Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025
Esto recién empieza, los analistas económicos coinciden que esta situación es parecida a la de 2018, cuando se desestabilizó la economía. La Argentina está débil en materia de dólar y esto agrava la situación.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Preocupación por la suba del dólar.
00:04¿Aumentan los precios de los alimentos?
00:07¿Más?
00:10Bueno, se ha empezado a calentar un poco el dólar,
00:13no sé cómo va a ver hoy o cómo está.
00:15Estamos con Jorge Compañucci,
00:19que es una especie de gurú sobre el dólar.
00:23¿Cómo andás, Jorge?
00:24¿Cómo andás, Chiché?
00:25¿Esto está dentro de lo que vos pensaste o no?
00:27Bueno, anuncié que comenzaba el proceso de corrida cambiaria
00:32hace dos semanas atrás,
00:34después de que MCI había mantenido la calificación de Argentina
00:40en el último escalafón.
00:42Y precisamente eso iba a ser el puntapié
00:45para que se corte ese puente
00:47que por ahí el gobierno esperaba de cara a las elecciones.
00:51Entonces comenzó el éxodo de capitales de los mercados.
00:54Eso es lo que generó que el dólar en dos semanas,
00:58el dólar oficial alcanzara un máximo histórico
01:02y trepara 9% lo que te da el plazo fijo en tres meses.
01:09Es más que una corrida, o sea, es una corrida, campeón.
01:12El gobierno está comprando futuro también.
01:15¿Cómo?
01:15Está comprando futuro.
01:17A ver, los futuros se trasladan inmediatamente
01:20a medida que el precio del spot sube.
01:24La realidad es que esta situación
01:27prácticamente se cortó ese, podemos decir,
01:30círculo vicioso, perdón, virtuoso,
01:32que existía después del blanqueo.
01:36Y obviamente ahora lo que estamos teniendo
01:37es la antesala de una crisis
01:39que va a comenzar a afectar notoriamente a la economía.
01:43Vos decís que esto recién empieza.
01:45Pero recontra.
01:46Si al empezar la historia repetida precisamente del 2018
01:49y un poco haciendo hincapié en lo que pasaba
01:51con las golosinas, con esa pyme de las golosinas,
01:55estás a la mitad de la película de Plata Dulce.
01:57Sí.
01:58La mitad no eran golosinas, eran botiquines.
02:01Sí.
02:01Y prácticamente lo que vos estás,
02:03estás ante una inminente crisis financiera.
02:08Ahora, vos matricitabas el dólar en septiembre,
02:121.400, 1.500, no, 1.600.
02:14Yo te dije...
02:15Porque era 1.600.
02:16Después de que salimos con el nuevo plan de flotación,
02:22de banda de flotación,
02:24yo te decía que el gobierno...
02:26Yo veía que...
02:27¿Por qué?
02:27Porque ahora se prorrogó hasta el 1 de agosto
02:31el tema de los aranceles de Trump.
02:32Eso iba a comenzar a generar un éxodo de dinero,
02:36de dólares de toda la región.
02:38Obviamente le va a calzar,
02:40va a calzar a partir del 1 de agosto.
02:42Va a calzar justo el periodo preelectoral.
02:45Eso va a agravar al que está más débil.
02:47Y Argentina está débil en cuanto a materia de dólar.
02:50Esta situación...
02:52Hoy tiene que pagar 4.000 millones de dólares.
02:54¿Hoy?
02:55Hoy vence 4.000 millones de dólares.
02:57Sí, está bien, pero lo va...
02:59Lo va a pagar.
02:59Lo va a pagar.
03:00Lo que quiero decirte es que es una cuestión de tiempo.
03:03Yo te decía que esperaba que el gobierno saliera
03:06hacia las elecciones.
03:08Yo te decía que en un par de semanas
03:10el mercado se iba a recalentar
03:12de cara a ir a buscar el tope de la banda de explotación.
03:16La verdadera crisis va a comenzar ahí,
03:18cuando el gobierno tenga que salir a vender dólares
03:21para abastecer al mercado.
03:22Pero Jorge...
03:23¿Dólares que no tiene?
03:24¿Dólares que no tiene?
03:25No, dólares tiene.
03:26Tiene porque el último...
03:27No tiene dólar.
03:28No, no.
03:28A ver, el acuerdo último con el FMI
03:32no se lo regalaron, no se lo prestaron.
03:35No, está bien, pero la premisa del acuerdo
03:38era que podía vender en el tope de la banda de explotación,
03:42no en el medio.
03:44El problema es que el gobierno no hizo lo que tenía que hacer,
03:47que era seguir comprando.
03:49Ellos empecinaron que el dólar iba a bajar a 1.000.
03:52Para mí, un artilugio básicamente de relato,
03:57porque inmediatamente que se llegó al acuerdo,
04:00yo creo que ahí comenzó el éxodo del J.P. Morgan,
04:03que posteriormente salió a determinar
04:06que había que salir de la misma financiera.
04:10¿Están hablando de cosas demasiado sofisticadas?
04:12Nosotros con el J.P. Morgan...
04:13Nosotros tenemos y se va en la góndula del supermercado.
04:17Yo creo que no, yo creo que no.
04:19Yo creo que no, ¿por qué?
04:20Porque primero, tengamos en cuenta que el dólar ya alcanzó
04:23los 1.400 pesos en abril,
04:27lo había alcanzado también en los 1.500...
04:30Y los pesos se fueron...
04:31Había alcanzado 1.500 en junio del 2024,
04:35así que no se tiene que trasladar.
04:36Pero a diferencia del 2024 y de principios de año,
04:42esto que pasaba con las golosinas pasa en casi todos los rubros.
04:45El nivel de precios, de facturación deprimida,
04:51va a llevar a que no se traslade inmediatamente
04:54porque los comercios no venden.
04:55O sea, y no pueden solventar los gastos fijos.
04:57Pero le va bien a Matías, por ejemplo.
04:59¿Cómo?
05:00Le va bien a Matías con las rejas.
05:02Sí, pero a ver, también le van bien a los que venden motos,
05:06a los que venden...
05:07Pero a algunos le va bien, a algunos.
05:09Está bien, pero nosotros estamos hablando...
05:10Pero Matías señalaba que él trabaja con los bancos.
05:16Sí.
05:17Sobre todo, uno de los rubros.
05:18Pero no es que todos los meses tenga obra.
05:20Cuando no tengo obra en bancos,
05:21vendo los productos que fabrico por Internet.
05:25Está bien, pero...
05:26Y si no voy a domicilio, o sea, me voy adaptando.
05:28Está avanzando.
05:29Pero eso es lo que quiero decir que es un rubro muy selectivo.
05:31Nosotros estamos hablando de consumo masivo.
05:34De consumo masivo.
05:35Y ese consumo masivo está deprimido.
05:39Sí, eso es seguro.
05:40Entonces, luego lo que vas viendo es cayendo,
05:43van cayendo ciertos rubros.
05:45Me llama la atención lo de los caramelos.
05:47Eso sí es...
05:48Yo te había anunciado meses atrás que comenzaba en este año
05:51el periodo de default familiar.
05:53Sí.
05:54Tuviste la suba de la morosidad bancaria
05:58y ahora estás teniendo un efecto también de color muy importante
06:02que comienza a subir de manera importante la morosidad
06:05la morosidad de las expensas.
06:08Entonces, ya vas a tener...
06:10La morosidad de las tarjetas.
06:11Bueno, pero la tarjeta es lo primero.
06:13Lo que dice Jorge es que la morosidad de expensas pasaron de ser...
06:17En la Argentina hay entre 15 y 20%.
06:19Me lo contaban ayer un abogado que maneja el tema muy importante.
06:25Y ahora están cerca del 35%.
06:27O sea, la morosidad de expensas.
06:30Por eso yo te decía que es una crisis zombie.
06:33El zombie no sabe que está muerto hasta que se va descomponiendo.
06:37Bueno, acá la gente se va dando cuenta que estás dentro de una crisis
06:40que no se nota cuando no puede llegar a pagar la tarjeta
06:43o cuando tiene cierta dificultad para pagar las expensas del condominio.
06:49No, no, hay evidentemente y también la tarjeta está registrado Mora.
06:55Sí, pero la tarjeta con Mora te permite algo que...
06:59Digamos, vos empezás a entrar en situación 1, 2, 3, 4, 5
07:02y te sacás la tarjeta.
07:03Sí, además la mora...
07:04El problema de las expensas, Chiche, es que te embargan en el departamento.
07:09Sí.
07:10No es lo mismo.
07:11Tenés que deber mucho tiempo.
07:12Bueno, con dos años...
07:14Con dos años.
07:15Con dos años estás en problemas graves.
07:16Sí, además esas tarjetas hoy por hoy tienen una alta concentración
07:21de compra de alimentos que en otro momento no existía.
07:25Vos fíjate, venimos en junio con el Día del Padre.
07:30CAME informó que con respecto al mes anterior, o sea, junio era un mes muy bueno,
07:35las ventas cayeron.
07:37Entonces, eso te está demostrando que la facturación de los comercios
07:42está deprimida.
07:44Está muy deprimida.
07:44Pero también pasaba que antes con el gobierno de Alberto Fernández
07:47y no salías corriendo a gastar la guita que tenías...
07:49No, eso si vos lo comparás con respecto al año pasado o al anterior.
07:51Estoy hablando de junio a mayo.
07:55Entonces, estamos hablando de un mes muy bueno de ventas,
07:57como es el Día del Padre, no pudo ganarle al mes de mayo.
08:01Seguro.
08:03Claro, no...
08:05Vos tenés ahora, vienen las...
08:06No, pero está bien lo que dice él, entiendo lo que vos...
08:08Lo que está diciendo vos es el famoso consumo de desquite.
08:12Le doy un ejemplo.
08:12El nivel de inflación era tan grande que tenía que gastar la plata
08:15porque no ganía nada.
08:15Yo vivo en Loma de Zamora, ¿no?
08:17Sí.
08:18Hace tres años atrás, todo el mundo se ponía a kiosco.
08:21¿Por qué?
08:22Porque la plata le quemaba y tenía que invertir en algo.
08:25Hoy se está reacomodando la economía y muchos de esos kioscos
08:28que estaban de más, se están volcando a otro rombro.
08:31Y eso es parte del reordenamiento de la economía.
08:33La pregunta yo le iría a Jorge, pero también a vos,
08:35porque sos comerciante, es que en la Argentina hoy
08:37no parece haber un problema de precios, pero sí de salarios.
08:40Y eso inevitablemente te lleva a una crisis.
08:43O sea, en la Argentina hoy los precios...
08:45Salarios y costos fijos.
08:47Sí, salarios.
08:48Porque venimos con la noticia que se desmantela
08:52Vialidad Nacional.
08:54Pero nos sacaron inmediatamente el impuesto al combustible
08:57que financiaba las obras de Vialidad.
09:00Entonces, tengamos en cuenta que la Argentina es eso.
09:04Se lo van a asumir.
09:05No, bueno, pero tiene...
09:06Ojo, que lo que dice Jorge, por lo bajo,
09:09te lo dicen todos los empresarios.
09:11Mirá, está muy bien lo que están haciendo
09:14con el tema de precios.
09:15Está calmando con la emisión.
09:18Está muy bien que paren con la emisión,
09:19está muy bien el superávit fiscal.
09:21Ahora, si vos haces todo eso y no me bajás ningún impuesto,
09:24mirá lo que está pasando con los importados.
09:26Vos el arancel de 35% lo tenés que pagar igual.
09:29O sea que...
09:30Pero están importando porque es barato.
09:34En la roma podés pagar un arancel.
09:35Más o menos, algunas cosas son baratos.
09:36Los textiles son baratos.
09:37La roma es muy barata.
09:38Las textiles, las computadoras.
09:40Si vos tenés que importar otras cosas,
09:42seguís pagando el arancel.
09:43Perdón, te están vendiendo fideos italianos a cuatro minutos.
09:46Está bien, pero si vos, en teoría...
09:48Y pagan 35%.
09:50Sí, pero el 35% es un montón.
09:52La Argentina es un país caro, en parte.
09:54Le pregunto a Jorge también.
09:55Porque estás pagando un 35% de arancel importación.
09:58En realidad, manteniéndose eso,
10:01indirectamente estás protegiendo a la industria nacional,
10:04en algunos aspectos.
10:05Vos decís que si no tuvieras arancel...
10:07No, directamente los limpias a todos.
10:10¿Y vos creés que el gobierno lo hace precisamente
10:11para mantener indirectamente...?
10:13No, yo creo que lo mantiene por un tema de ingresos...
10:16Fiscales.
10:17De ingresos fiscales.
10:18Claro.
10:18O sea, se queda sin plata.
10:20No puede bajar los impuestos.
10:21Exactamente.
10:21Sí, a mí me llama la atención lo que está pasando
10:26en la economía argentina, porque estamos teniendo
10:29una situación de precios bastante previsible
10:31y de salarios muy magros.
10:34La Argentina tiene un salario...
10:35¿Y que tiene atraso los salarios?
10:37Y la Argentina tiene un nivel promedio de salario
10:39de abajo de mil dólares.
10:40Es muy bajo para promedio, no estoy diciendo mínimo
10:44o básico, estoy diciendo promedio.
10:45Pampa y Lili están acá con nosotros.
10:47¿Cómo están?
10:47¿Cómo va?
10:49Buenas tardes.
10:50¿Qué tal?
10:51Sí, sí.
10:51Está difícil.
10:53Ayer contaba que mi mamá tomó un medicamento
10:55que vale 250 mil pesos.
10:57280 mil.
10:58¿En serio?
10:59Sí.
10:59Los neurológicos salen en ese precio.
11:01Ah, no.
11:02Y que si no me tuviera a mí, digamos,
11:04mi vieja tiene una buena jubilación,
11:06trabajó 30 años.
11:07¿Cómo hacer?
11:07Claro, está difícil.
11:09Pero me fijaba cuánto vale un par de zapatos en la Argentina.
11:13Un par de zapatos en la Argentina, muchachos...
11:14Arriba de 150.
11:16Vale lo mismo, comprárselo en Milán.
11:18Terrible.
11:18Ah, tenés terrible.
11:19Hay algo que no está funcionando.
11:21Carísima.
11:21Es como vos.
11:22Tenés de menos.
11:23Pero vos compras caro, ¿eh?
11:24Claro, tienen de menos.
11:25Yo vi...
11:26No, bueno, sí, pero...
11:27Un zapato más o menos bueno en la Argentina,
11:36digamos, ABC1, de calidad, de medio para arriba,
11:42sale arriba de 150 mil pesos.
11:43Y bueno, ¿qué tal es?
11:44No, bueno.
11:45Tiene que ser buena calidad.
11:46Pero el zapato es muy embromado.
11:49No hay mucho de buena calidad.
11:49Perdónenme, pero sale eso.
11:51Busquen los escaparates, busquen en las tiendas.
11:53Pero hay fábricas muy buenas nacionales que los venden a mucho menos.
11:56¿Cuánto?
11:56¿100 mil?
11:57100 mil.
11:57Bueno, son 100 dólares, muchachos.
11:59100 mil y menos 100 mil.
12:00100 mil pesos, es caro.
12:01Son 100 dólares.
12:02En cualquier otro lugar del mundo, por 100 dólares te compras un zapato.
12:04No tenés el escaparate.
12:05Te compras en Venecia o en Milán el mismo zapato que acá te compras.
12:08Marca Perulo.
12:10Ahí te lo compras de una marca muy buena.
12:12Lo pedís en China 30 días, lo tenés a 30 dólares.
12:14Bueno, pero no es lo mismo.
12:15Sí, no es mentira que es lo mismo.
12:16Pero ¿qué hacemos con la industria nacional?
12:18Pero es mentira, muchachos, que es lo mismo.
12:19Terminemos con la mentira.
12:20No es mentira.
12:22Terminemos con la mentira.
12:23¿Querés que te traiga?
12:25¿Querés pedir tu zapato?
12:27Trae, trae, trae.
12:27¿Qué te cuesta?
12:29Vos tenés un traje de Menegildo, seña, que es lo mismo que el chum, cum, cum.
12:32No es lo mismo.
12:33No nieguen más a la mentira.
12:34Niegan cosas.
12:35No es lo mismo.
12:35A mí cuando me dicen esas cosas me hacen calentar.
12:38A mí me calentaste porque no sabés nada, sos un ignorante.
12:41Pará, pará.
12:41Sos un ignorante.
12:42Puedes ser un ignorante, pero escuchá esto.
12:44Escuchá esto.
12:45Ignorante.
12:46Escuchame, no te enojes.
12:47Escuchame.
12:48Escuchá esto.
12:48Y no te lo podés probar.
12:49Millones de dólares por mes están yendo a China por las compras.
12:53Está mal.
12:54Pero por eso es porque es barato.
12:56No quieres ser bueno.
12:56No es la misma, no te calenté, pero no es la misma, chiche.
12:59¿Vos la misma qué?
13:00No es la misma camisa o un zapato de cierta marca, lo digo, no es lo mismo.
13:06Hubo voz chino y hubo voz alemán.
13:09No.
13:10Lo sabemos todo.
13:10No te podés obligar a mí a gastar 100 dólares en un par de zapatos para mantener la industria
13:14nacional.
13:15Que bajen los precios, busquen competitividad, produzcan más.
13:19Pero no es que ponen precios altos porque se dicen...
13:21Y que se apoye una reforma laboral para bajar impuestos.
13:24Totalmente de acuerdo.
13:24O sea, es un montón de cosas.
13:25Estoy de acuerdo con vos.
13:26Lo que digo es que hoy el problema que tenés es el salario.
13:29Porque no puede costar el mismo zapato acá, marca Pirulo, que el mismo zapato de primera
13:33marca en Milán.
13:35No puede costar eso.
13:36Y vos lo sabés.
13:36No, pero después de 20 años de poner regulaciones por todo, tenemos que bajar impuestos, eso
13:41está claro.
13:42Eliminar la industria del juicio, eso es clave para que el empresario acá pueda competir
13:46con el extranjero.
13:47Pero no era el lema de mi ley, digo, de entradas.
13:50Y bueno, pero tenés en las dos cámaras oposición a...
13:54No, bueno, el gobierno por decreto igual.
13:55No, pero pará, pará.
13:56Sí, no, pero la ley bases, de la ley bases, ¿qué quedó de la ley bases?
13:59Las grandes reformas se las dejaron afuera.
14:01Sí, también, pero ¿sabés qué pasa?
14:03Te voy a hacer una analogía...
14:04Y los sindicatos también son una máquina de impedir.
14:07Te voy a hacer una analogía futbolística.
14:09Te voy a hacer una analogía futbolística.
14:10A vos tenés un equipo fundido y te eligen a vos como director técnico.
14:14Vos no podés llegar y decir, che, me están ganando 5 a 0 y es por los perros que tengo de jugadora.
14:18A vos te llamaron para que te lo salvé de descenso.
14:20Claro.
14:20Al presidente, si el presidente ganó la elección, el presidente ganó la elección.
14:24La ganó porque el pueblo argentino le dijo, che, esto me están mandando al descenso.
14:27Y pero en un año te bajó la inflación de 25 a 1%.
14:30Bueno, pero te estoy diciendo, pero no alcanza.
14:32Para la hinchada, te la hago para la analogía.
14:34Para la hinchada, para los años.
14:35Habla junto a los últimos años.
14:36Habla razón, chiche.
14:37Y aparte, no nos olvidemos que el kirchnerismo nos dejó un nivel de curros por todos lados
14:43y deudas por todos lados.
14:44No es que Milay vino y dijo, voy a aplicar liberalismo y vamos para adelante.
14:48Hay que acomodar todo.
14:49En gran parte lo que decís vos está de acuerdo.
14:50En un año y 8 meses, no se entiende lo que dicen de a uno.
14:54Bien.
14:54Lo que te digo es que cuando a vos te votan, te votan sin beneficio de inventario.
14:58Es como cuando vos vas a un club.
15:00Vos a un club, estáis por el descenso.
15:02Digo, vas al club con el descenso y no podés decir, che, mirá, no, me voy al descenso igual
15:05porque los jugadores eran malos.
15:06Sí, te trajimos porque los jugadores eran malos, para que no salgan del descenso.
15:09Y yo no veo que la Argentina, ya ha pasado casi más de un año y medio del gobierno de Milay,
15:13casi un año y 8 meses, si no me equivoco, un año y 7 meses, no veo que hayan mejorado,
15:18por ejemplo, los salarios.
15:19No veo que se han bajado el impuesto.
15:20¿Salario no?
15:20¿Salario no?
15:21¿Los salarios en dólares suben?
15:24Pero en dólares no tiene nada que ver.
15:25Lo que a mí me interesa es cuánto ganaba yo cuando asumió Javier y cuánto podía comprar
15:31con ese salario y cuánto puedo consumir hoy con el salario de hoy.
15:34En dólares no tengo.
15:35Eso es una mentira del relato fenomenal.
15:38Y yo puedo ganar, gano más en dólares.
15:41Toda Argentina creció más en dólares.
15:43Más en dólares de lo que subió el salario en dólares.
15:46O sea, por eso es la crisis que estamos teniendo.
15:48¿Por qué?
15:49Porque seguramente...
15:50Los jubilados ganan en dólares.
15:51Pero cuando empiecen a bajar los precios, el salario se los van a bajar también, ¿no?
15:55No, no, pero cuando empiecen a bajar los precios...
15:58Pero cuando empiecen a bajar los precios no va a quedar ninguna pyme parada.
16:00Yo lo que digo es esto.
16:01Y vamos de vuelta.
16:02Ahí el modelo tiene un problema, que es el que te acabo de decir yo.
16:06Si a vos en la Argentina te sale un desayuno, un 30% más que en Madrid, tenés un problema.
16:12Esto es innegable, no lo digo yo nada más.
16:13Te lo puede decir cualquier persona que vive en el mundo.
16:16Si vos...
16:17En la Argentina no vale, en Buenos Aires no puede valer eso.
16:19¿Sabés por qué?
16:20Ojo, puede valer.
16:21Si Argentina estaría próspera, sí puede.
16:23Claro.
16:23No, no, esta Argentina...
16:24Con prosperidad, sí.
16:24Estamos hablando de una Argentina con 50% de pobre.
16:26O 40%.
16:27Con prosperidad, sí.
16:27No estamos hablando...
16:28Por eso no estamos hablando de Argentina...
16:29Porque la actividad económica del 6% que crece en el año está dividida en dos puntos nada más.
16:35El resto sigue deprimida.
16:37Por eso, a eso lo cojo y Jorge, lo que digo es, si vos me decís, mirá, los zapatos valen lo mismo que en Milán,
16:42bueno, dame lo mismo cantidad de pobre que Italia, dame la misma, no sé, la presión impositiva la misma,
16:48dame el nivel educativo el mismo.
16:50No me puede costar acá el mismo zapato, el mismo zapato más caro que en Milán o donde vos quieras, en Roma.
16:56Porque aparte no son lo mismo, terminemos de decir, yo esto me peleo con Chichichis, se enoja.
17:01Pero eso sería otra discusión.
17:02No, no, no hay discusión, ¿sabés por qué?
17:04Porque si vos venís a mí y me decís, cuando vos venís a comer, cuando un turista viene a la Argentina y pide carne,
17:08¿por qué pide carne acá?
17:09Porque es la mejor.
17:10Porque es buena.
17:11Bueno, si en la Argentina la carne sale lo mismo que en su país de origen, que no es la misma carne,
17:16el tipo dice, che, la carne en la Argentina está barata, porque la calidad es muy superior.
17:20Bueno, acá es lo mismo.
17:21No me vengan a decir que un zapato que compro en la plataforma...
17:25No encuentran barata la comida, ¿eh?
17:27Bueno, a ver, eso es otro tema.
17:29Es caro.
17:30No, un bife de chorizo en la Argentina,
17:34que es una mejor carne del mundo,
17:35comparado con un bife de chorizo en Londres,
17:38en la Argentina sale barato, porque la calidad no es la misma.
17:40Es lo que estoy diciendo de los zapatos.
17:41No me vengan a decir que el zapato que compra una plataforma
17:43es lo mismo.
17:44En Londres como en Cuota Hilton.
17:47Es mejor que acá.
17:48¿Te encontrás mejores?
17:48En Londres como en Cuota Hilton.
17:50No, sí, te encontrás mejores.
17:52Pero vale lo mismo que...
17:55Mucho más.
17:55...que el italiano, o más.
17:56O más.
17:57Es mentira eso.
17:58Yo entro en la plataforma esa y te digo,
17:59che, mirá este zapato.
18:00Voy a decir marca, total.
18:02Hugo Boss.
18:03Y me fijo en el Hugo Boss de Alemania y sale lo mismo.
18:06No es que en la plataforma sale más barato, ¿eh?
18:09Más barato.
18:09Bueno, pero ahí discrepo.
18:12Si yo fabrico esta mesa, le pongo un precio,
18:16vale lo mismo acá que en Alemania.
18:19Salvo que yo la mande acá...
18:20¿Y vos considerás que tu mesa es igual que la de Alemania,
18:22con los mismos materiales y la misma calidad?
18:23¿Y por qué?
18:25Muchachos, ustedes saben que...
18:26Yo no lo puedo creer.
18:27Mirá.
18:27Digan la realidad.
18:27Bueno, hagan una cosa, muchachos.
18:28Hagan una cosa.
18:30Cuando vos te regalan un chocolate suizo
18:31y un chocolate hecho en Cardales,
18:33comámoslo juntos.
18:34Bueno, eso es lo mismo.
18:35Vamos a comprar.
18:36Son unos chantas.
18:37No es en Alemania la comparación.
18:38Son unos chantas.
18:39Son unos chantas.
18:40No es en Alemania la comparación.
18:41Es en China.
18:42Ah, no.
18:42Por eso, ¿qué estoy diciendo?
18:43Tu competidor es en China.
18:44Te estoy diciendo.
18:45No Alemania.
18:46Bueno, la negación de la realidad que hacen es insólita.
18:49Sí, no, negación no.
18:50Mirá, ayer me llegaron shortcitos que compré
18:54en una página inglesa.
18:55Siete dólares.
18:57La calidad, no sabés lo que es.
18:58Es impresionante.
18:59Ahora, decime, por esa plata,
19:01siete dólares son diez lucas.
19:03Si por diez lucas, ¿qué shortcito compras?
19:05Claro, es un choreo acá.
19:06Es lo que estoy diciendo.
19:07¿Qué pasa acá, entonces?
19:09Es el costo laboral, son los impuestos.
19:11El margen de ganancia.
19:12El margen de ganancia, hay muchos pícaros también.
19:15No, digo, porque hay el margen de ganancia.
19:16Pero avanti comprando los piratas, mirá.
19:18Hay los piratas.
19:18No me asombran.
19:19Por veinte años, a mí me pasaba,
19:21yo iba a comprar fierros y estaba mirando este canal
19:23en el mostrador, mirando a ver si subía el dólar
19:25y automáticamente me aplicaban el aumento.
19:27Y era todos los días.
19:30Después no te lo bajaban.
19:31O sea, fueron veinte años que el empresario argentino
19:33hizo los precios.
19:33Ahora tampoco bajan, ¿eh?
19:35Después de que se paró la inflación,
19:36tampoco bajaron los precios.
19:38Los hierros, sí.
19:39Ah, hierro.
19:40Bueno, hierro.
19:40Y al otro día volvimos para atrás.
19:41Pero el alimento, por ejemplo, no.
19:43¿Qué alimento bajó?
19:45A pesar de que tenemos estabilizados.
19:47Algunas dejaron nombradas.
19:49Bueno, pero ahí es como dice el...
19:50El azúcar.
19:51El que no se adapta, va a quebrar.
19:53¿A dónde?
19:53Y es parte del juego fundirse también, ¿eh?
19:56Es verdad.
19:56Porque si yo me paso de vivo,
19:57listo no me van a comprar.
19:59Yo tengo un herrero en la esquina que labura mejor
20:01y más barato.
20:02No, pero eso...
20:03Pero no es tan fácil bajar los precios.
20:06Es muy lindo decirlo, pero si vos...
20:08Perdón, pará, pará.
20:08Depende de lo que hagas.
20:10Depende de lo que hagas.
20:10Si vos te dedicás a fabricar y aumentás la producción,
20:13podés vender más barato.
20:14La idea es esa.
20:15Sí, bueno, pero tenés costos más altos,
20:18la energía más alta, ponele que trabajás con energía,
20:21los impuestos más altos.
20:22¿Y cómo hace el tipo para bajarlo?
20:24Le aumenta el colegio de los hijos.
20:26¿Cómo hace para bajar el colegio?
20:27Por eso es que hay que aplicar reformas,
20:29tanto laborales como tributarias.
20:31Hay un nivel...
20:31Perdón, hay un nivel de...
20:32No tiene que ser rápido.
20:32Perdón, Lili.
20:33Sí, yo hace unos cuantos años que soy periodista económico.
20:37Hay un nivel de candidez de lo que están hablando
20:39que no lo puedo creer.
20:40Muchachos, el 80% de la leche en la Argentina
20:43la producen dos empresas.
20:44Sí.
20:44Son dos muchachos que por WhatsApp,
20:46por WhatsApp, se sientan a la mañana,
20:48lo llaman a Jorge y a Jorge le dicen,
20:50Jorge, para vos el dólar, ¿cuánto se va a ir?
20:521.400, pin, pin, ya está.
20:54Cartelizado toda la Argentina.
20:55¿De qué me están hablando de la competencia?
20:57No hay competencia.
20:59Te lo digo en serio, ¿de qué competencia me estás hablando?
21:00Perdón.
21:01Vos sos un comerciante, vos lo sabés mejor que yo.
21:03¿Cuántas de los fierros que vos comprás?
21:05¿Cuántas fábricas hay?
21:07Mayorista.
21:07De dos.
21:08¿Viste?
21:08Ahí está.
21:09¿De qué me estás hablando?
21:09Se juntan a comer una asada y te dicen,
21:11mirá, vamos a subir el fierro y yo también.
21:13Está bien, pero son las reglas que impuso el kirchnerismo.
21:17Sí, y fue horrible.
21:18Y bueno, ¿estamos combatiendo eso?
21:20Todas las personas, y la mayoría peronista,
21:23porque hay un tema importante, que es que el kirchnerismo
21:26está discutido por muchos peronistas.
21:28Yo diría que por muchísimos.
21:31Muchos peronistas les decían, mirá, esto no funciona así.
21:34Esto no funciona así, porque en la Argentina
21:36tenemos una situación de mucha concentración.
21:39Entonces, si vos te peleás con uno,
21:41el otro no te va a dar la mano,
21:42porque se conocen hace mucho tiempo.
21:44Entonces, vos la agarrabas y lo apretabas a uno,
21:46que es lo que hacía el kirchnerismo,
21:47y él te subía el otro.
21:48Si son tres.
21:49Hay sectores en que hay uno solo, muchachos.
21:51Exacto.
21:52Las gaseosas, el que te vende a vos la botella,
21:56es uno solo, muchachos.
21:57Y además, Ernesto...
21:58Uno.
21:58A ustedes, díganme, sin eso,
22:01díganme cómo se cae la teoría económica
22:03contra el monopolio.
22:04Porque yo sé que los liberales dicen,
22:06los libertarios, los libertarios no.
22:07Los libertarios dicen que el monopolio no es malo,
22:09y qué sé yo.
22:09Bueno, no será malo en Estados Unidos.
22:11Acá te destruye, a vos te destruye.
22:13Si a vos se ponen de acuerdo,
22:14los muchachos que te venden fierro,
22:16en subirte tus insumos, los fierros,
22:18vos qué hacés, fundís.
22:20Sí, y después decime...
22:22Dejame decirte una cosa.
22:23Pero me ha pasado, te vuelvo a repetir,
22:25con el gobierno de Alberto me pasó todo el gobierno.
22:27Pero te puede pasar con este lo mismo,
22:29te pasa con cualquiera.
22:30Pero es diferente,
22:31porque acá tenés la inflación bajando.
22:34Entonces, cuando Milley logre la inflación,
22:36no sé, en 2% anual, va a pasar.
22:382-1 la de Ciudad, fue recién.
22:40O sea que...
22:40Acabó de salir.
22:41Bien, vamos de vuelta.
22:42O sea que esta va a dar 1,9.
22:45Perfecto.
22:45Pongámosle que en un año tenés 0% de inflación anual.
22:48Sí.
22:48Te voy a dar esa ventaja.
22:49Vos decime,
22:50si tenés 0% de inflación anual,
22:52¿en cuánto tiempo vas a empezar a tener
22:54más oferta de los fierros que vos comprás?
22:56No, perdón.
22:57Y gente que te lo compra.
22:58No, no importa.
22:58A él le importa, no importa.
22:59Vos le comprás a dos.
23:00Vos le comprás a dos.
23:01Contame.
23:03¿En cuánto tiempo va a venir una empresa multinacional gigantesca?
23:06Por ejemplo, que vino acá una de la India,
23:08que es muy importante.
23:09O sea que ya comprobarías cosas.
23:11Contame esa.
23:12¿En cuánto tiempo más va a poner otra cerera?
23:15Es muy difícil.
23:16La semana pasada,
23:18y esto no sé si ya lo anunciaron o no,
23:21pero venía una empresa a competir justamente
23:23contra la más grande que está acá.
23:26¿Y dónde está esa empresa?
23:27Están negociando.
23:28Como la inversión de petróleo.
23:31Si vos creás las condiciones
23:33para que el empresario gane plata,
23:35van a venir las inversiones.
23:36¿Sabés cuál es el país que menos democracia es en el mundo?
23:39Para mí.
23:40La República Popular China.
23:41¿Sabés cuál es el país que más inversión extranjera directa tiene?
23:44China.
23:44Estamos hablando de cosas...
23:45Pero son esclavos los trabajadores.
23:49Te estoy diciendo eso.
23:50Y vos querés inversiones extranjeras directas de cualquier manera.
23:53Ahora, hay una...
23:54¿A vos no te importa que haya democracia?
23:56Bueno, ve que hay una contradicción flagrante.
23:58¿Por qué?
23:59¿Por qué?
23:59Sí, porque el sistema que vos proponés choca con la democracia.
24:02Te voy a decir una cosa.
24:03Si vos le abrí la puerta a cualquiera...
24:04¿Me permite una cosa?
24:05Pará, pará.
24:06Termino con esto y vos lees la palabra.
24:08¿Sabés lo que pasa?
24:08Las inversiones que vos planteás son teóricas.
24:11Porque si vos, en un país como el nuestro, que es un país extractivista,
24:14que lo que vienen acá es sacar lo que no hay en otro lugar, el litio, el cobre, etc.,
24:18no te vienen empresarios virtuosos.
24:20Te vienen Jack Sparrow y el Perla Negra.
24:23¿Me entendés?
24:23Con un loro y te vienen a decir, dame todo.
24:26Entonces, hay que ser menos cándido a veces en la vida.
24:28Pero ese es el...
24:29Pará, discúlpame.
24:30Ese es el discurso kirchnerista...
24:32No, a mí no me metes, a mí no me metes, a mí no me metes donde no quiero estar.
24:39Bueno, pero es para decir esto.
24:40No, no, no, es el discurso, el que te doy yo es el discurso de Donald Trump.
24:44Es lo mismo que decían con el litio.
24:45¿Me escuchaste?
24:46Es lo mismo que...
24:46¿Te acabo de decir?
24:47Pero Donald Trump es de derecha, yo no soy de derecha.
24:49Ah, bien, por eso, es el mismo discurso de Donald Trump.
24:51Donald Trump le dice un señor, usted quiere venir...
24:53Yo quiero un Estado chico y que el empresario pueda desarrollarse.
24:56No pasa en ningún lugar del mundo, querido, eso.
24:58Que la persona se pueda desarrollar.
24:58No pasa en ningún lugar del mundo.
25:00Los Estados, donde los empresarios son grandes, el Estado es gigante.
25:03Ejemplo, Estados Unidos.
25:04A mí, el Estado, yo te voy a decir una cosa, el Estado hizo todo lo posible para pisarme la cabeza a mí.
25:09Yo vengo de familia, laburadora, fui pobre, me rompí el traste toda mi vida.
25:13Tengo taller de herrería, un estudio de grabación y dos colegios.
25:16Y lo hice todo soldando.
25:17Te felicito.
25:18Bueno, y eso es meritocracia, viejo.
25:20Y te felicito, te felicito.
25:21Y buscarle la vuelta y te vas a fundir, me fundí tres veces.
25:23Te digo, lo que te digo es otra cosa, hay un error muy complejo sobre...
25:26Un error muy complejo de ustedes, los libertarios, sobre el Estado.
25:29Los países que ustedes señalan que les gustan, como es el caso de Estados Unidos,
25:33es uno de los países que tiene el Estado más grande del mundo.
25:36Y no tiene un Estado nada más que se preocupa en hacer...
25:40Y proteccionista, aparte.
25:41¿Eh? ¿Cómo?
25:42Y proteccionista.
25:43Es el país más proteccionista del mundo, Estados Unidos.
25:45El más proteccionista.
25:46Te pone aranceles el 25%.
25:47Exacto.
25:48No sé, que me corrija Jorge.
25:49Hola, Ernesto.
25:50Yo siento que también hay una gran hipocresía, ¿no?
25:54Caminando ahí.
25:54Porque, a ver si sienten lo mismo.
25:56Digo, hay políticos que defienden a ultranza la industria nacional,
26:00pero después se compran el celular de la manzanita, el auto importado.
26:05Sí, claro.
26:05Hipócritas.
26:06No compran lo nacional.
26:07Hipócritas totalmente.
26:08Entonces, son hipócritas.
26:09Sí, claro.
26:09Porque defienden la industria nacional, pero después consumen todo lo importado.
26:13Como los sindicalistas que tienen camisas importadas.
26:15Exacto.
26:16Y sindicalistas ricos con obreros pobres.
26:18Son hipócritas.
26:19Pará.
26:19Y sindicalistas que después tienen auto alemán.
26:21Sí, totalmente de acuerdo con vos, pero eso no quita...
26:23La discusión de fondo, muchachos, la discusión de fondo,
26:25y la que me gusta tener con los amigos libertarios,
26:27es, muchachos, le están pifiando, es una contradicción flagrante lo que plantean.
26:33Las grandes naciones del mundo, aún las más de derecha,
26:36las más de derecha tienen estados poderosísimos.
26:39No tienen estados que permiten que entre cualquiera.
26:41¿Por qué?
26:41Porque, en principio, tienen que proteger sus propios intereses.
26:45Y sus intereses de proteger es que...
26:46Claro.
26:46¿Por qué un sindicalista no se compra un crono de Industria Nacional?
26:50Porque si tiene plata, ¿por qué se va a comprar uno más barato?
26:54Igual...
26:55Pero de Industria Nacional, digo.
26:56Bueno, pero no hay uno, no hay un auto de Industria Nacional para, tal vez, para el dinero que tiene...
27:03No hay más torino.
27:03Ah, no hay más torino.
27:04Claro, ¿qué quiere que compre un Icarre, no?
27:06¿Una estanciera?
27:07No, uno, cero kilómetros te estoy diciendo.
27:09Tenés razón.
27:11Fiora.
27:11Porque son mejores, papá.
27:13Fiora.
27:13Es la realidad.
27:13Exactamente.
27:14Entonces, terminemos con la mentira de que yo lo compro por la plataforma y esta ropa es la misma que la que están exhibiendo ahora en París.
27:22Falso.
27:22Como, muchacho, no es la misma.
27:24Falso.
27:24No es la misma.
27:24Y eso de que la marca no importa, ¿cómo que la marca no importa?
27:27Si vos compras marca.
27:28Obvio.
27:29Porque te da un estatus social que el otro no tiene.
27:31No neguemos la realidad.
27:32Digo, coge, pos economista, pero algo de esto...
27:34Igual, de todas maneras, hay que ser prudente.
27:38Acá hay un problema que es trasladar la fotografía reciente hacia adelante y eso no va a ocurrir.
27:43Porque acá los escucho a los dos charlando, pero parece que el gobierno de Javier Milley vino detrás de toda la etapa de los gobiernos kirchneristas.
27:55Y estuvo el gobierno de Mauricio también.
27:57Exacto.
27:57Y lo que vemos en el año y medio de Javier es el mismo contexto de Mauricio.
28:02Desaceleró la inflación, el segundo año llegó a una inflación del 25%.
28:06¿Y cuándo explotó todo?
28:07Cuando explotó la timba financiera.
28:09Cuando se quedaron 100 dólares.
28:11Estamos hablando de que la inflación hoy está rondando el 1,5%, 1,80%.
28:16Pero viniste de un blanqueo, un acuerdo.
28:20Eso no vas a tener nuevo blanqueo, nuevo acuerdo.
28:23Ya se terminó.
28:24¿Y cuándo explotó, Mauricio?
28:26Cuando Estados Unidos comenzó a poner aranceles al mundo.
28:29Y eso es en agosto.
28:30Por eso, o sea, insisto, pensar que el dólar va a estar estable, que la inflación se va a quedar acá o va a seguir bajando, es una utopía, una ingenuidad total.
28:40Claro.
28:41Y el dinero se acabó cuando se quedó sin plata.
28:43Si puedo pensar en prosperidad, en una inflación baja, si empiezan a caer inversiones de todo tipo, entonces los de acá van a tener que esforzarse en productividad.
28:54Y entonces ahí vamos a tener un estado de competencia comercial que los precios van a tender a bajar.
28:59Vos lo que estás teniendo ahora es una deflación en algunos aspectos o una inflación más contenida, porque la red comercial está muerta.
29:09Que eso.
29:09O sea, el único lugar donde tenés inflación cero es en el cementerio.
29:13Y hoy por hoy, la economía argentina va a ser un cementerio en la red comercial de la gama media hacia abajo.
29:19Por eso hablaba del consumo, digo, ¿por qué no hablamos del consumo?
29:22El consumo está muerto, los negocios están vacíos.
29:25A mí me da pena.
29:26Me da pena el consumo.
29:29Yo lo que veo, voy a decir algo que al amigo capaz que le incomoda, pero lo voy a decir claramente, lo digo siempre y me trae algunos problemas.
29:37Yo lo que veo a los libertarios es que se están pareciendo demasiado a la cámpora.
29:42Porque ellos creen y quieren tanto creer que a veces niegan la realidad.
29:46Yo no niegan la realidad.
29:46Te lo digo con...
29:48A veces me trae problemas a los lados, me trae problemas con la cámpora y con los libertarios.
29:52Pero a veces quieren creer que se olvidan que hay una realidad que a veces no es como la que vos querés que ocurra.
29:56¿No querés que sea?
29:57¿Puedo contestar?
29:58Sí, dale.
29:59Yo no creo que...
30:00¿Me entiendes que si la querés que te decís?
30:01No entiendo lo que decís.
30:02De hecho, repudio a la cámpora.
30:06Entiendo lo que decís.
30:07No niego la realidad.
30:08Sí entiendo de que si yo me pasé 20 años de mi vida fumando, drogándome y engordando y un día decido dejar los vicios y arrancar el gimnasio,
30:17y sí, los primeros meses me va a doler todo.
30:20Después voy a arrancar y voy a estar en ritmo.
30:22Y es lo que está pasando.
30:23El tema es que el argentino no tiene memoria, quiere todo ya, pero el gran problema es que no tiene memoria.
30:29Se olvida de dónde venimos.
30:30O sea, hasta hace dos días atrás el dólar está pisado, está bajo, está caro.
30:35Ahora subió un poquito y ya está el apocalipsis.
30:38Y eso es lo que me molestaría.
30:41A mí como ciudadano me pasó durante 20 años ver un montón de economistas que fueron parte de los gobiernos, fueron ministros,
30:49vaticinar cosas que nunca pasaron.
30:51Y decir, presentar soluciones que nunca supieron implementar.
30:56Este tipo vino y en dos años bajó la inflación, bajó la pobreza.
31:01Y yo creo que faltan dos años.
31:03Como Mauricio, Mauricio hizo lo mismo.
31:04Pero Mauricio entró y puso el cepo, para mí fue tibio.
31:07No, no, no dice el cepo, el cepo lo sacó.
31:09No, pero al principio pusieron y después lo terminó.
31:10Y después tuvo que volver a sacar.
31:11Pero vos qué te pensás, ¿a dónde vamos?
31:13Perdón, Mauricio...
31:14Lo sacó y al toque lo puso.
31:15No, no, al toque no.
31:16No, al toque no.
31:17Al final de su gobierno.
31:18No, no, es lo que va a pasar.
31:19¿Qué es lo que va a pasar?
31:20Espera un año y vamos a ver lo que hacemos.
31:22Yo lo que quería decir es, ¿sabés qué?
31:23Creo que ahí hay un tema, y no es una discusión no política, sino es una discusión.
31:28Me parece que siempre los ejemplos que se dan son individuales.
31:31Porque vos recién me dijiste, si yo me drogué, engordé, etcétera, etcétera,
31:35después no puedo bajar de peso, pretender bajar de peso.
31:37Y me va a doler todo el cuerpo.
31:39Y me va a doler todo el cuerpo.
31:40Está perfecto.
31:40Es parte de lo que le está pasando a la sociedad.
31:42Y el ejemplo es la lógica de individuo que se maneja, no es amiga o choca mucho
31:49con la lógica política, ¿entendés?
31:50Cuando vos administrás un país, administrás a cuarenta y pico millones de argentinos,
31:54no importa lo que vos hiciste.
31:55Tenés que pensar en el que, como decís vos, fue un dejado y cometió errores,
31:59pero también en el que cometió aciertos.
32:01Y vos gobernás para todos.
32:03No gobernás nada más para ese.
32:04Igual, de todas maneras, un poco escuchando la charla de ambos,
32:08creo que es el mejor ejemplo, es un poco la charla de ustedes.
32:12La Argentina, económicamente, está estancada por el tema de las ideologías.
32:16Acá no hay un...
32:17O sea, el presidente que asuma...
32:18Eso también.
32:19Tiene que olvidarse de lo que dejó atrás.
32:20Eso es verdad.
32:21Porque realmente, vos estás simplemente gobernando, comparándote con el anterior.
32:26Y así es fácil.
32:27O sea, la realidad es compararte hacia adelante, romper el status quo de lo que estuviste
32:31viendo hasta ahora, pero es la misma...
32:33Es todo estar dando vuelta en la misma carecita.
32:36Puede ser.
32:36Porque yo me acuerdo, me acuerdo perfectamente, y yo he tenido largas charlas,
32:40he ido como panelista con Javier más de una oportunidad, y hemos coincidido en todo,
32:45en todo.
32:46Cuando yo escuchaba a Javier, su eslogan que era, no se puede hacer de la Argentina un cambio
32:52rotundo si gobierna lo mismo de siempre.
32:55Y hoy tenemos un ministro de Economía que gobernó como Mauricio, y con las mismas políticas,
32:58la misma receta, y vamos a terminar con la misma crisis.
32:59Entonces, repito, yo creo perfectamente en Javier lo que quiere, pero no en cómo está
33:05conformado el equipo económico que está conduciendo a este país.
33:08Lucas Villas, hablando de políticas, analista político.
33:11Me parece que está bueno...
33:12¿Qué tal, Lili?
33:13¿Cómo estás?
33:13¿Cómo estás?
33:14Todo bien.
33:14Así que incorporamos a la charla con todos.
33:16Mirá, yo estaba analizando, aparte teniendo en cuenta, se cumple un aniversario de la
33:21aprobación de la ley Bases, ¿no?
33:23Y para hacer un breve resumen, aumentó la precariedad laboral, aumentaron la cantidad
33:29de trabajadores monotributistas, y el régimen de inversiones, de los cinco proyectos que
33:35se aprobaron, cuatro eran del año 2023.
33:38Es decir, no tuvo ningún tipo de beneficios, y ahora con el agravante de que van a eliminar
33:43vialidad nacional, no va a haber obra pública, y para que haya inversiones tiene que haber
33:48obra pública, tiene que haber rutas, y esto no va a ocurrir.
33:51La gendarmería va a controlar las rutas, me parece una locura total.
33:55La gendarmería está para controlar las fronteras, no las rutas.
33:58Un nivel de improvisación que me preocupa y que va a acarrear vidas humanas.
34:04Muchos argentinos van a perder la vida en rutas y las inversiones no van a aumentar
34:08porque no hay rutas y están en mal estado, están llenas de pozos y no tienen mantenimiento.
34:13A partir de lo que decía Jorge, a partir de agosto el mundo va a ir hacia un lugar
34:19y nosotros estamos yendo en contra.
34:21Sí.
34:21No sé qué va a pasar, pero el mundo está yendo hacia un lugar que es claramente
34:25cerrarse, no abrirse.
34:27El mundo se va a cerrar Estados Unidos, se va a cerrar otro lugar en el mundo,
34:30nosotros no vamos a empezar a abrir.
34:32No sé qué puede pasar.
34:34La verdad que no lo sé.
34:35Podés ganar mayores ofertantes, porque lo que no pueden colocar en un país
34:40lo coloquen acá.
34:42Obviamente no se en desmedro de la industria nacional.
34:44Pero, a ver, la prosperidad o la estabilidad...
34:49Porque hay una realidad, como él decía, se desaceleró la inflación, es totalmente un logro,
34:54es importante, pero no es sustentable.
34:57Entonces, la manera de sustentarlo es con mayores redes de abastecimiento, mayores oferentes,
35:03que hayan más empresas.
35:04Pero ahora, Matías, las pymes no están cerrando las medidas que hoy está llevando adelante
35:12el gobierno, vos que sos empresario pymes, las ves bien mal, porque todos los días
35:16contamos cómo cierra una pequeña y mediana empresa.
35:20Y ayer hablamos de 150.000 empleos que se perdieron, ¿no?
35:25Un poco lo que decía Matías.
35:26O sea, hay muchas reformas que te tienen que implementar, que quedaron en stand-by
35:29y que son las únicas que van a generar el salto...
35:32Como cuáles.
35:33¿Cuáles pensás que le reclaman ustedes al gobierno, no?
35:36Hay reformas tributarias, hay reformas con respecto a los sindicatos, con respecto al trabajador.
35:43O sea, acá hay una realidad.
35:45Si vos no bajás los impuestos, no hay manera de competir con nadie.
35:49Porque esos productos que vienen del exterior no tienen la misma carga impositiva que tenemos nosotros.
35:54Encima, la mayoría de ellos están subvencionados por su propio gobierno.
35:57Matías, hablamos siempre del apocalipsis de las pymes que cierran.
36:01En la dinámica de la economía siempre pasó en todos los gobiernos pymes que cierran y pymes que abren.
36:06Yo estoy abriendo.
36:07Hay pymes que abren y hay empresas que abren, digo, porque si no, solo mostramos de que hay pymes que cierran.
36:11¿Qué abrió en el último tiempo?
36:12Sí que hay pymes que cierran, pero hay pymes que abren.
36:14En mi cuadra, por ejemplo, abrieron cuatro nuevos comercios.
36:17Aparte también...
36:18Hay que ver cuánto duran, eh.
36:19Lo quiero ver cuánto dura.
36:20Aparte también...
36:21Abrieron una semana y a la semana...
36:23Igual, hay que tener en cuenta que muchos problemas que se suscitan en la economía son cambios de hábitos de consumo.
36:30Lógico.
36:31O sea, esto que ha pasado con las golosinas, creo que hemos ganado...
36:35Es lo mismo que me digas, han caído los paquetes de cigarrillos, la venta de cigarrillos.
36:39Sabemos que tenemos una política por ahí social de una mayor calidad de vida, de cuanto al consumo de ingeridos a más saludables, y obviamente eso también impacta.
36:49Y los calicitas se tuvieron que reinventar también, digo.
36:52Digo, pero vos considerás que...
36:52Es la dinámica de la economía.
36:54El consumo está afectando a nuestra producción nacional, digo, porque eso es lo que hoy estamos debatiendo.
36:59Claro, digo.
37:00Hay bajo consumo, las empresas cierran, la gente utiliza esa plata para, como decía Fiora, comprar tal vez bienes durables.
37:07No sé, te compras una licuadora, un auto, una tele, pero no vas a tomar un café...
37:13Y a comprarte un pantalón.
37:14O comprar golosinas, claro.
37:15Pero eso es parte de la baja inflación, como dijimos hace un rato.
37:18Antes tenías que salir corriendo a gastar los pesos porque se te derretían.
37:23Hoy eso no pasa...
37:24O estoquearte.
37:24O estoquearte completamente.
37:26El tema es que por algo...
37:27Pero perdón, hoy es porque a veces la gente no tiene para comprar.
37:31Pero tampoco podemos hablar por toda la gente.
37:33Sí, sí, hay un sector que no tiene, es evidente.
37:35Y de hecho, no nos olvidemos que el sector más golpeado es el que más ayudó a este gobierno.
37:41No, porque Sandra Petovello aumentó la OH tres veces.
37:45Pero la de los comedores, los que atienden los comedores te dicen que cada vez tienen más chicos.
37:49No, el tema de los comedores es un gran curro.
37:52Los comedores no reciben más, como era con el kirchnerismo.
37:55Ahora la ayuda se le da directamente al comedor.
37:58No hay más punteros.
37:59Lo que vamos a escuchar son los punteros llorados.
38:01Pero vos hablás y te dicen que cada vez tienen más gente, que tienen más lejos.
38:05Se le transfiere plata.
38:06Pero no estoy hablando de eso, digo de la cantidad de los cupos.
38:10La semana pasada salió un informe, 67% de los comedores que decían existir,
38:15el 67% tenían irregularidades o no existían.
38:1887% no existían.
38:21O sea, era un negocio del kirchnerismo.
38:23Por eso hay tantos líderes.
38:25Pero eso no está bien, está bien eso, hay que arreglarlo eso, me parece.
38:28Pero hay que decirlo también.
38:29Hay que decirlo, pero hay que arreglarlo.
38:31Y me gusta hacer hincapié en esto.
38:33Era una industria.
38:34Era una industria.
38:35Yo soy de Loma de Zamora y es uno de los partidos más grandes, creo, el tercero, el segundo.
38:40Y el populismo ahí es terrible.
38:42Y vos no ves la crisis que por ahí estoy escuchando acá, en la calle.
38:46¿Por qué?
38:47Porque los más vulnerables están contenidos hoy.
38:50Antes veías punteros.
38:51Hoy recibe la ayuda directamente la persona que la necesita.
38:54Vos me decís que no hay más punteros.
38:56Y vos me decís que está todo contenido.
38:57Pero el dinero de Nación, el dinero, la ayuda que manda Nación, se la manda directamente a la gente.
39:05El tema es que la estrategia del gobierno, muchas veces, perdón a ti, es deslegitimar a ciertos sectores.
39:11Por ejemplo, deslegitimar al Garrahan, decir que hay ñoquis, y con eso ya le recortamos a todos los trabajadores del Garrahan.
39:18Acusar a los comedores de corrupción, entonces le quitamos todo el sustento a los comedores.
39:22Acusar a las universidades de que son un curro, de que se desvía el presupuesto, y después, ¿qué ocurre?
39:28No hay presupuesto.
39:28Los profesores universitarios no tienen un salario digno, no tienen un salario digno y no tienen presupuesto.
39:33Entonces, solucionemos el problema, pero no le quitemos presupuesto a estos sectores, a la salud, a la educación.
39:39Me parece que es una estrategia un poco berreta que no funciona.
39:43A mí me parece que lo que estaba funcionando en la Argentina, que es algo de lo que decía recién Jorge,
39:46es un juego binario, que es, cada vez que vos nombrás algo, te dicen, vos sos mileísta porque apoyás esto.
39:54No, no, me venís comparando con lo que hizo el otro gobierno.
39:57Pero importa, le doy un paso más.
39:58Pero ¿sabes qué se traduce? En que en la última elección, para reanudar en mitad de término, votaron el 53%.
40:04Por eso te digo.
40:05Bueno, en la próxima voten el 30%, ahí van a empezar a abrir los ojos.
40:08Pero a eso voy, a eso voy, digo, nos sacan las discusiones importantes.
40:11Me parece que las discusiones importantes es la que yo te dije recién, Matías.
40:14A ver, mirá cómo empezó esta charla.
40:17¿China sí, China no?
40:18No, ahí sí.
40:19Porque la realidad es esa.
40:20Bueno, evidentemente fue China sí.
40:22Bueno, si es China sí.
40:23Al principio era China no.
40:25Por eso, si es China sí.
40:26Si este gobierno dice China sí, le pide plata a China.
40:29Surdo.
40:30Deja que se establezcan todas las empresas multinacionales, no pasa nada.
40:36Y arriba, desde arriba, que supuestamente nuestros socios, que es Estados Unidos,
40:39le dicen, che, esto no lo podés hacer.
40:41Porque con estos tipos yo tengo un conflicto internacional.
40:43Y vos estás en el medio.
40:45Me parece que parte de esa confusión es lo que lleva a los libertarios a actuar al mismo modo que actúa el kirchnerismo.
40:52Negar la realidad.
40:52Porque el conflicto real es ese.
40:54El conflicto real en el mundo hoy, ¿sabés qué es?
40:56Que vos me estás diciendo, eh, mirá, la plataforma tanto me vende más barato que la ropa.
41:01Sí, te la vende más barato porque hay trabajo esclavo.
41:04Te la vende más barato porque no, no hay trabajo esclavo.
41:06En realidad son máquinas que se...
41:07Después cuando averiguó te das cuenta y no es así.
41:09Bueno, pero igual a la gente le importa si hay trabajo.
41:11A ver, al argentino...
41:13Claro, claro.
41:13Hoy no le importa si el que está haciendo el suéter más barato en China lo hace a trabajo esclavo.
41:19Le interesa si ese producto se puede hacer en Argentina, si puede tener ese mismo valor y si no va a optar por comprarlo en China.
41:27Una de las labores del periodismo debería ser no ser demagógico.
41:30Y hay que decirle a la gente que sí es importante eso.
41:33Que es importante que por más...
41:34Si vos entrás a un lugar de plataforma...
41:36Digo que al argentino...
41:37Lo entendí, lo entendí, Nati.
41:38Si vos entrás a un lugar de plataforma y te venden regaladas las zapatillas y esas zapatillas las hacen menores en Vietnam...
41:43Claro.
41:44Y la verdad que no está bueno que las compres.
41:46Aparte...
41:47Y termino.
41:48Y si Estados Unidos...
41:49Y si la Argentina elige por una cuestión comercial, comercial, subir al primer ministro británico, Boris Johnson, al balcón de la Casa Rosada,
42:00personas que son nuestros enemigos y que tienen tomado parte de nuestro territorio, como vino a la Argentina, lo recordarán a Boris Johnson.
42:07Sí.
42:08Bueno, eso debe ser dicho por el periodismo.
42:12No sé, a vos te gusta que venga el primer ministro, ex primer ministro británico y salga al balcón de la Casa Rosada.
42:17Pero a ver...
42:17¿Qué le digo a los muchachos de Malvinas?
42:19Perdónenme.
42:19No, no, yo pará, pero ahí es un tema...
42:21Es todo lo mismo, querido.
42:23A ver, para mí no es lo mismo.
42:23Sí, sí.
42:24Para mí no es lo mismo.
42:24A ver, yo te digo la verdad, me encantaría las Malvinas...
42:28Fueran nuestras.
42:29Fueran nuestras, lamento y valoro cada uno de los soldados que dio su vida por nosotros, los
42:34admiro, los respeto, pero no podés culpar a Boris Johnson de algo que pasó hace 30, 40 años atrás.
42:41¿Por qué no puedo culpar?
42:41¿Por qué no?
42:42Si él sostiene...
42:43Son las mismas políticas de reclamo de nuestras islas.
42:45Si él sostiene que está bien eso, que las islas son de él.
42:48Pero vos por eso lo vas a considerar hoy, que el tipo es tu enemigo.
42:51Sí, claro.
42:52Así accionan los estados, Matías.
42:55Yo considero a la República Islámica de Irán enemiga de la Argentina porque está atrás de dos atentados.
43:01¿Se entendió lo que acabo de decir?
43:03Si fuera así, Japón no tendría relaciones con Estados Unidos para haber tirado la bomba atómica.
43:06Le tiró dos bombas atómicas para tener relaciones.
43:08Entonces lo que digo es, a lo que voy es, yo considero como argentino que la República Islámica es una...
43:13Entonces con Inglaterra no hay que hacer ningún tipo de comercio.
43:16¿Comercio?
43:17A ver, una cosa es un comercio, otra es regalar la situación.
43:21¿Te lo acabo de decir?
43:21No, te lo acabo de decir.
43:23Viajar de Inglaterra.
43:24Viajar sí podemos, porque hay un país que está en un armisticio.
43:27Se está en un armisticio, lo que no podemos hacer es comerciar con ellos.
43:30A mí es agarrar Malvinas y usarlo políticamente.
43:34Bueno, mis amigos liberales, por eso no soy liberal.
43:37El tema es que es un peligro.
43:38Yo creo que las banderas no se venden, no tienen precio, como la Nación.
43:42La Nación no es vendible.
43:43Con ese cuento no hubieran vendido el país, no se hubieran choreado el país con ese cuento.
43:47Porque se hacen los nacionalistas, pero se robaron todos los políticos.
43:50Se hacen los nacionalistas, o usan las Malvinas para diferentes causas, como bandera.
43:57Y con ese cuento se robaron todos, con ese cuento quedaron miles y miles de pobres,
44:00dejaron a los jubilados con salarios miseria, destruyeron la industria del trabajo,
44:05la familia, destruyeron todo lo que tocaron con el cuento ese.
44:08O sea que por mil traidores que están en el Congreso y en algunos...
44:11No son solamente mil traidores.
44:12¿Cuántos son?
44:13Fueron 20 años de pobres.
44:14Bueno, por esos traidores jugaban...
44:1520 años de traidores.
44:17Por 20 años de traidores o como quiera vos jugás a todos los valientes.
44:20Igual respecto al tema Malvinas, hay que tener cuidado, chicos, con las relaciones...
44:23Hay que tener cuidado con las relaciones exteriores, que son muy torpes las relaciones exteriores
44:28del gobierno, cuando ahora quieren trasladar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén,
44:34cuando muy pocos países la tienen.
44:35Y eso puede generar un conflicto con el tema Malvinas.
44:38Ojo, ¿eh?
44:38¿Por qué?
44:38Porque es un territorio en disputa y para el reclamo de Malvinas puede invalidar
44:42el reclamo argentino por las islas.
44:44Voy a decir cosas como periodista, pero también como creyente.
44:49A los católicos del mundo no nos cae nada simpático que se traslade la capital de Israel
44:53a Jerusalén.
44:54¿Te puedo preguntar por qué?
44:56Porque ese lugar es un lugar donde están tres culturas.
44:59Pero puede quedar en manos de un solo Estado.
45:01Tres culturas y tres religiones.
45:02Yo soy cristiano y practico.
45:05¿Sos católico?
45:06No, no soy católico.
45:07Y no entiendo el odio del católico hacia el pueblo de Israel.
45:11¿Odio?
45:12Sí.
45:12Me parece insultante que estés diciendo eso.
45:18No, no, Matías, pará, contenete.
45:20Es insultante.
45:21Para los católicos del mundo es insultante.
45:23Te pido por favor que te...
45:24Pero no hablo de todo.
45:24No, no, no, te pido por favor que te retractes.
45:25Te voy a picar por qué.
45:26Te voy a picar por qué.
45:27Dale, decime.
45:27Para los católicos del mundo, desde Juan Pablo II, es un pecado mortal ser antisemita.
45:33Y es la Iglesia católica la que ha, en todos los estrados del mundo,
45:38ha pedido perdón por lo que le ha hecho al pueblo judío.
45:42No así, por ejemplo, las iglesias evangélicas.
45:44Recordemos lo que decía Martín Lutero sobre el pueblo judío.
45:47Así que te pido que te retractes, porque si vas a hablar de algo que no sabés,
45:49te pido que te retractes.
45:51No, no, no.
45:51Lo que están diciendo es una barbaridad.
45:52A ver, cada vez que nosotros levantamos la bandera de Israel,
45:55cada vez que nosotros levantamos y hacemos apoyo al pueblo de Israel,
45:59encontramos en redes sociales ataques...
46:01No, no es mi caso.
46:01No, aparte no es lo mismo la religión judía que el sionismo.
46:05Hay un enojo y un rechazo a que...
46:06Te lo voy a poner más en claro.
46:07Pará, pará, no, porque es insultante esto.
46:09Te voy a poner más en claro.
46:10Apoyo al Estado de Israel.
46:11Y los católicos del mundo apoyan al Estado de Israel.
46:14En su legítima defensa.
46:15Escuchá.
46:15Pero me parece que nos fuimos.
46:16No, pará.
46:16Por eso, pero me parece insultante lo que estás diciendo.
46:18Insultante y hasta peligroso.
46:20Peligroso.
46:21Los católicos del mundo son personas, en su gran mayoría, hombres de paz.
46:26Que lo que quieren es que haya paz en esa región.
46:28Lo que quieren es que Jerusalén...
46:30Pero explicame una cosa.
46:31¿Por qué reniegan cuando...
46:32Termino con esto, porque me parece insultante y no quiero contar sobre ese tema.
46:34¿Por qué reniegan cuando decimos que Israel es el pueblo elegido a Dios?
46:38Y te lo llevo a lo religioso.
46:39Yo estoy hablando religioso.
46:41¿Te explícame por qué?
46:42No, prefiero no hablar sobre esto, Mati.
46:43El pueblo católico reniega de que Israel es el pueblo de Dios.
46:47Ya no fuimos.
46:48No fuimos al tema.
46:49Estamos hablando de...
46:49No se te escucha, Cami.
46:51Pará.
46:52Está Camila Barral en uno de los móviles y seguimos charlando de este tema y de economía,
46:57sobre todo.
46:57Pero Cami está en el Ministerio de Regulación con la gente de Vialidad, que obviamente está
47:03que es Tirina.
47:04Cami.
47:07¿Cómo les va?
47:08Muy buenas tardes a todos en el piso.
47:09Por eso estamos en Roque Sáenz Peña y Perón, en el Ministerio de Regulación, con esta
47:14movilización de Vialidad que fue bastante extensa.
47:18Recordemos que comenzó en la sede central de Vialidad, se trasladó a Plaza de Mayo y
47:24ahora va a culminar en el Ministerio de Regulación, que es el lugar donde se encuentran en este
47:29momento realizando esta concentración.
47:32Fuerte tensión con respecto a la Policía Federal que está presente en el lugar, evitando
47:38que corten tanto Perón como Sáenz Peña.
47:41Por ahora permanecen en la zona de la vereda y, bueno, se extendieron un poquito más sobre
47:46la calle, pero permiten la circulación.
47:49Hay que ver qué es lo que sucede en los próximos minutos, teniendo en cuenta, como
47:53les digo, en un comienzo la movilización fue bastante pacífica.
47:57Bueno, ahora ya comienza a tomar una tesitura bastante diferente.
48:00Cami, ¿la idea de la gente es cortar o no?
48:06¿O están solamente reclamando la vereda?
48:08Por ahora no, por ahora no.
48:10El problema principal que nos mencionaban algunos de los trabajadores de Vialidad es
48:15que no saben cuál va a ser su situación a partir de los próximos días, ¿no?
48:18Todavía no les notificaron el despido o cuántas personas van a permanecer o no, bueno, en
48:25sus puestos laborales, ¿no?
48:26Por ahora entienden que están todos despedidos.
48:30Es por eso que están realizando este tipo de movilización que ustedes están viendo
48:35en imágenes, ¿no?
48:36Son 5.200 trabajadores que se encuentran afectados por este decreto que concretamente está pidiendo
48:45la disolución de Vialidad, ¿no?
48:47Son muchísimas familias las que se ven afectadas por este decreto como les estaba mencionando.
48:52Vamos a ver qué es lo que sucede en los próximos minutos, pero por ahora van a permanecer
48:56en este lugar sin cortar.
48:58Claro.
48:59Ahora, contamos un poco, la gente que está protestando es toda de Vialidad, han venido
49:06de otros lados, en apoyo.
49:08¿Quiénes son específicamente, más allá de estos trabajadores?
49:12Hay otros gremios que están apoyando en este caso, por ejemplo, Bancaria está en
49:17este lugar también, pero principalmente son de Vialidad, ¿no?
49:21Están realizando este reclamo en todo el país.
49:24Acá las personas que se encuentran frente al Ministerio de Regulación son los de la
49:29sede central de Vialidad.
49:31Ajá.
49:31Está ATE también, bueno, como les digo, trabajadores de Vialidad y, por otro lado, la bancaria
49:38que también vino a apoyar el reclamo de estos trabajadores.
49:42Bien.
49:43Bueno, y lo que hay que decir, Nati, explicamos un poquito el conflicto y por qué esta manifestación.
49:51El tema es que ayer el anuncio fue adiós a Vialidad Nacional y a un montón de secretarías,
49:59que dependen, como la del tema del control de tránsito, de accidentes viales, algo que
50:06reclamaron mucho las Madres del Dolor y, lamentablemente, ahora queda afuera.
50:11El Instituto Nacional del Cáncer, del Cáncer, del Instituto del Cáncer.
50:14Digo esto porque estamos acá.
50:16Son más de 100 organismos que desreguló el gobierno de Javier Milei, si enumeramos desde
50:22que empezó la gestión.
50:24Hoy, siendo el último día que tiene la potestad del gobierno de eliminar o modificar o reformar
50:33estos organismos, a raíz de las facultades delegadas que le dio la ley base, que vence hoy
50:38esto, decidió en las últimas horas transformar, podríamos decir, o unificar o también eliminar,
50:46como fue el caso de Vialidad, algunos organismos, por ejemplo, el INTA, el INTI, Vialidad Nacional.
50:54También se fusionaron lo que tiene que ver con las fuerzas federales.
51:00Cada sector de la fuerza federal va a responder a un sector.
51:05Por ejemplo, no sé, Gendarmería va a ir a las rutas.
51:08Después, por ejemplo, lo que tiene que ver con los puertos va a ser específicamente de eso.
51:16No van a tener funciones juntas y cada organismo se va a regular de acuerdo a lo que pida cada estructura.
51:25Ahora, la gente con esta reestructuración, en algunos casos, y con los cierres,
51:31¿el personal va a ir a otro lado o se va a trasladar o directamente van a quedar afuera?
51:36En el caso de Vialidad Nacional, son 5.500 trabajadores que quedarían en la calle.
51:43Estamos hablando también, digo que Vialidad Nacional hoy tiene 114 rutas que controla
51:50y que debería por lo menos arreglar o modificar o lo que sea.
51:58Esto va a depender a partir de ahora de lo que es el Ministerio de Economía.
52:04Digo, ¿por qué? Se va a desregular.
52:07Distintos sectores van a ir, por ejemplo, el INTA, el INTI, uno va a ir a Economía,
52:11otro va a ir a la Secretaría de Comercio, otro va a ir a la Secretaría de Agricultura.
52:16O sea, lo que van a hacer, vas a achicar la estructura del Estado,
52:18algunos quedarán y otros no.
52:21Pero acá estamos hablando de 5.500 trabajadores.
52:25En el INTI ayer, ¿cuántos mencionábamos?
52:28Casi 1.200 trabajadores en el INTA, otros tantos.
52:35Digo, va a haber distintas modificaciones y va a haber también distintas protestas
52:40porque todavía no hay una resolución oficial de lo que va a pasar con esto.
52:44Jorge, ¿qué reducción del gasto termina estas cuestiones del Ministerio de Regulación?
52:56¿Termina, se quiere, afectando o termina ahorrando el gobierno?
53:01Creo que a priori ahorra.
53:05¿Solo por sueldo?
53:06¿O esto va más allá?
53:08¿Solo por sueldo de laburante o va más allá?
53:10No, va más allá también, porque un tema...
53:14O sea, vos esta situación la trasladaste también en otras áreas.
53:18Lo que pasa es que, bueno, se supone que al haber achicado
53:21también tiene que mantener la eficiencia que tenía antes.
53:24Claro.
53:25Esto lo vamos a ver en función de la calidad de lo que brinda el gobierno
53:28y lo que teníamos antes cuando lo teníamos más amplio.
53:32O sea, creo que acá la batuta va a ser, si nos achicamos como se está achicando,
53:37si el ciudadano va a recibir lo mismo ahora que Vialidad no está.
53:42Porque si pasan 4 o 5 meses, se cae un puente como se cayó ayer.
53:47Sí, quien lo arregla.
53:47Sí, o como la chapa patente, que sacaste el tema de los lugares donde se hacían
53:53y de repente hoy tenés la ciudad llena de autos con papelitos,
53:58porque no das abasto para hacer la chapa.
54:00La fotografía es un deterioro de todo en cuanto...
54:04Es como decir, bueno, hay que pasar un tiempo para tocar piso
54:08y empezar a recoger el barrilete de los sembrados.
54:12Sí, el tema de Vialidad viene desde los 90, porque como les gusta mucho
54:17circunscribirlo en el tema del kirchnerismo, hay que hablar acá un poquito más amplio.
54:21Totalmente.
54:22Y por otro lado, no sé hasta dónde se puede llegar a ahorrar,
54:25porque esto es mucho un embate hacia las provincias.
54:28Dicen algunos que entienden de política que esto le va a servir a Javier Milley
54:32para negociar con los gobernadores.
54:34Puede ser.
54:35Si tiene que negociar, tiene que salir a ofrecer algo.
54:37Entonces, el dinero que lo estás sacando por un lado y que estás afectando
54:41la vida de cientos y cientos de trabajadores, lo vas a salir a poner a dónde.
54:47Esto no es un poco lo que criticaba de la casta política.
54:50Sí, a ver, Lucas.
54:51Mirá, es peligroso porque también hay un razonamiento muy simplista
54:56en cuanto al tema de las rutas, que las quieren concesionar.
54:59Son 40.000 kilómetros de rutas, de los cuales están concesionadas 9.000.
55:04Y los concesionarios y los privados no van a ocuparse de rutas
55:08que no les den un rédito económico.
55:09No seamos inocentes, no va a pasar eso.
55:13Entonces, van a quedar librados a la buena de Dios muchos habitantes
55:18de distintas provincias o pueblos.
55:19¿Por qué? Porque no es lo mismo una ruta que va a Entre Ríos,
55:23que va a la zona de la Mesopotamia, que otra ruta que va a otro lugar
55:26que quizás no hay un interés económico o turístico.
55:28Pero esto ya lo vivimos con, ¿se acuerdan?
55:32Autopistas del Sol, ¿qué le daban?
55:35Las concesionarias a empresas que ponían peajes y a través de los peajes
55:40que reciben del conductor, supuestamente arreglaban, y después, bueno,
55:46ni hablar de las denuncias que se han descubierto que ha destapado
55:51la justicia durante el gobierno de Mauricio Macri con Autopistas del Sol,
55:55etcétera, etcétera.
55:56Los parques eólicos.
55:58Bueno, ni hablar de todo eso que finalmente también se termina
56:01en una trama de corrupción que en vez de estar el Estado,
56:05están las empresas privadas.
56:07Ahora, hay que ver quién se las lleva, los privados o el Estado.
56:10Ahí está, para mí, la disyuntiva.
56:13¿A quién le das?
56:14Bueno, hoy el gobierno de Javier Milei está optando para que ese dinero
56:18se los lleven las empresas privadas.
56:20Aparte, terminemos con el mito de que lo privado es mejor.
56:22La Autopista La Plata-Buenos Aires estaba administrada por un privado
56:25hasta hace un par de años y no hubo una inversión.
56:28La inversión empezó cuando se hizo cargo el gobierno de la provincia.
56:31Bien.
56:32Abrimos nuestras líneas, Belu, ¿te parece?
56:34Para que la gente también nos mande sus inquietudes.
56:38Por supuesto, chicos, muy buenas tardes.
56:4011, 30, 19, 50 y 9, 20, nuestra línea de contacto directa con la gente
56:46porque como cada programa también nos sumamos a opinar,
56:49a debatir sobre la realidad.
56:52Miren, por acá la gente ya empieza a dar su punto de vista.
56:56Por favor, que me diga el señor cómo bajó la pobreza,
56:59por qué bajó la impunidad.

Recomendada