Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
La redistribución de los cuidados, así como la reducción de la jornada laboral serían algunas soluciones para reducir la pobreza de tiempo. Descubre las razones.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/salario-pobreza-enemigo-financiero-20250707-766982.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El empresario estadounidense Harvey McKay dice que el tiempo es gratis, pero no tiene precio.
00:06No puede poseerlo, pero puede hacer uso de él. No se puede guardar, pero se puede gastar.
00:10Una vez que lo has perdido, ya nunca se puede recuperar.
00:13Entonces, ¿no tener tiempo nos empobrece?
00:15Nuestro sistema económico se basa en la compleja relación entre el tiempo y el dinero.
00:19El mercado laboral tiene la premisa de que, a cambio de nuestro tiempo, recibiremos dinero.
00:23Pero ni el tiempo de todas las personas tiene el mismo valor.
00:26Ni todas las personas disponen de la misma cantidad de tiempo.
00:30Refiere el blog de la Fundación Nantic Loom, especialista en microfinanzas y emprendimiento.
00:35Bajo esa premisa existe la pobreza de tiempo, esa que va más allá de la medición tradicional de los ingresos.
00:40Margarita Vega, investigadora del Center of Time Use Research of the University College of London,
00:46dice que este indicador tiene una dimensión más completa.
00:49Agrega que, a través del uso del tiempo, se pueden evaluar las horas que las personas dedican al trabajo remunerado,
00:54al no remunerado y a los cuidados personales.
00:57Esta información nos permite establecer una línea de pobreza de tiempo similar a la que se calcula para los ingresos.
01:03Todas aquellas personas que estén por debajo de la misma serán consideradas pobres de tiempo.
01:07Para Melinia Magaña, fundadora de Dawcon, una manera de terminar con la pobreza de tiempo
01:11es convertirnos en los maestros de los límites y la asertividad.
01:15Esto significa tomar la responsabilidad de decidir cuándo decir que sí y cuándo no.
01:19Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada