- anteayer
La inflación en Italia aumentó en junio hasta el 1,7%, debido principalmente a un alza en los precios de los alimentos de 0,5 puntos porcentuales comparándola con el mes de mayo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos.
00:27Estamos iniciando una emisión más de Impacto Económico.
00:30Mi nombre es Daniel Rosas. A nombre de este gran, gran equipo les doy la más cordial bienvenida.
00:34Vamos a comenzar con los titulares de esta emisión.
00:40En nuestro mundo hoy, la inflación mantiene una tendencia ascendente en Italia.
00:47En nuestro expediente económico estaremos abordando cómo el gobierno de Israel utiliza el alimento como arma de guerra en contra del pueblo palestino.
00:57En nuestro recorrido digital estaremos en este caso hablando sobre las señales de alerta, ya que JP Morgan recomienda mesura a los inversores con respecto a Argentina.
01:09De esto y más hablamos en esta emisión.
01:10Momento de comenzar con la información y arrancamos con la inflación en Italia que aumentó en junio hasta el 1,7% debido principalmente a un alza en los precios de los alimentos de 0,5 puntos porcentuales comparándola con el mes de mayo.
01:32El informe del Instituto Nacional de Estadísticas del país europeo refiere que se apareció un crecimiento en las cotizaciones de los productos alimenticios hasta el 3,5% desde los 3 puntos porcentuales observados en mayo.
01:46Mientras en el sector energético cayeron los precios en 0,5 puntos porcentuales, lo cual tuvo entre sus causas una fuerte desaceleración en los costos del componente regulado del 29,3 al 22,7% a puntos de análisis.
02:01Por su parte, el índice general se vio afectado en el sexto mes del presente año por la aceleración de los precios de los productos alimenticios no procesados al pasar de 3,5 al 4,2%.
02:14Los servicios relacionados con el transporte también mostraron un encarecimiento de 2,6 hasta el 2,9 puntos porcentuales entre mayo y junio.
02:23Y por otro lado, en su informe económico anual, el Banco de Pagos Internacionales, el retoque de la economía mundial está en crecimiento lento debido a la incertidumbre política que ocasiona la volatilidad en los mercados financieros.
02:42Por tanto, expertos señalan que tomar medidas para garantizar condiciones sostenibles debe atenderse.
02:47Vamos a escucharles.
02:48El proteccionismo comercial causó la fragmentación de las cadenas de suministro, lo que ha estado enviando ondas de choque al lado de la demanda.
02:56Además, un gran número de países también han sido testigos de un aumento en los niveles de deuda y, en nuestra opinión, muchos de ellos han alcanzado niveles insostenibles.
03:03El Banco Internacional de Pago ha señalado que los departamentos de formulación de políticas, incluido el departamento fiscal, deberían tomar medidas para garantizar que las condiciones fiscales vuelvan a un nivel que siga siendo sostenible a medio y largo plazo.
03:16Y en más información le platicábamos que los aranceles estadounidenses provocan pérdidas de empleo y perturban las perspectivas industriales de Canadá.
03:27Ambos países han sido durante muchos años aliados cercanos con industrias y economías profundamente entrelazadas.
03:34Sin embargo, los aranceles estadounidenses de este año, seguidos por los contraaranceles de Canadá, han creado tensiones sin precedentes entre los dos aliados históricos.
03:44Destacamos que el comercio bilateral entre los dos países tiene un valor combinado de 1,3 billones de dólares.
03:51Una buena parte de eso se debe a la industria automotriz.
03:54En promedio, más de 7 mil camiones cruzan el puente Ambassador entre Windsor, en Canadá, y Detroit, en Estados Unidos, cada día.
04:03Pero el tráfico entre los dos países se ha ralentizado en los últimos meses, en gran parte debido a una guerra comercial marcada por una oleada de aranceles y contraaranceles.
04:17Así que con los aranceles, los fabricantes de equipos originales, esos son los tipos que fabrican los autos, tienen incertidumbre de costos, no están seguros de cuáles son sus costos.
04:26Entonces, debido a que tienen incertidumbre sobre los costos, no están seguros de dónde van a colocar sus instalaciones de fabricación.
04:31No están seguros de qué coches van a construir.
04:34Entonces, lo que hacen en este momento, debido a la incertidumbre de los costos, simplemente detienen todos los nuevos programas de herramientas.
04:39No todos se han detenido, pero la mayor parte se ha detenido.
04:42Desde el cambio de año, hemos visto a la empresa despedir hasta el 50% de su personal.
04:46Ninguna empresa viable puede sobrevivir o avanzar con la incertidumbre de los costos.
04:50Tienes que saber cuáles son tus costos para poder sobrevivir.
04:52Cuando se resuelva toda esta situación arancelaria, lo que probablemente va a suceder ahora es que ya tenemos una brecha de habilidades, ya tenemos un vacío de habilidades.
05:00Va a empeorar, porque mucha gente va a dejar la industria y no va a volver.
05:04Y la razón por la que están dejando la industria es que tienen que ganarse la vida, tienen que seguir con vida, tienen que comer.
05:09Canadá y Estados Unidos han trabajado sin problemas a través de los acuerdos comerciales.
05:13Es beneficioso para ambas partes.
05:15Ambas partes ganan.
05:16Los estadounidenses aprovechan los recursos canadienses.
05:18Los canadienses aprovechan los recursos de Estados Unidos.
05:21Es una situación en la que todos ganan.
05:24Y en esa información, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, denunció este lunes las desigualdades en los sistemas financieros globales
05:32y llamó a crear modelos que garanticen la justicia fiscal y equidad crediticia.
05:37Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU,
05:41celebrado en España, en Sevilla, España,
05:43la mandataria enfatizó que los países del mundo gastan más en pagar la deuda externa
05:49en lugar de financiar sectores como la salud o la educación.
05:52En este sentido, la jefa de Estado recordó que América Latina y el Caribe
05:55es una de las regiones más golpeadas por los modelos financieros impuestos por organismos internacionales de crédito y la banca privada.
06:02Asimismo, la mandataria afirmó que su país fue víctima del desmantelamiento económico
06:08luego de que gobiernos neoliberales convirtieran a Honduras en un narcoestado.
06:13Hago un llamado urgente
06:19a una transformación estructural del sistema financiero global,
06:25a eliminar los privilegios fiscales,
06:30el control desmesurado de los poderosos
06:34y a construir un modelo de financiamiento con justicia y dignidad.
06:42Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro,
06:47propuso cesar las funciones del Fondo Monetario Internacional
06:50si esta institución no se aboca a reestructurarse frente a la crisis crediticia de los países del mundo.
06:57Si el FMI no es capaz de reestructurarse ya frente a los principales problemas de la humanidad
07:05porque su accionista principal está divertido tirando bombas
07:10y asociado a un genocida,
07:14pues el FMI se tiene que liquidar como institución multilateral del mundo
07:19y habría que construir otra
07:21o si no perece la especie humana.
07:24En el marco de esta misma conferencia,
07:30la Oxfam Intermon aplaudió la iniciativa de España y Brasil
07:33para impulsar una mayor tributación de los llamados superricos.
07:37Una mayor tributación de los superricos
07:38es una herramienta vital para garantizar el desarrollo sostenible
07:41señalado a través de un comunicado.
07:44Es lo que dijo la responsable de justicia fiscal de Oxfam Intermon,
07:47Susana Ruiz.
07:49Según ha indicado esta funcionaria,
07:51la riqueza del 1% más rico del planeta
07:53ha aumentado en 33,9 billones de dólares desde 2015.
07:58Esta cantidad sería suficiente para erradicar la pobreza anual 22 veces,
08:03pero los multimillonarios solo pagan en torno al 0,3% en impuesto,
08:08mucho menos que cualquier persona trabajadora,
08:11es lo que se denunció.
08:12Y Venezuela en los últimos años
08:19transforma progresivamente la diversificación de la oferta exportadora
08:22y amplía la inserción del país en nuevos mercados internacionales.
08:27Cifras oficiales revelan que solo en los primeros cuatro meses de 2025
08:31las exportaciones no petroleras de Venezuela
08:34aumentaron un 87,66% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
08:40Entre los productos más destacados se encuentran el ron,
08:43con más de dos millones de cajas exportadas a más de 100 países,
08:47lo que representa un 3% del PIB nacional.
08:50Por ejemplo, en el ámbito de la industria,
08:52la Corporación Socialista del Cemento
08:55logró en marzo la exportación de más de 15 mil toneladas de cemento
08:59hacia diversos mercados internacionales.
09:01Además, Venezuela está exportando productos agrícolas y de mar
09:05con gran aceptación en el mercado internacional.
09:07Vamos a hacer una primera pausa,
09:15pero no se vaya ya que al regreso de nuestro expediente económico
09:18estaremos abordando cómo el gobierno de Israel
09:20utiliza el alimento como un arma de guerra en contra del pueblo palestino.
09:24Ya volvemos.
09:24¡Gracias!
09:25¡Gracias!
09:26¡Gracias!
09:27¡Gracias!
09:28¡Gracias!
09:29¡Gracias!
09:30¡Gracias!
09:31¡Gracias!
09:32¡Gracias!
09:33¡Gracias!
09:34¡Gracias!
09:35¡Gracias!
09:36¡Gracias!
09:37¡Gracias!
09:38¡Gracias!
09:39Esto pasó por hambre!
10:05¡Gracias!
10:06¡Gracias!
10:07¡Gracias!
10:08¡Gracias!
10:09¡Gracias!
10:10¡Gracias!
10:11¡Gracias!
10:12¡Gracias!
10:13¡Gracias!
10:14¡Gracias!
10:15¡Gracias!
10:16¡Gracias!
10:17¡Gracias!
10:18¡Gracias!
10:19¡Gracias!
10:20¡Gracias!
10:21¡Gracias!
10:22¡Gracias!
10:23¡Gracias!
10:24¡Gracias!
10:25¡Gracias!
10:26¡Gracias!
10:27¡Gracias!
10:28¡Gracias!
10:29¡Gracias!
10:30¡Gracias!
10:31¡Gracias!
10:32¡Gracias!
10:33¡Gracias!
10:34¡Gracias!
10:35¡Gracias!
10:36¡Gracias!
10:37¡Gracias!
10:38¡Gracias!
10:39¡Gracias!
10:40¡Gracias!
10:41¡Gracias!
10:42¡Gracias!
10:43¡Gracias!
10:44Tras el cese del fuego entre Israel e Irán luego de 12 días de guerra,
10:48acaba el interrogante, ¿el alto el fuego en Gaza para cuándo será?
10:52En medio de todo esto, la población gazatíe continúa su lucha en contra del hambre en medio de bombardeos,
10:57mientras que el gobierno de Israel no cesa en sus ataques a las llamadas filas del hambre.
11:03Y es que ciudadanos en Gaza siguen muriendo cuando acuden a buscar comida.
11:07En las últimas semanas, el ejército israelí ha reconocido en numerosas ocasiones
11:11haber abierto fuego disuasorio, tanto cerca de los puntos del GHF como en las carreteras,
11:18donde los gazatíes esperaban el paso de los camiones.
11:21Sin embargo, estos disparos de advertencia han cobrado ya cientos de vidas en el último mes.
11:31Luchamos muchísimo para llegar al centro de distribución de ayuda,
11:34solo para que de repente nos dispararan.
11:36No teníamos ni idea de quién disparaba, los estadounidenses, los árabes o los israelíes.
11:40Tenían las piernas heridas y he estado sangrando todo el camino.
11:42No sé a dónde ir, no es ayuda, es muerte.
11:45Nos atraen al lugar no por la ayuda, sino por la muerte.
11:48Esto no es más que intercambiar sangre por un bocado de comida.
11:50Ir a buscar ayuda ya es un riesgo mortal y a menudo nos enfrentamos a disparos.
11:56El ataque podría estallar en cualquier lugar.
11:59Solo hoy hay múltiples víctimas.
12:01La situación es desesperada y ni siquiera podemos conseguir artículos esenciales como comida y agua.
12:07Las fuerzas israelíes abrieron fuego contra nosotros y sus drones también dispararon contra la multitud.
12:15La situación humanitaria en la Franja de Gaza es desesperante.
12:19Miles de familias palestinas desplazadas luchan cada día por conseguir un poco de comida en medio del hambre y el fuego.
12:25A continuación, ampliamos detalles.
12:26Los palestinos desplazados por las ofensivas israelíes contra la Franja de Gaza luchan por sobrevivir a una hambruna creciente con insuficiente ayuda humanitaria.
12:37A pesar de que el gobierno de Israel acordó recientemente flexibilizar su bloqueo total sobre el enclave.
12:44Así pues, en un campamento para desplazados internos al sur de Gaza, paquetes de pan fresco llegan finalmente el sábado a las familias desplazadas que lo necesitaban con urgencia.
12:56Cada paquete contiene unas 20 piezas y pesa unos 2 kilogramos.
13:00Sin embargo, la distribución de pan cada dos días es drásticamente insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una población que ya vive al borde de la supervivencia.
13:10Solo podemos conseguir paquetes de pan cada dos días.
13:13Esta cantidad no es suficiente.
13:15Somos 5 personas en mi familia y esta cantidad de pan no alcanza ni para 3 comidas al día.
13:20Hay unas 5 mil familias desplazadas aquí.
13:23No recibimos todo el pan, solo una parte.
13:25Y no podemos satisfacer las necesidades de todos.
13:28La cantidad de ayuda que llega ahora es muy pequeña.
13:31Está lejos de cubrir las necesidades básicas de la gente.
13:34La situación humanitaria en la Franja de Gaza es catastrófica.
13:38Desde principios de marzo apenas se ha permitido la entrada de suministros de ayuda en la zona.
13:43Faltan muchos más alimentos, agua potable y medicinas.
13:47Clasificación integrada de fases de la seguridad alimentaria.
13:501,94 millones de personas, el 93% de la población, se ven afectadas por la inseguridad alimentaria grave.
13:58No hemos recibido casi nada en los últimos tres meses, salvo una bolsa de pan distribuida en los últimos días.
14:03Soicitamos encarecidamente que se traiga más ayuda a Gaza, porque la hambruna aquí es extremadamente grave.
14:08Por su parte, la ONU indicó recientemente que el gobierno de Israel sigue negándole la autorización para entregar alimentos directamente a las familias en Gaza,
14:17aunque tienen miles de camiones listos para entrar al enclave.
14:21La Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina, en Oriente Próximo,
14:26afirmó que estaba lista, junto con otras organizaciones humanitarias,
14:30para distribuir cantidades significativas de ayuda en cuanto se les permita.
14:35Y es que las fuerzas israelíes y aviones no tripulados nuevamente abrieron fuego en contra de cientos de palestinos que esperaban ayuda alimentaria.
14:46En incidentes separados en el sur y en el centro de Gaza, la madrugada del martes,
14:51matando al menos a 44 personas, dijeron testigos y también hospitales.
14:56Justamente los testigos dijeron que las tropas israelíes comenzaron a disparar mientras miles de palestinos se concentraban en el área de Shakoush,
15:04a varios cientos de metros de un centro de distribución de ayuda humanitaria administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza,
15:11la llamada GHF, en la ciudad de Rafah, la más delirional de Gaza.
15:16En este contexto, recordemos que los nuevos sitios de distribución de alimentos administrados por un contratista estadounidense,
15:22con el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos e Israel, se han visto plagados de escenas de violencia y caos desde su apertura el mes pasado.
15:31Por su parte, la ONU y otros grupos de ayuda se han negado a participar en el nuevo sistema,
15:36diciendo que viola los principios humanitarios al permitir a Israel controlar quién recibe la ayuda
15:42y al obligar a palestinos a viajar a tres o cuatro centros de distribución en el centro y sur de Gaza.
15:52Soy del norte de Gaza y caminé unos 50 kilómetros.
15:56Para empezar, la gente no puede entrar directamente al centro de ayuda y tenemos que esperar a los tanques,
16:01ya que podrían dispararnos.
16:02Tras entrar, los estadounidenses nos obligan a entrar en un sistema,
16:05nos tratan como animales y lanzan objetos al aire.
16:07Solo los afortunados pueden contagiarse.
16:09La gente empieza a pelearse.
16:11Por ejemplo, los estadounidenses me rociaron gas pimienta y lo mismo hicieron con la gente que se acercaba.
16:15Como resultado, no pude ver nada durante 30 minutos.
16:18Es peligroso allí y hay disparos.
16:19Esto es el colmo de la humillación para nosotros.
16:24Honestamente, ¿es un salvavidas o una sentencia de muerte?
16:28Cuando incluso un bocado está empapado en sangre, sangre de mis amigos y seres queridos.
16:33¿Por qué nos pedirían que viniéramos y luego nos dispararían?
16:36¿Esto es un puesto de ayuda humanitaria o un puesto de la muerte?
16:40Esa es la pregunta.
16:43Y el rápido alto al fuego entre Irán e Israel deja frustrados a algunos habitantes de la franja de Gaza.
16:49La guerra entre Irán e Israel solo duró 12 días y estalló debido a la premisa de las armas nucleares en Irán.
16:58Y a todas esas historias sobre si existen o no.
17:01Solo duró 12 días y todo terminó.
17:04Mientras tanto, nosotros llevamos dos años sufriendo.
17:07Sufrimos por todos, los horrores que hemos visto, la destrucción, los mártires y los heridos.
17:14Y hasta ahora, la guerra no ha terminado.
17:17Queremos preguntarle al mundo entero, ¿cuál fue el motivo del estallido de la guerra?
17:22No ha terminado.
17:23¿Qué quieren todavía de nosotros?
17:25No quedan casas, árboles, rocas, ni personas.
17:28Todo quedó destruido.
17:31Mi casa desapareció.
17:34Vivo en una tienda de campaña.
17:35Y ahora, mi tienda también desapareció.
17:38Y aquí estamos sufriendo.
17:40Es decir, Irán e Israel no habían pasado ni dos semanas antes de que terminara su guerra.
17:45Llevamos dos años muriendo.
17:47Y es que aumenta la presión sobre Israel para detener la brutal ofensiva en Gaza tras la tregua con Irán.
17:57Luego del anuncio del alto al fuego entre Israel e Irán, se han intensificado los llamados para terminar con el asedio que sufre Gaza.
18:04Líderes internacionales, la oposición israelí y los familiares de los rehenes han instado al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu
18:12a poner fin a su brutal ofensiva en el enclave palestino.
18:15Y ahora Gaza, es hora de terminar también allí.
18:18Traigan de vuelta a los rehenes, terminen la guerra, escribió el líder opositor Yair Lapid del partido de centro-derecha Yesh Atid en la red social X el martes.
18:28En una línea similar, el foro de familias de rehenes y desaparecidos, el principal grupo que representa a los familiares de los rehenes,
18:35también instó a Netanyahu a buscar un alto al fuego en Gaza.
18:38Asimismo, el primer ministro de Qatar afirmó que su país está trabajando para reanudar las conversaciones de alto al fuego.
18:45Líderes extranjeros también expresaron su esperanza de que el frágil alto al fuego entre Israel e Irán
18:50conduzca a una tregua en Gaza, donde las tropas israelíes lanzaron una ofensiva devastadora hace más de 20 meses.
18:57Hoy ha llegado el momento de concretar un alto al fuego para Gaza, declaró el canciller de Alemania, Friedrich Merz, ante el parlamento en Berlín.
19:06El genocidio de Israel en Gaza ha matado al menos a 56 mil 777 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, desde el 23 de octubre, según cifras de las autoridades de salud palestinas.
19:18Hacemos una segunda pausa y al regreso tendremos nuestro recorrido digital.
19:29Estaremos hablando de las señales de alerta luego de que JP Morgan recomienda mesura a los inversores con respecto a Argentina.
19:34Ya volvemos.
19:48Estamos de vuelta en Impacto Económico y es momento de realizar nuestro recorrido digital.
19:53Hoy comenzamos con el portal Sputnik Mundo que titula señales de alerta.
19:57JP Morgan recomienda mesura a los inversores con respecto a Argentina.
20:01De acuerdo con esta nota, el gobierno argentino recibió un golpe inesperado de parte del mayor banco de inversión del mundo, JP Morgan,
20:08ya que recomendó a los inversores reducir su exposición a la deuda en pesos y tomar distancia del carry trade,
20:14la llamada bicicleta financiera en Argentina, alertando sobre riesgos cambiarios y políticos de corto plazo.
20:21Si bien elogió el esfuerzo fiscal y la marcada reducción de la inflación,
20:25la entidad advirtió que la sangría de divisas puede transicionar o trastornar la estabilidad del dólar, herramienta fundamental para el Ejecutivo.
20:39Avanzamos ahora con la agencia de noticias prensa latina que reseña Brasil asumirá liderazgo del Mercosur,
20:44con reto clave en Bruselas.
20:46El gigante sudamericano tomará las riendas con la ambiciosa meta de avanzar hacia la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea
20:53que enfrenta hoy resistencias de Francia.
20:55Estancado desde hace años por diferencias regulatorias y presiones internas en ambos bloques,
21:01el presidente Luis Ignacio Lula da Silva ya dejó claro que no abandonará el cargo
21:05sin haber cerrado el pacto considerado clave para la política exterior y el desarrollo regional.
21:10Durante su reciente visita a Francia, Lula apeló directamente a su homólogo galo, Emmanuel Macron, para que destrabe este proceso.
21:17Y para cerrar nuestro recorrido digital lo hacemos con TV Bricks que nos muestra en su titular
21:26Industria electrónica de India verá un crecimiento impulsado por la inversión y consumo.
21:31Se espera la fabricación de electrónicos en India que crezca de manera significativa y podría alcanzar alrededor de 330 mil millones de dólares para el año fiscal 2027-2028.
21:41El volumen total del mercado electrónico indio, incluyendo importaciones, tiene proyecciones de alcanzar los 350 mil millones de dólares para el año 2028,
21:53lo que corresponde a una tasa de crecimiento en al promedio del 21,5%.
21:57Expertos señalan que la pandemia de COVID-19 impulsó a India a desarrollar activamente sus propias capacidades productivas.
22:03Entre las principales ventajas del país están una fuerza laboral joven y calificada, costos laborales competitivos y fuertes capacidades en ingeniería y diseño.
22:12Momento de revisar cómo se encuentran los precios del petróleo.
22:28El intermedio de Texas, el WTI, marcó un precio de 64 dólares con 85 centavos, con una caída de 67 centavos de dólar.
22:37En el caso del barril del Brent, el de referencia en Europa, su precio se ubicó en 67 dólares con 60 centavos, una caída de 17 céntimos del billete verde.
22:46Mientras que el crudo promediado por Lopep marcó un precio de 68 dólares con 35 centavos, en este caso un incremento de 22 centavos de dólar.
22:55Y con esta información llegamos al final de esta emisión.
23:01Como siempre, gracias por habernos acompañado.
23:04Recuerde que en nuestro sitio web, telesurtv.net, está toda la información a su disposición.
23:09Al igual que en nuestras comunidades de WhatsApp, de Telegram, en nuestros perfiles de Facebook, TikTok, Instagram, nos encuentran YouTube.
23:15Y por supuesto, en nuestras cuentas de X, le invito a seguirnos.
23:18Arroba Telesur Impacto E y arroba Daniel Telesur.
23:22Nos despedimos por ahora, pero nos vemos pronto con más Impacto Económico.
23:25Hasta entonces.
Recomendada
0:46
20:22