Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/6/2025
La inflación en Argentina fue de 1,5% en mayo, el dato mensual más bajo en cinco años, una cifra celebrada por el gobierno del ultraliberal Javier Milei que implementó un ajuste draconiano para controlar el desbocado aumento de precios que agobia a los argentinos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Argentina registró en mayo la inflación mensual más baja en cinco años. El nivel
00:06general del índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,5% en mayo de
00:112025, la más baja en un lustro, y acumuló en lo que va del año una variación de 13,3%.
00:17El informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos además mostró una baja
00:22dominada por los precios de los alimentos y del transporte. El presidente ultraliberal Javier
00:27Miley celebró el dato y felicitó al ministro de Economía Luis Caputo. Su vocero, Manuel Adorni,
00:33adjudicó la cifra al exitoso plan de estabilización ortodoxo del equipo económico de su gobierno.
00:39Miley implementó un ajuste draconiano para controlar el desbocado aumento de precios que
00:43agobia a los argentinos. La percepción de muchos argentinos va a contramano de lo que reflejan
00:48los indicadores, con el mal humor social que crece por una desinflación que no ven reflejada
00:52en sus bolsillos. Economistas y legisladores opositores han cuestionado que la medición
00:57del INDEC no representa la variación del costo de vida porque utiliza una canasta de consumo
01:01elaborada en 2004, cuando los argentinos aún no contaban, por ejemplo, con internet,
01:06cable o telefonía móvil. El gobierno postergó poner en marcha una actualización de la canasta
01:11para medir la inflación que contemple los cambios en los patrones de consumo, dijo en
01:15abril el jefe de gabinete Guillermo Francos. El alza de precios y la pretensión del gobierno
01:20de mantener a la baja los acuerdos por salarios han alimentado la crispación social con huelgas
01:24y protestas de médicos, maestros, científicos y empleados de diversos sectores. Argentina
01:29busca periódicamente robustecer sus reservas internacionales y el gobierno contuvo la emisión
01:34monetaria, lo que contribuye a mantener estable el precio del dólar. El 16 de abril el país
01:39recibió 12.000 millones de dólares del primer desembolso de un flamante acuerdo con el Fondo
01:43Monetario Internacional por 20.000 millones, en un contundente voto de confianza al programa
01:48económico de mi ley. Y crecerá como nunca antes.

Recomendada