- ayer
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Ahora sí estamos listos, Nati, para hablar de esos dolores de muñecas.
00:04Tiene varias fuentes, pero normalmente lo queremos asociar siempre al tema del síndrome del túnel carpal.
00:09Sí, y a veces no necesariamente le pasa si usted usa mucho la computadora, puede ser otra la causa.
00:14Pero hoy tenemos aquí de invitado al fisiatra, Randall Zárate.
00:18Le damos la bienvenida, doctor. Muy agradecida de que nos acompañe, porque a veces de verdad uno dice,
00:22¿pero de dónde viene este dolor?
00:24Bueno, primero con todo gusto estamos. Me encanta poder explicar esas cosas que uno dice tan frecuentes y tan comunes
00:29y para que le quede claro a la gente, ¿verdad?
00:31Claro. Ahora estábamos hablando, antes de iniciar, yo le dije, doctor, es que eso de que a uno se le abre la muñeca
00:38y el doctor, ¿qué? ¿Qué es esto? No, eso no existe. A uno no se le abre la muñeca.
00:42No se abre la muñeca. Es un término muy popular, pero no se abre.
00:45Pero me puede doler y entonces se lo achacamos, digamos, a que es en la muñeca.
00:49Sí, es un dolor de muñeca, una inflamación, una tendinitis.
00:52De hecho, una de las principales formas para diferenciar un túnel carpal, tenemos que pensar en eso,
00:57en una tendinitis, en un quiste sinovial que a veces se aparece en la muñeca,
01:03pueden haber procesos de artritis reumatoidea, pueden haber osteoartrosis,
01:07todas esas cosas da pie a que la gente siempre relacione y diga,
01:11ah, es el túnel carpal. Y no, o sea, hay una serie de características que las vamos a ir desarrollando
01:16que nos permiten diferenciar eso.
01:18De hecho, vamos a pedirle a nuestros compañeros si por favor nos pueden ayudar con unas imágenes, doctor,
01:22para ir entendiendo muy bien dónde está ubicado el túnel carpal.
01:25Claro, es interesante. El túnel carpal, como la palabra lo dice, es un túnel,
01:30es un espacio formado por cartílagos, por ligamentos, por donde pasan una serie de tendones
01:38que son los que nos permiten flexionar los dedos y por donde pasa lo que es el nervio mediano.
01:44Entonces, imaginémonos una estructura cilíndrica, ¿verdad? Por donde pasan los tendones de los dedos,
01:51por donde pasa el túnel carpal. Y ese tendón se va engrosando.
01:56Entonces, ahí es donde empieza a producir la compresión del nervio mediano.
02:00Por eso se llama síndrome de túnel carpal. Y vean la imagen ahí, qué interesante.
02:04A mano izquierda, que está en un circulito, vemos donde se ve una cinta, pongámosle así,
02:10una fila, un ligamento, que es el que se engrosa y debajo de él está el túnel carpal.
02:14La imagen de la derecha está muy interesante porque ve que representa en azul
02:18las zonas donde empieza a producir síntomas, los adormecimientos,
02:23que es en el dedo pulgar, segundo, tercero y una partecita del cuarto dedo.
02:27Entonces, esa es la zona que empieza la gente a decir, siento las molestias,
02:31que es lo que hace uno pensar en un túnel carpal.
02:33Y puedo diferenciar entonces por la zona de adormecimiento el túnel carpal de otro tipo,
02:38por ejemplo, ya nos decía usted, de artritis o algún otro dolor.
02:42Sí, hay algo importante aquí que es qué produce el túnel carpal,
02:45cuáles son los síntomas, para poderlo diferenciar.
02:48Entonces, lo que va a producir es un adormecimiento, un hormigueo, calambres.
02:52En esta zona, ¿verdad?, que estábamos viendo, podemos tener también una pérdida de fuerza.
02:57Entonces, la gente dice, de pronto no puedo agarrar un vaso, una taza,
03:00que va a empezar a producir algunas molestias ahí.
03:04Caso contrario a todas las otras, todas las que dije anteriormente,
03:07ninguna de esas me va a producir un adormecimiento.
03:09Entonces, ahí es donde uno dice, ah, mira, adormecimiento,
03:12tenemos que ya orientarnos y pensar en el túnel carpal.
03:15Hemos enlistado hoy cinco mitos que hay alrededor de este síndrome.
03:19Doctor, y quisiéramos comenzar con el de, que dicen que este,
03:24el síndrome del túnel carpal es el culpable de todos los dolores en la muñeca.
03:28O sea, ya comenzamos a adentrarnos en el tema.
03:29Ya empezamos, pero entonces vamos a decir.
03:31¿Cómo se diagnostica?
03:32No es cierto.
03:33Ok, es un mito.
03:35Es un mito.
03:35Es un mito.
03:36¿Por qué?
03:36Porque lo que les decía, la muñeca de aquí para, de aquí hacia los dedos,
03:41hay una cantidad de patologías que pueden estar presentando, ¿verdad?
03:44Y como les decía, el túnel carpal es un punto muy específico en la palma a la mano,
03:48aquí en la base de la palma a la mano, y es el causal de las molestias en los dedos.
03:53¿De acuerdo?
03:54Entonces, esa es la primera característica.
03:56El resto, como decía Jennifer, se me duele cuando hago un tipo de ejercicio,
03:59pero no se me adormece.
04:00Ok, por ahí descartamos.
04:02O por ejemplo, cuando levanto pesas, cargas o algo, me duele.
04:05Descartamos túnel carpal.
04:06¿Está bien?
04:06Ok.
04:07¿Cómo se diagnostica?
04:09La parte clínica es muy importante, lo que el paciente nos cuenta.
04:12Pero lo más importante es hacer un estudio de conducción nerviosa,
04:15que es el examen específico para poder diagnosticar y validar la severidad del túnel carpal.
04:22Ese es el primer mito, entonces.
04:24Le tenemos un segundo a ver qué nos dice usted, doctor.
04:26¿Sólo afecta a personas mayores, adultos mayores?
04:29Ok, mito no.
04:31No, ¿por qué?
04:32Porque se ve que afecta en la edad adulta,
04:35tiene una mayor predisposición a padecer el túnel carpal.
04:39Sin embargo, en los tiempos actuales,
04:41por un tema más que todo laboral,
04:43llámese digital, uso del mouse, muchos movimientos repetitivos,
04:48eso es un factor desencadenante.
04:49¿Y en qué edad lo vemos?
04:5030, 40 años.
04:52Entonces, no es cierto de que solo a los adultos mayores
04:55les puede dar túnel carpal.
04:57¿Qué factores pueden ocasionarlo, además de este que hemos mencionado y visto?
05:01Qué buena, esa está muy buena.
05:02Por ejemplo, vamos a ver varios.
05:04Por ejemplo, cuando hay una fractura en la muñeca,
05:06dice, mira, alguien que se fractura,
05:08se pone un yeso o se opera,
05:10ya eso es un factor predisponente
05:12para que el tiempo empiece en el túnel carpal.
05:14El embarazo.
05:15Y esto quiero que, ojalá las personas que nos vean,
05:18la mujer en el último trimestre del embarazo,
05:21los últimos dos, tres meses,
05:23por un aumento del edema, la inflamación,
05:26por aumento de volumen,
05:27comprime el túnel carpal.
05:28Pero este es muy bonito,
05:30porque tiene una resolución cuando nace el bebé.
05:33Entonces, ese es muy bueno.
05:34La parte hormonal,
05:35digamos, cuando hay trastornos hormonales,
05:37el hipotiroidismo,
05:38son factores que pueden predisponer
05:40o desencadenar más rápidamente el túnel carpal.
05:42Porque el siguiente mito, doctor,
05:43es que solo afecta a mujeres,
05:46pero entonces sí puede afectar más a mujeres que a hombres.
05:49Correcto, ese es muy importante.
05:51No podemos encasillar que solo a las mujeres les va a ocurrir, no.
05:54En una mayor proporción,
05:56más o menos hablamos de tres a uno.
05:57Por cada tres mujeres, un hombre lo puede padecer.
06:00Pero también, o sea,
06:01estamos expuestos a alguna de las condiciones,
06:04que vimos.
06:05Obviamente, hay algunos factores,
06:06no tanto la parte hormonal y todo,
06:08pero sí mucho el tipo de trabajo.
06:10Por ejemplo,
06:10las personas que trabajan con mucha maquinaria fuerte,
06:12que tienen que estar haciendo mucha presión,
06:14pueden predisponer también a eso.
06:16Siguiente condición,
06:18para ver si es mito de realidad, doctor.
06:20¿Desaparece por sí solo este síndrome?
06:22No, no desaparece por sí solo.
06:24Una vez instaurado,
06:25ya hay que recurrir a alguna de todas las alternativas que vamos a ver
06:29para poder resolverlo.
06:30Por ejemplo,
06:32como les decía,
06:32con el estudio de conducción,
06:33yo puedo decir,
06:34es un túnel leve,
06:35moderado,
06:35severo,
06:36muy severo.
06:37Ok,
06:37entonces,
06:37si es un túnel leve,
06:38podemos hacer algunas cosas.
06:40Por ejemplo,
06:40el uso de las células nocturnas,
06:43eso es muy importante,
06:44son como una especie de muñequera,
06:45que no permiten que hagamos la muñeca así.
06:48Entonces,
06:48claro,
06:48si yo no hago esto,
06:50no lo voy a comprimir más,
06:52me voy a mantener en esta posición.
06:54Uno dice nocturnas,
06:55pero a mí me gusta decirle a la gente que lo puede utilizar durante el día también,
06:58podemos hacer infiltraciones,
07:00si es leve.
07:01Si es leve,
07:02se puede infiltrar y va a mejorar mucho la parte clínica.
07:05Se puede hacer terapia física,
07:07hay algunas terapias.
07:09Y este es el otro punto,
07:10las modificaciones en el estilo de vida.
07:12Por ejemplo,
07:13personas que digitan mucho,
07:14tenemos que valorar que la posición correcta,
07:18tanto el teclado como el mouse,
07:19nos permita mantenerlo en esta posición que tenemos aquí abajo,
07:23que sea una posición recta.
07:25Ese es el error que comete uno.
07:26No,
07:27o sea,
07:27manejamos ahí el mouse en esa posición y eso nos va a empeorar los síntomas.
07:31Entonces,
07:32modificar,
07:33pongamos estilos de vida,
07:35mouse,
07:35teclados,
07:37algunas manualidades o movimientos repetitivos,
07:40las mujeres que cosen.
07:42El textear.
07:42Doctor,
07:43eso todo el mundo ahora,
07:43¿verdad?
07:44Esa es una de las condiciones que nos pueden predisponer a eso.
07:46Y justamente,
07:47doctor,
07:47ahora que usted está hablando del tema de las manualidades,
07:50le enviamos un saludo a doña Ingrid León,
07:52quien dice que muchísimas gracias por tocar estos temas,
07:54que ella sufre de túnel carpal,
07:56y que es demasiado difícil en esos días donde le molesta muchísimo,
07:59porque ella es costurera.
08:00Claro.
08:01Y principalmente en las noches,
08:02dice que tiene demasiadas molestias.
08:04Fue diagnosticada además con el estudio que mencionó el doctor y dice que también padece de hipotiroidismo desde hace 26 años.
08:11Vea que interesante,
08:12esta consulta de ella engloba mucho lo que hemos conversado.
08:15Una mujer,
08:17de pronto cierta edad,
08:18con una condición que es el hipotiroidismo,
08:21con un diagnóstico ya establecido,
08:23los síntomas se empeoran con la actividad que ella desarrolla,
08:26que es lo que es la costura,
08:28y algo muy importante,
08:29lo que ella dice,
08:30en la noche se empeoran los síntomas.
08:32¿Por qué?
08:33¿Qué hacemos nosotros al dormir?
08:34Mano aquí,
08:35mano por allá,
08:36la comprimimos,
08:37metemos la almohada,
08:38y se despierta uno y las manos dormidas.
08:40Entonces hay algo muy característico,
08:42y la gente lo va a decir,
08:43mira,
08:43yo hago eso,
08:44empiezo a sacudir,
08:45empiezo a sacudirme las manos en la madrugada,
08:48como para despertar los dedos,
08:50¿verdad?
08:50Entonces,
08:51es una de las condiciones,
08:52los síntomas se empeoran más en la noche.
08:53¿Qué puede hacer él entonces,
08:55doctor?
08:55Si entendemos por lo que nos dice,
08:57que es costurera,
08:58y es algo que tiene que seguir haciendo.
09:00Claro,
09:00ahí es muy importante la severidad,
09:03que fue diagnosticada con el estudio de conducción.
09:05Ya un túnel moderado severo,
09:07ya es una condición que amerita cirugía.
09:10Cirugía.
09:10Sí,
09:11leves,
09:11algunos moderados leves,
09:13podemos,
09:14el uso de la férula,
09:15la infiltración,
09:16la terapia,
09:16ejercicios de estiramiento.
09:18¿Desaparece por sí solo el síndrome como tal?
09:21No desaparece por sí solo.
09:23Necesitamos,
09:24ya una vez instaurado,
09:26hay que buscar las alternativas.
09:28Pongámoslo así,
09:29un síndrome leve,
09:30mejora significativamente,
09:32y podemos prolongar,
09:34que vaya empeorando.
09:35Un síndrome moderado severo,
09:37ya es una condición meramente quirúrgica.
09:39Doctor,
09:39y ahora que usted hablaba de la cirugía,
09:41y mientras tenemos también esta imagen,
09:43¿usted nos puede explicar qué es lo que hace la cirugía,
09:45y sobre todo pensando en el después?
09:47¿Qué tan rápido me recupero también?
09:49Ok,
09:49aquí hay varias cosas.
09:51Uno,
09:52no es lo mismo un paciente que lleva dos,
09:55tres años de síntomas que se opere,
09:57¿por qué?
09:58Porque inmediatamente la resolución no es tan satisfactoria.
10:01Yo le digo a la gente,
10:03hay una especie de cicatriz en el nervio,
10:05que no permite que haya una resolución mucho más favorable.
10:09A caso contrario,
10:10un paciente que tiene tres meses de molestias,
10:12se opera y tiene una resolución muy buena.
10:14La parte quirúrgica es,
10:17hay gente que dice,
10:18es que se vuelve a hacer,
10:19no,
10:19no es que se vuelve a hacer,
10:20la parte de terapia física,
10:21posoperada,
10:22muy importante para evitar la fibrosis.
10:24La fibrosis es que hay un engrosamiento de los tejidos que se cortan.
10:27¿Y qué es lo que se hace?
10:28En esta imagen que tenemos acá,
10:30vamos a ver si nos ayudan por ahí,
10:32en la primera imagen,
10:33donde está ese circulito que se ve un cartílago,
10:37lo que se hace es que se hace un corte en esa parte.
10:40Aquí en esta,
10:41en esta primera.
10:41Vamos a ponerse en pie, doctor,
10:42esto es tuyo.
10:44Vamos a ver si nos ayudan aquí,
10:45con la imagen.
10:47El túnel carpal está en la parte de la palma.
10:50Entonces,
10:51esto que vemos aquí,
10:52que es un cartílago,
10:54lo que se hace es que se corta.
10:57Eso es lo que se hace en una cirugía,
10:58se corta.
10:59Entonces,
10:59¿qué hace?
11:00Libera espacio.
11:01Entonces,
11:02al yo tener,
11:03al yo hacer un corte aquí,
11:04en esta zona,
11:05vamos a liberar,
11:06y ya la parte de los tendones,
11:08y el nervio,
11:09sobre todo,
11:09que obviamente es el que más sufre,
11:10se libere y empieza a mejorar.
11:12Entonces,
11:13todo el adormecimiento que sentíamos en esto,
11:15ya empieza a mejorar significativamente.
11:17¿Y en cuánto tiempo?
11:18Podría yo decir,
11:19ya,
11:19ya,
11:20no solo me siento mejor,
11:21sino que de recuperada de la...
11:23Vieras que los,
11:24la recuperación la empezamos a ver en una semana,
11:2615 días.
11:27Entonces,
11:28pero sí hago el paréntesis,
11:30depende del tiempo de evolución.
11:32No es lo mismo,
11:33dos,
11:33tres años de síntomas,
11:35a tres,
11:35cuatro meses de síntomas.
11:37Ya para cerrar tratamientos,
11:38doctor,
11:39¿qué ejercicios incluso podemos nosotros hacer en casa,
11:42o en terapia?
11:43Pero lo ideal es que en casa podamos combatir.
11:44La terapia física,
11:45digamos,
11:45nos va a ayudar mucho al tema de usar corrientes,
11:48y de todo que ayuda.
11:49Pero esta imagen,
11:50por favor,
11:51a la gente en casa,
11:53tómenle una foto,
11:54guárdela,
11:55vean que son ejercicios que podemos hacer,
11:58no requerimos ningún equipamiento,
12:00no hay que ir a ningún gimnasio,
12:02no hay que hacer nada para poderlos hacer.
12:04¿Cómo es, doctor?
12:04¿El C primer?
12:05Por ejemplo,
12:05los tres primeros,
12:07¿verdad?
12:07¿Qué es?
12:08Es hacer movimientos de flexión y extensión,
12:10para arriba y para abajo.
12:11Pongamos que hacemos 10 de cada uno,
12:13para que tengamos,
12:14para que no nos enredemos,
12:16para arriba y para abajo.
12:17El C,
12:18el C es cerrar el puño y hacer así a un lado,
12:21de un lado para otro.
12:22¿Ok?
12:23Entonces ya tengo ahí,
12:24abajo,
12:25arriba,
12:25para un lado y para otro.
12:27Vean los segundos,
12:29eso aquí yo lo que hago es meter presión,
12:31exacto,
12:32esto que estamos haciendo,
12:33presiono hacia arriba,
12:34cuento hasta 10 y cambio,
12:36presiono hacia abajo y cuento hasta 10.
12:39Estiramiento,
12:40los terceros,
12:41con los dedos,
12:42¿verdad?
12:43Abro y cierro,
12:44abro y cierro.
12:45Allá a la derecha podemos usar como una latita,
12:47que es un pesito,
12:48¿verdad?
12:49Podemos usar la bolita también,
12:50que a la gente le gusta mucho estar haciendo con la bolita.
12:54Y el de abajo también es como una pesita,
12:56un vasito,
12:57una botellita o alguna latilla,
12:59y empezamos a hacer hacia arriba y hacia abajo.
13:01Si yo,
13:02que padezco de síndrome de túnel carpal,
13:04hago esto todos los días,
13:06voy a ver mejoría en la parte de los síntomas.
13:09No desaparece,
13:11eso sí que quede claro,
13:12no desaparece,
13:13pero sí hay una mejoría.
13:14Y nos puede ayudar además a prevenir,
13:15si tenemos,
13:16por ejemplo,
13:16como el caso de estas personas que hacen manualidades,
13:19costura.
13:19Todo eso,
13:20y entonces dicen,
13:20¿en qué momento lo hago?
13:21Yo siempre lo hago,
13:22unas dos,
13:22tres veces al día,
13:23eso nos va a ayudar muchísimo.
13:24Perfecto.
13:25Muchísimas gracias de verdad por ayudarnos a entender el tema,
13:28y sobre todo,
13:29darle solución,
13:29traer cosas prácticas que podemos hacer desde casa,
13:32y ahí tiene usted la imagen también,
13:34si le interesa,
13:35y por supuesto también los contactos,
13:372233-2085.
13:39Así es.
13:40Gracias, doctor.
13:40No, con todo gusto y estamos a la orden.
13:42Buen día.
13:42Buen día.
Recomendada
56:58
|
Próximamente
1:19
48:13
48:25
54:45