- anteayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las presas, la congestión vehicular, sin duda es una de las grandes molestias que
00:14viven hoy los costarricenses al conducir y trasladarse desde y hacia sus lugares de
00:19trabajo y centros educativos. Según el último informe del Estado de la Nación 2024, basándose
00:26la congestión registrada por Waze entre lunes y viernes durante las horas pico, en promedio
00:30para todo el país la red vial disponible tiene un porcentaje de saturación del 46%. Esto
00:37quiere decir que casi la mitad de todas las carreteras presentan congestión vial a esas
00:42horas. Pero más allá de la enorme pérdida de tiempo y el disgusto que pueda provocar,
00:48médicos de distintas especialidades apuntan a las presas como un verdadero problema de
00:54salud pública. En este reportaje, los especialistas trazan una alarmante radiografía del cuerpo
01:00humano atrapado en el caos vial de Costa Rica.
01:05Son las 6 y 30 de la mañana. Pedro y Carla, como de costumbre, ingresan al vehículo para
01:11dirigirse a sus lugares de trabajo, los cuales están a aproximadamente unos 20 kilómetros
01:17de su casa. Han pasado los primeros 45 minutos de congestión vehicular y mientras el panorama
01:24parece no pasar de ser un verdadero disgusto, para ambos en su cuerpo podrían estar comenzando
01:30a ocurrir distintos síntomas de cuidado. El doctor Manrique Arias es médico especialista
01:36en medicina del trabajo. Asegura que el impacto en la salud por conducir por periodos prolongados
01:40incluye una diversidad de patologías.
01:43A nosotros tenemos un límite de tolerancia para poder estar de pie sin presentar alguna
01:48lesión, pero lo mismo cuando estamos sentados. Pues claro que tiene potencial de enfermarlos
01:53y lesionarnos. Cuando se pasa ese límite de tolerancia, estamos hablando de horas detrás
01:57del volante sentado, 70% de las personas detrás del volante van a sufrir dolor de espalda.
02:03Un 20% van a desarrollar o agravarse la hipertensión arterial. Hasta un 35% van a tener problemas
02:13digestivos, incluyendo úlceras gástricas o duodenales. Un 43% van a tener problemas de la vista
02:21y un 13% por ejemplo van a tener problemas de la audición, que inician y usted no los percibe,
02:27pero con el tiempo se manifiestan. Problemas alérgicos, como por ejemplo linitis, como por
02:33ejemplo dermatitis, por estar expuestos a los diferentes humos.
02:44Pueden haber problemas por movimientos repetitivos y por la vibración, por ejemplo tendinitis o
02:51por ejemplo dolores en nuestro cuello. Pueden haber compresiones de los discos intervertebrales.
02:57Ese desgaste puede generar entonces que la persona se hernia, algo que se llama hernia de disco,
03:03o que acelere un proceso que nos da a todos los seres humanos que se llama la artrosis o desgaste,
03:10desgaste de los huesos.
03:13Esto implicaría entonces también concomitantemente problemas de la musculatura asociada y también
03:20con la parte del estímulo neurológico o de los nervios que pasa a través de nuestras extremidades.
03:25Él es el doctor Elliot Garita, cirujano cardiovascular y torácico. Además, el presidente del Colegio de Médicos
03:33y Cirujanos de Costa Rica. Desde su área de expertise, el corazón será uno de los órganos más afectados
03:39durante una presa importante como la que experimentan Pedro y Carla.
03:43La gente normalmente tiene un rango de presión arterial y deberíamos de viajar en este rango.
03:52Pero cuando la gente está sometida a un estrés muy importante, muy agudo, en un momento muy corto,
03:58y necesito estar desplazándome a otro lugar o necesito estar en otro sitio rápidamente,
04:03esa descarga de adrenalina, como decía, o incluso catecolaminas y una serie de hormonas en el organismo
04:08hacen que la presión suba mucho. Es un sitio donde sí se ha comprobado que definitivamente
04:14la presión arterial aumenta al principio y al final de terminar una actividad en un vehículo
04:20cuando ha habido una presa.
04:25Usted libera adrenalina y empieza a ser un estimulante cardíaco y entonces empieza a tener esas presiones
04:32y esa sensación de molestia en el pecho, falta de aire, y empieza uno a sentirse angustiado
04:39porque está manejando y no tiene para dónde salir.
04:46Hemos visto que a nivel circulatorio es muy fácil que la gente llegue al final de la conducción
04:52con los pies más hinchados. ¿Por qué? Porque no hemos utilizado las piernas para facilitar el retorno de la sangre.
04:58La presión aumenta en toda la tubería y se encuentra un sitio que es más débil y ahí es donde se rompe.
05:09Si es en la cabeza, pues es un derrame cerebral. Si es a nivel cardíaco, tenemos un infarto.
05:14Si es a nivel renal, podríamos tener un infarto renal inclusive.
05:17Si los efectos a corto plazo no son nada compatibles con la salud cardiovascular,
05:22a largo plazo el diagnóstico se podría complicar para muchas personas.
05:26Várices en forma importante y con mucha frecuencia llegan a las consultas de algunos médicos
05:33por presentar úlceras en las piernas.
05:35Puede haber hemorroides en algunos pacientes.
05:39Tal vez usted no fuma, pero los gases que expulsa una flota vehicular mayoritariamente de combustión,
05:45como el dióxido de carbono, monóxido de carbono, hidrocarburos y partículas diversas flotando en el aire,
05:52pueden ser igual de nocivos para su sistema respiratorio.
05:56Y el doctor Luis Ugalde, médico neumólogo, advierte que respirar esto de manera constante durante las presas
06:03puede pasar una cara factura.
06:06En una aglomeración importante se empiezan a respirar esas partículas.
06:10¿Qué pasa si la persona en ese momento también es asmático o tiene enfisema o tiene fibrosis pulmonar
06:17o tiene una condición pulmonar previa en la fase aguda, se puede descompensar?
06:23Es decir, son irritantes, ¿sí?
06:25Y en las personas que no tienen esa condición van a sentir una irritación en el nariz,
06:30resequedad de boca o inclusive digamos sensación de tos.
06:34El doctor explica que la gravedad dependerá del tiempo de exposición.
06:39No es lo mismo estar en una presa de vez en cuando a que esto se convierta en una rutina de vida.
06:44Hay una condición médica que se llama enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
06:50Y de esa tenemos dos variantes.
06:51Uno, la que es bronquitis y la otra la que es enfisema como tal.
06:56Y se ha visto también que una de las condiciones que puede generar o promover
07:00la aparición de estas enfermedades es la contaminación como tal.
07:05Él es el doctor Francisco Golcher, médico, psiquiatra y presidente de la Asociación Costarricense de Psiquiatría.
07:21Para él, las grandes dosis de estrés, enojo y angustia durante los largos tramos de congestionamiento vial
07:27alterarán algo vital y cuya ausencia se ha vuelto cada vez más común, la salud mental.
07:35Estar sometido al estrés, ese rush de cortisol que estamos teniendo en las presas
07:42hace que las personas emocionalmente se comienzan a sentir mal
07:47y si se prolongan el tiempo, eso lleva a la cronicidad.
07:54La ansiedad es lo primero que comienza a elaborarse.
07:58He visto muchos pacientes que en medio de una presa hacen un ataque de pánico
08:02y no tienen otra cosa, si no tienen la prescripción médica que se le ha dado,
08:08lo recomendable es que se orillen y comiencen a hacer ejercicios de respiración y relajación
08:14para poder tolerar y soportar la presa.
08:20Podemos decir que la población se vuelve muy neurótica,
08:23bajo nivel de tolerancia a la frustración, pobre control de impulsos.
08:28En la segunda parte.
08:30No hay duda que lo tiene que declarar como un tema de salud pública
08:34para poder tomar medidas más mediatas.
08:37No solo colapsan las carreteras.
08:47En la primera parte de este reportaje vimos como nuestro cuerpo puede sucumbir
08:51ante las prolongadas presas que ocurren diariamente en Costa Rica.
08:55Desde el Colegio de Médicos y Cirujanos advierten que las presas vehiculares
08:59deben declararse no solo como una deficiencia a nivel de infraestructura y transportes,
09:04sino como un problema de salud pública.
09:06El tema de las presas vehiculares se ha vuelto un tema de salud pública.
09:11Ha venido deteriorando la calidad de vida del costarricense
09:14y es por eso que el Colegio de Médicos y Cirujanos ha querido de alguna manera
09:18presentar este impacto que es un impacto muy negativo en la calidad de vida en Costa Rica.
09:25No hay duda que lo tiene que declarar como un tema de salud pública
09:29para poder tomar medidas más mediatas y más inmediatas.
09:33Lo que requiere es una acción multidisciplinaria desde diferentes puntos de vista.
09:39Necesitamos por fuerza mejorar, hacer el sistema de transporte público tan pero tan atractivo
09:45que para que la gente que tenemos vehículos nos veamos tentados a utilizarlo cada vez más.
09:50Solicitamos desde el 30 de junio una entrevista con la ministra de Salud Mary Munibe
09:55para entender la visión que se tiene de esta problemática desde dicho ministerio
09:59y si hay o no un plan al respecto.
10:02Sin embargo, no se nos brindó el espacio.
10:04También solicitamos al MOPT conversar con alguna autoridad sobre el trabajo que se hace
10:08para solucionar tanto en plazos inmediatos como a largo plazo el tema de la congestión vehicular
10:12y tampoco recibimos una respuesta.
10:15Lo cierto del caso es que estudios internacionales demuestran que las presas
10:19tienen importantes implicaciones en la salud humana.
10:21Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos
10:24sugiere que la congestión vehicular tiene un impacto considerable en la salud humana
10:28y en la economía del área metropolitana de Toronto y Hamilton,
10:32especialmente durante el periodo más congestionado del día.
10:35Al considerar la mortalidad diaria, los resultados mostraron un impacto de 206 muertes al año
10:41por todas las causas y 119 muertes al año por causas cardiovasculares.
10:47Otro estudio publicado en el 2025 en Taylor & Francis reveló rutas significativas
10:51que conectan la congestión con el estrés, siendo la agresividad y la ira mediadores clave.
10:59Los expertos dan a la ciudadanía una serie de recomendaciones para amortiguar los efectos secundarios
11:04de estar, de manera constante, atrapado en una presa vehicular.
11:08El doctor Arias aconseja cómo prevenir la tendencia a las lesiones óseas y musculares.
11:14Yo voy a adelantar un poquito con la palanca del automóvil para poder yo llegar con mis pies
11:22hacia los pedales de conducción.
11:25La recomendación es que yo tenga una angulación entre 45 a 50 grados
11:31y que mis pies lleguen sin necesidad de estirarlos hacia los pedales.
11:36El movimiento de los pedales tiene que hacerlo el pie-tobillo, básicamente el tobillo,
11:43no toda la extremidad inferior.
11:45El soporte lumbar, manipularlo para tenerlo a una distancia en grados de 100 a 110 grados,
11:52donde yo no tenga que desprenderme de ese soporte lumbar para conducir.
11:58También puedo ubicarme con el apoyo a cabeza, de tal manera que mis orejas estén abarcando
12:05la parte central del apoyo a cabeza y así entonces no voy a estar con el potencial de lesión.
12:11Es muy importante que si usted es hipertenso, si usted requiere tratamientos, estar seguro
12:16que se tomó el tratamiento en forma temprana, antes de salir de su casa, porque no necesariamente
12:22hoy en día tenemos todos claros a qué hora salimos, pero no a qué hora volvemos.
12:25Hacer actividad física, el caminar, el fortalecer la masa muscular de las piernas
12:30para darle tono a las venas y ayudarle a que el retorno sea adecuado.
12:33Las personas tienen que hacer una actividad física al principio del día como para liberar
12:37estrés, para cargar neurotransmisores, de serotonina principalmente.
12:43Cuidarse muchísimo con la ingesta de sal, entre más sal es más fácil que retengamos
12:49líquido y se nos hincha más fácil las piernas, dañamos más rápidamente las venas y se nos
12:54convierten en varices.
12:55Las personas que viajan en vehículos particulares que tienen filtros y aires acondicionados,
13:00el impacto que tienen es menor que viajar con las ventanas bajas.
13:06Otras alternativas que se pueden utilizar, mascarilla, de alguna forma para mitigar un poco.
13:12Es necesario hidratarse bien a la hora de estar en el volante.
13:16Puedo poner música, que sea agradable.
13:20Hacer carpool es bueno, porque entonces vas compartiendo con otras personas y se convierte
13:26como en una terapia grupal.
13:29A simple vista aparecen solo carros detenidos, pero detrás de cada volante y su conductor
13:34se esconde algo más difícil de ver, el desgaste invisible de nuestra salud.
13:39Porque las presas no solo atascan las calles, también están enfermando a las personas.
13:45Y mientras no lo entendamos así, seguiremos atrapados no solo en el tráfico, sino en sus
13:51consecuencias.
Recomendada
13:54
|
Próximamente
7:32
12:51
14:17
20:16
8:37
15:46
1:43
10:46
3:45
9:10
2:00:14