Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Inflación de EE.UU. sube a 2,7% anual en junio debido al impacto sobre los precios de los Aranceles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la semana y es momento de
00:14iniciar una emisión más de
00:16impacto económico. Qué gusto
00:17poder acompañarles. Mi nombre
00:19es Daniel Rosas, como siempre
00:20a nombre de este gran, gran
00:21equipo, les doy la más cordial
00:23bienvenida y si me permite,
00:24vamos a iniciar con los
00:25titulares de esta emisión.
00:26En nuestro mundo hoy, la
00:31inflación de Estados Unidos sube
00:33a 2,7% anual en junio debido al
00:36impacto sobre los precios de los
00:37aranceles. En nuestro expediente
00:43económico estaremos abordando
00:44cómo el mercado de autos de nueva
00:46energía de China se consolida a
00:48nivel mundial. Y en nuestro
00:53recorrido digital, Venezuela
00:54aumentó su producción de petróleo
00:57en el mes de junio. De esto y
00:58más, hablamos en esta emisión.
01:18Momento de iniciar con la
01:19información. Mire, la inflación en
01:21Estados Unidos se disparó en junio
01:23y alcanzó su nivel más alto en
01:24cuatro meses, a medida que
01:26impactan los aranceles. Los
01:28precios al consumidor subieron
01:29un 0,3% el mes pasado,
01:33impulsando la tasa de inflación
01:34anual hasta el 2,7%, según los
01:37últimos datos del índice de
01:38precios al consumidor, publicados
01:40este martes por la Oficina de
01:42Estadísticas Laborales. Los datos
01:43revelados por el ente coincidieron
01:45con las expectativas de los
01:47economistas, ya que los precios de
01:49la gasolina subieron por primera
01:50vez en cinco meses y otros precios
01:52en categorías clave de en servicios
01:54y bienes también lo hicieron. En los
01:56últimos meses, el presidente Donald
01:58Trump ha implementado una política
02:00comercial radical que consiste en
02:02imponer aranceles elevados a la
02:03mayoría de los productos que
02:05ingresan a Estados Unidos. La
02:07magnitud de los aranceles, así como
02:09su aplicación intermitente, ha agitado
02:11los mercados y ha generado una mayor
02:13incertidumbre entre empresas y
02:16consumidores sobre cuánto subirán los
02:18precios. Seguimos en la nación del
02:24norte que ha estado incrementando los
02:26aranceles sobre algunos de sus
02:27principales socios comerciales, pero
02:29también apunta a sectores industriales
02:31claves, aquellos vinculados, por
02:33ejemplo, a la seguridad nacional y los
02:35empleos manufactureros, lo que ha
02:37generado un rechazo internacional. La
02:39política arancelaria del presidente
02:41estadounidense Donald Trump está
02:43dirigida en primer lugar al acero y
02:46de aluminio. Se han duplicado los
02:47aranceles sobre ambos metales hasta
02:50en un 50% en general. Incluso los
02:52aliados de larga data ya no están
02:54exentos. En segundo lugar, el cobre
02:57está sujeto a un nuevo arancel del 50%
03:00a partir del primero de agosto. Por
03:03último, está el sector automotriz.
03:05Existe un arancel del 25% sobre todas
03:07las importaciones de automóviles y
03:09autopartes a Estados Unidos y afirma
03:11que estas medidas reconstruirán su
03:14manufactura nacional y reducirán la
03:16dependencia de las cadenas de
03:17suministros extranjeros. Sin embargo,
03:20los críticos argumentan que los
03:22aranceles aumentarán los precios para
03:24los consumidores e incitarán a
03:26represalias.
03:30Por su parte, para contrarrestar la
03:32última decisión arancelaria de la
03:34administración Trump de imponer
03:36aranceles del 30% a la Unión Europea
03:38y México, esto a partir del primero de
03:40agosto, el bloque europeo señaló que
03:42tomará todas las medidas necesarias
03:45para salvaguardar sus propios
03:47intereses, incluyendo contramedidas
03:49recíprocas cuando sea necesario.
03:52Asimismo, la presidenta mexicana
03:53Claudia Sheinbaum declaró que México
03:54seguirá negociando con Estados Unidos
03:56para llegar a un acuerdo, pero que la
03:59soberanía del país sencillamente no es
04:01negociable.
04:01Y mire, también Japón se verá fuertemente
04:09presionada, me refiero en cuanto a su
04:11economía y su industria automotriz.
04:14Se tiene previsto que los nuevos
04:15aranceles que impone Washington
04:17entren en vigor este primero de agosto.
04:19Las exportaciones japonesas a Estados
04:21Unidos estarán sujetas a un arancel del
04:2425% según fue anunciado.
04:27El primer ministro Shigeru Ishiba afirmó
04:30que los gravamenes tendrán un impacto
04:32en el país, pero enfatizó que las
04:34negociaciones continúan, mientras
04:35economistas alertan que los altos
04:38aranceles podrían suponer un duro golpe
04:40para la economía japonesa.
04:46Una vez que el arancel del 25% se
04:49aplique ampliamente a otras categorías
04:51de bienes, será un golpe fatal para los
04:53fabricantes en casi todos los campos
04:55industriales en Japón.
04:57De hecho, este impacto ya ha comenzado a
04:59aparecer. En la actualidad, muchas
05:01pequeñas y medianas empresas que
05:03producen piezas para grandes empresas
05:05han perdido periodos. El problema ya no
05:08puede suceder, sino está sucediendo.
05:11Esto tendrá un impacto devastador en la
05:13economía general de Japón.
05:15También hay una enorme presión en el
05:17lado de la defensa, por lo que creo que
05:20ambos países ahora están viendo esto
05:22como un paquete más integral, que
05:24incluye intereses de defensa, así como
05:27intereses comerciales y una especie de
05:29gestión de alianzas.
05:30Somos escépticos en este momento. Los
05:34aranceles solo harán subir los precios de
05:36los automóviles en América del Norte, en
05:38particular en el mercado estadounidense. El
05:41aumento del precio provocará una
05:43disminución de las ventas. La principal
05:45desventaja de toda la política
05:47arancelaria es que la producción de
05:49automóviles disminuirá. Cuando la
05:51producción disminuye, nosotros como
05:53proveedores solo podemos reducir el
05:55suministro de las piezas. Toda la
05:57industria automotriz eventualmente se
05:59verá afectada.
06:01Le cuento ahora que Venezuela apuesta a
06:03la reconstrucción de un modelo
06:05ecológico sustentable con la
06:06participación del poder popular. ¿De qué
06:09se trata? Se lo contamos en el
06:10siguiente material.
06:14El gobierno del presidente
06:15constitucional de Venezuela, Nicolás
06:18Maduro, puso en marcha recientemente la
06:20gran misión Madre Tierra Venezuela, una
06:23iniciativa que busca impulsar la
06:25recuperación y regeneración ecológica
06:27del país. Este programa, también
06:30conocido como la gran misión de la
06:32vida, cuenta con siete líneas
06:33estratégicas. Uno, organización y
06:36formación. Dos, sembrar. Tres,
06:39territorio. Cuatro, clima. Cinco, fauna.
06:42Seis, saneamiento. Y siete, producción.
06:45Por tanto, el presidente Nicolás Maduro
06:48destacó que este último vértice
06:50contempla iniciativas sustentables que
06:53vinculen desarrollo económico y equilibrio
06:56ecológico.
06:57Vértice siete tiene que ver con la
06:59economía. Producir para la vida. La
07:03transformación económica debe ser
07:05desarrollada con una visión
07:07ecosocialista. Yo creo que esa
07:08conciencia ya está presente en el
07:13imaginario de Venezuela. Producir,
07:18construir la nueva economía dentro de
07:21una visión ecosocialista. Siete
07:25vértices para una gran misión de
07:27nueva generación, la gran misión
07:30tierra Venezuela. Esta misión hace un
07:33llamado a que la visión económica
07:35ecosocialista debe perseguir la
07:38satisfacción de las necesidades
07:40humanas con un profundo respeto por
07:42la naturaleza. Además de sembrar
07:44conciencia y actualizar procesos para
07:47lograr ese desarrollo sustentable por
07:49el bien de la humanidad.
07:53Y en más información, la ONU informa
07:55que los avances son insuficientes en
07:58cuanto a alcanzar los objetivos de
07:59desarrollo sostenible a sólo cinco
08:01años para el año 2030. Se resulta que
08:04sólo el 35 por ciento de las metas
08:06están bien encaminadas de acuerdo con
08:08lo que ha tratado el organismo. La
08:10organización internacional reunida en
08:12su sede en Nueva York pide acciones en
08:14seis áreas prioritarias. Sistemas
08:17alimentarios, acceso a la energía,
08:19transformación digital, educación,
08:22empleo y protección social y una
08:23acción climática y sobre
08:25biodiversidad. El informe destaca que
08:27más de 800 millones de personas aún
08:30viven en la pobreza extrema. Miles de
08:32millones aún carecen de acceso al agua
08:34potable, saneamiento e higiene. El cambio
08:36climático convirtió 2024 en el año más
08:39caluroso registrado. Los conflictos
08:42causaron casi 50 mil muertes en
08:442024. A finales de ese año, más de
08:47120 millones de personas se vieron
08:49obligadas a desplazarse. Los países de
08:52ingresos bajos y medios se enfrentaron
08:54a costos récord de servicio de deuda de
08:561,4 billones de dólares estadounidenses
09:00en 2023. En primer lugar, en lo que
09:07respecta a las energías limpias, estamos
09:09asistiendo a un movimiento irreversible
09:11hacia el papel hegemónico de las
09:13energías renovables. Soy optimista
09:15sobre la capacidad de las energías
09:16renovables para asumir muy rápidamente
09:18el papel del liderazgo en la economía
09:20mundial. En cuanto al comercio, está
09:22claro que cualquier guerra comercial es
09:24algo en lo que nadie gana, todos pierden.
09:26Por lo tanto, creo firmemente que es
09:28absolutamente esencial evitar las
09:30guerras comerciales. Y todavía no
09:32sabemos lo que va a pasar. Todo cambia,
09:34todos los días. Pero espero que
09:35lleguemos al final de esto con un
09:37sistema de comercio mundial racional.
09:42Vamos rápidamente a hacer una
09:43primera pausa. No se vaya el regreso
09:44de nuestro expediente económico.
09:45Estaremos abordando cómo el mercado de
09:47autos de nueva energía o nueva
09:48tecnología de China se está
09:50consolidando a nivel mundial. Ya
09:51volvemos.
09:58¡Gracias!
10:00¡Gracias!
10:01¡Gracias!
10:03¡Gracias!
10:04¡Gracias!
10:06¡Gracias!
10:07¡Gracias!
10:09¡Gracias!
10:10¡Gracias!
10:12¡Gracias!
10:13¡Gracias!
10:15¡Gracias!
10:16¡Gracias!
10:17China se consolida como líder en la
10:46fabricación de autos eléctricos.
10:48El gigante asiático, ampliamente antes
10:51conocida como la nación de las
10:53bicicletas, ahora es líder mundial en
10:54vehículos eléctricos. Según
10:56especialistas en la materia, China
10:58lleva 10 años de ventaja en este
11:00tipo de vehículos y está 10 veces
11:02mejor posicionado que cualquier otro
11:03país. Destacamos que para muchos
11:05ciudadanos los autos de nueva
11:06energía son una apuesta tecnológica
11:08natural y un ahorro económico. Según
11:11el Centro de Estudios Estratégicos
11:13e Internacionales, entre los años
11:152009 y 2023, el país invirtió unos
11:18231 mil millones de dólares
11:20estadounidenses en esta industria.
11:25Con la finalidad de seguir cautivando
11:27el mercado de autos eléctricos, China
11:29lanzó campañas de promoción rural de
11:31vehículos de nueva energía 2025. El
11:34hecho tuvo lugar en la ciudad de
11:35Rugao, provincia oriental de China de
11:38Jiangsu, con un récord de 124 modelos
11:41de vehículos calificados, en comparación
11:43con los 99 del año 2024 disponibles
11:47para los consumidores rurales.
11:49Organizada conjuntamente por cinco
11:51departamentos del gobierno central,
11:52entre ellos el Ministerio de Industria
11:54y Tecnología de la Información y la
11:56Comisión Nacional de Desarrollo y
11:58Reforma, la campaña de este año
11:59incluye diversas medidas de apoyo que
12:02abarcan la compra, el uso y el
12:04mantenimiento de vehículos. Hay que
12:05destacar que los gobiernos locales y los
12:07fabricantes de automóviles ofrecerán
12:09subsidios adicionales y paquetes de
12:11postventa durante la campaña que se
12:13espera que alcance un récord de venta
12:15para este año.
12:20Estamos integrando herramientas
12:22políticas como programas de
12:23intercambio de vehículos y mejoras en
12:25infraestructura de carga intercambio a
12:27nivel de condado para optimizar los
12:29servicios postventa que abarcan todo el
12:31ciclo del vida del vehículo, es decir,
12:32la compra, el uso y el mantenimiento.
12:35Al mismo tiempo, estamos fortaleciendo
12:36la coordinación de políticas para
12:38priorizar la canalización de
12:39precursos de alta calidad hacia las
12:41zonas rurales.
12:42Los modelos del catálogo de
12:44recomendaciones han alcanzado ventas
12:46acumuladas de casi 15 millones de
12:47unidades, lo que demuestra que son
12:49opciones populares entre los
12:51consumidores.
12:54Y es que el auge de esos vehículos
12:56traspasan fronteras. Por ejemplo, en
12:58Kazajistán, VYD, el principal
13:00fabricante de vehículos eléctricos de
13:02China, ha experimentado una rápida
13:04expansión de ventas tras su entrada en
13:06el mercado a principios de este año.
13:08Vamos a conocer algunos detalles.
13:12Los autos eléctricos han cobrado
13:15impulso en Kazajistán.
13:16VYD, el principal fabricante de NEC de
13:19China, ha experimentado una rápida
13:21expansión de ventas tras su entrada en
13:24el mercado a principios de este año.
13:26En el centro de Almaty, VYD ha abierto
13:29una tienda insignia que atrae a familias
13:32y amantes de los coches para que
13:34conozcan sus últimos modelos.
13:36Me gusta la filosofía de VYD.
13:38Son el número uno en el mercado.
13:40Su misión es reducir la temperatura de
13:41la tierra en un grado.
13:43Hice una prueba de conducción y fue muy
13:44fluida, cómoda y tecnológicamente
13:46avanzada. El precio es bueno para este
13:48nivel de calidad. Queremos más coches
13:49eléctricos. Estaba buscando un coche para
13:51mi padre y creo que ya tomé mi decisión.
13:53Será VYD.
13:54Actualmente, en Kazajistán, los vehículos
13:57tradicionales siguen dominando el mercado.
14:00Sin embargo, gracias a una política
14:02gubernamental favorable para promover la
14:05adopción de vehículos eléctricos de
14:08nueva energía NEC al 15% para 2030 y a la
14:12creciente conciencia pública sobre la
14:14transición ecológica, la demanda de
14:16vehículos de nueva energías está en
14:19aumento.
14:20Los kazajos compran cada vez más coches
14:22eléctricos e híbridos. Además, están
14:24desarrollando infraestructura. La
14:26empresa está construyendo estaciones de
14:27carga por toda la ciudad. El futuro ya
14:29está aquí. VYD se encuentra entre las
14:3110 empresas más vendidas. Iniciamos
14:32operaciones en enero, así que somos
14:34bastante nuevos en este mercado, pero en
14:36mayo vendimos un 30% más que en abril.
14:39Es preciso indicar que el concesionario
14:41de Almaty abrió sus puertas a principios
14:44de 2025 y se espera que venda más de
14:47300 coches al año, lo que refleja la
14:50vitalidad de la marca china en este
14:53mercado.
14:54Pero eso no es todo, ya que los autos de
14:59nueva energía de China también conquistan
15:01el continente europeo.
15:04Las exportaciones de China de vehículos
15:07de nueva energías mantienen su sólido
15:10desempeño en los mercados europeos. En
15:13este sentido, un enorme carguero con más
15:15de 7 mil vehículos de fabricación
15:17nacional, zarpó recientemente hacia
15:20Europa desde la provincia de Jiangsu en
15:23el este de China. Para mediados de 2025, las
15:26ventas acumuladas de MG en el extranjero
15:29superaron los 3 millones de unidades y las
15:31exportaciones a países desarrollados
15:32representaron más del 50%.
15:34Autoridades del mercado de vehículos chinos han
15:38dicho que los autos de nuevas energías de
15:41MG Motor se destinan a varios países europeos, como el Reino
15:46Unido, Francia, Alemania y los Países Bajos, lo que pone de
15:50relieve la creciente apreciación del mercado europeo por los
15:54automóviles fabricados en China. Los últimos datos revelaron que de
15:59enero a mayo, China exportó 2,49 millones de vehículos, lo que supone un
16:06aumento interanual de 7,9 por ciento de ellos. 855 mil eran vehículos de
16:12nueva energía, lo que refleja un impresionante crecimiento interanual del
16:1764,6 por ciento.
16:23Y otro país europeo en donde los vehículos eléctricos de China han
16:26sido recibidos con gran receptividad es Hungría. Es por ello que el fabricante
16:30de autos BYD amplía su planta de autobuses y camiones eléctricos. El
16:35proyecto de inversión incluye la construcción de una nueva planta de
16:38producción de 29 mil metros cuadrados, que se espera genere más de 600 nuevos
16:43empleos en la región. La planta de vanguardia triplicará su capacidad de
16:47producción actual, lo que permitirá la fabricación anual de más de mil
16:50autobuses y camiones eléctricos. Esta expansión busca satisfacer la
16:54creciente demanda de soluciones de transporte de cero emisiones en toda
16:57Europa. Por otra parte, las nuevas instalaciones también contarán con un
17:02laboratorio de prueba, de investigación y desarrollo, lo que fortalecerá aún
17:06más el papel de Hungría en el sector de fabricación de vehículos eléctricos de
17:10la región.
17:11Nuestro autobús tiene muy buena calidad, muy buen consumo de energía.
17:18En Hungría elegimos la conexión y el respeto mutuo. Creemos en el trabajo
17:23conjunto a nivel mundial. Esta es una gran oportunidad cuando Oriente y Occidente
17:27unen fuerzas, suceden grandes cosas. El trabajo conjunto de Hungría y China ya
17:31está dando resultados reales.
17:32Comarón es una ciudad muy importante para Hungría y esta ciudad es muy amigable
17:37con nosotros. No importa si se trata de empleados, no importa si se trata de la
17:41comunidad local, el medio ambiente, no importa si se trata de un servicio de
17:44taxi. Todo es bueno para nosotros. Esa es una de las razones por las que queremos
17:48ampliar nuestra planta aquí.
17:51Hacemos así una segunda pausa y al regreso tendremos nuestro recorrido digital.
17:55Hablaremos de Venezuela, que aumentó su producción petrolera en el mes de junio.
17:59Así que no se vaya, que ya volvemos.
18:02Estamos de vuelta en Impacto Económico y es momento de iniciar nuestro recorrido
18:17digital hoy con el portal de noticias venezolano Últimas Noticias que titula que la nación
18:22caribeña aumentó la producción petrolera de junio con un promedio de un millón 69
18:27mil barriles diarios, es decir, unos 3 mil barriles por encima de la extracción reportada
18:32en mayo. De acuerdo con esta información, la producción petrolera venezolana se mantuvo
18:36estable al cierre del mes de junio con un promedio de un millón 69 mil barriles diarios, 3 mil
18:43barriles por encima de la extracción petrolera reportada en mayo, de acuerdo con la información
18:47suministrada por el gobierno nacional a través de la Organización de Países Exportadores
18:52de Petróleo.
18:58Seguimos con el portal La República que informa que ingreso per cápita de América Latina crecerá
19:031,8 por ciento anual por encima del promedio global.
19:07Esto fue dado a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
19:11de la OCDE que presentó un nuevo informe sobre el crecimiento de la producción agrícola
19:15global que está impulsada por un crecimiento del ingreso per cápita en el mundo y en América
19:20Latina, dato que tendrá un aumento en los próximos 10 años de 1,6 por ciento y 1,8 por ciento
19:26anual respectivamente, en lo que resalta el día de hoy el portal La República.
19:31Y para finalizar nuestro recorrido digital lo hacemos con Página 12 de Argentina que
19:41reseña el ingreso mínimo necesario en Capital Federal, casi 2 millones para ser clase media.
19:48De acuerdo con esa información, el índice de precios al consumidor de la ciudad de Buenos
19:52Aires en junio, que fue del 2,1 por ciento, profundizó el impacto sobre el poder adquisitivo
19:59de los hogares porteños.
20:01El aumento de esos precios, impulsado principalmente por incrementos en tarifas de servicios públicos
20:07como electricidad, agua y transporte, especialmente colectivos, junto a ajustes en combustibles,
20:13expensas y alquileres, trastocó el costo de la vida familiar.
20:17De esta manera, el umbral económico que debe alcanzar una familia para ser considerada estadísticamente
20:23clase media en la ciudad de Buenos Aires cambió.
20:26Según los datos actualizados por el Instituto de Estadística y Censos de la ciudad de Buenos
20:30Aires, en junio se determinó un ingreso mínimo de 1 millón 889 mil 554,40 pesos mensuales
20:40como requisito para pertencer a este segmento social.
20:44Vamos a revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
20:57El intermedio de Texas del WTI marcó un precio de 66 dólares con 66 centavos y en este caso
21:03esto representa una baja de 32 centavos de dólar.
21:06En el caso del barril del Brent, el de referencia en Europa, su precio se ubicó en 68 dólares
21:12con 78 centavos, también una caída en este caso de 43 céntimos del billete verde, mientras
21:18que el crudo promediado por la OPEP, en este caso marcó un precio de 72 dólares, un incremento
21:24de un dólar con 23 centavos.
21:25Y llegamos así al final de la emisión del día de hoy.
21:33Como siempre, el agradecimiento es para ustedes que todos los días nos hacen favor de acompañarnos.
21:38Les recuerdo que en telesur.net, que es nuestro portal, les da toda la información a su alcance,
21:43así como nuestras diversas redes sociales, Facebook, TikTok, Instagram, la de su preferencia.
21:48Pero sobre todo le invito a seguirnos a través de nuestras cuentas de X, arroba telesurimpactoe y
21:53arroba daniel telesur. Me despido por ahora, nos vemos pronto con más de Impacto Económico
21:57hasta entonces.

Recomendada