- ayer
En el marco del nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) efectuado para mantener las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los mercados volvieron a estar en alerta por una posible suba en el valor de la moneda norteamericana.
¿Qué es lo que está pasando ahora con la economía? ¿Qué se estima para los próximos meses?
¿Qué es lo que está pasando ahora con la economía? ¿Qué se estima para los próximos meses?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Alerta en los mercados.
00:04Determinan a inversores vender los bonos argentinos.
00:08¿Se dispara el dólar?
00:15Todos dicen que no, pero los economistas dicen que puede haber algún riesgo.
00:20Pablo, ¿vos qué pensás? ¿Que hay riesgo o no?
00:23Hay riesgo desde el inicio.
00:25Por eso mismo vino el nuevo endeudamiento con el FMI.
00:31Eso en primer lugar.
00:32Si no, se precipitaba una devaluación el 14 de abril.
00:37¿Estaba previsto eso?
00:39Estaba previsto.
00:40De hecho, el 11 de abril el dólar tuvo un pico.
00:44Lo que se hizo es una devaluación, un incremento del tipo de cambio leve,
00:51que fue más o menos de 1.100 a 1.200.
00:55Valor que se mantiene hasta la actualidad, por lo tanto, de nuevo está trazado.
01:01Recordemos que con el acuerdo del FMI se vio un esquema de bandas,
01:05una de 1.100 y una de 1.400.
01:07De 1.000 a 1.400.
01:08Pero pensemos que si el mercado estimaba 1.300, 1.400, que debía estar el dólar
01:18el 14 de abril, con una inflación acumulada ya de dos meses y medio,
01:26lógicamente eso se va desplazando hacia adelante.
01:29¿Qué es lo que está pasando en la actualidad?
01:31El gobierno no acumula reservas.
01:33El gobierno publica todos los días el Banco Central que no interviene en el mercado
01:38y tendría que aclarar de manera directa, porque interviene en el mercado de futuros
01:44tratando de mostrar que hay menos expectativas de devaluación.
01:48Esto que está ocurriendo con J.P. Morgan es, muchachos, hay que ir saliendo
01:56porque podemos quedar atrapados.
01:59¿Y eso cuáles son las consecuencias?
02:01Si se empiezan a vender los bonos nacionales, aumenta su precio, ¿no?
02:07Es muy complicado eso para nuestra cabeza.
02:10Bueno, lo que uno va...
02:12En este momento la gente está viajando a los pagos, cosa que es cierto,
02:16para las vacaciones mías no están viajando mucho al exterior también.
02:20Y eso es dólares que salen.
02:21Ah, bien, son dólares de la gente.
02:23Pero bueno, no sé cómo está manejando eso.
02:26No, no son dólares de la gente, Chiche.
02:28No son dólares de la gente.
02:29Sí, son dólares de la gente.
02:30Todos los dólares son del Banco Central.
02:31La gente tiene dólares y se lo gana el viaje.
02:33No, no, no, funciona así.
02:34No, no, eso lo repiten todo el tiempo.
02:36Todos los dólares son del Banco Central.
02:38No son del Banco Central, son de la gente.
02:40Si vos pagas...
02:40El colchón es mío.
02:41Vamos de vuelta.
02:43¿Vos, eso cómo lo pagas?
02:43¿La gente qué hace?
02:44¿Paga todo cash?
02:46Sí.
02:46Nah, ¿qué paga todo cash?
02:48Si vos viajas, ¿qué me estás diciendo?
02:50¿Paga todo cash?
02:50Pagan, tarjetean, todos revientan las tarjetas.
02:52Escuchame.
02:53No, no llevan tarjetas, porque la tarjeta no sale más caro.
02:56¿Qué?
02:56Sale el 30% más caro.
02:58Pero después lo pagás con los dólares, depositan los dólares.
03:01¿Y los dólares de dónde salen?
03:02¿Qué te pensás?
03:03El alzo del colchón.
03:04No, no, no.
03:05La gente paga todo en tarjetas.
03:06Argentina tiene 200 mil millones de dólares en el colchón.
03:09No, Chiche.
03:10No, Chiche.
03:10Se tenga que dar una discusión respecto a este tema de quién son los dólares.
03:15Por ejemplo...
03:16Los dólares son míos, son de circuitos.
03:18No, pero fíjate lo que pasó en la pandemia.
03:20En un momento uno tenía una clínica, otro tenía otra clínica.
03:25La emergencia hizo que haya que más o menos unificar el sistema de salud y decir,
03:31che, estas camas no son de tal o cual.
03:33Estas camas son del sistema de salud y hay que utilizarlas de esta manera,
03:37que es algo correcto.
03:39Y el tema de los dólares es similar.
03:43¿Por qué?
03:43Porque si no, se va a una sociedad que cada una cantidad de años estalla.
03:48¿Qué es lo que está pasando con lo que vos decías?
03:50Hay, sobre todo, dos consumos diferenciados.
03:54El que puede consumir barato y, por ejemplo, importar un viaje,
03:59que es viajar al exterior, o reducir su ración de carne,
04:04o pasar de una marca de fideos a un inferior.
04:08El que pichulea para comprar carne no tiene plata en el banco para viajar a Europa,
04:14o a Brasil, o a Odefenac.
04:15Pero vos que los dólares...
04:16Lo sacan del colchón.
04:17Lo que te quiero no sé que el colchón...
04:18Pero, pará, pará.
04:19¿Con qué comprarlo?
04:20Son dólares que tiene guardado.
04:21¿Con qué comprar los dólares?
04:22Lo pensamos el otro día, Chiche.
04:23Lo que vos tenés es datos oficiales, ¿eh?
04:26Datos no oficiales seguramente es más alto.
04:29Y está más cerca de la verdad.
04:31Lo que vos tenés es que aumentó la desigualdad en la Argentina.
04:35Eso es otra cosa.
04:36Entonces vos tenés poca gente.
04:39La gente que viaja, viaja con dólares propios.
04:41No viaja con los dólares.
04:42Está bien, pero lo que sea es que esa persona cada vez son menos y la diferencia con los otros cada vez más.
04:50Vos tenés algunos pocos que pueden viajar y que te marcan la diferencia en cuanto a los dólares que se llevan al exterior.
04:56Y tenés cada vez más...
04:57No son dólares de ellos.
04:58No son dólares del Banco Central.
04:59Algunos usan los de ellos, otros usan los que tarjetean.
05:05No sé, pero eso está bien.
05:06La gente viaja con sus dólares.
05:08No le pide al Banco Central.
05:10Pero en general cuando se compra...
05:13O sea, descontemos que hay ahorro.
05:15Cuando se compra o se paga con tarjeta, que es lo mismo que comprar...
05:20No te conviene comprar con tarjeta.
05:21Cuando viene la activación la gente lo paga en dólares.
05:24Porque la gente no le cuesta 30% más.
05:25Yo a lo que me refiero, esos dólares salen de las arcas del Banco Central.
05:30Por lo tanto, lo que termina ocurriendo es que los dólares se terminan yendo en turismo
05:38y en una cantidad de cosas que compra una parte de la población que debe sentirse satisfecha,
05:45pero mientras el otro consumo es de la gente que deja de comer.
05:50Entonces, más allá de quiénes son los dólares, ¿cuál debería ser, por ejemplo, la cotización del dólar?
05:57El gobierno mantiene pisada la cotización del dólar para que no aumenten los precios,
06:04aunque, o aumenten menos, por más que una parte consuma poco
06:08y que otra parte se sienta satisfecha porque puede viajar al exterior.
06:13¿Eso hasta cuánto dura?
06:14A más tardar, en octubre se va a asistir a la tercera devaluación de la era Millet.
06:20Igual una corrección, muchachos.
06:24En el mundo entero es difícil pagar con billetes.
06:28No es tan fácil.
06:29¿Sabes qué te haces a Brasil, que es Sudamérica?
06:31Todos lados pagamos con billetes.
06:32No, no, no, es todo tarjeta.
06:34¿Dónde pagamos con billetes?
06:35En cualquier negocio del mundo pagamos con billetes.
06:37Te voy a contar una anécdota que me pasó a mí.
06:39No pude pagar con dólar en Estados Unidos una vez, hace poquito,
06:42y no pude pagar con libras esterrinas en Inglaterra.
06:44No pude.
06:44Me dijeron, señor, acá usted no puede pagar.
06:46Le mostraba la carita de la reina.
06:48Me dijeron, no, mirá, con esto no puede pagar.
06:50Te piden, el mundo entero está bancarizado.
06:52Entonces, cuando...
06:52Tengo mis dudas.
06:54Viajá y probálo.
06:55Yo tengo mis dudas.
06:56Viajá y probálo.
06:57Tengo mis dudas.
06:58¿Qué cosa tienen sus dudas?
06:59En cualquier negocio del mundo pagás con efectivo.
07:01No, muchachos.
07:03No te aceptan ni los autos pagar en efectivo.
07:04No te hacen, pero me están diciendo...
07:06Mire, le voy a contar algo.
07:07Traten de...
07:07Hacemos una cosa.
07:08Me encantaría que lo hicieramos como experimento.
07:10Viajamos, vamos en el subte, en el tube de Londres, y traten de pagar con plata.
07:15Traten de pagar con plata.
07:16No, no, no, no.
07:17Pará.
07:18Vamos a Harrods.
07:19Y traten de pagar con plata.
07:21Vamos a cualquier lugar.
07:22Te dicen, no, señor, pase acá.
07:23¿Por qué?
07:23Porque esos lugares tienen toda una política para evitar lavado de dinero.
07:27Y pagás todo.
07:27Es más, alguno ni con plata.
07:29Pagás con el celular directamente.
07:30Presumamos que te dé tarjeta de débito.
07:31En todos esos lados están todos bancarizados.
07:33Por lo tanto, en la Argentina hay una distancia intertemporal.
07:38Y cuando vos viajas a cualquier lugar...
07:39La gente viaja con sus dólares en efectivo.
07:42¿En dónde?
07:43A todo el mundo.
07:44Salvo al único lugar que puede viajar a hacer eso, es a Brasil y a Miami.
07:48Que es megatrucho.
07:49Que es megatrucho Brasil y Miami.
07:51Ningún otro lugar del mundo podés hacerlo.
07:53Traten de comprar algo en París, muchachos.
07:55Bueno...
07:55Sus dólares.
07:57Está bien.
07:58Mi hija acaba de venir de Irlanda y...
08:01Y compra en dólares, en euros.
08:02¿Eh?
08:03Compra en euros.
08:04En Irlanda pagaba cosas en euros.
08:06Sí, sí, sí.
08:06Es el único país...
08:07Porque es un paraíso picado.
08:07Siempre es el único país...
08:09Bueno, está bien.
08:10Todos son estos.
08:10Está bien.
08:11Listo, listo.
08:11Muchachos, háganlo, véanlo.
08:13Tienen razón ustedes.
08:15El doble es el propio.
08:15Tienen razón vos, como siempre tenés razón vos.
08:17No, pero esto...
08:18Jorge...
08:19Obviamente tenés razón vos.
08:20Jorge, me dedico a esto hace 30 años.
08:21Estoy diciendo.
08:22Los dólares del Banco Central, los dólares nuestros, los otros tienen el Banco Central.
08:24No son del Banco Central.
08:25Son míos.
08:27Son tuyos.
08:27No son del Banco Central.
08:29Están en los encajes, Chiche.
08:30Están en los encajes.
08:31Cuando vos...
08:32En el encaje.
08:33En la que no tiene el colchón, no tiene bajo el colchón, no en el encaje.
08:36Vamos de vuelta.
08:37Cuando vos salís, vos tenés los dólares tuyos dentro del colchón.
08:40Sí.
08:40¿Sí?
08:41Y salí con los dólares del colchón.
08:42Bien, salí con los dólares.
08:43Salvo en Brasil, que igual cada vez más en los lugares top en Brasil tampoco te los
08:47toman, ¿eh?
08:48Y no te toman dólares.
08:49Por favor, eso le meto.
08:50En cualquier parte del mundo te toman los dólares.
08:52Bueno, listo.
08:53Ok.
08:54Ya está.
08:54Bueno, gracias por venir, Pablo.
08:57Me dejás problemas acá.
09:00Vamos rápido.
Recomendada
9:11
|
Próximamente
10:25