Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/7/2025
En la cumbre BRICS, Lula impulsó reformas en el Nuevo Banco de Desarrollo para reducir la dependencia del dólar y el euro, ante la caída de la ayuda occidental y el aumento de la deuda en países del Sur. Los miembros respaldaron el uso de monedas locales en transacciones. Además, condenaron los ataques en Palestina e Israel, rechazando tanto el terrorismo de Hamás como el genocidio israelí en Gaza, y exigieron un Estado palestino soberano.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Acabamos de escuchar palabras de Lula da Silva en la apertura de una nueva mesa de discusiones sobre multilateralismo, sobre finanzas, sobre economía, también sobre inteligencia artificial, como bien indicabas.
00:12Lula advirtió que es necesario tener control sobre la inteligencia artificial, sobre los nuevos desafíos que se avecinan en cuestiones tecnológicas, y también hizo una mención especial a cuestiones financieras.
00:26Lula advirtió que los flujos de ayuda internacional de los grandes organismos, especialmente creados por Occidente, cayeron, y eso además aumentó la deuda de los países en desarrollo.
00:38Lula afirmó que hay que hacer reformas en el Fondo Monetario Internacional, y enalteció la figura del nuevo Banco de Desarrollo para financiar a los países más vulnerables, históricamente más vulnerables, las periferias del capitalismo,
00:54y por otro lado también para llevar a cabo las transacciones entre ellos. Se ha hablado mucho sobre desdolarizaciones en los últimos días, si realmente habría un proceso en esa dirección a partir de los BRICS.
01:06Lo cierto hay que destacar que Dilma Rousseff, que hoy también ya estaba en el centro de la cumbre de los BRICS, aquí en Río de Janeiro, durante la jornada de ayer había manifestado que no hay un movimiento en el sentido de la desdolarización,
01:21sin embargo hay sí un proceso de transacciones locales a través de monedas locales, y eso viene avanzando.
01:26Durante la jornada también el presidente de Rusia, Vladimir Putin, destacó la importancia de las transacciones con monedas locales, advirtió en un video enviado aquí a los mandatarios de los BRICS,
01:38que prácticamente el 90% de las transacciones que Rusia realiza con otros países ya son monedas locales, es decir, hay independencia en el uso del dólar.
01:50También se ha hablado mucho de la dependencia no solamente del dólar que surge a través de estas organizaciones financieras occidentales, sino también del euro.
01:59Un punto importante para destacar, para no olvidar también la influencia del euro.
02:03Vamos a escuchar algunas de las declaraciones entonces que se escucharon durante la jornada de hoy en la mesa de aquí, de Río de Janeiro, en los BRICS, Marina.
02:12Brasil repudió los atentados en Cachemira.
02:19Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamas, pero tampoco podemos estar indiferentes por el genocidio practicado por Israel en Gaza,
02:32el asesinato indiscriminado de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra.
02:38La solución de este conflicto solo será posible con el fin de la ocupación israelí y con el establecimiento de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967.
02:54También se han manifestado durante la jornada de hoy los movimientos populares.
02:58Ha llegado hasta la mesa de los líderes el coordinador del Movimiento Sin Tierra, João Pedro Stedli, con todo el trabajo que se realizó en los últimos meses por parte de las organizaciones populares del sur global.
03:10Hasta allí se ha dirigido el coordinador del MST y ha manifestado la necesidad de que se avance en la independencia económica,
03:19dejando atrás el uso del dólar, ha manifestado que es necesario que se dé lugar, sin nombrar a Venezuela, pero que se dé lugar a la entrada de nuevos miembros a los BRICS que así lo deseen.
03:32Por otro lado, João Pedro Stedli también advirtió que es necesario luchar contra el genocidio en Palestina.
03:38Todas estas cuestiones muy importantes son cuestiones que han llevado adelante en discusiones los movimientos populares y que tienen concordancia con algunas declaraciones que hemos escuchado también en las mesas de los líderes de los BRICS.
03:52Temas muy importantes como lo que ocurre en Medio Oriente está siendo uno de los puntos más llamativos de todos estos encuentros.
03:59Hay que recordar que los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán se dieron hace menos de un mes.
04:06Irán es un miembro de los BRICS y, por otro lado, en la declaración que ya han presentado durante la jornada de los miembros de los BRICS,
04:11han advertido que es necesario que Israel retire sus fuerzas de ocupación de territorios en Palestina, de territorios también en Líbano, en Siria.
04:23Todo esto mientras continúan los ataques ahora sobre el Líbano, como estamos viendo en las últimas horas,
04:28y también sobre rumores en este momento, en paralelo con los BRICS, de un viaje de Benjamin Netanyahu desde Israel hacia Washington.
04:37Todo esto ocurre en este mismo momento, entonces hay mucho en disputa por estas horas.
04:41Vamos a escuchar una declaración más de lo que ocurría hoy en las mesas de discusiones de los líderes aquí en los BRICS.
04:47Juntos, poseemos un enorme potencial político, económico, científico, tecnológico y humano.
04:56Los países BRICS no solo representan un tercio de la superficie terrestre y casi la mitad de la población mundial,
05:03sino también el 40% de la economía mundial y su Producto Interno Bruto combinado.
05:08En paridad de poder adquisitivo ya alcanza los 77 billones de dólares.
05:13Afirmaba Vladimir Putin esta diferencia que existe ya en lo que representa económicamente,
05:23lo que representa el bloque de los BRICS para el planeta, a diferencia del G7.
05:27Cómo ya salió adelante esta articulación de los BRICS, los nuevos desafíos ahora,
05:31con la llegada de los países asociados, por primera vez que ya en este momento se encuentran en mesa de discusiones,
05:36es cómo delante de toda esa heterogeneidad, delante de la diversidad y los intereses diferenciados
05:42se pueden encontrar pautas comunes sin contradicciones y avanzar en ese sentido
05:47para tener un mundo más justo, más equilibrado y para reubicar entonces el orden global.
05:52Estas son las discusiones que se llevan a cabo durante la jornada de hoy.
05:55Mañana tendremos más actividades por aquí, Marina.
05:58Muchas gracias como siempre, Nacho, por tu amplia cobertura. Estamos en contacto.

Recomendada