Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están?
00:15El ministro de Asuntos Exteriores de Nigeria, Josub Tugar, ha asegurado que Estados Unidos
00:19les está presionando no solamente a su país, sino a otras naciones africanas para que accedan
00:25a recibir a deportados latinoamericanos, en su mayoría venezolanos.
00:30¿Qué representa este movimiento para la administración de Trump que está en el ojo, además de la propia justicia,
00:35por seguir realizando deportaciones en caliente violatorias al derecho internacional?
00:39Hoy lo analizamos en el mapa. Bienvenidos.
00:41Les proponemos revisar nuestro mapa y desplegarlo para tener algunos datos claves y entender
00:56todo este panorama. Trump, migrantes y África. Lo vamos a reseñar en nuestro mapa Mundi.
01:03Vamos a identificar allí, lo vemos con los colores de su bandera a Estados Unidos y al
01:09otro lado, en el continente africano, directamente a Nigeria. Ha sido uno de los países elegidos
01:15por la administración de Donald Trump para que acepten a deportados, sobre todo venezolanos.
01:21Nigeria ha expresado ya su incapacidad para acoger a estos deportados debido a que sus propios
01:26problemas internos y a la gran población que el país representa, que asciende ya a 230 millones
01:32de habitantes. Las autoridades de Nigeria han calificado la imposición del presidente
01:39republicano como injusto, ya que el país tendría que aceptar a 300 deportados venezolanos, como
01:46plantea el gobierno de los Estados Unidos. Las presiones se marcan en tensiones comerciales
01:51y hasta diplomáticas que podrían generar este escenario. Las deportaciones a terceros países
01:57son uno de los pilares, recordemos, de la campaña de Donald Trump contra la inmigración. En una
02:03reunión reciente en la Casa Blanca, hay que recordar que los presidentes de Senegal, Kine
02:07Avisu, Mauritania, Gabón, identificados también ahí en nuestro mapa, ya habían expresado su
02:13descontento ante lo que Trump había manifestado en ese encuentro con que tenían que recibir a
02:20migrantes de otras naciones latinoamericanas que sean deportados desde los Estados Unidos.
02:25¿Qué podría implicar esto? Vamos a revisar otros datos también en nuestro mapa. Hay que
02:31recordar que uno de los casos más emblemáticos de las deportaciones ilegales que emprende la
02:36administración de Donald Trump recae sobre todo en los latinoamericanos, pero también
02:40en los venezolanos. 252 migrantes venezolanos se encuentran retenidos ilegalmente en esta cárcel
02:49del terrorismo de confinamiento que se denomina SECOT en El Salvador. El gobierno venezolano ha
02:55venido denunciando las condiciones y la violación de los derechos humanos de sus connacionales. Se ha
03:01informado también que fueron trasladados a este centro de terrorismo sin un debido proceso. Ninguno de
03:08estos connacionales venezolanos, de estos migrantes venezolanos, ha sido procesado a través de la justicia
03:14de El Salvador. Es más, hay revelaciones de organismos internacionales, defensores de derechos
03:19humanos y de derechos civiles que han manifestado, según las últimas indagaciones, que ninguno de
03:25estos ciudadanos retenidos ilegalmente en la cárcel de El Salvador tiene proceso penal abierto en ese
03:32país. ¿Qué representa esto? ¿Por qué Nigeria? ¿Por qué África? Lo vamos a hablar con nuestros invitados.
03:44Nos acompaña en directo Firaz Alsharani, experto también en análisis internacional. Lo recibimos
03:50en el mapa de Telesur. Qué placer tenerlo con nosotros. Bienvenido.
03:55Hola.
03:57Firaz, ¿por qué África? ¿Por qué Trump coloca sobre la mesa su estrategia de trasladar a migrantes
04:04latinoamericanos, sobre todo venezolanos? Más de 300 es lo que ha revelado las autoridades de
04:10Nigeria hacia terceros países, pero sobre todo con esa mirada, el continente africano. ¿Qué
04:17hay detrás de todo esto?
04:20Pues, buenas tardes y gracias por la invitación primero. Lo que hay primero es demostrar que
04:26esta supremacia blanca quiere demostrar que él en África puede hacer lo que le parece bien,
04:33incluso el trato que han tratado estos líderes africanos. Parece, de verdad, es muy fuerte que no
04:42sabe que en Liberia el idioma del país es el inglés, para decirle a un presidente que habla muy
04:50bien el inglés donde lo ha aprendido. Prácticamente hay un desprecio hasta África en general y hasta
04:55cualquier otra nación, pero más fácil manejar la situación en África. Cree que es el dueño del mundo,
05:02por completo, sobre europeos, neuropeos, pero más fácil presionar sobre países africanos para
05:10mandar inmigrantes que no tienen problema judicial de ningún tipo, porque si los tienen, pues es lo
05:17normal en Estados Unidos que se aplica la ley de Estados Unidos. Y si no es así, incluso hablar con
05:24las autoridades venezolanas a ver si hay una manera legal, porque al fin y al cabo son ciudadanos
05:29venezolanos, pero no quiere tener ningún trato directamente con la con el gobierno de Venezuela
05:36y opta por obligar y presionar lo que está haciendo hasta ahora en aranceles, en tema de
05:43migración o incluso hasta el tema de dentro de hace poco en la OTAN por obligarles a pagar hasta los
05:50mensiles que quiere mandar a Ucrania. Esa es la política de este hombre. Dice una cosa por la
05:56mañana, por la tarde otra cosa, por la noche otra, pero intenta presionar a África y para él cree que es la
06:02cuerda más floja, quizá hoy en día en el mundo, los países africanos. Ahora, utilizar la inmigración como una
06:10estrategia de presión resulta también interesante porque si vemos ese mapa firas del continente
06:16africano, Nigeria, por ejemplo, es un país que siempre ha tenido colaboración, no solamente en
06:21defensa con Estados Unidos, sino también le sirve para poder desplegar de alguna manera gran parte
06:28de sus objetivos en no solo en esa nación, sino también en lo que trasciende a lo que Trump, inclusive
06:35desde administraciones anteriores, Biden, Barack Obama, por mencionar a algunos expresidentes,
06:40trazan para apoderarse de los recursos estratégicos y mermar la influencia de China. Con Venezuela no
06:46tienen el control, no cumple ese país las directrices de Washington. Es decir, hay un lineamiento claro,
06:53hay dos caras de la moneda que también resulta interesante para analizarlo desde esa óptica
06:58geopolítica. ¿Qué nos dices?
06:59Pues yo creo que por ahí van los, evidentemente, los tiros, la trayectoria de su manera de mandar.
07:07Creo que donde tiene más influencia y donde tiene países que prácticamente dependen mucho
07:13Estados Unidos a nivel económico, a nivel militar y alianzas donde les presiona mucho. La misma
07:18historia que pasa ahora con los gasatíes. En Gaza quiere obligar a Egipto que pueden trasladarlos
07:26al Sinaí, incluso los que están en Cisjordania, Palestina. Es una actitud general donde para
07:32él, mientras cree que domina el mundo y puede dominar el mundo, obliga a estos países títeres
07:40que tienen que aceptar esta manera de actuar y lo ven como una manera normal. Para él, un
07:46país de 230 millones de habitantes, no es ningún problema de aceptar una cantidad mínima
07:53de inmigrantes, que aparte ninguno de ellos delincuentes, no tiene ni casos penales, pero
07:59es una manera de humillación. Está humillando todo el mundo, si tiene hasta sus aliados más
08:05cercanos. Es su actitud y su manera de ser. Y prácticamente yo creo que no va a entrar ningún
08:12país africano. Dudo mucho que alguno pueda hacerlo. Y menos del Sahel, porque el Sahel ya tiene otra
08:18política muy lejos ya del dominio del imperio francófono, incluso americano. Pero Nigeria
08:26aún tiene mucha dependencia de Estados Unidos y pensaba una manera fácil de presionar a los
08:35países africanos que pueden aceptar esta política errónea, que prácticamente no tiene nada que ver
08:40con los derechos internacionales. En ningún sitio te puede llevar inmigrantes de un país que están en
08:48tu territorio a otro continente. Lo mismo ha aprendido de Reino Unido, que quiere llevar muchos
08:54inmigrantes a Ruanda, pagando por cada uno como si fuera un ganado o una manada de animales, así de claro.
09:03O sea, que increíble esta actitud de hoy en día en el siglo XXI. Pero eso es Trump y su política.
09:10Y una medida también de recolonizar no solamente el continente africano, sino también aquellos
09:16países latinoamericanos que no cumplen las directrices de la administración. En este caso
09:20Donald Trump lo hizo el 2017, lo hemos visto en su primer mandato. Lo hace con mayor fuerza en esta
09:25segunda gestión, digamos, periodo constitucional a la cabeza de Estados Unidos con ese peligroso
09:31antecedente. Además que esto representa a Firas para el resto de la humanidad. Agradecer como siempre
09:36a Firas Alsharani por habernos acompañado con su análisis hoy en el mapa. Marquemos nosotros
09:40una pausa. A regreso profundizamos el análisis geopolítico en este tema y lo hacemos revisando
09:46nuestra escala.
10:16La cita guiada a esta prisión de migrantes denominada por Trump como Alligator Alcatraz, inaugurada
10:22por la administración de Republicano el pasado 1 de julio en una zona pantanosa donde además
10:28en este recorrido, que se ha accedido tras repetidas negativas que emprendía la administración,
10:33se dio en medio de crecientes denuncias sobre presuntos abusos y condiciones inhumanas hacia
10:38los migrantes detenidos. Los congresistas como Debbie Wurzman también no ocultaron su indignación.
10:46Ellos señalaban, esto es un campo de concentración. Escribía un escenario de hacinamiento extremo.
10:52Según también el testimonio, hay 32 detenidos dentro de unas jaulas compartiendo leteras,
10:59se refiere a los baños y espacios insalubres donde se lavan los dientes y al mismo tiempo
11:04de allí deben beber el agua. Además, la secretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México
11:09confirmaba el fallecimiento de un trabajador agrícola mexicano identificado como Jaime Alanis
11:14García, de 56 años, que resultó gravemente lesionado tras una redada que emprendió el
11:20servicio de inmigración y control de aduanas en Estados Unidos, el ICE, en una granja al sur
11:25de California. Así procede la administración de Trump. ¿Bajo qué estrategia lo analizamos al volver?
11:34Gracias por ver el video.
12:04Vamos a sumar otro elemento también para la fotografía y para el análisis.
12:12Ven en pantallas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
12:15El otro extremo de la misma, su esposa, Melania Trump.
12:18Detrás de ellos, las imágenes que han circulado por el mundo y que se siguen generando,
12:23es la deportación masiva de inmigrantes así, enmanillados, esposados, tratados como delincuentes,
12:30subidos aviones con destinos indeterminados, uno de ellos, El Salvador.
12:36Hay que decir que durante su segundo mandato, Trump se ha centrado en presentar la migración
12:40como una amenaza para la seguridad nacional y retratada con la criminalidad entre los migrantes,
12:46con una visión excesivamente generalizada y advirtiendo que las deportaciones masivas
12:51será una de sus prioridades.
12:53Seguimos viendo esas imágenes como emprende la política que ha implementado,
12:59según también la última investigación realizada por Doris Meissner,
13:02es comisionada del Servicio de Migración y Naturalización de los Estados Unidos.
13:06Ella señalaba que hay elementos también revelatorios que son menos los migrantes
13:14los que realmente pertenecen a pandillas o cárteles.
13:18Incluso cuando informan sobre detenciones de supuestos pandilleros,
13:22la experta dice que surgen muchas dudas sobre los criterios que usa la administración de Trump
13:29y todos estos organismos de seguridad migratoria para clasificarlos así.
13:36Desde Argentina nos acompaña el profesor Atilio Borón,
13:44experto también en análisis internacional.
13:46Qué placer tenerlo en el mapa de Telesur. Bienvenido.
13:50¿Qué tal, cómo le va? Muchas gracias.
13:52Profesor, la segregación de familias es una estrategia muy puntual de la administración de Trump.
13:57El año 2017 veíamos cómo colocaba a estos menores arrebatándolos de los brazos de sus padres
14:03entre sollozos dentro de jaulas.
14:05Esta gestión emprende con mayor rudeza su estrategia,
14:11sobre todo apuntada a los latinoamericanos,
14:13pero con casos emblemáticos como los venezolanos.
14:16¿Por qué? ¿Por qué lo hace?
14:19Bueno, primero digamos que esto no es nuevo en la historia de las migraciones en Estados Unidos.
14:26Recordemos que el presidente Barack Obama fue uno de los más activos en esta política de deportación y de separación de familias.
14:35Es un dato que a veces se pasa por alto.
14:39Ahora ha adquirido renovados bríos con la gestión de Donald Trump.
14:44Yo creo que esto obedece a una situación que me atrevería a decir tiene que ver con una visión paranoica que el presidente Trump tiene sobre los migrantes.
14:56La idea de que ahí hay una mayoría o que son narcotraficantes, violadores,
15:02todas esas caracterizaciones tan odiosas que hizo durante la campaña no tiene absolutamente ningún fundamento.
15:11Puede haber, digamos, alguna pequeña fracción de los migrantes que esté vinculado de alguna manera con el delito,
15:18pero yo me atrevería absolutamente a decir que la inmensa mayoría de aquellos que son migrantes
15:25y que están buscando en los Estados Unidos con una cierta ingenuidad, por supuesto, una mejoría en sus condiciones de vida,
15:33son personas normales que han sido expulsadas de sus países por la crisis económica
15:38que el mismo gobierno de Estados Unidos alienta a través de sus dispositivos de control
15:45como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, las políticas de ajuste que Estados Unidos exige a muchos países
15:55y que generan esta torrente.
15:56O sea, yo personalmente creo que es una práctica que ya viene de lejos, que es absolutamente inhumana, es cruel,
16:04pero bueno, en Estados Unidos el poder judicial está muy sometido al poder ejecutivo,
16:11incluso recordemos que la Corte Suprema de Estados Unidos, que allá tiene nueve miembros,
16:17seis de los cuales son ministros hiper conservadores, con gente reaccionaria,
16:25con un componente de racismo muy grande, y que están de alguna manera soñando,
16:30y esto me atrevo a decir que es un sueño que comparten mucha gente de la dirigencia norteamericana,
16:36con volver a aquella América que ya desapareció, a aquel Estados Unidos que ya desapareció,
16:42poblado por gente blanco, anglosajona y protestante.
16:46Bueno, pues la verdad es que eso ya es irrecuperable,
16:50Estados Unidos además necesita de los migrantes,
16:54en algunos estados el papel de los migrantes es absolutamente fundamental,
16:58empezando por California, siguiendo por Texas y así en muchos otros,
17:03pero bueno, acá hay una política que es muy irracional de parte del presidente Trump,
17:10que no solamente en este terreno, sino en muchos otros,
17:13se manifiesta como un personaje caprichoso, veleidoso,
17:18que toma decisiones sin tomar en cuenta realmente los datos de la realidad,
17:22y que bueno, ha cometido así una serie de aberraciones en materia de política exterior,
17:29y también en materia de política doméstica,
17:32lo cual le ha valido que su nivel de popularidad haya venido en,
17:38no digo en picado, cayendo en picado,
17:40pero sigue creciendo de manera bastante significativa a lo largo de estos pocos meses de su mandato.
17:47¿Cómo utiliza la ultraderecha también esta política contra los migrantes?
17:53Sobre todo cuando utiliza el miedo y por otro lado también la captación de votos.
17:59Me gustaría compartir con usted profesor nuestra leyenda
18:01y también con nuestros televidentes para analizar también ese otro escenario.
18:04Esto reseñaba el obispo católico del Paso de Nueva Texas.
18:19Sí, ahí lo tenemos en la pantalla del mapa.
18:22Ahí lo vemos.
18:22Mark Seitz decía,
18:24la gente tiene miedo de salir a comprar comida,
18:27tienen miedo de ir a la iglesia.
18:29Realmente no creo que el miedo describa adecuadamente lo que sienten.
18:32Es terror, decía el obispo del Paso, Texas.
18:37También lo que se ha generado en estos últimos dos días con la persecución que hacen,
18:43también la ultraderecha en Murcia,
18:48donde además se persigue a los inmigrantes.
18:51José Ángel Antelo, presidente de Vox,
18:55el partido de extrema derecha en la región de Murcia,
18:57sentenciaba,
18:58ya basta de haber generado un drama en nuestros mares y en nuestros barrios.
19:01Vox va a acabar con la inmigración ilegal.
19:04Denle su apoyo a Santiago Abascal y le devolveremos una España decente.
19:10Esas las declaraciones.
19:16Profesor Atilio Borón,
19:18esta moneda tiene dos caras.
19:20Por un lado,
19:20quienes defienden a los inmigrantes y dicen,
19:23tienen miedo de salir.
19:25Y por otro lado,
19:26Vox,
19:26el partido de extrema derecha en España,
19:28que trata de captar votantes,
19:30como lo ha hecho Nayib Bukele en El Salvador,
19:32para captar votos bajo el pretexto de erradicar supuestamente a las pandillas armadas
19:37y hoy tener cárceles con los cuales negocia con Estados Unidos para retener ilegalmente a migrantes.
19:43Uno de esos,
19:44el caso más emblemático,
19:45los 252 migrantes venezolanos.
19:48¿Frente a qué escenario estamos?
19:50Bueno,
19:51un escenario ciertamente muy complejo,
19:53marcado con una crueldad que es muy propia de la extrema derecha,
19:58¿verdad?
19:59Históricamente siempre ha sido así.
20:01Dice muy bien el obispo del Paso que la gente está aterrorizada,
20:05ya no se comprende.
20:06Usted sale a la calle,
20:07un migrante,
20:08aun cuando tenga sus papeles en regla,
20:11¿verdad?
20:11Por portación de cara o portación de color,
20:14a usted lo pueden detener,
20:16no le dan chance,
20:17no puede llamar a un abogado,
20:19no le avisan a su familia.
20:21O sea,
20:21es un acto de una crueldad infinita.
20:24Y eso está pasando en este momento en Estados Unidos.
20:27Generando además un problema enorme,
20:30porque Estados Unidos necesita del concurso de los migrantes
20:34que han hecho posible,
20:36por ejemplo,
20:36el funcionamiento de la agricultura en un estado como California,
20:40que es uno de los estados que tiene un desarrollo agrario
20:45mucho más relevante
20:47y que incluso contribuye a la autosuficiencia alimentaria
20:51en algunos ítems en los Estados Unidos.
20:53Ahora,
20:54en cuanto a lo que dice este personaje de Murcia,
20:58etcétera,
20:59bueno,
20:59habla evidentemente producto del odio,
21:02un odio visceral,
21:03un racismo que viene de antigua data,
21:06pero fíjese usted que,
21:07por ejemplo,
21:08los informes que hacen los demógrafos
21:10sobre las tendencias de la población española,
21:14hablan de un descenso muy marcado
21:16de la población española a partir del 2050
21:20y que esto va a tener consecuencias enormes,
21:24porque vamos a tener una población muy envejecida en España
21:27y no va a haber gente que la pueda cuidar.
21:29Y si lo único que la van a poder cuidar
21:32y hacer algunas labores y tareas
21:34que requieren gente joven, fuerte,
21:37con capacidad física suficiente,
21:40son los migrantes.
21:41O sea que esto habla producto de un racismo
21:44absolutamente despreciable,
21:47pero que no tiene en cuenta el contexto histórico
21:50y las tendencias demográficas que hay en España.
21:53Yo he leído algunas estadísticas,
21:55no las tengo presentes en este momento,
21:57pero que son aterradoras del descenso
21:59de la población en general en Europa.
22:02A ver, la población europea originaria
22:05no se reproduce.
22:07No hay capacidad de reproducción
22:09en la población ya existente.
22:11Y lo mismo pasa en Estados Unidos.
22:13Por eso hablan,
22:15algunos hablan del darkening of America,
22:19o sea el oscurecimiento de los Estados Unidos.
22:21¿Por qué?
22:22Porque la población que habita los Estados Unidos
22:25para el año 2050, 2060,
22:28mayoritariamente va a ser una población
22:30conformada por migrantes,
22:32la gran mayoría de ellos migrantes
22:34que proceden de América Latina.
22:36Ahora, esto despierta en la derecha radical,
22:39en un país además que está
22:40en una declinación irreversible,
22:43como es Estados Unidos,
22:44despierta estos sentimientos de odio,
22:47de aplicar el terrorismo migratorio,
22:50y además despierta la posibilidad
22:52de hacer algunos negocios,
22:53porque no dejemos de lado
22:55el hecho nada menor
22:57de que los sistemas carcelarios
23:00en Estados Unidos
23:01en muchos casos han sido privatizados,
23:03y que el señor Nayib Bukele
23:06está cobrando mucho dinero,
23:08¿no es cierto?,
23:09por recibir a los migrantes
23:12que mandan los Estados Unidos,
23:14violando todas las normativas
23:16del orden internacional.
23:18Por eso, Paola,
23:19cuando hablan del orden mundial
23:21basado en reglas,
23:22que es lo que siempre dicen
23:23los funcionarios de los Estados Unidos,
23:26esas reglas no existen,
23:28y si existen son violadas absolutamente,
23:31porque esto que se hace
23:32deportaciones masivas de gente
23:34que ni siquiera es devuelta a su país,
23:36por ejemplo,
23:36ahora están hablando,
23:38Estados Unidos está presionando
23:39a cinco países africanos
23:40para recibir la deportación,
23:44lo cual es una cosa,
23:46una crueldad increíble,
23:48además no se sabe quiénes son,
23:50por ejemplo,
23:51en el caso de los deportados
23:54que están en El Salvador,
23:56hasta ahora los abogados
23:57no han conseguido una lista
23:59de los nombres y el apellido
24:01de las personas que están ahí,
24:02o sea,
24:03son políticas,
24:04digamos,
24:05destinadas a captar
24:06un sector,
24:08un sector que ha sido muy marginado,
24:10muy golpeado en los Estados Unidos
24:12en los últimos años,
24:14un sector popular
24:15que, bueno,
24:16genera esta idea
24:17de los pobres
24:18discriminando a los pobres,
24:19los pobres peleándose
24:21contra los pobres,
24:22cuando el tema
24:22en Estados Unidos
24:24es que el 0.1%
24:28de la población
24:29se ha enriquecido
24:30de una manera fabulosa
24:32y el resto de la población,
24:35sobre todo el 50% más pobre,
24:37continúa teniendo
24:38la misma participación
24:40en el ingreso nacional
24:41que tenía,
24:42fíjese lo que le voy a decir,
24:44en el año 1960,
24:47o sea,
24:47pasaron 65 años
24:49y el 50% más pobre
24:51de la sociedad norteamericana,
24:53no ha logrado mejorar
24:54significativamente
24:56su participación,
24:58muy baja
24:59en el ingreso nacional,
25:00cuán baja,
25:01fluctúa entre el 9%
25:02y el 11%
25:04del ingreso nacional,
25:05es un escándalo,
25:07y esto, claro,
25:07genera mucho resentimiento,
25:09y la derecha
25:10siempre inventa
25:11un chivo emisario,
25:12son los judíos,
25:14o son los inmigrantes,
25:15son los árabes,
25:18son los palestinos,
25:20necesitan inventar
25:22ese enemigo
25:23para poder justificar
25:24su accionar.
25:25Y habrá que ver también
25:26lo que le molesta
25:27a Nigeria en realidad,
25:29y no será recibir
25:30a los 300 o 500
25:32migrantes venezolanos,
25:33sino que no se le pague
25:34como lo hace
25:35Nayib Bukele
25:36en El Salvador,
25:37el gran negocio
25:38de la inmigración
25:39que recae también
25:40en esos grandes consorcios
25:41que hoy
25:42han inhumanizado
25:44la migración
25:45en el planeta.
25:46Gracias,
25:46profesor Atilio Bolón,
25:47por su tiempo
25:48y por haber compartido
25:49su análisis valioso
25:50para los televidentes
25:51del MAPA en Telesur.
25:52Finaliza el programa
25:52y lo hacemos
25:53revisando nuestros vectores.
26:05Nuestro radar
26:06en el MAPA
26:06hoy nos refleja
26:07las tres claves
26:08sobre este tema.
26:09Uno,
26:09presión.
26:10Estados Unidos
26:10está ejerciendo
26:11una presión considerable
26:12sobre países africanos,
26:13sobre todo
26:14sobre Nigeria,
26:15para que acepten
26:16venezolanos
26:16que van a ser deportados
26:17desde los Estados Unidos
26:18en su intento
26:20de una recolonización
26:21y de mantener
26:22su política de presión.
26:23Pero el gobierno
26:24de Nigeria
26:24le ha dicho
26:25que no lo va a hacer,
26:26constituyéndose
26:27en un revés
26:27para un aliado
26:28como es Estados Unidos.
26:30Dos,
26:31segregación.
26:32Esta segregación
26:33de familias
26:34es otra
26:34de las estrategias
26:35claves
26:35que implementa
26:36la administración
26:36de Donald Trump,
26:37muy enfocada
26:38sobre todo
26:38a los inmigrantes
26:39latinoamericanos
26:40y con mayor incidencia
26:41al caso venezolano,
26:42donde mantiene
26:43a más de 30 menores
26:44retenidos en Estados Unidos.
26:46Y a esto
26:47se le suman
26:47cientos de niños
26:48retenidos latinoamericanos
26:50en refugios improvisados
26:51tras ser separados
26:52de sus padres.
26:53Para varios expertos,
26:54Trump está reeditando
26:56ese comportamiento
26:57del régimen nazi,
26:58incluso simpatizantes
27:00de la propia
27:00administración
27:01del republicano
27:02que han calificado
27:03esta política
27:04como deplorable.
27:05Lo ha hecho
27:05el 2017
27:06en su primer mandato
27:07y lo vuelve a implementar
27:08con mayor fuerza
27:09esta gestión.
27:11Tres,
27:11miedo.
27:12La política del miedo
27:13también que emprende
27:14la ultraderecha
27:15en el contexto
27:15de la inmigración,
27:16que es una estrategia
27:17discursiva
27:18que utiliza el miedo,
27:20la ansiedad
27:20como herramientas
27:21para influir
27:21en la opinión pública
27:22y justificar
27:23políticas restrictivas
27:24hacia los inmigrantes
27:25que intentan
27:26legitimar también
27:27la violación
27:28a los derechos humanos.
27:29A menudo
27:29implica una exageración
27:31de riesgos
27:31y la creación
27:32de esos estereotipos
27:33negativos
27:34sobre los inmigrantes,
27:35lo que puede llevar
27:36a una discriminación
27:37y hasta a una xenofobia.
27:38Soy Paula Pérez
27:39y nos vemos
27:40en una siguiente edición
27:41del MAPA.
27:42MAPA.
27:43MAPA.
27:44MAPA.
27:45TENji
27:45.
27:45.
27:46.
27:46.
27:58.
27:58.
27:58.
27:59.
27:59.
28:00.
28:00.

Recomendada