00:00¿Y qué es lo que pasa en el sector que produce maíz en nuestro departamento?
00:05Estamos en contacto con el director de Promasor, Vicente Gutiérrez, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:10Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:13Primero, ¿qué opinas sobre estas declaraciones que no solamente ha dado el ministro de Desarrollo Rural y Tierras en las últimas horas,
00:19también lo hizo el ministro de Minería, antes lo hizo el presidente de YPFB, el presidente del Estado, Luis Arce?
00:25¿No están en condiciones como para abastecer completamente y de manera oportuna el combustible a los sectores productivos?
00:36Muy buenos días, gracias por la oportunidad.
00:40En realidad lo que están mencionando las autoridades nacionales es simplemente el reflejo de una administración que no ha sido eficiente
00:49y que nos ha llevado a esta situación en todo el país, particularmente en el sector productivo que tenemos en Santa Cruz y algunas áreas vecinas, ¿no?
01:00¿Y en su sector cómo está afectando esta situación si no hay el diésel suficiente y oportuno?
01:07¿Qué van a hacer con la cosecha?
01:08A ver, hay que entender de que hay un desempleo de la maquinaria que existe en Bolivia y atrás de una maquinaria existe un puesto de trabajo y existe una familia.
01:23Entonces, el desempleo de la maquinaria que por la falta de energía, por la falta de diésel, está implicando una serie de problemas.
01:32Entre ellos, la cosecha, si bien estamos al final de la zona sur, pero la agropecuaria es dinámica, es todo el tiempo en alguna actividad.
01:43Entonces, esto tiene que tener una continuidad en la provisión de diésel y eso es lo que se está fallando y probablemente no tengamos solución.
01:54Entonces, es una situación que tendríamos que encarar definitivamente con el gobierno, buscándole soluciones de fondo, no soluciones coyunturales.
02:05Pero, la falta de diésel, entonces, ¿implica directamente pérdidas para su sector o mayor trabajo manual?
02:11No, las dos cosas, ¿no? Las dos cosas, porque hay una pérdida directamente porque no es solo la cosecha, sino la preparación de tierras,
02:24porque en Santa Cruz tenemos continuamente el trabajo agropecuario.
02:30Entonces, y la otra es que nosotros nos retrasamos porque lo que se podría dirigir a otras actividades estamos en el tema de la cosecha a mano.
02:39Entonces, si bien eso se lo hacen los pequeños productores, pero todo suma.
02:45Entonces, es una situación difícil y vuelvo a reiterarle, la situación debe ser de soluciones de fondo,
02:53no coyunturales, no con préstamos o con soluciones que podemos tener un periodo de alivio y volvemos a lo mismo.
03:03Entonces, esto venimos ya hace un año que venimos con ese problema y queremos soluciones que nos den.
03:10¿Y cuál es la situación de coordinación actualmente? Porque escuchábamos al Ministro de Desarrollo Rural y Tierra decir que ellos están conscientes
03:18de que el agro necesita en estos momentos 70 millones de litros y que ya han entregado 20.
03:23Pero, ¿cuánto necesita su sector? ¿En qué plazos?
03:26A ver, dependiendo del momento en que se encuentra cada producción, bueno, en el caso de nosotros los maiceros,
03:40estamos acabando una zafra en el sur con ciertas dificultades, no con ciertas, sino con muchas dificultades.
03:47Entonces, no se olvide usted que el maíz es un grano que se convierte en proteína cárnica y esto va a afectar toda esta situación.
03:59Por eso es que es importante que le busquemos una solución.
04:03Si hay que subir el precio al diésel y dar un problema social de transporte y todo, habrá que considerarlo, pero hay que tomar decisiones.
04:12El gobierno está esperando irse solamente, pero no, no es una situación y hasta que se vaya el gobierno, ¿qué vamos a hacer nosotros?
04:21En teoría se iba a permitir la importación directa de combustible por parte de los sectores productivos.
04:29¿Eso no se ha facilitado hasta el momento? ¿No pueden ustedes hacerse cargo de su propio combustible para evitar estos retrasos o estas pérdidas?
04:37Eso tendría que ir a ver, ser acompañado con créditos bancarios, porque ningún productor tiene capacidad económica para traer grandes volúmenes de diésel.
04:54Entonces, algunos que siembran grandes extensiones sí lo pueden hacer, pero los pequeños productores son los que están en la fila buscando 20 litros,
05:03que es lo que se le otorga a cada uno, 20 litros y que con un total de 120 litros mensuales.
05:10Con eso no se hace patria, no se hace alimento, no se hace producción.
05:16Le agradecemos mucho por esta entrevista, nos mantendremos atentos a ver qué es lo que pasa finalmente con los diferentes...