- 9/7/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Este tema con el que vamos a empezar el día de hoy, permítanme nada más, yo voy a sacar aquí un dato que nos va a dar contexto de por qué es importante lo que vamos a conversar.
00:08El año pasado, la Oficina Jurídica de la Defensa de la Persona Adulta Mayor logró registrar 775 casos de violencia contra adultos mayores y de esos, 121 están relacionados con agresión patrimonial.
00:25Esas cosas que a veces firmamos, a veces nos amedrantan a nuestros adultos mayores y yo creo que es un tema del que hay que hablar y sobre todo empoderarnos porque la información justamente nos da eso, ese empoderamiento frente a situaciones donde podemos estar en vulnerabilidad.
00:43Así es, así que tenga mucho cuidado si en estos días usted está a punto de firmar un contrato y de repente ve tanta información que leer o las letras son muy pequeñas.
00:54Por eso esta mañana queremos tocar ese tema para empoderarla o empoderarlo a usted también y que sepa las cosas necesarias antes de firmar un contrato.
01:02Por eso esta mañana nos acompaña el abogado Juan Carlos Jara para explicarnos en qué cosas debemos fijarnos, qué debemos leer también, cómo hacemos para leer tanta información que se nos presenta en un contrato.
01:15También, don Juan Carlos, bienvenido, un placer tener aquí esta mañana.
01:18Muchas gracias, un placer.
01:19¿Cómo estás?
01:20Y bien acompañado, viene.
01:22Así es.
01:22De unos ojillos verdes.
01:24De unos ojazos.
01:25Qué lindo, porque como los chicos están en vacaciones, no sé si han visto que ahora en muchos lugares acompañan a sus padres.
01:34Así es.
01:34Como en esta oportunidad.
01:35Véanlo, véanlo, véanlo.
01:37Ahí.
01:37Vuelve a ver, a ver, a ver, a ver, a ver.
01:39Están viendo.
01:40Salude, salude.
01:41Diga, hola.
01:41Hola.
01:45Le dio penita.
01:46Esta es una oficina, don Juan Carlos, entre CONAPAM y la Universidad de Costa Rica.
01:51Ustedes reciben estas denuncias y sobre todo en este caso específico, ¿qué es lo que más han encontrado?
01:55Ok, muchas gracias primero por la invitación, por el espacio.
02:00La oficina específicamente es un proyecto especial que funciona, originado en CONAPAM,
02:09que utiliza la Universidad de Costa Rica para darle asesoría jurídica a personas adultas mayores.
02:17Es un proyecto de extensión docente, es el proyecto 3428, en el cual CONAPAM se deriva de CONAPAM,
02:29personas adultas mayores, para poder darle asistencia y llevar ciertos casos a instancias judiciales si es necesario.
02:39Don Juan Carlos, ¿por qué es tan importante ser conscientes de lo que implica un contrato antes de firmar?
02:46Sí, vamos a ver, el contrato es muy importante tener una claridad de qué es lo que se está firmando,
02:56porque en un contrato ambas partes o las partes involucradas se obligan a ciertas situaciones.
03:04Entonces, si la parte no tiene esa claridad, no puede consentir adecuadamente y pues la voluntad se puede ver coartada
03:15y sin saber qué consecuencias jurídicas le va a traer la firma de ese determinado contrato.
03:24Desde su experiencia, Don Juan Carlos, y tal vez para podernos de alguna manera poner en los zapatos
03:29de las personas que nos pueden estar viendo en este momento, ¿qué son esas cosas o cuáles son esos problemas
03:35que podríamos tener? ¿Cómo nos pueden engañar y qué nos podrían quitar si yo estoy firmando algo
03:40que ni siquiera estoy tomando el tiempo de ver bien?
03:44Sí, dentro de lo principal, cláusulas que puedan ser confusas, que puedan ser ambiguas.
03:58Por ejemplo, tenemos este ejemplo de cualquier preparación o mantenimiento, incluso los estructurales o mayores
04:13serán siempre responsabilidad exclusiva del inquilino. Uno ve este tipo de cláusulas en donde evidentemente
04:21el dueño de la casa donde se está alquilando es el que tiene que normalmente tener el bien
04:33de manera adecuada para que pueda vivir alguien. Si se le traslada de manera absoluta, en este caso
04:41a la persona adulta mayor, puede ser que no se den cuenta y se estén obligando a tener que invertirle
04:48muchísimo dinero a un bien que ni siquiera les pertenece y que los daños no fueron ocasionados
04:53por ellos mismos. Entonces, es común que en nuestra consulta diaria llegue personas y adultos mayores
05:04indicándonos que se sienten engañados, que se sienten confundidos, porque tal vez firmaron un contrato
05:13con cierta presión, se les dice, bueno, vengan a esta oficina, vengan o con otros familiares
05:22a su alrededor, hijos o nietos que ejercen una presión indebida en las personas adultas mayores
05:30y que eso les puede causar que firmen sin realmente cerciorarse de qué es lo que está firmando.
05:38Bueno, y es que ese punto es muy importante, entender el contenido de ese contrato y a veces
05:44tenemos que pedir ayuda o confiar en alguien. ¿Quién es esa persona en la que realmente vamos a confiar
05:50que nos puede ayudar a leer el contrato, a entenderlo mejor y saber si lo vamos a firmar o no?
05:57Vamos a ver. En el caso de las personas adultas mayores, la recomendación es que se hagan siempre
06:03acompañar de una o dos personas de su confianza. En especial, sería óptimo que se les entregue,
06:16que soliciten una copia de lo que van a firmar con anticipación para ellos poder leerlo con tranquilidad
06:23en su casa, para poder consultar a sus familiares, a su pareja o buscar asistencia jurídica,
06:31ya sea privada o a través del programa, para que se les explique los alcances jurídicos
06:41y las obligaciones que ellos están contrayendo a la firma de ese contrato.
06:47Veíamos una cláusula engañosa que estaba relacionada con el tema del alquiler. Vamos a ver
06:53una segunda cláusula que podría ser un poco confusa y que usted, señor o señora, debería
07:00prestarle mucha atención. El deudor renuncia al derecho de oponerse a la ejecución hipotecaria
07:07autorizando al acreedor a proceder sin necesidad de proceso judicial. Ya solo leerlo fue exageradamente
07:14confuso, exacto. Exactamente. Este tipo de cláusulas parecen, en cierto punto pueden
07:23hasta parecer invisibles por la desproporción del abuso que se da en estas, pero sí se ven
07:35muy comúnmente este tipo de desproporciones entre las partes. En este caso se le está
07:44pidiendo a la persona que renuncie a cualquier proceso judicial para poder defender sus derechos
07:50o para poder oponerse a cierta situación de desalojo o de pérdida del bien con alguna
07:58otra persona que haya firmado una hipoteca. Eso también tiene que ver con firmar, por ejemplo,
08:08hipotecas de deudas ajenas, donde existe alguna presión psicológica. Recuerdo ahorita un caso
08:17en donde una señora adulta mayor me venía llorando que le van a quitar la casa y estaba
08:25en una situación ya de ejecución hipotecaria, muy, muy complicada la situación porque el hijo,
08:35no, perdón, el nieto, le indicó que lo estaban persiguiendo para golpearlo porque debía un dinero
08:42y la hizo hipotecar su casa, supuestamente, para que él pagara la deuda y después las mensualidades
08:52se la seguía pagando a ella. Ella le dio los millones de la hipoteca, el nieto se desapareció,
09:00no pagó absolutamente nada y la señora perdió su casa de habitación que había pagado con su esposo
09:07ya fallecido durante toda la vida.
09:08Don Juan Carlos, esto es muy triste, muy triste y es fuerte escuchar lo que estas cosas sucedan,
09:15pero están sucediendo. Eso sucede. ¿Por qué ahora que usted explicaba y está, digamos que,
09:21transcribiendo de otra forma lo que leemos en un contrato que es tan complicado,
09:27¿por qué no lo ponen así de simple para que alguien pueda entender?
09:30¿O es que acaso también eso es parte de un contrato que la persona se pueda confundir?
09:35Por supuesto. La redacción del contrato, en principio, no tiene que tener ambigüedades,
09:41tiene que ser una redacción clara, sencilla, pero además de eso, la persona adulta mayor,
09:48si se encuentra ante un notario, por ejemplo, el notario tiene la obligación profesional
09:53de explicar a las partes las implicaciones. A pesar de que en el escrito esté de manera,
10:03tal vez un poco más técnica, es necesario explicarle en lenguaje sencillo, leerle o ayudar a leer o que la persona lea
10:13o ayudar a leerle y explicarle, aclararle todas las dudas que tenga esa persona antes de firmar.
10:21Tenemos una tercera cláusula que puede parecer simple, pero en realidad puede ser bastante engallosa.
10:27El monto del alquiler podrá ser ajustado unilateralmente por el arrendador en cualquier momento,
10:33sin necesidad de previo aviso o justificación.
10:36Exactamente.
10:38En palabras simples.
10:39Si el dueño de la propiedad que está alquilando ese día se levantó con ganas de aumentarle la mensualidad,
10:49lo podría hacer según esa cláusula.
10:51Y esto está pasando. Actualmente tenemos adultos mayores que están firmando este tipo de cosas
10:55y luego se exponen a que de verdad le suban el monto a su alquiler.
10:58Claro que sí. Casos, bueno, casos reales de la vida diaria.
11:03La semana pasada un señor llegó que le están pasando de 100 mil colones el alquiler de una habitación
11:12donde él vive a 180 mil colones de un día para el otro, su amenaza de que llegue la policía a sacarlo.
11:23Entonces el señor entra en un estado de nervios, consigue asistencia en el proyecto.
11:33Nosotros ya le explicamos la situación y bueno, ya más tranquilo se solucionó afortunadamente.
11:39Sin embargo, de estos hay cientos de casos.
11:42¿Y uno qué hace entonces? O sea, primero no me doy cuenta y hay gente que solo lo deja pasar,
11:48pero en este caso, ¿qué asesorías también y cómo podemos acceder a esta asesoría que tienen ustedes?
11:52Sí. La recomendación principal es buscar siempre un tipo de asesoría jurídica, ya sea privada o en el caso de nuestro proyecto.
12:09Nosotros podemos ser ubicados en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, en el primer piso.
12:17También tenemos sedes en el primer circuito judicial de Guadalupe, perdón, en el primer circuito judicial de San José,
12:24en el segundo circuito judicial en Guaycochea, tenemos sedes en Heredia y en Alajuela.
12:31Entonces, se puede llamar al 2511 1577, que es directamente la central que tenemos en la facultad.
12:40Y ahí, dependiendo del tipo de consulta y dependiendo del sector de donde llame, se le da asesoría, ya sea telefónica, presencial.
12:50Y puede, en distintos horarios, que donde el grupo de abogados y abogadas que estamos en el proyecto,
13:00pues nos hacemos, contactamos a la persona, a veces están llamando desde lejos,
13:08entonces se les da asesorías telefónicas o se les da una cita.
13:12Ok. Yo creo, don Juan Carlos, que es muy importante que repasemos estos consejos que usted nos ha dado
13:17para que, si usted está pronto a firmar un contrato, los tome muy en cuenta.
13:21Y ahí están apareciendo en pantalla. Vaya acompañado siempre con alguien de confianza, por favor.
13:27No se deje presionar ni tampoco manipular. Realice todas las preguntas que sean necesarias para evacuar dudas
13:35y asegúrese que el contrato sea justo.
13:38Esta parte donde dice don Juan Carlos, realice todas las preguntas que sean necesarias para evacuar dudas,
13:45a veces nos da pena preguntar porque decimos, ay no, yo no quiero parecer tonta.
13:50Yo digo que es más tonto el que no pregunta. Pregunte todas las veces que sean necesarias. Así es.
13:55Así es. Lo principal es entender de lo que se le está proponiendo en el contrato.
14:07El segundo punto muy importante es estar de acuerdo y conocer las posibles implicaciones.
14:15¿Qué pasa si yo hipoteco mi casa y no pago? ¿Qué va a pasar?
14:21Entonces, hay personas que tal vez no comprenden el concepto de manera completa de la hipoteca
14:27y que eventualmente pueden perder el bien.
14:30Entonces, muchas veces se les indica a las personas adultas mayores falsedades.
14:37Simplemente hemos visto casos donde una señora, por ejemplo, una adulta mayores de 92 años,
14:45firma lo que le dijeron que es para cambiar el medidor de la casa
14:49y era un traspaso, una donación del terreno de ella hacia una sobrina.
14:57Entonces, a la persona tiene que hacerse acompañar de alguien con quien tenga confianza,
15:05pero entender realmente las repercusiones y decirle,
15:09mamá o abuelita, si nosotros no logramos pagar esto,
15:16nos van a quitar la casa, nos van a quitar el carro.
15:19Entonces, es tanto de mensualidad, vea que su pensión es de tanto,
15:25si vea que es bastante alto o sí o sí la puede pagar o no la puede pagar,
15:31que alguien le ayude o que por lo menos la persona tenga la oportunidad de,
15:36como dicen popularmente, tirar números, a ver si puede hacer frente a esa obligación
15:41y estar claros con la voluntad, preguntarle directamente,
15:50mamá, papá, abuelo, abuela, entienden lo que se le está proponiendo,
15:55está de acuerdo para que no se viole ese principio de voluntad
16:02y el derecho a la información que tienen las personas.
16:05Don Carlos, ¿cree usted que sería algo bueno, un buen consejo, por ejemplo,
16:08porque a veces ya la edad del adulto mayor está bastante avanzada,
16:14de prepararse mucho tiempo antes, de dejar como las cosas claras mucho tiempo antes?
16:20Sí, es importante siempre estar preparados y conversar acerca de estos temas,
16:28ayudarle a la persona adulta mayor a buscar la asesoría adecuada,
16:33sin embargo, es importante recordar que también hay que respetarles las decisiones que ellos tienen.
16:43Si la persona adulta mayor cognitivamente está bien y toma una decisión,
16:53ya sea de tomar, por ejemplo, un préstamo, una hipoteca o de no hacerlo,
16:57hay que respetarle esa decisión en principio de la autodeterminación de la persona adulta mayor.
17:04Totalmente, 8 con 20 minutos.
17:05Y ya nada más para cerrar a manera de conclusión,
17:08Don Juan Carlos, nos escribe Doña Yancy de una situación de una vecina de 71 años que ya está soltera,
17:14dice que actualmente está soltera, que fue madre soltera y que le costó mucho criar a sus hijos,
17:18le dijo a su hijo que le iba a dejar la casa y él después de que se la deja, la echa de la casa.
17:22Más allá del caso que evidentemente se asemeja a lo que usted nos está contando y esta violencia que hay,
17:27es que uno también puede, si yo estoy viendo una situación de violencia contra un adulto mayor,
17:33puedo denunciar, puedo pedir ayuda por esa persona.
17:36Por supuesto, la violencia tanto patrimonial como física y psicológica es muy común en la población adulta mayor,
17:44hacia la población adulta mayor.
17:45Entonces, existen canales de denuncias directamente, como los juzgados de violencia doméstica,
17:53en donde la persona adulta mayor puede interponer denuncias cuando se siente violentado o violentada en sus derechos,
18:01cuando se siente presionado psicológicamente a hacer algo,
18:06cuando se siente que no se está tomando en cuenta su voluntad respecto a sus bienes
18:16o a lo que tenga que ver con él o ella misma.
18:20Totalmente, muchísimas gracias.
18:22Con mucho gusto, gracias.
18:2325 11 15 77.
18:2525 11 15 77, esa es la central que está en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
18:32Don Juan Carlos, gracias por aclararnos estas dudas y por todos los consejos que nos ha ofrecido.
18:36Gracias.
Recomendada
14:42
|
Próximamente
21:30
27:20
16:53
2:01
2:37
19:17
11:45
30:51
14:36
11:46
13:35
1:43
11:08
22:45