Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Este martes, Malasia acoge la quincuagésima reunión de cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, enfocada en abordar temas de interés global y fortalecer la cooperación entre países del bloque regional. Analizamos con Ermelinda Malcotte, analista internacional. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, yo creo que el primer objetivo es continuar el trabajo enorme que está haciendo la ASEAN desde ya mucho tiempo. Hay que recordar que hubo una reunión muy importante, por ejemplo, el 26 de mayo de este mismo año, entre la ASEAN, China y el grupo de cooperación de los países del Golfo.
00:19O sea, que hay una intensa actividad diplomática y de relación entre la ASEAN y otros países. Entonces, es una reunión de más dentro de todo ese conjunto. Hay que recordar también que dentro de la ASEAN hay tres países que pertenecen o que van a pertenecer en los BRICS, que son socios o ya miembros, y que la cumbre de los BRICS acaba de terminar en Río.
00:47O sea, que es esa intensa diplomacia de los países del sur dentro de sus diferentes organizaciones, en este caso la ASEAN, y especialmente en contra de la remitida que está haciendo Donald Trump con sus arránceles, etc.
01:03Y también en el contexto, obviamente, de un mundo que va por la guerra. Ya hemos visto lo que ha pasado en Irán y lo que ya va pasando desde mucho tiempo en Palestina, como usted lo mencionó en el programa.
01:14Sí, son sobre todo socios claves con China y el hecho es que la ASEAN y China tienen muy buenas relaciones y funcionan como una unión aduanera entre los dos.
01:29Casi todos los intercambios comerciales con China, entre China y ASEAN, son sin arránceles o con arránceles muy bajos.
01:36Entonces, la respuesta que da el surasiático a la política de arránceles de Donald Trump es no esperar que Donald Trump cambie, pero es fortalecer los lazos que ellos tienen entre ellos mismos, los lazos con China, los lazos con los países del Golfo.
01:52Y también hemos visto que van invitando a Rusia y también a los países occidentales.
01:58Entonces, esa es la respuesta, fortalecer la cooperación y también tomar en cuenta que estamos hablando de países altamente industrializados y que conectan, se conectan muy bien con China, que ya pertenecen dentro de los bricos.
02:13O sea, que estamos hablando de la región que fabrica todo para el mundo.
02:18Entonces, tienen, fortaleciendo sus relaciones y su cooperación entre ellos, les da un poder negociador muy fuerte al cual vamos a ver cómo le resiste Donald Trump.
02:29Pero la respuesta a Donald Trump es nos organizamos y aumentamos la cooperación.
02:35Implica varias cosas. La primera cosa es que implica mucho peligro también por la región, porque sabemos que Estados Unidos está preparando una guerra.
02:45No sabemos si va a ocurrir, pero se está fortaleciendo todas sus bases en el Pacífico y está con voluntad de debilitar a China.
02:54Y la pregunta que se hace a Estados Unidos es que si es demasiado tarde o no para empezar esta guerra, porque ya China ha avanzado tanto en su industrialización y también en sus relaciones, creando todas esas nuevas organizaciones que ya se hace complicado para China.
03:11Entonces, estamos frente a una potencia que tiene un potencial industrial absolutamente enorme y que está dentro de una región que también está con un potencial industrial enorme y que tiene esta diplomacia de crear relaciones con los otros países que son de comercio.
03:32Pero a la diferencia de Estados Unidos es que China no fortalece sus relaciones con los otros países poniendo bases militares, los fortalece creando nuevas organizaciones de cooperación como participando con muchas relaciones con la SEAN,
03:49pero también la creación de la organización de cooperación de Shanghai, los BRICS y las varias relaciones que China tiene con la SEAN en Latinoamérica, con la Unión Africana, con la nueva federación del Sahel, etcétera, etcétera.

Recomendada