Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/7/2025
La cumbre BRICS 2025 marcó un giro histórico, demandó justicia tributaria global, financiamiento sostenible y el fin del modelo neoliberal que ahoga a los países pobres. Criticó la arquitectura financiera de posguerra y propuso alternativas desde el Sur Global, mientras movimientos sociales presionan por una gobernanza inclusiva. El bloque también alzó la voz contra la violencia en Medio Oriente, llamando a una solución basada en derechos soberanos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal Marina? Nuevamente nos contactamos, tenemos más novedades sobre las reuniones que se están llevando a cabo aquí entre los líderes y representantes, asesores, cancilleres de los 11 países, miembros de los BRICS,
00:14pero también de los países asociados que por primera vez se encuentran aquí en una cumbre de este bloque que se expande y que comienza a convocar cada vez más países del sur global.
00:25Un punto para destacar de estas últimas horas es una mesa que se está llevando a cabo sobre multilateralismo, sobre finanzas globales, sobre nuevas perspectivas económicas, alternativas económicas al uso del dólar y la dependencia de los sistemas financieros que son controlados por el sistema bancario bajo comando de los Estados Unidos.
00:47Y por otro lado también se dan charlas sobre inteligencia artificial. Ya ha manifestado Lula da Silva, que es quien comanda estas mesas, como suele ocurrir con la presidencia del bloque en este año por Brasil.
00:59He asegurado que es necesario que haya un control sobre la inteligencia artificial, sobre los nuevos desafíos que tenemos por delante en cuanto a humanidad delante de estas nuevas tecnologías.
01:10Y por otro lado también ha manifestado Lula da Silva, y este es un dato que tengo a puertas cerradas de las reuniones que se han llevado a cabo, que se están llevando a cabo en estos momentos.
01:20Un comentario sobre la situación de Cuba y Lula da Silva condenó el bloqueo llevado a cabo por los Estados Unidos contra Cuba.
01:28Esta es información que tenemos por interlocutores de lo que ocurre dentro de las salas de discusión por estas horas.
01:33Todavía no tenemos las declaraciones oficiales de cada uno de los miembros, pero ya es información que nos está llegando por estas salas aquí de los BRICS.
01:41Por otro lado también hubo una manifestación del presidente cubano Díaz Canel, quien aseguró que Cuba condena el genocidio contra Palestina y también denunció los ataques a Irán.
01:52Y por supuesto el bloqueo unilateral de los Estados Unidos contra Cuba.
01:56Estas son algunas de las frases que podemos rescatar por estos pasillos que esperan ya la salida de los presidentes en los próximos minutos y con conversaciones que también se darán durante la jornada de mañana.
02:09Ha hecho menciones Lula da Silva especiales sobre la cuestión financiera.
02:14Vamos a escuchar una de las declaraciones de Lula durante la cumbre.
02:18El flujo de ayuda internacional cayó.
02:22El flujo de la deuda de los países más pobres aumentó.
02:26El modelo neoliberal profundiza la desigualdad.
02:323 mil millonarios ganaron 6 trillones y 6 mil 500 trillones de dólares desde 2015.
02:41La justicia tributaria y el combate a la evasión fiscal son fundamentales para las estrategias de crecimiento sustentable propias para el siglo XXI.
02:56Eso decía el presidente brasileño Lula da Silva durante las reuniones que se llevaron a cabo en esta primera jornada de encuentro de los BRICS.
03:08Hay algunas menciones que también realizó Lula sobre la adhesión de nuevos miembros, sobre las cuestiones financieras, sobre la necesidad de que estos organismos globales de financiamiento como el FMI sean revistos, sean reformados.
03:24Y resaltó Lula da Silva la importancia del nuevo banco de desarrollo de los BRICS, justamente con la presencia de la presidenta del nuevo banco de desarrollo, Dilma Rousseff, es presidenta de Brasil, quien ya en varias oportunidades ha sido destacada en su actividad, especialmente para financiar a los países en vías de desarrollo.
03:41Y también en Brasil, por ejemplo, hemos visto la actuación de este banco en situaciones de emergencia climática, aportando financiamiento, por ejemplo, en Río Grande do Sul, después de las grandes inundaciones que hubo aquí en Brasil, como un nuevo organismo que representa a los países emergentes y que sale a cubrir los baches que están dejando los organismos de financiamiento global, occidentales, como el FMI, que señalaba Lula, a fin de cuentas, están aumentando el endeudamiento de los países a través de las altas tasas de intereses que imponen.
04:11Y por otra parte, también, no dando respuestas a las necesidades que tiene la humanidad y los países por estas horas. Vamos a escuchar una declaración más de Lula da Silva.
04:22Aún con los términos actuales, existen distorsiones que no se pueden negar.
04:26Para hacer justicia a nuestro peso económico, el poder de los BRICS en el FMI debería corresponder por lo menos a 25% y no a los 18% que tenemos actualmente, en el cual los arreglos diseñados de la posguerra fallan.
04:50Y entonces, un nuevo banco de desarrollo tiene que tener una versión de gobernanza.
04:57El proceso de adhesión de Colombia, el Perú y todo lo demás que anunció la compañera Dilma Rousseff, son testigos de la capacidad del banco de ofrecer financiamiento para una transición justa y soberana.
05:13Como adelantábamos sobre el inicio de la jornada, los movimientos populares tuvieron también su participación dentro de la cumbre de los BRICS,
05:23con una manifestación del coordinador del Movimiento Sin Tierra, João Pedro Stedley,
05:27que manifestó el apoyo a los discursos sobre el genocidio en Palestina, que había brindado en varias oportunidades Lula da Silva.
05:35No fue citado en la declaración presentada durante la jornada de hoy la palabra genocidio.
05:39Habíamos explicado horas antes que todas estas palabras, términos, estos detalles semióticos son claves en las negociaciones,
05:47porque para cada párrafo, para cada oración hay mucho trabajo por detrás y mucha negociación.
05:55Entonces, no se citó la palabra genocidio, pero sí han repudiado los líderes mundiales que conforman los BRICS,
06:02han buscado que sean retiradas las fuerzas israelíes de los territorios palestinos.
06:09Se ha destacado que Gaza conforma a Palestina y que es territorio palestino y que además debe ser reconocido el Estado palestino.
06:16Estas han sido algunas de las menciones que no solamente surgieron por parte de los líderes mundiales,
06:21sino también que tuvieron apoyo en los discursos de los coordinadores y representantes de los movimientos sociales
06:27que por primera vez tuvieron voz en una cumbre de los BRICS a partir de una determinación que había surgido
06:32de la última cumbre de Kazán en Rusia.
06:34Un punto importante es que João Pedro Stedley también afirmó que defiende que se amplíe la adhesión
06:39para todos los países que quieran ingresar en los BRICS, como el presidente Lula ya lo había manifestado.
06:45João Pedro Stedley no hizo mención a Venezuela, a la importancia de Venezuela que han destacado
06:51los movimientos populares días anteriores a la cumbre de los BRICS, pero sí hizo un guiño
06:55mostrando que el presidente Lula da Silva, por un lado, ya manifestó que era favorable al ingreso
07:01de nuevos países, sin embargo Brasil vetó el ingreso de Venezuela.
07:05Esta es una reivindicación de los movimientos sociales, movimientos populares,
07:08es que un actor tan importante para el sur global conforme también los BRICS.
07:12Estas son las novedades por esta zona, Marina.
07:13Gracias.
07:15Gracias.

Recomendada