- 13/7/2025
En medio de la suba generalizada de precios, miles de familias buscan en el Mercado Central una alternativa para llenar la heladera sin vaciar el bolsillo. Allí, frutas y verduras pueden costar hasta un 40% menos que en supermercados o verdulerías de barrio. La diferencia se vuelve clave para quienes viven con lo justo.
Con la inflación aún por encima del 1,5% mensual, el ahorro en productos frescos gana terreno. Desde temprano, se forman largas filas en los galpones mayoristas y minoristas del predio de Tapiales, donde el kilo de tomate ronda los $800, contra $1.200 en comercios de cercanía. Lo mismo ocurre con la papa, la cebolla, la naranja y la banana.
#MercadoCentral #Inflación #Verduras #Precios #CanastaBásica #Ahorro #CrónicaTV #CrisisEconómica
Con la inflación aún por encima del 1,5% mensual, el ahorro en productos frescos gana terreno. Desde temprano, se forman largas filas en los galpones mayoristas y minoristas del predio de Tapiales, donde el kilo de tomate ronda los $800, contra $1.200 en comercios de cercanía. Lo mismo ocurre con la papa, la cebolla, la naranja y la banana.
#MercadoCentral #Inflación #Verduras #Precios #CanastaBásica #Ahorro #CrónicaTV #CrisisEconómica
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Se aceleran los aumentos.
00:04Y mañana se conoce la inflación de junio.
00:12¡Oh, vivo!
00:14Toda la facha.
00:15Yo siempre digo, es el morocho más fachero de este canal.
00:19Después vengo yo y después Dani Gretschel.
00:21Sí, pero él es el más fachero de todos.
00:23Aparte con un sobretodo.
00:24¿Qué sobretodo?
00:25El campera.
00:25La camperita.
00:27No, el negro carrizo.
00:27Cuarto, el negro carrizo.
00:28Cuarto, sí.
00:29Y después viene Nahuel.
00:30Y después viene Nahuel.
00:31No, pero mirá lo que es este hombre.
00:33Es el famoso qué hombre, chicos.
00:35Díganme la verdad.
00:36Es el famoso qué hombre Ezequiel Paz.
00:37Vamos todavía, ese.
00:40¡Oh, la neve, chicos!
00:41¿Cómo les va?
00:42Buen domingo para todos.
00:44Muchos halagos.
00:45La verdad que los agradezco.
00:46Hay mucha gente muy fachera en ese canal.
00:49Yo voy a estar séptimo, octavo, posición.
00:51Hay muy fachera.
00:52Ah, pero se ubica bien igual.
00:53Con esos sacos, leíto.
00:54Se ubica bien.
00:54Sí.
00:55Eh, octavo.
00:56No hay mucho tampoco.
00:57No, sabés, con la pinta.
00:58Pero bueno, bien.
00:59¿Sabés cómo festeja?
01:00Claro, ¿sabés cómo festeja?
01:01Claro.
01:01Y es primero, está bien.
01:04Llegados a los octavos, ¿sabés cómo los festejo?
01:06Estamos en el mercado central, obviamente.
01:08Como siempre, la gente viene a buscar precios.
01:11Decíamos en la primera salida, les cuento ya que está, estamos hablando del precio de la carne.
01:15Por lo menos lo que tiene que ver en cuanto a expectativa.
01:17La carne es un sector que no ha sufrido aumentos en el último mes.
01:21Eso, nos decían recién, tres o cuatro carnicerías.
01:24En un ratito vamos a hablar, vamos a charlar con la gente.
01:26Obviamente acá la gente viene a combatir y buscar precios.
01:29No es la verdadería de la esquina de casa.
01:30Pero sí, ahora vamos a hablar con la gente.
01:34Vos sabés que a pesar de que acá muchos vienen a buscar el tema del precio,
01:37no todo el mundo puede ir acá hasta el mercado central.
01:40Pero vamos a hablar con la gente a ver cuánto va a gastar.
01:42Por ejemplo, mirá, yo voy a reflejar algunos precios y ahora vamos a hablar con la gente.
01:46A ver.
01:46Por ejemplo, viste que tuvimos un semestre donde estuvo complicado comprar manzana.
01:51Te comparo todo con la verdadería de la esquina de mi casa, ese te digo.
01:53Vos andá tirándome que yo me tengo todos los precios en la cabeza.
01:55Es barata la verdadería de tu casa.
01:57Ahí está, manzana, deliciosa, no arenosa.
02:01Dos kilos, dos mil pesos.
02:03Manzana.
02:03Barata.
02:04Dos kilos, dos mil pesos.
02:05Barata.
02:05Está dos mil pesos el kilo en la verdadería de la esquina de mi casa.
02:08Barato, ya empezamos bien.
02:09Bien.
02:10Ya empezamos bien.
02:11Bien.
02:12Naranja, dos kilos, dos mil pesos.
02:15Bien, buen precio.
02:16Está barato, ¿cómo lo ven?
02:17Sí, sí, buen precio.
02:18Buen domingo.
02:18Buen domingo, lo vi barato, sí, sí, sí.
02:20¿De dónde venimos?
02:21De Matadero.
02:23Matadero.
02:23No estamos tan lejos, pero bueno.
02:25Estamos cerca.
02:26¿Para cuánto es la compra?
02:27¿Cuántos días?
02:27Una semanita, dos semanas.
02:28Una semanita.
02:29¿Y en casa somos?
02:30Somos tres.
02:31Tres.
02:32¿Qué es lo que más se consume?
02:34Un poco de fruta, verdura, un poquito de todo llevamos.
02:37¿Cuál es el presupuesto?
02:38En un semestre donde hemos tenido en algún momento que estaba complicado comprar lechuga,
02:42en algún momento la manzana también estuvo cara.
02:44Siete lucas.
02:45Ahora con la papa más cara.
02:47¿La papa?
02:48Sí, la papa la pagué un poquito más cara hoy.
02:50¿Cuánto la pago la papa?
02:51Una bolsa de 6.500.
02:52Muy barata.
02:53¿Y la bolsa viene?
02:54Quiero que 20 kilos.
02:55Perdón, perdón.
02:55El año pasado llegó a estar 20 lucas la bolsa de papas.
03:00Llegó a estar 20 lucas.
03:01Claro.
03:02Es que 6.000 pesos la bolsa de 20 kilos.
03:03Bueno, ¿y gastamos cuánto más o menos?
03:0620.000 pesos más o menos.
03:0720.000 pesos.
03:08Más o menos.
03:08Para los 3 está bien.
03:09Sí.
03:10Para 20 lucas, para 2 semanas estamos hablando.
03:12¿Qué es lo que es?
03:12Y la bordelería, la esquina de casa.
03:14Es económico.
03:15Muy económico.
03:16Caminamos un poquito acá, pero bueno, es otro precio.
03:18Otro precio.
03:19Usted lleva una bolsa de 20 kilos de papas.
03:20Bueno, gracias.
03:21A usted.
03:22Digo, ya tenés para hacer puré, papa frita, papa al horno.
03:25Mirá todo lo que hay.
03:26Un pastel de papa.
03:27La pastilla de papa.
03:28La papa es mucho.
03:30Papa, papa.
03:30Siendo 3 personas te dura más de 2 semanas.
03:321.500 pesos.
03:33Ahí está, mirá.
03:34Ya de tanto tiempo que venimos.
03:353 kilos de 1.500.
03:36Poca tierra.
03:37Es importante, factor.
03:38Poca tierra.
03:39Sí.
03:39En un momento donde está.
03:40Hay que cepillarla.
03:41No hay mucha agua.
03:42Yo la cepillo.
03:43Claro, hay que cepillarla la papa.
03:44A mí me gusta comer la papa.
03:46La cepilla después, papa, papa.
03:48Sí.
03:48Yo la cepillo y después corto la papa, papa así cortadita y queda riquísima.
03:53Papas bravas, ¿hacés?
03:54Sí, me gustan.
03:55Muy bien.
03:55Me gustan.
03:56Sí.
03:56Sí, de todo.
03:57Compitante.
03:58Mirá, el tomate perita, que hay en la mesa, me dicen, no somos mucho de consumir tomate
04:02perita.
04:032 kilos, 3.000 pesos.
04:05Muy barato.
04:05Barato.
04:06Ahí el gaucho me dice, yo compro mucho tomate perita.
04:07El perita siempre es más barato que el redondo.
04:09Sí.
04:10Y es más rico también.
04:11Y es más rico.
04:11El gaucho me dice, me llama la atención que las verdulerías te están vendiendo al mismo
04:14precio el perita con el redondo.
04:15Sí, es verdad eso, ¿eh?
04:16Sí.
04:17No sé por qué, no sé qué es lo que cambió.
04:18El perita siempre, históricamente, fue más barato.
04:21Más barato, claro.
04:21Pero no sé qué es lo que cambió en el tiempo.
04:23Pero mirá, 2 kilos.
04:25Pará, pará, pará.
04:262 kilos, 3.000 pesos.
04:27No sé si está barato 2 kilos, 3.000 pesos.
04:29Sí, si lo comparás con, por ejemplo, en mi caso, ¿no? Una verdulería en Palermo,
04:35está bien que la verdura siempre...
04:36Bueno, bueno, usted vive en Palermo, no empecemos de vuelta.
04:38Siempre por barrio oscila mucho los precios.
04:39La gente que mira Crónica vive en La Matanza, vive en Loma de Zamora, y usted me viene a
04:43hablar de Palermo.
04:44No, pero...
04:45O los que viven en Puerto Madero y te pasan el precio de la verdura en Puerto Madero.
04:50Estamos hablando de...
04:50Pero esto es así, Crónica, primero que lo ve todo el país, lo ven todos los barrios,
04:53pero también oscilan mucho los precios de las verduras, teniendo en cuenta dónde está
04:58situada la verdulería.
05:00A ver, ya te va, ya te va.
05:02No, no, ¿cómo ven los precios?
05:04¿Buen día?
05:04¿Bien?
05:05Sí.
05:06¿Para cuánto compramos?
05:07Hay que pagar...
05:08Ahí se me fue, mirá.
05:10Ahí se me fue.
05:10Fijate el precio de la lechuga, que vos recién hiciste mención.
05:14Porque yo el otro día, en una verdulería de barrio, quise comprar la lechuga, me llevé
05:19una plantita nada más, porque el que no estaba...
05:22Lechu tiene un alto...
05:23Lechu tiene un alto precio, ¿qué no te vamos a olvidar ahora?
05:26Digámoslo.
05:26Siete lucas había...
05:27Estaba el kilo de lechuga.
05:29¿Siete lucas?
05:30Sí.
05:30Me llevé una plantita a 1.600 mangos.
05:33Bueno, pero está bien, con una plantita se hace una cuanta.
05:34No, bueno, pero una chiquita, ¿eh?
05:36Esa era para una hamburguesita.
05:37Para, para qué.
05:39A ver, vamos a llamar a Sandra, que acá la rompe.
05:41Los precios que tiene Sandra son impresionantes.
05:45¿No sabés que hacían mucho?
05:45Sí, que bueno, pimientos morrones que había ahí, ¿eh?
05:48¿Qué es pimiento o es morrón?
05:49No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
05:52Pero bueno...
05:52Todo.
05:53¿Y cuando estás bien?
05:53Bien.
05:54Puedes fallar.
05:55¿Cómo está el consumo?
05:56Y mirá, fíjate, lleno de gente, ¿eh?
05:58Lleno de gente.
05:59Está lleno de gente.
06:00Para aquellos que dicen que la gente no tiene plata, dale, ya empezamos, lleno de gente.
06:02Así que la gente se vio volcó al mercado central.
06:05¿Cuánto es la lechuga, el kilo de lechuga?
06:07Bueno, está complicada.
06:08La lechuga vale 4.000 pesos el kilo.
06:11Bueno, está cariño.
06:11Tres lucas más baratos.
06:12Imagínate, venimos de muchas heladas, el campo se quemó todo
06:15y lo poco que está entrando es invernadero.
06:17Invernadero.
06:18Sí, después está un poco de lechuga en Mendoza, pero es capuchina.
06:22Esa la vas a encontrar entre 2.000 y 2.500 al kilo.
06:24No es la más rica.
06:26La más rica, la mantecosa.
06:27La mantecosa.
06:28Y la capuchina es especial.
06:30Los que venimos al interior, la criosa.
06:31A mí me encanta.
06:31Es una lechuga muy sabrosa, pero viste que la gente está muy acostumbrada
06:36a lo que es la manteca, la francesa.
06:38La francesa.
06:38Imagínate que todas las mantecas, la mayoría te llevan la capuchina
06:43porque tienes una lechuga que tiene mucho más aguante.
06:45Hay que lavarla bien en la francesa.
06:46¿Qué está llevando la gente?
06:48¿Qué consume más?
06:49¿Qué está hoy en oferta?
06:49La verdad que está esto para llevar.
06:51Bueno, y la fruta.
06:53Imagínate, mirá lo que es la naranja.
06:544 kilos, 2.000 pesos.
06:564 kilos.
06:56Ah, bueno, bien.
06:57Un regalo.
06:58Pará, recién vimos 2 kilos, 2.000 pesos.
07:01La manzana es mucho la mandarina, que la vamos a hacer en la temporada.
07:03Te sale 1.000 pesos un kilo de mandarina, que es la Lendale o la Danzi.
07:08La Danzi.
07:08Y bueno, y después tenemos...
07:09Baila, exacto.
07:10La gente está consumiendo mucho, ahora lo baila.
07:12La Danzi es la que no tiene semillas.
07:13El anco, la batata, la papa, la cebolla.
07:16Es aburrida la mandarina sin semillas, déjenme decirlo.
07:18Porque con este frío...
07:19Comer tranquilo.
07:20La mandarina hay que comer y escupir las semillas.
07:22Más elaborada.
07:22Exactamente.
07:23Y como así, la manzana en algún momento también fue un factor...
07:26Bueno, pero mirá, manzana...
07:28Hoy tengo todo lo que es manzana deliciosa y elegida.
07:32Tenemos desde 3 kilos 4.000, 2 kilos 3.000.
07:36Y tendríamos hasta el viernes una de 750 pesos el kilo,
07:40pero ya estamos hablando de una manzana más arenosa,
07:43más comercial.
07:44O sea, que sea la manzana arenosa.
07:46De todo.
07:47Exactamente.
07:48Gracias, Sandra.
07:49No, gracias a usted.
07:50Dale, cuando quieras.
07:51La odia, Sandra, estamos ahí.
07:52Gracias.
07:53Y la subas, mirá cuando está alquilas.
07:54Le agradecemos a Sandra que siempre nos ha tenido.
07:56Bueno, chicos, miren.
07:57Sí.
07:583 kilos 4.000 pesos la manzana, la deliciosa, está bien.
08:02Es cierto, acá varía entre puestos y puestos, varía bastante.
08:05Pero fíjate, 3 kilos de manzana en un momento estuvo carísima.
08:08Para poner al mar.
08:09Sí, en la manzana se va a costar como 5 lucas del kilo.
08:12Ahí no hay que comprar.
08:135 lucas del kilo se va a costar.
08:14Año pasado, año pasado que tuvo un pico máximo,
08:17me acuerdo, en cuanto a precio.
08:18Claro, que venían las importadas.
08:20Claro, la naranja ese, estamos viendo ahí a 500 pesos el kilo,
08:25y en el otro puesto estaba a 1.000 el kilo.
08:26Y ahora tengo que caminar 4 pasos y se encontrará a mitad de precio.
08:29Camine, señora, camine.
08:30Vamos a hacerle honor a la lista de las alas.
08:32Hay que caminar.
08:33Sí, totalmente.
08:34¿Vienen las frutillitas?
08:35Bien.
08:35No, no sé.
08:36Ay, qué rico.
08:38Una frutillita, para hacer una frutillita con crema,
08:416.000 pesos el kilo, chicos.
08:43Buena frutilla.
08:44Está para llevar.
08:45Hay que batir un poquito.
08:47No, no, no está tan cara.
08:48Frutilla siempre igual.
08:49¿De dónde son?
08:49¿De dónde son esas frutillas?
08:53Pará, que le pregunto.
08:54A ver si esta Sandra se me fue.
08:56Chicos.
08:57Pará, que le voy a preguntar.
08:59Sandra, ¿de dónde son las frutillas?
09:03Pará, pará, que le preguntamos a Che.
09:05Mirá, mirá, ese, mientras preguntamos de dónde son las frutillas.
09:07La frutilla que tenemos ahí es Coronda.
09:09Ahora estamos en plena temporada, arrancó.
09:11Bueno, está, quiero decir algo.
09:13Coronda que es de mi...
09:14Hoy está en 6.000, el viernes estaba en 10.000 el kilo.
09:17Coronda que es de mi provincia.
09:18Fíjate que bajó 4.000 pesos el kilo.
09:21Siento que está sobrevalorado.
09:22Y a partir de la semana que viene, con el clima que estamos teniendo, va a bajar más.
09:24Sí, el año pasado hay unos cultivos de frutillas.
09:28Bueno, ¿escuchaste, Leo?
09:29Sí, sí, escuché y aparte es muy interesante.
09:32La frutilla es de 10.000 a 6.000.
09:33Es la fruta del invierno, la frutilla, ¿no?
09:35Sí, claro, los frutos rojos en general.
09:37Es la fruta del amor.
09:39También es la fruta del amor.
09:40Por eso cuando se habla de los precios, tiene que ver mucho con los precios estacionales, ¿no?
09:44De cada una de las frutas, por ejemplo, ahora como vos decís.
09:46Bueno, estaba 10 lucas cuando recién estaba entrando.
09:50Fíjate que empieza a haber mayor variedad y empieza a bajar el precio.
09:53El año pasado hay unas nuevas plantaciones que se están dando de semillas,
09:56nuevos cultivos de frutillas, perdón, que son en la provincia de Buenos Aires.
09:59Creo que son en la zona de San Pedro, Pilar, por ahí.
10:02Que son unas frutillones tremendos, enormes, deliciosas.
10:06Y que el año pasado estaban 2 lucas al kilo.
10:08Vos comprabas por mucho, comprabas por un cajón.
10:10Muy barato.
10:10Estaban 2.000 pesos al kilo.
10:13Se conseguía mucho.
10:14Guarda cuando entren esas frutillas porque están metiendo mucho material en el mercado
10:18y ahí puede bajar.
10:19Bueno, cuando te vas para la ruta, al costado de la ruta tenés todo, ¿no?
10:23Los puestos que te venden las frutillas, naranjas, de todo.
10:26Está caro.
10:27Tenemos economista en línea, ¿no?
10:29Sí, estamos en comunicación con Isaac.
10:31Gracias por atendernos en este mediodía de domingo, Isaac.
10:35Estamos viendo los precios y la pregunta es si se van a disparar, ¿no?
10:38Porque estamos en la expectativa de la inflación de junio.
10:40¿La gente tiene que salir a comprar ahora o los precios van a continuar así estables?
10:45Bueno, lo que se da es que en los últimos meses, como sabemos, como estamos viendo,
10:55hay una tendencia a desacelerarse de los precios.
11:01Si lo comparamos con la evolución que tuvieron el año pasado y sobre todo en la primera parte
11:07del año pasado, obviamente hay una situación de desaceleración.
11:13Eso no significa que esté definitivamente la inflación controlada.
11:21Va y viene, o sea, oscilando alrededor de los 3 puntos, del 3%, algunos meses un poquito más,
11:34otros meses un poquito menos.
11:37En el mes pasado, el relevamiento del INDEX, como sabemos, dijo 1,5.
11:44Y bueno, todo indica que este mes de junio, o sea, 1,5 en mayo y en junio, que sería el mes pasado
11:55y que el dato lo va a dar a conocer el INDEX mañana tarde, todo indica que va a estar por encima
12:03de ese número.
12:06Igual en los barrios, nosotros tenemos un relevamiento mensual de los...
12:10de los alimentos de la canasta básica, y en los barrios populares, negocios de cercanía,
12:23y ahí este mes nos dio una suba del orden del 3,4% para los alimentos,
12:32con algunos productos que fundamentalmente son los de carnicería,
12:37que estuvieron en 3,6%, y también algunos productos de almacén que tuvieron también
12:43algunas subas importantes.
12:45Isaac, un placer como siempre, te mandamos un abrazo grande, gracias por estar con nosotros.
12:49No, gracias a ustedes por llamar.
12:51¿Ya volvemos a Mercado Central con ese?
12:52Sí, vamos con ese, porque queremos saber más precios.
12:55Ese, ¿qué es lo que más se lleva, Ana? ¿Y qué te dicen los vendedores o la gente?
12:58Bueno, a ver, mirá, lamentablemente, como siempre digo, a mí ver que 3 kilos de limones
13:06valgan 2.000 pesos me hace un poco de ruido, porque uno generalmente,
13:10el limonero lo tenía en el fondo del casa, hoy con tanta construcción ya no está más el limón.
13:15Bueno, acá vale, 3 kilos, tiene, bueno, pero son pocos, le dito lo que tiene.
13:18Viste, hoy mucha construcción, mucho edificio, ya no está más el fondo.
13:22¿Qué consumimos? ¿Cuál le va? ¿Buen domingo para ti?
13:24¿Qué tal? ¿Cómo se va?
13:26Morrón y voy a comprar.
13:26Morrón, está bien el precio, ¿no? ¿2 kilos, 3.000 pesos?
13:30No tengo ni idea.
13:30No tiene ni idea. ¿De qué sector viene esto? ¿De dónde viene?
13:33De Floresta.
13:34De Floresta está acá a comprar porque está mucho más barato, ¿no?
13:36La bordelería tradicional de casa.
13:39Sí, no, pero por la calidad, nada más.
13:41¿Por la calidad?
13:42Sí.
13:43¿Y otra cosita más consumimos en casa o no?
13:45¿Para qué somos de consumir?
13:47Somos de consumir bastante.
13:48Bastante, muy amable para ustedes.
13:50Gracias, Ese.
13:51Bueno, 2 kilos.
13:52Nos vemos en un minutito por ahí, amigo.
13:54Perfecto.
13:55A ustedes, chicos.
13:5512.40 de la mañana.
13:58Hasta pronto.
Recomendada
2:07
3:58