:56para albergar un pequeño sistema de inteligencia artificial, exactamente.
01:00:59Interesante. Tiene necesidad de tener algo.
01:01:01Sí, ¿tú crees que, en algún punto, tener la inteligencia artificial
01:01:06muy desarrollada, digamos, en las universidades de las ciudades,
01:01:09¿podría, a largo plazo, generar desigualdad?
01:01:13Ya lo está haciendo.
01:01:14Ya lo está haciendo. Explícanos, por favor.
01:01:16Sí, yo creo que ese es un tema muy grave y difícil de resolver también.
01:01:21Porque, en realidad, lo que sucede con cualquier avance tecnológico,
01:01:25también en el ámbito de la educación,
01:01:27es que terminamos configurando lo que se llama un efecto Mateo,
01:01:31que viene del evangelista, ¿no?
01:01:33¿Por qué? Porque damos más a quien más tiene.
01:01:37Y, en lugar de dar más, a quien más lo necesita.
01:01:40Eso es prácticamente imposible en un sistema como el que vivimos nosotros,
01:01:44donde, efectivamente, los desarrollos tecnológicos se dejan,
01:01:47tú hablabas de las ciudades, se dejan sentir primero aquí,
01:01:51en lugares en los que tenemos buena conectividad,
01:01:54en lugares donde existe capital cultural apropiado para poderlos utilizar, ¿no?
01:01:58Cuando, en realidad, uno podría pedir a los poderes públicos
01:02:03que utilizaran esas tecnologías de manera prioritaria
01:02:06en aquellos lugares donde viven las poblaciones más vulnerables.
01:02:10Lo voy a explicar de otra manera, siguiendo el hilo de la conversación
01:02:13al respecto de, justamente, la conectividad, ¿no?
01:02:16¿Dónde deben colocarse los esfuerzos públicos
01:02:19para garantizar el acceso universal a Internet?
01:02:22¿En las zonas urbanas?
01:02:24¿O, por el contrario, en las zonas rurales,
01:02:26donde sabemos que las compañías privadas
01:02:29van a tener dificultades para vender su producto?
01:02:32Evidentemente, hay que conseguir llegar a esas zonas
01:02:35que no están bien cubiertas.
01:02:37Del mismo modo, las políticas públicas
01:02:39sobre difusión y uso de la inteligencia artificial
01:02:42deberían privilegiar a aquellas poblaciones
01:02:45que están, precisamente, en situación de desventaja.
01:02:48Francesc, ¿cuál crees que es la consecuencia
01:02:51de esta decisión que tomó Bolivia
01:02:53de no participar de las pruebas PISA,
01:02:55estas pruebas que se hacen,
01:02:56estas evaluaciones internacionales de estudiantes?
01:02:58Sí, por una parte, es una decisión que comprendo,
01:03:03pero por otra, es una decisión...
01:03:05¿Por qué comprendes?
01:03:06Porque, al final, cualquiera de nosotros
01:03:11no es amante de recibir constantemente malas noticias.
01:03:14¿Sí? ¿Verdad?
01:03:16Por tanto, lo comprendo.
01:03:18Para no saberse un estado fallido, básicamente.
01:03:21Bueno, en realidad, digamos, esto no es gratis.
01:03:25Sí.
01:03:26Es decir, esto lleva una factura bastante importante.
01:03:28Una factura en términos económicos y financieros
01:03:31y una factura también en términos de popularidad.
01:03:34Claro, frente a la comunidad internacional.
01:03:35Efectivamente, incluso como gobierno,
01:03:37porque la gente, a veces, no entiende
01:03:40que los déficits que se miden en pruebas como PISA
01:03:43no corresponden a la gestión del último año,
01:03:45sino que son acumuladas.
01:03:46Exacto, pero ¿se beneficiaría a Bolivia
01:03:49si participaría en ellas?
01:03:50Yo creo que sí, porque el objetivo
01:03:52no debe ser conseguir, sencillamente,
01:03:54la puntuación final.
01:03:56¿En qué lugar del ranking mundial está Bolivia?
01:03:59La verdadera respuesta y el valor añadido
01:04:03es aprender de los que están en ese sistema
01:04:07y qué han mejorado.
01:04:08A mí no me cuesta nada entender
01:04:10que Singapur, o tiempo atrás, por ejemplo, Finlandia,
01:04:13estén muy arriba.
01:04:14Lo mismo que algunas ciudades de China,
01:04:16porque uno entiende que el contexto
01:04:18en el que operan es favorable
01:04:20a obtener buenos resultados, ¿verdad?
01:04:22La pregunta no es quién está arriba.
01:04:24La pregunta es quién estaba abajo
01:04:26diez años atrás y ha conseguido subir.
01:04:28¿Y qué hizo?
01:04:29Exactamente.
01:04:30Excelente, porque la educación
01:04:31es fundamental en el desarrollo
01:04:33de los países, de la ciudadanía.
01:04:35Ahí Ramiro Cornejo pregunta
01:04:37si existe algún trabajo de reforma
01:04:39para el uso de la IA en la educación
01:04:41y cómo se instruye a los educadores
01:04:43para poder desafiar a los estudiantes
01:04:45con herramientas tan fuertes como la IA.
01:04:47Muy bien.
01:04:48En el caso nuestro, en el caso de la UNESCO,
01:04:51nosotros hemos publicado ya unos estándares
01:04:54de lo que debería ser capaz de hacer un docente
01:04:57en educación primaria y en educación secundaria
01:04:59con la inteligencia artificial.
01:05:01Y ahora estamos viendo que empieza a haber un grupo nutrido de países
01:05:06donde los gobiernos están adoptando esos estándares, ¿verdad?
01:05:10Ahora bien, sucede también que en muchos países,
01:05:13no conozco la realidad específicamente de Bolivia,
01:05:16las escuelas de formación de profesorado donde se forman los docentes
01:05:20no son lugares especialmente proclives a la innovación.
01:05:24Es decir, son lugares donde hay un discurso muy elaborado
01:05:27sobre la innovación, pero si uno viera de qué manera se imparten las clases,
01:05:32de qué manera se enseña y se aprende en los centros de formación de profesorado,
01:05:35se daría cuenta de que son lugares muy conservadores.
01:05:38Entonces, tenemos ese contrasentido.
01:05:40Empezamos a saber qué deberíamos hacer,
01:05:42pero las prácticas siguen siendo todavía muy conservadoras.
01:05:47Sí, básicamente estamos haciendo ya un traslado de cognitivo,
01:05:51porque ya tiene la data.
01:05:52Entonces, estamos hablando de enseñar a qué.
01:05:55¿Qué es lo que le queda a la humanidad ahora que ya no necesita tener un dato?
01:06:00Muchísimo, muchísimo.
01:06:01Fíjate, por una parte, para llegar a poder beneficiarte de la inteligencia artificial,
01:06:08tienes que tener criterio y difícilmente vas...
01:06:12Es verdad, y crear criterio es complicado.
01:06:15Exactamente.
01:06:16Es un tema.
01:06:17Exactamente.
01:06:18Pero en segundo lugar, incluso en cosas muy sencillas,
01:06:20como por ejemplo, tú podrías imaginarte a un niño de cuatro o cinco años,
01:06:25tal vez, que está aprendiendo lo que significa sumar, restar o multiplicar.
01:06:30O escribir.
01:06:31O escribir.
01:06:32Que pudiera transferir todos esos ejercicios que tal vez vosotros recordáis,
01:06:36con las tablas de multiplicar.
01:06:38Diría, ¿yo por qué tengo que aprender esto?
01:06:40Lo dejo porque cada vez que me hacen una pregunta,
01:06:42¿cuánto son tres por cuatro?
01:06:44Es la inteligencia artificial la que responde por mí.
01:06:47Ese es verdaderamente la falencia que tenemos que atajar.
01:06:51Es decir, el hecho de que tengamos sistemas de asistencia a nuestra inteligencia
01:06:57significa igualmente que tenemos que perseverar en el dominio de los fundamentos de nuestro conocimiento.
01:07:03Tú no puedes apreciar, por cierto, felicidades por eso, un buen vino boliviano,
01:07:09si no has educado antes tu paladar.
01:07:11Claro, claro.
01:07:12Entonces, más que todo, en las carreras que son más prácticas,
01:07:16evidentemente un cirujano no va a poder dejar de estudiar
01:07:20para decirle a la inteligencia artificial cómo operó, ¿cierto?
01:07:23Entonces, el criterio se basa en esto que nos estás diciendo, en darle un buen uso.
01:07:29Entonces, darle el criterio para saber de qué manera darle buen uso a la IA.
01:07:33Exactamente.
01:07:34No solo eso, sino que el buen criterio significa también que tú posees los conocimientos requeridos
01:07:39para poder evaluar esa respuesta que te viene de la IA.
01:07:43Es decir, tú tienes que tener un conocimiento bien, bien, bien sólido de la materia, de la disciplina
01:07:51o de la profesión en la que estás trabajando para poder fiar algunas de tus tareas a un asistente
01:07:58que en el fondo es el sistema de inteligencia artificial.
01:08:01Ahí es donde está el problema.
01:08:02Ahora sí, hablemos de las universidades y del sistema de educación superior en nuestro país.
01:08:09¿Cuál es la evaluación general que hace UNESCO sobre la situación en Bolivia?
01:08:14Mira, yo diría que el sistema universitario boliviano, que es un sistema mixto, como sabemos,
01:08:20es un sistema extremadamente maduro, pero tiene fundamentalmente...
01:08:24¿Maduro dices por la autonomía?
01:08:27No, lo digo porque desde el punto de vista de los resultados que está ofreciendo
01:08:33es un sistema que efectivamente es perfectamente homologable a cualquiera otro de la región.
01:08:38¡Oh, buenas noticias!
01:08:40Sí, yo creo que sí, muy buenas, pero tiene una falencia muy importante, una carencia
01:08:45que justamente debería haberse resuelto hace décadas probablemente, y es la ausencia
01:08:52de una agencia de aseguramiento de la calidad. Es decir, necesitamos un mecanismo
01:08:58que no tiene por qué ser necesariamente impuesto. Estas agencias en todo el mundo son el resultado
01:09:05de una voz colectiva de las propias universidades con intervención del Estado.
01:09:12De lo que se trata es decir, vamos a proteger a los intereses de los estudiantes, de sus familias,
01:09:18de este país y en el fondo del Estado, garantizando que toda oferta que emerge en el sector de la educación superior
01:09:25está cumpliendo con unos mínimos estándares de calidad.
01:09:29Primer paso, sanear la oferta.
01:09:32Eso es injustificable que un país como Bolivia sea el único país de América del Sur que no tiene esa agencia.
01:09:41¿El único en serio?
01:09:43El único, el único, de verdad, el único. Eso es tanto, salvando las distancias, eso es tanto como si en el ámbito,
01:09:50por ejemplo, de la restauración, no tuviéramos agencias de sanidad que cuidaran que efectivamente
01:09:56cada vez que vamos a un restaurante se cumplen unas normas mínimas sanitarias, ¿verdad?
01:10:02Yo lo equiparo igualmente en el caso de la educación superior.
01:10:05Pero luego, la agencia o las agencias de aseguramiento de la calidad tienen una segunda función,
01:10:11que es ayudar a que el sistema mejore, a que cada vez cada universidad conozca qué cosas podría mejorar,
01:10:18de qué manera podría implementar mecanismos mejores de evaluación del profesorado,
01:10:23de formación del profesorado, mecanismos para promocionar la investigación, etc.
01:10:28Es decir, si uno no se coloca en una situación en la cual su práctica puede ser evaluada externamente,
01:10:34difícilmente va a poder mejorar, ¿verdad? Y eso es lo que falta para justamente conseguir
01:10:39traspasar esa frontera de convertir el sistema de educación superior en una discreta medianía.
01:10:48Es un esfuerzo bastante considerable que se esté tratando de poner al día a toda la docencia
01:10:53y a los estudiantes en este tema acerca de que puedan acomodarse a trabajar con IAS.
01:10:57Pero los cambios en los últimos 30 años son vertiginosos.
01:11:01Nosotros hemos pasado de analogía a digitalidad sumamente rápido y se estima que no tarde mucho
01:11:06en llegar la famosa singularidad que empiece a ser el momento en el que le deleguemos con total fe ciega a la IA.
01:11:14¿No nos va a devorar? ¿Ustedes no están considerando que el tiempo nos va a alcanzar a que finalmente llegue el momento
01:11:20que estados le entreguen a la IA decisiones?
01:11:22No lo creo. Yo, francamente, no lo creo.
01:11:25Yo creo que lo que vamos a ir entregando cada vez más a la IA son decisiones que podríamos llamar
01:11:32son puramente instrumentales en el proceso de toma de decisiones políticas.
01:11:38Por ejemplo, es muy importante que los estados tengan una buena calidad de información y tengan buenos análisis.
01:11:45Pero, en definitiva, las decisiones políticas que se toman sobre la base de esos datos y de esos análisis
01:11:51que puede hacer la IA son decisiones que se toman sobre la base del sistema de valores que uno propone.
01:11:58Francés, aquí hay una donación de Daniel que le quiero agradecer muchísimo.
01:12:02Y él pregunta, si alguna inteligencia artificial adquiere conciencia y agencia propia,
01:12:06¿usted estaría de acuerdo en permitir que la IA tenga derechos de educación y trabajo?
01:12:11No, yo no estaría de acuerdo. No estaría de acuerdo porque los derechos los atribuimos a seres vivos.
01:12:19Exacto.
01:12:20A veces se habla incluso de los derechos de los animales, por ejemplo,
01:12:24o en general de los derechos incluso de espacios naturales, ¿no?
01:12:29Por no hablar de los derechos de Gaia, ¿no? La tierra, ¿verdad?
01:12:33Entonces, yo creo que esa discusión, que es una discusión muy importante,
01:12:38no puede tomar en consideración los derechos de lo que en el fondo son máquinas o dispositivos creados por el hombre.
01:12:45Bien, te quiero agradecer muchísimo a la gente del chat feliz también.
01:12:48Hoy estuvimos felices con todos nuestros invitados, así que gracias.
01:12:51Gracias. Estuvo con nosotros Francesc Pedro, director del Instituto Internacional
01:12:55para la Educación Superior de América Latina y el Caribe de la UNESCO.
01:12:58Un placer tenerte en POF y gracias por estar acá.
01:13:00Bienvenido a Bolivia de nuevo.
01:13:01Gracias por venir, ha sido un placer.
01:13:02Muchísimas gracias.
01:13:03Gracias por venir, que estés bien.
01:13:04¿Qué dice el chat sobre la inteligencia artificial y este uso?
01:13:07Los pequeñitos vieron que ya les dicen, haceme un dibujo de tal cosa.
01:13:11Tal cosa, entonces ya empiezan como que a hacer sus primeros pininos y entonces ahí está lo de crearles un criterio,
01:13:17lo de decirle, hijito, no hagas tu práctico de matemáticas preguntándole la inteligencia artificial.
01:13:22O sea, no dejemos de que nuestros cerebros dejen de trabajar, trabajemos, sigamos trabajando nuestros cerebritos
01:13:27y que la inteligencia artificial sea eso, una herramienta para verificar si está todo bien, si querés.
01:13:33Sí, tendría que ser eso, ¿no? No abandonen nunca a sus hijos y siempre enseñenles tres cosas básicas, un deporte, un arte y un oficio.
01:13:42Claro, y lo más importante que decía, ¿no? Utilizar la inteligencia artificial como un asistente,
01:13:48pero para utilizarla realmente necesitas tener un criterio, necesitas tener criterio y el criterio es no caer en simplismo, ¿no?
01:13:58Ah, ah, dijiste esto, entonces eres A, o dijiste esto, entonces eres B.
01:14:02Entonces creo que es fundamental no caer, entender que es muy compleja la realidad.
01:14:07Hay muchas cosas que suceden y la vida no es solamente lo que se nos presenta, ¿no?
01:14:12De hecho, hay que estar conscientes de que es mucho más lo que desconocemos de la realidad, somos unos verdaderos ignorantes.
01:14:20Totalmente.
01:14:21Lo importante es aceptar que pronto la IA nos va a devorar y se va a acabar a toda la humanidad.
01:14:25Oigan, por eso digan por favor y gracias.
01:14:28Dicen que le están sacando la mugre en la cámara de diputados.
01:14:31Desde la mañana, les quiero contar, nos vamos con peleita, esto estaba pasando en el biciclo
01:14:35porque estaban tratando los contratos de litio y entonces, ¿qué sucede? No sé de qué manera.
01:14:40¿Saben esos puñetes?
01:14:41Ormachea, yo le he puesto todo ormachea.
01:14:42Llegaron hasta el piso once la gente del comité cívico potosinista.
01:14:46Ajá.
01:14:47No sé cómo lograron llegar hasta el piso once y entraron e hicieron una protesta
01:14:50y terminó casi puñetes, les quiero decir.
01:14:53Oigan.
01:14:54Veamos, por favor.
01:14:55Pero mientras vemos, podemos poner sin sonido, pero mientras vemos lo que se puñetean,
01:15:01quiero contarles que el año pasado me han mostrado los datos de una investigación
01:15:05que ha realizado la Conrad Adenauer y la Frédéric Stiefen.
01:15:09Ya, y bueno, en esta investigación que hicieron, hablaron con senadores y diputados
01:15:15y senadores y diputados les comentaron a los investigadores
01:15:19que en realidad fuera de cámaras, cuando no están en sesión plenaria,
01:15:24tanto creemos, masistas, comunidad ciudadana, todos son amigos.
01:15:28Ah, mira.
01:15:29Todos se preguntan, ¿cómo está tu guagua?
01:15:31Sí.
01:15:32¿Cómo está tu familia?
01:15:33Son seres humanos.
01:15:34Son seres humanos.
01:15:35Bueno.
01:15:36Y hacen todo este show porque a la gente le gusta ver esto.
01:15:38Claro.
01:15:39Porque a la gente le gusta ver polarización.
01:15:40Qué desastre, porque no me gusta eso.
01:15:41Les gusta.
01:15:42Les gusta que la gente se pelee, los masistas se peleen con los de creemos.
01:15:46No, no, no, no.
01:15:47Oye, la realidad no es así.
01:15:48La realidad no es así.
01:15:49Quiero que se odien afuera también.
01:15:51No.
01:15:52¿A qué?
01:15:53No, que demuestren la cosa democrática.
01:15:54Oigan, se acabó el programa.
01:15:55Se acabó el programa.
01:15:56Que demuestren el espíritu íntegro y democrático.
01:15:58Se acabó el programa, señores.
01:15:59Gracias, querido chat, por no abandonarnos nunca.
01:16:02Hoy, todo light, todo hermoso, todo bonito, porque nuestros dos invitados estuvieron aprobados
01:16:07por el chat.
01:16:08Así que muchísimas gracias.
01:16:09Muchas gracias.
01:16:10Chao, Pablito.
01:16:11Nos vemos mañana, que ya es viernes.
01:16:12Nos vemos mañana.
01:16:13Mañana ya es viernes.
01:16:14Chao, Nati.
01:16:15Que estés mejor.
01:16:16Chao, Covers.
01:16:17Los queremos muchísimo.
01:16:18Finalmente.
01:16:19Bluuu.
01:16:20Chao.
01:16:21Lo que no importa eres tú.
01:16:23Te llevaré con un tattoo.
01:16:25Porque aunque pueda doler.
01:16:27Porque aunque pueda doler.
01:16:29Chao.
01:16:30Chao.
01:16:31Chao.
01:16:32Chao.
01:16:33Chao.
01:16:34Chao.
01:16:35Chao.
01:16:36Chao.
01:16:37Chao.
01:16:38Chao.
01:16:39Chao.
01:16:40Chao.
01:16:41Chao.
01:16:42Chao.
01:16:43Chao.
01:16:44Chao.
01:16:45Chao.
01:16:46Chao.
Recomendada
1:17:57
|
Próximamente
1:17:39
1:17:21
1:18:57
1:30:48
1:16:51