Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hoy tenemos que presentarles a nuestro Cochabambino de Oro.
00:03Se trata de un ciudadano que con sus propias manos ha podido preservar y cuidar
00:08muchos elementos históricos y religiosos que tienen mucho valor para nuestro país.
00:14Son imágenes atesoradas que han ido de generación en generación.
00:18Por supuesto, le hablamos de José Luis Tola, quien es nuestro Cochabambino de Oro.
00:27Cochabambino de Oro
00:28Rodeado de pinceles, pintura, brochas y sopletes, sus manos se asemejan a las de un cirujano, pero de yeso,
00:41que dan una segunda oportunidad de imágenes religiosas que llegan hasta su taller.
00:45Él es José Luis Tola, nuestro Cochabambino de Oro.
00:50José Luis inició con esta labor desde que era muy joven, sin pensar que sería el inicio de su carrera artística en la escultura religiosa.
00:56Empecé así, era mi actitud más o menos tratar de restaurar imágenes, pero después ya fui ya conociendo más el trabajo y ahora también tengo estudiado en la Escuela de Bellas Artes.
01:13El artista restaura desde figuras antiguas hasta las más pequeñas.
01:17Su trabajo se asemeja a la de un cirujano, puesto que cada detalle es realizado con esmero.
01:21Cada imagen está no 10 años, no 20 años, está 100, 200 años en las familias, entonces esas imágenes tienen que tenerse mucho cuidado al restaurarlo.
01:37Pasta de arroz, yeso y masilla de cal son algunos de los materiales que más emplea José Tola.
01:43En muchos casos debe fabricar las piezas para que la imagen sea restaurada.
01:46Unos 35 años ya estamos trabajando aquí en la restauración de imágenes religiosas, antigüedades, cuadros.
01:57José asegura que detrás de estas imágenes que sufrieron algún deterioro, ya sea por el paso del tiempo o por algún accidente, está la historia, recuerdos y el cariño de varias generaciones.
02:07Las imágenes son algo muy sagrado para las personas que nos traen aquí, que vienen, tienen mucha fe la gente, me los dejan besándolos con mucha, mucha, mucha fe.
02:23El sentimiento que tienen las personas con sus vírgenes, con sus santos, los traen con tanto amor, con tanto cariño.
02:32Sus alumnos y ahora compañeros de trabajo aseguran que José fue fundamental para su proceso de formación.
02:39Señalan que él les enseñó y los guía para que cada pieza quede perfecta.
02:43Cada pieza que trae, sí o sí tiene que buscar una, que se vea bien, mejor que como la han traído acá.
02:51Hicimos un San Miguel de un metro, ni metro cuarenta y la verdad nos contó de la historia, de cómo es y su movimiento.
03:01Aquí la verdad aprendimos todo, con el tema del arte religioso, el arte bárroco, las piezas, cómo hacer las vírgenes, el tema de la ropa, cómo modelar las manos.
03:13Ha sido la verdad una escuela también acá para aprender el tema del arte religioso.
03:18He aprendido demasiado, hacer esculturas y fue increíble.
03:24En su taller de restauración también se guardan decenas de anécdotas.
03:29Señalan que la presencia de las imágenes religiosas se siente.
03:32El artista cuenta que incluso una Navidad fueron testigos de una travesura inexplicable.
03:38Teníamos dos niños que nos trajeron, dos enormes niños que nos trajeron.
03:41Y teníamos que cuidarlo, porque esos eran como de 300 años de antigüedad.
03:47Y lo aseguramos todo bien y nos fuimos.
03:51Pero al día siguiente regresamos y estaba asegurado por dentro.
03:57No sé, nosotros le pusimos a los niños, porque los niños nos se han asegurado y después se durmieron.
04:04Por su talento y excelente trabajo, muchos creyentes llegan también desde diferentes partes del mundo,
04:09en busca de que sus manos puedan darle una segunda oportunidad a sus imágenes.
04:14El Brasil también nos traen las imágenes, tienen también sus santos ahí, son distintos a los nuestros.
04:21Por ser un gran ejemplo para su familia y sus compañeros.
04:25Por su talento para restaurar y devolver la belleza a imágenes valiosas.
04:28Por enseñarnos el arte de las culturas religiosas.
04:32José Luis Tola es un cochabambino de oro.

Recomendada