Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/7/2025
Transcripción
00:00Este es el espacio para la salud y lo vamos a iniciar pidiéndole a Nati, ojo, la cédula.
00:06¿Qué tiene que ver la cédula con la salud?
00:08Bueno, no sé, pero la trajiste.
00:10¿Pero la trajiste? Aquí la tengo.
00:11Ok, entonces naciste en el...
00:13Yo nací en 1985.
00:15Ajá.
00:15¿Qué lo dice?
00:16Y entonces tu edad es de 40 años. ¿Cuándo cumplís años?
00:19El 23 de febrero.
00:20Ah, ya cumpliste, tenés 40 años.
00:22Ya más bien estoy rumbo a los 41.
00:23Ah, muy bien. Entonces la pregunta es, vos tenés 40, pero ¿qué edad tendrá tu corazón?
00:30Ay, yo esperaría que también 40. No sé si se puede decir o aspirar a que esté más joven.
00:36Es una gran pregunta o aspiración que podemos tener porque efectivamente nuestro corazón puede estar envejeciendo a un ritmo quizás más acelerado de lo que nosotros o el resto de nuestro cuerpo pueda indicarnos.
00:49O este famoso documento, sobre todo si tenemos colesterol alto, presión alta, si somos fumadores vamos comprando numeritos de la rifa.
00:57Totalmente. Y por eso hoy nos acompaña el cardiólogo Jonathan Poveda para enseñarnos cómo calcular la edad cardiovascular y sobre todo porque es tan importante conocer cuál es la edad de nuestro corazón.
01:08Doctor, ¿cómo está? Bienvenido.
01:09¿Cómo están? Buenos días. Un gusto saludarlas.
01:11Que gusto que nos acompañe, de verdad, doctor. Y sobre todo porque está muy tecnológico hoy el doctor.
01:16No se van a aburrir en esta entrevista. Vieras todo lo que vamos a ver.
01:18Doctor, es algo fascinante porque de verdad que cuando nosotros tenemos ciertos hábitos se nos dice mucho, están asociados a la buena o mala salud.
01:27¿Qué tan importante es dominar esto para poder prever o evitar un evento cardiovascular?
01:34Bueno, gracias por la pregunta. Es importantísimo. Uno quisiera que todas las personas supieran estos datos sobre ellos mismos, los datos individualizados.
01:44Porque la gran mayoría de las personas cuando se dan cuenta de que tienen X edad, pero su corazón es 10, 15 o 20 años mayor, porque se han expuesto a una serie de condiciones,
01:54entonces tienen más conciencia de las cosas que día a día contribuyen a empeorar eso.
01:59Entonces tienden a tener mejor higiene cardiovascular, es decir, mejor dieta, más ejercicio, todo este tipo de cosas.
02:07¿Qué herramientas existen, doctor? Y sobre todo ahorita que estamos hablando de cómo calcular la edad de nuestro corazón, ¿qué podríamos hacer?
02:14Sí, mira, básicamente todo esto empezó en los años 50. Y todo esto empezó en un pueblito de Boston que se llamaba Framingham.
02:21Entonces los norteamericanos en los años 50 lo que hicieron es que agarraron este pueblito de 5 mil personas y la siguieron por 30 años.
02:29Y se dieron cuenta cómo se iban muriendo del corazón a diferentes edades dependiendo de ciertas condiciones que tenían o que no tenían.
02:36Entonces ellos fueron los que se dieron cuenta que si tenés colesterol alto te morís más joven del corazón, que si fumás te morís más joven, que si tenés presión alta te morís más joven.
02:45Ellos describieron esto como factores de riesgo y eso en los años 60 ya estuvo, por decirlo así, disponible en Estados Unidos.
02:52Pero después los europeos recogieron sus propios datos y vinieron con sus datos.
02:57Y más recientemente, a nivel latinoamericano, la Organización Panamericana de la Salud ha recogido los datos en todos los países de Latinoamérica.
03:05Para poderlos estadísticamente manejar en una tabla, que hoy en día es una aplicación, que la mayoría de los médicos, no necesariamente cardiólogos, los cardiólogos, los internistas y los médicos generales, usamos como un instrumento.
03:18Cuando el paciente llega y dice, doctor, yo tengo esto y esto y esto y esto, tomamos esos datos, los metemos en la tabla y dice, bueno, usted tiene 60 años, pero su edad cardíaca es de 40.
03:28Entonces, tenemos que manejar mejor colesterol, tenemos que corregir la presión, etcétera, etcétera.
03:33Tiene que hacer ejercicio, tiene que bajar de peso para que eso es reversible, que es muy importante.
03:38Entonces, para que dentro de 2, 3 años, ya tu edad cardíaca no va a ser 80, sino va a ser 55, teniendo vos 65 años de edad.
03:47Entonces, ya revertiste esa situación.
03:50Estamos viendo una tabla, doctor, que usted podrá interpretar con mayor facilidad que nosotros, claramente, es la primera vez que la vemos.
03:57¿En qué momento de la vida se comienza a disociar esa edad cronológica de la edad cardiovascular?
04:02La gran mayoría de los datos se empiezan a obtener desde los 30 años.
04:07¿Por qué? Porque no necesitas exponerte a esos factores de riesgo un mínimo de 10 años para que ya empiecen a determinar que te muras más rápido del corazón.
04:16Entonces, uno empieza en la adolescencia, 15 años, 20 años, a exponerte a los factores, el tipo de comida, el sedentarismo, el sobrepeso, etcétera, y ya a los 30 años tu riesgo cardíaco empieza a aumentar.
04:29Entonces, estos datos se aplican a personas que tienen más de 30 años.
04:33Si yo le meto estos datos de un paciente de menos de 30 años en la tabla, lo que me va a decir, esa persona tiene edad de menos de 30 años y no le puedo calcular más.
04:40¿Le parece si hacemos, doctor, un ejemplo?
04:43Tenemos aquí varios perfiles para que usted nos enseñe cómo se maneja y tal vez incluso poder recomendárselo a nuestros televidentes.
04:49Claro, esta tabla existe como aplicación en el celular, entonces la usas así.
04:53Está hecha para personal de salud.
04:56Cualquiera de nosotros puede meter los datos individuales de uno, pero el resultado final en porcentaje es lo que necesitas que el médico te explique.
05:02Lo que vamos a ver, entonces si quieres, pongamos un caso, contame una persona en particular.
05:07Aquí tenemos un perfil, dice, es una mujer de 55 años.
05:11Ok, pues aquí le metemos que tiene 55 años.
05:15Ajá, ella no fuma.
05:16Ajá.
05:18No tiene diabetes.
05:21Eso lo podemos ir viendo en tiempo real, compañeros.
05:24No fuma.
05:24Ajá.
05:25Ella tiene una presión arterial de 115.
05:32Ajá.
05:34Y tiene un colesterol total.
05:35Y un colesterol total de 180.
05:39Ahí lo tienen ustedes.
05:40Eso, lo que ustedes están viendo es lo que el doctor está en este momento digitando en esta aplicación que ya le va a decir el doctor cómo se llama por si le interesa descargarla.
05:48Ella no toma medicamentos para la presión.
05:50Correcto.
05:50Tiene una edad de corazón que ya usted nos va a decir, doctor.
05:53Ok, entonces, si tienen chance de ver la pantalla, ven que aquí dice que está en el rango de verde, tiene un riesgo de menos de 1%.
06:04¡Uy!
06:04Ok, vean que la tabla en la esquina superior dice Costa Rica.
06:09Ajá.
06:09Porque la aplicación tiene datos de todos los países.
06:13Entonces, cuando uno empieza a usar, uno escoge Costa Rica y estos datos están basados en observación de factores de riesgo de ticos de los últimos 20 años.
06:20O sea, está, por decirlo así, ajustado para cada país latinoamericano.
06:26Excelente.
06:26Entonces, esta persona tiene un riesgo de tener un infarto o un derrame de menos de 1% en 10 años.
06:33Ok.
06:33Ok.
06:34En 10 años.
06:35Puede estar tranquila, sus hábitos le han ayudado.
06:38Correcto.
06:38Ahora, riesgo bajo es tener menos de 7%.
06:42Ok.
06:43Riesgo alto es tener más de 10% y riesgo muy alto tener más de 20%.
06:49Ok.
06:49Si el riesgo está entre 7 o 10, el sistema lo que te dice es vas a ocupar a hacer otras cosas para estimar mejor el riesgo.
06:58Ahora, yo puedo meter esto en una tabla aparte, una tabla que se llama de extrapolación de edades y de acuerdo a eso que me dijiste, a esos datos que me dijiste de esa paciente, entonces resulta que esa paciente tiene, a pesar de que tiene 40 años, su edad cardiovascular es de menos de 30 años.
07:23Wow, muy bien por esta paciente.
07:26Si son tus datos, entonces, tenías 40 años, pero tu corazón tiene menos de 30.
07:30Qué belleza.
07:31Excelente.
07:31Pero, ahora la cosa se pone más complicada.
07:35Sí.
07:36Vamos al perfil 2 que tenemos.
07:37Vamos a mostrarles este perfil.
07:39Es un caballero, doctor, y ahí, de nuevo, en tiempo real, ustedes van a poder ver cómo el doctor accesa los datos.
07:44Es un caballero de 45 años.
07:47Correcto.
07:47Él fuma, no tiene diabetes, su presión arterial está en 125, su colesterol total lo tiene en 250.
08:03250 es altísimo, doctor, o está bien eso.
08:06200 y, actualmente consideramos alto por encima de 200, entonces sí es muy alto.
08:12Ok, ok.
08:12Ahora, algunas tablas incluyen también el colesterol HDL, eso permite calcular mejor, ese es el bueno.
08:20Entonces, entre más alto lo tengas mejor, entonces se compensa un poquito.
08:24Pues puedes tener 250, pero si de esos 250, 150 son HDL, por ejemplo, están muy bien, exacto, porque tenés menos riesgo cardíaco y más bien tenés un factor protector para corazón y para enfermedades.
08:38Aquí estamos mal, porque este perfil tiene el HDL en 35.
08:42Ok, que es muy bajo.
08:43Es bajísimo.
08:44Entonces, mira, en base a esos datos que me diste esta persona, sale en amarillo y sale ya con un riesgo moderado de 5%, ¿ves?
08:53Y si yo meto esos datos o los extrapolo con la tabla de edad que yo tengo aquí, que me diste para este caballero.
09:04Sí, que repetimos, su edad cronológica es de 45 años.
09:08Ok, tiene 45 años.
09:10Es menor que la mujer de 55 que tiene una edad del corazón de 30 años.
09:16Vamos a ver él cuántos tiene.
09:17Ajá, este es fumador, me dijiste, no es diabético, ¿ok?
09:22Este tiene edad cardíaca de más de 80 años.
09:26¡Ay, huevo!
09:27¡Por Dios!
09:28Porque tiene el colesterol muy alto.
09:29Ahora, eso es reversible.
09:30Si volvemos a calcular los datos, pero siendo que ya le hemos dado tratamiento, ¿ok?
09:35Ajá.
09:36Por ejemplo, lo podemos hacer igual, ¿ok?
09:39Resulta que es la misma persona, pero ahora le dimos tratamiento para bajar el colesterol, ¿ok?
09:44Sí, sigue teniendo la misma edad, obviamente sigue siendo varón, pero ahora su colesterol total, como tomó medicamentos, está en 180.
09:54Su colesterol HDL, como tomó medicamentos, que usualmente lo suben, pasó de 35, que me dijiste, pasó a 50.
10:01Ah, bueno.
10:02Ok, su presión es igual, ¿ok?
10:04Y dejó de fumar, porque el médico le dijo que dejara de fumar.
10:08Entonces, la persona que tenía un riesgo de 80, pasa a 40 años.
10:11¡Guau!
10:12Muy bien.
10:12Entonces, con esos cambios en el estilo de vida.
10:16Entonces, la herramienta sirve para que la gente entienda, ok, si cambias tu vida, ¿ok?
10:21En términos de higiene cardiovascular, esto es lo que va a pasar y tu riesgo, que era alto, que era de 5%, pasa a ser 1.2% a 10 años.
10:31Tenemos algunas consultas, doctor, a través de nuestro Facebook y me llama mucho la atención esta de doña Janet.
10:37Dice, buenos días, tengo 58 años, pero padezco depresión alta y tengo estenosis aórtica.
10:44Esto me lleva a preguntarle, ¿qué pasa con la edad del corazón cuando ya tenemos una enfermedad de fondo?
10:49Sí, usualmente la aumenta mucho y esa enfermedad en particular la aumenta más.
10:54Sin embargo, estas tablas lo que calculan es tu riesgo de tener un infarto cardíaco o enfermedad cerebrovascular, un derrame.
11:07Eso es lo que calculan.
11:09Entonces, esta persona tiene un riesgo aumentado porque tiene un riesgo aumentado no de morirse de un infarto, sino de morirse de un paro por esa lesión válvula.
11:16Entonces, la lesión válvula se le va a dar un seguimiento aparte.
11:19Ok.
11:19Si esa persona llega a ocupar cirugía por esa válvula que la tiene obstruida, esta no es una arteria obstruida, que es lo que trabajamos en estas aplicaciones, sino es una válvula obstruida que es más peligrosa.
11:31Entonces, si eventualmente se le llega a obstruir mucho, es necesario operarla a corazón abierto o por angiografía, por cateterismo, cualquiera de los dos sistemas.
11:40Pero en el momento de cambiar la válvula y repararla, esa persona es extrapolable a cualquiera de estas tablas y se meten los datos de ella en eso.
11:51¿Cuánto tiempo toma, doctor, notar esos cambios o intentar esa reversibilidad si tengo un panorama desalentador como el del caso 2 que vimos?
11:59Sí. La buena noticia es que como los medicamentos ahora te cambian los perfiles, es decir, si vos tomas medicamento para la persona porque estás hipertenso, en 8 semanas ya estás bien controlado usualmente.
12:09Si tomas medicamentos para el colesterol en 6 semanas, estás bien controlado. Entonces, el perfil se cambia en un periodo de 8 a 12 semanas.
12:16Ahora, todo puede también, y ojo con esto, empeorar. Es decir, si yo estaba en el perfil 1, que vimos de una mujer súper saludable con una edad cardiovascular buenísima y mucho más joven,
12:28y de repente me confío y comienzo a cambiar hábitos y como más dulce o más grasa, ¿en cuánto tiempo voy a notar también ese resultado desfavorable?
12:36Sí. Usualmente, digamos estadísticamente, en menos de un año el riesgo va a cambiar.
12:43Ok.
12:44Ok.
12:44Pero si vos tienes una enfermedad muy severa, el riesgo puede ser que cambien 6 meses, pero las obstrucciones están ahí.
12:52Los medicamentos van a ayudar a revertir ese proceso, pero los medicamentos para revertir el fenómeno físico de que ya hay una placa obstruida ahí,
12:59sí requieren más de un año de tomarlos.
13:03Ok.
13:03Muy bien.
13:03Entonces, eso va a cambiar después de un año.
13:06Para resumir, para los que están pendientes de cuál es el nombre de la aplicación Cardiocal, se llama.
13:12Es Cardiocal y esta, en particular, la de la Organización Panamericana de Salud para Latinoamérica, se llama Hearts.
13:19Entonces, si vemos la tabla, cuando la abres, aparece arriba en el encabezado el nombre, Hearts.
13:27Ajá.
13:27Ok.
13:28Y esta es específicamente la que está ajustada para los pacientes latinoamericanos.
13:32Excelente.
13:33Buscan Costa Rica, ponen sus datos y usted mismo puede ir poquito a poco monitoreando cómo va ese riesgo cardiovascular,
13:39siempre de la mano, por supuesto, de un experto que le pueda ir a usted diciendo también qué significa y qué riesgos han disminuido
13:47o, de alguna manera, ojalá que no van aumentando.
13:50Bueno, doctor, muchas gracias.
13:52Ha sido interesantísimo lo que nos mostró hoy y hemos visto ahí en pantalla sus contactos.
13:56Repetimos el 25-22-10-00 si usted quiere agendar su cita con el doctor.
14:01Y nada más repasemos rápidamente los factores.
14:04En caso de que usted diga, ay, no, es que no alcancé a anotarlos, tómele una foto porque esto es súper importante que usted se lo sepa.
14:11Su edad biológica, el sexo, la presión arterial sistólica, con o sin tratamiento, el colesterol total.
14:17Recuerde que esta aplicación también le permite a usted introducir la información sobre el colesterol bueno o el HDL,
14:23si usted es fumador o no y, por supuesto, también el tema de la diabetes.
14:27Aprendase sus datos, vaya a la aplicación y denle monitoreo a su salud cardiovascular.
14:32Doctor, gracias.
14:33Con mucho gusto, muy amables.
14:34Buen día.

Recomendada