Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Finalizó la primera ronda de la XVII Cumbre BRICS en Río con un llamado a reformar el sistema financiero global. Los líderes exigieron justicia tributaria, finanzas sostenibles y el fin del neoliberalismo. También abordaron multilateralismo, IA y condenaron la violencia en Gaza, mientras avanzan en acuerdos para reducir el uso del dólar. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Así es, Marina Larga, jornada aquí en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.
00:08Han culminado las mesas de debate, la última mesa fue en torno al multilateralismo,
00:13las cuestiones financieras, los sistemas financieros especialmente,
00:17en toda esta discusión por la independencia frente al dólar de los países del sur global,
00:22las economías periféricas, el capitalismo, y por otro lado también
00:25discusiones en torno a la inteligencia artificial, se ha hablado de la necesidad
00:30de un control por parte de los países del sur global de estas nuevas filosofías
00:36como la inteligencia artificial, que se presentan de aquí en adelante.
00:40Por otro lado también, como bien indicamos durante la jornada y recientemente
00:46en la nota que acabamos de ver en pantallas de Telesur, hay un pedido especial
00:51por parte de los movimientos sociales, organizaciones populares,
00:55que exigen a los líderes de los BRICS algunas recomendaciones en torno a las pautas
01:01que ya vienen siendo llevadas adelante por los líderes, pero también en torno a esas pautas
01:05desde la visión de los pueblos, desde la visión de las bases, para que tengan lugar estas voces.
01:10Una decisión que surgió desde la cumbre de Kazán en Rusia, de participación de un consejo civil,
01:15ahora se hace efectiva aquí en Río de Janeiro, con esta presentación que realizó
01:20Juan Pedro Stedley del Movimiento de Trabajadores Rurales en Tierra durante la jornada de hoy,
01:24cerca de las 4 de la tarde, presentando las reivindicaciones de los movimientos sociales
01:28y también dando algunas advertencias.
01:30Por ejemplo, Stedley afirmaba que se defiende la ampliación de la adhesión
01:35para todos los países que quieran ingresar a los BRICS.
01:39Esto ha sido una demanda durante los eventos realizados por el Consejo Popular,
01:44las sesiones del Consejo Popular, con un homenaje concreto a la participación
01:48de la delegación venezolana, que no ha sido invitada por la presidencia de Brasil,
01:53hasta aquí está este evento, y que sí tuvo lugar y fue homenajeada por todos
01:59los movimientos sociales aquí en Brasil durante la jornada de ayer y de antes de ayer.
02:03Un punto importante, entonces, en esta declaración llevada a cabo por Juan Pedro Stedley,
02:07y después hubo también algunos puntos importantes en las mesas de discusión
02:12a puertas cerradas, pero que a través de puentes conseguimos acceder a estas declaraciones.
02:18Por ejemplo, por parte de sectores como de la delegación cubana,
02:24el propio presidente de Cuba, Díaz Canel, condenó el bloqueo de los Estados Unidos
02:29contra Cuba y también condenó el que nos pidió contra Palestina.
02:33Por el lado de Lula Silva también hubo un gesto hacia Díaz Canel
02:38en la condena de este bloqueo unilateral de los Estados Unidos contra Cuba.
02:43Hubo otras declaraciones de países invitados a los BRICS,
02:47como las que llegaron por parte del embajador de Palestina en Brasil,
02:51que afirmó que pidió colaboración en la reconstrucción de Gaza,
02:56pidió la inmediata salida de las fuerzas de ocupación israelíes,
02:59pidió también apoyo para llevar a cabo la entrada de la ayuda humanitaria
03:04y que haya un cesar fuego inmediato parando con las agresiones
03:08y este genocidio llevado a cabo por Israel en una jornada importante a nivel global,
03:12porque Israel continuó con ataques a países del Medio Oriente.
03:16También se habló de un viaje de Benjamin Netanyahu hacia Washington.
03:21Entonces, mientras se mueve aquí en los BRICS toda esta discusión,
03:24también del otro lado entre los países occidentales y los aliados proxido occidente,
03:30también hay mucho movimiento en estos mismos momentos,
03:32porque se están discutiendo especialmente cuestiones en torno a las acciones bélicas
03:37y con denuncias concretas sobre Israel y los Estados Unidos,
03:41que no han sido nombrados aquí en la declaración final,
03:43pero sí todas sus acciones han sido mencionadas por los países
03:47en la declaración que presentaron durante la jornada de hoy.
03:49También un punto para resaltar de esta reunión que se dio hace pocos minutos
03:53son las declaraciones del presidente chileno Gabriel Boric,
03:57que fue un país invitado por Lula da Silva.
04:00Chile fue un país invitado por Lula da Silva y Boric afirmó
04:02que Rusia viola el derecho internacional.
04:05Esto muestra una nueva grieta y un desgaste en la relación entre Brasil y Rusia.
04:09Hay que recordar que fue el propio Lula da Silva quien invitó a Boric en abril de este año
04:15y hay que recordar también que en octubre del 2024, en la cumbre de Kazán,
04:20fue Brasil quien invitó el ingreso de Venezuela
04:22y eso generó un dibujo, una divergencia entre los intereses de Venezuela
04:27y los intereses de Brasil, porque Rusia apoyaba el ingreso de Venezuela a los BRICS.
04:34Entonces, una nueva expresión de desgaste,
04:38ahora con la invitación de Chile hasta estas instancias de los BRICS.
04:42Por otro lado, también hubo declaraciones por parte de Uruguay,
04:46por parte de México, en torno a la multilateralidad,
04:49un avance hacia el multilateralismo,
04:52con una mención por parte de México hacia un multilateralismo humanista.
04:57Y para cerrar también las declaraciones de Bolivia,
05:00en condena también sobre el genocidio en Gaza,
05:03son algunas de las voces que recogimos de nuestra América Latina
05:05durante estos debates que se dieron aquí por parte de los líderes del sur global,
05:10representados aquí en los BRICS en Río de Janeiro.
05:12Marina.

Recomendada