Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Millenium Natural Systems presenta Naturalmente Saludable
00:30Millenium Natural Systems
01:00Y vamos a entender por qué son importantes justamente porque de todo lo que hay en el mercado, Natalia, qué sí y qué no y sobre todo pensando en cuál es la raíz porque hay muchas posibles razones por las que se nos está inflamando el colon, ¿verdad?
01:15Correcto. Entendiendo que el colon irritable es un padecimiento funcional, no es estructural, o sea, no hay úlceras, no hay tumores, no hay nada malo con la estructura.
01:24A veces puede haber una hiperpermeabilidad, o sea, mi intestino se me está haciendo permeable, pero generalmente es una disfunción del tejido intestinal que puede ser originado por el eje intestino-cerebro, que hay un mal manejo de emociones y esto pues tiene un impacto que hay distensión, hay dolor, hay gases, hay diarrea, hay estreñimiento, pueden haber ambas.
01:48También puede ser residual de alguna infección que yo haya tenido, que yo empecé a tener intestino irritable.
01:55¿Hereditario se puede?
01:57Hereditario, pero básicamente no es hereditario, sino que todos en la familia pueden padecer, todos tenemos pues esta predisposición.
02:03Doctora, hay que dar una palabra clave, se la vamos a dar en cuestión de minutos, ustedes estén atentos a este espacio, hay también algunos frutas o verduras que nos puede ocasionar esto.
02:18Es toda una lista, es toda una lista, es una lista larga. Para uno poder desde la nutrición, desde lo alimentario, tratar este asunto del intestino irritable, necesitamos asistir con un profesional en este tema que nos pueda no solamente guiar con esa lista, sino asegurarse que mientras estamos eliminando estos alimentos que son altamente fermentables en el intestino,
02:41no vayamos a tener deficiencias nutricionales por, ¿verdad? No consumir ciertas cosas, exacto, sino que me dé sustitutos y me dé ideas de cómo puedo, durante el tiempo que no vaya a comer estos alimentos, poder pues alimentarme bien.
02:54¿Y si pudieras decir tres o cuatro alimentos comunes que consumimos?
03:00Pues de los que más duelen, que fue lo que los que les estaba mencionando ahora.
03:03La que andó a dolorida yo cuando me dijo los nombres.
03:05La cebolla, el ajo, el gluten en general, todo el pancito que tanto nos gusta, la manzana, la sandía, el pan, el gluten, el gluten es altamente inflamatorio y también perpetúa la permeabilidad intestinal.
03:20Aparte de eso, por ejemplo, la sandía, cuando nos duele mucho el estómago, lo primero que nos recomiendan es una manzanilla.
03:27Y las manzanillas muy fuertes, muy inflamatoria para la persona que es sensible, que su intestino es sensible a este tipo de alimentos, entonces la manzanilla también nos puede jugar en contra.
03:37Y lo importante, doctora, ahí tal vez para entrar en materia de lo que hoy podemos ofrecerle a nuestros televidentes y de esas recomendaciones que podemos comprar es cómo preparo la microbiota,
03:48porque sabemos que mucho de esto también está relacionado, palabra clave.
03:51La palabra clave.
03:51La palabra clave.
03:53Microbiota.
03:53Porque al final de cuentas, independientemente de la raíz de mi colitis o de mi inflamación, hay algo que puedo trabajar para poder poquito a poco ir introduciendo algunos alimentos.
04:04Claro que sí, es muy sencillo, la microbiota, este conjunto de microorganismos, bacterias, hongos, parásitos, virus que viven principalmente en mi colon.
04:13¿Qué es lo que pasa? Que si mi colon está inflamado, está distendido, está lleno de gases, no está bien, pues la microbiota que vive ahí probablemente también vaya a estar en malas condiciones.
04:25Entonces necesitamos hacer algo muy integral.
04:27Primero eliminar estos alimentos que son altamente fermentables e inflamatorios en el intestino.
04:32Luego podemos suplementar, por ejemplo, con la glutamina.
04:35La glutamina para mí es clave en esto que es la regeneración.
04:39La glutamina es este, este de aquí.
04:41Esta es la papaya, esta es la glutamina.
04:43Exactamente, la glutamina es clave para la regeneración de la mucosa intestinal.
04:48Entonces le estamos como arreglando la casita a los microorganismos que viven ahí.
04:52Una vez que ya eso está arregladito, que la microbiota, perdón, que la mucosa se va regenerando poco a poco,
04:58y cada vez que va saliendo, va saliendo de mejor calidad, y voy impermeabilizando ese tejido,
05:04el consumo de probióticos, como los probióticos de Millennium, que son multicepa,
05:08de hecho estos probióticos me dan 10 cepas distintas,
05:12me permiten no solamente tener suficiente cantidad de bacterias y de microorganismos en general
05:18que son beneficiosos para mí, pero también me dan variedad.
05:22La variedad es tan importante como la cantidad.
05:25Sí, entonces el consumo de los probióticos, especialmente así multicepa, es muy importante.
05:30Luego, por ejemplo, están las enzimas, que es el que estabas mencionando aquí.
05:35Esas enzimas son de papaya, piña, precaucionar los que son alitos a la piña, por ejemplo,
05:39pero estas enzimas lo que hacen es que me ayudan a digerir mejor los alimentos.
05:43Entonces yo consumo una enzima antes de cada comida.
05:47Entonces, al quitarle una carga extra, ayudando un poco a la digestión,
05:52el tejido se inflama menos, duele menos, tengo menos gases.
05:57Luego, por ejemplo, está el magnesio.
05:58El famoso magnesio, todos queremos tomar magnesio.
06:02El magnesio me ayuda, primero puede ser un laxante muy, muy leve,
06:07porque me atrae agua hacia el intestino.
06:09Entonces a las personas con colon irritable que tienen estreñimiento,
06:13les ayuda montones en este aspecto.
06:15Pero también hay que entender que el magnesio relaja el tejido, el músculo liso.
06:20Entonces es un antiespasmódico, me ayuda a reducir el dolor.
06:23El aloe ayuda mucho a quitar la irritabilidad del intestino irritable,
06:28porque ayuda mucho a desinflamar la mucosa.
06:31Y el omega, pues el omega es un antiinflamatorio por excelencia también, ¿verdad?
06:35Entonces es una suplementación que me ayuda tanto como a reconstruir, como a desinflamar.
06:41¿En qué tiempos debería consumirlos?
06:42¿Los consumo todos a una hora específica o primero unos y luego otros?
06:47Claro, por ejemplo, la glutamina es ideal empezarla en ayunas y consumir, si es así en cápsulas,
06:53dos capsulitas tres veces al día.
06:55Una empezando en ayunas, otra alrededor de la tarde, ojalá dos horas de distancia entre comidas
07:01para que ella no tenga que competir con nada para ser absorbida.
07:04Y otra junto, la última dosis justo antes de dormir.
07:07Los probióticos, si soy una persona que nunca he consumido probióticos,
07:11es ideal empezarlos a tomar de noche, justo también antes de acostarme a dormir,
07:14por si hay ahí alguna interacción con las bacterias que ya yo tengo, con las que estoy enviando,
07:20si estoy dormido no lo siento.
07:21Claro.
07:21Pero si no, las puedo tomar en ayunas en la mañana también con la dosis de glutamina.
07:25Doctora, aquí hay varias consultas que nos hacen en nuestra página de Facebook.
07:29Muchísimas gracias, nos consulta.
07:32¿Dónde lo puse?
07:34Disculpen, aquí está, doña Yudia Barca.
07:36Después del embarazo, mi hija quedó con el colon irritable.
07:39¿Qué puede tomar si está en lactancia?
07:40Ok, el probiótico, no hay contraindicación de consumir probióticos durante periodo de lactancia.
07:47Sin embargo, como siempre con una mujer que está en estado de embarazo o una mujer en periodo de lactancia,
07:53siempre se recomienda el aval del médico, ¿verdad?
07:56De su, del pediatra, tanto de pediatra como de ginecología.
08:00Sin embargo, los probióticos no hay contraindicación.
08:03De hecho, los niños, los bebés recién nacidos o en los primeros semanas de vida pueden consumir probióticos también.
08:08Entonces, no es como que haya contraindicación.
08:10También consultar al médico a ver si avala el consumo de glutamina, ¿verdad?
08:15Porque la glutamina tiene el poder, es que es increíble, como ayuda a desinflamar, ayuda a reducir el dolor significativamente.
08:24Y como les digo, es a reconstruir ese tejido para que la microbiota esté en un lugar, pues, óptimo.
08:30Hay un mini huracán aquí por aquello, en el patio de Buendía.
08:33Bien, esto no significa que tomando este tipo de productos ya puedo comerme 25 manzanas sin problema, ¿verdad?
08:41Es, tienen que ir de la mano.
08:43Correcto.
08:44El protocolo en sí es un protocolo de eliminación.
08:47Elimino alimentos clave que me inflaman durante un periodo determinado de tiempo.
08:52Y luego la idea es empezar poco a poquito a reintroducir uno a la vez.
08:57Al reintroducir uno a la vez, yo puedo identificar cuáles son verdaderamente los que detonan mi inflamación.
09:04Y a partir de ahí, ese grupito especial de detonadores, yo puedo ir volviéndolos en microdosis,
09:11reintroduciendo a mi alimentación poco a poco para ir generando tolerancia.
09:14Ok.
09:15Sí, pero la idea no se trata como de que ya me tomé todo esto y pude comer de todo sin ningún problema.
09:22Porque si yo no elimino lo que de raíz me está inflamando, probablemente por más medicamentos que tome o por más suplementos que tome,
09:29no vamos a solucionar la causa raíz.
09:31Para hacer el repaso, magnesio, aloe vera, omega 3, glutamina, que es nuestra estrella en este tema,
09:37al igual que los probióticos, las enzimas de papaya y piña, que en este caso se llaman papayens,
09:43y esta que está aquí es la misma, nada más que en presentación.
09:46Estos son dos tipos de presentaciones de probióticos.
09:49Está en capsulita, que es una dosis un poco más discreta para la persona, por ejemplo,
09:53que apenas está iniciando en esto del consumo de probióticos,
09:56o está el que es en polvo, que es una dosis que es más del doble,
10:00que ya es para la persona que ha sido un poco ya más, más,
10:05o sea, que ya tiene más tolerancia a los probióticos y que no le afectan tanto.
10:08Natalia, muchísimas gracias, de verdad, por darle visibilidad a este tema,
10:11por contestar preguntas también de nuestros televidentes,
10:14y a nosotros nos encanta, de verdad, generar estos espacios
10:17donde tomamos conciencia sobre nuestra salud, ¿y sabe por qué?
10:20Porque el bienestar comienza desde adentro.
10:23En Millennium Natural System diseñamos productos que apoyan tu salud
10:26y te ayudan a encontrar el balance perfecto para vivir con energía y plenitud.
10:31Millennium Natural System, porque cuando uno se cuida por dentro,
10:35se le nota por fuera, y recuerde que usted puede encontrar todos estos productos
10:38en las principales macrobióticas de nuestro país.
10:43Y vayan de una vez también al Facebook, la palabra, Dani, ¿cuál era la palabra?
10:46Microbiota.
10:47Microbiota.
10:47Microbiota.
10:48Para que vaya a participar y se pueda llevar también estos productos,
10:52que en este caso son Papayens y también los probióticos.
10:54Los probióticos.
10:55Microbiota sana corazón contento también.
10:56Cien por ciento.
10:57Muchísimas gracias, señora Natalia.
10:58Gracias a ustedes, que tengan excelente día.
11:00Igualmente.
11:00Hasta luego.
11:01Continuamos.
11:04Millennium Natural Systems presentó Naturalmente Saludable.

Recomendada