Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el Panteón Nacional de Venezuela se realizó la izada de la bandera en conmemoración de los 214 años de la independencia. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De inmediato con imágenes desde el Panteón Nacional de Venezuela, imágenes de último momento a propósito de la conmemoración del 214 aniversario de la independencia de Venezuela.
00:13Tenemos imágenes del acto conmemorativo a propósito de la conmemoración del 214 aniversario de la independencia de Venezuela en honor a los patriotas que con valentía y sacrificio lucharon por la independencia de la nación bolivariana.
00:37Escuchemos.
00:43Escuchemos.
01:13Escuchemos.
01:43Escuchemos.
01:45Vemos a esta hora imágenes del acto solemne que se desarrolla en el Panteón Nacional de Venezuela
02:11con motivo de los 214 años de la independencia de Venezuela en honor a los patriotas que con valentía y sacrificio
02:19decíamos lucharon por la independencia de la nación bolivariana.
02:25Se colocaron ofrendas florales, se ha izado la bandera, se procede a izar la bandera de Venezuela, el tricolor,
02:32al pie del monumento al libertador en un gesto simbólico de gratitud y memoria.
02:38En tributo al legado del libertador Simón Bolívar, con este homenaje el país reafirma su compromiso
02:47con los valores de soberanía y solidaridad que inspiraron al libertador hace más de dos siglos.
02:54El Panteón Nacional en Caracas, en Venezuela, en la capital, es un lugar histórico que alberga los restos de figuras ilustres
03:03de la historia venezolana, entre ellos, por supuesto, el libertador Simón Bolívar.
03:08Durante el día se desarrollarán diversas actividades conmemorativas, entre ellas el tradicional desfile cívico-militar
03:15que simboliza la disciplina, el compromiso y el orgullo de las Fuerzas Armadas de Venezuela por la patria.
03:24El Ejército Bolivariano publicó recientemente en sus redes sociales, decían,
03:29desde ya nos preparamos para el desfile cívico-militar del 5 de julio con motivo de los 214 años de la independencia de Venezuela.
03:40Como militares ratificamos en cada marcha, al pie firme, nuestro profundo amor por la patria.
03:47En la víspera, el ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López,
03:55resaltaba la importancia de la unidad nacional y la fortaleza de las Fuerzas Armadas para garantizar
04:01la soberanía y defender la independencia del país ante las agresiones externas.
04:08El ministro Vladimir Padrino López resaltaba también que el imperialismo está usando todas sus fuerzas
04:15para evitar la consolidación de un nuevo orden mundial, multipolar y pluripolar.
04:21Y Venezuela es uno de los países que más resiste estos embates.
04:27Estas declaraciones del ministro de Defensa de Venezuela se suman a los reiterados llamados
04:32del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha denunciado en múltiples ocasiones
04:38las agresiones que enfrenta el país, señalando que detrás de estos ataques se encuentran sectores
04:44de la ultraderecha nacional e internacional con el respaldo de potencias extranjeras.
04:50El presidente Maduro ha denunciado más de 100 ataques violentos y terroristas perpetrados
04:56por la extrema derecha venezolana con el apoyo de sectores internacionales como parte de un intento
05:03de golpe de Estado. El presidente Maduro responsabilizó directamente al gobierno de Estados Unidos
05:10por estos actos y destacaba la importancia de la unión cívico-militar-policial para garantizar
05:19la paz y la estabilidad del país. Además, en víspera de las elecciones municipales programadas
05:27para este próximo 27 de julio de 2025, el mandatario venezolano ha instado al pueblo
05:34a mantener la unidad y la paz, destacando que la participación en estos comicios es una muestra
05:42de la fortaleza democrática del país frente a los intentos de desestabilización.
05:48Escuchamos el sonido ambiente del acto conmemorativo a propósito del 214 aniversario de la libertad
05:59de Venezuela. Vemos allí la izada de la bandera.
06:18¡Gracias!
06:19¡Gracias!
06:20¡Gracias!
06:21¡Gracias!
06:22¡Gracias!
06:23¡Gracias!
06:53¡Gracias!
07:23¡Gracias!
07:24¡Gracias!
07:25¡Gracias!
07:26¡Gracias!
07:27¡Gracias!
07:28¡Gracias!
07:29¡Gracias!
07:30¡Gracias!
07:31¡Gracias!
07:32¡Gracias!
07:33¡Gracias!
07:34¡Gracias!
07:35¡Gracias!
07:36¡Gracias!
07:37¡Gracias!
07:38¡Gracias!
07:39¡Gracias!
07:40¡Gracias!
07:41¡Gracias!
07:42¡Gracias!
07:43¡Gracias!
07:44¡Gracias!
07:45¡Gracias!
07:46¡Gracias!
07:47¡Gracias!
07:48¡Gracias!
07:49¡Gracias!
07:50¡Gracias!
07:51¡Gracias!
07:52¡Gracias!
07:53Desplazamiento de las autoridades hasta la puerta principal del Panteón Nacional.
08:23Juan Antonio Rodríguez Domínguez declaró solemnemente la independencia absoluta de Venezuela.
08:30Acontecimiento celebrado por todo el pueblo de Caracas.
08:34La misma tarde del 5 de julio de 1811, el triunvirato ejecutivo expedió una proclama en la que se ratificaba este importante hecho.
08:53¡Descansen! ¡Or!
09:08¡A discre! ¡Chum!
09:13Palabras del ciudadano general en jefe, Vladimir Padrino López, vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía y ministro del Poder Popular para la Defensa.
09:22¡Atención! ¡Fir!
09:37Muy buenos días a todos los presentes.
09:42Esta mañana que parece despuntar como un día bonito, un día de gloria, un día de gran satisfacción para el alma de cada venezolano, de cada venezolana.
10:065 de julio, 2025, 5 de julio de 1811.
10:20Con 214 años de la declaración solemne de la independencia de Venezuela.
10:34Andaban por allá desde junio.
10:39Recuerden ustedes que el Congreso Constituyente se instaló el 2 de marzo de 1811.
10:46Ya por allá en el mes de junio andaba por allá Sebastián Francisco de Miranda, Fernando Peñalver, Juan Germán Rocio, entre otros.
10:58Ya hablando del tema de la independencia.
11:01Y haciéndolo correr por los 36 diputados de aquel Congreso, hasta que llegó el 2 de julio y se presenta formalmente la moción
11:21de la independencia absoluta de la independencia absoluta de la independencia absoluta de Venezuela, 2 de julio.
11:30Y comienzan las sesiones.
11:33Se acepta la moción y aquel Congreso comienza las sesiones del 3, del 4.
11:41No sin antes debemos recordar el empuje que le dio la sociedad patriótica a aquella moción de la independencia.
11:57Y cuando hablamos de la sociedad patriótica, la primera figura que nos viene a la mente es la de aquel joven
12:09voluntarioso, animoso, con ideas claras ya, nuestro libertador Simón Bolívar.
12:21Por eso venimos hoy aquí, a este panteón, a rendirle honores a Bolívar, no a los restos inmortales.
12:37Como se acostumbra decir, yo prefiero decir, en vida Bolívar.
12:43Aquí está su casa, la casa de Bolívar.
12:46Bolívar no son los restos de Bolívar, porque Bolívar vive entre nosotros, Bolívar es nuestra inspiración
12:56y Bolívar sigue siendo nuestro faro guía hacia el camino de la revolución bolivariana.
13:06Y entonces, por aquellos días, por aquellos días, se comienza pues el propio 5 de julio,
13:20muy temprano, se conoce la posición del gobierno plural, del gobierno plural.
13:30Balthazar Garzón, Juan de Escalona, Cristóbal Mendoza.
13:39Y se conoce que la posición del Poder Ejecutivo, entonces, es favorable también a la independencia.
13:48Y comienza la sesión en el Congreso.
13:54Y prácticamente, de manera unánime, aquellos 36 diputados de las Provincias Unidas de Venezuela,
14:05de las 7 provincias originarias de Venezuela,
14:08se declara unánimemente la independencia absoluta de Venezuela.
14:21Es decir, quiero decir, el 5 de julio fue un acto jurídico, político.
14:31Queridos compañeros de armas, hoy es día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
14:37Sin embargo, aquel acto no fue militar, no fue un acto militar,
14:44no fue un hecho de armas en el campo de batalla.
14:48Fue un acto civil, un acto jurídico, político, eminentemente político,
14:56donde los diputados representando al pueblo votaron unánimemente,
15:02excepto 1, excepto 1, todos votaron por la independencia absoluta de Venezuela.
15:15Luego, bueno, vino una sesión vespertina, aquel 5 de julio,
15:23para redactar lo que se llamó y lo que se llama el Acta de Independencia de Venezuela.
15:31Y pasó el 5 de julio y en la madrugada del 6 de julio redactando
15:36ese documento hermosísimo, bello,
15:42con grandes razones y argumentos por la cual estábamos declarando nuestra independencia.
15:54Elocuentes argumentos.
15:57Y luego el 7 fue aprobado por el Congreso, 7 de julio.
16:07Y luego el 8 de julio fue aprobado por, fue llevado pues a las manos del gobierno plural,
16:15entonces presidido por Juan de Escalona.
16:17Entonces, allí es cuando se comienza la firma del Acta de Independencia.
16:25Es un error histórico decir que el 5 de julio fue la firma del Acta de Independencia, ¿no?
16:35Ese día lo que ocurrió el 5 de julio fue un poderoso,
16:39un fulminante accionar de aquellos diputados representantes del pueblo
16:45por el hecho y la idea de la independencia nacional.
16:51Argumentada en esa acta.
16:55Argumentada en esa acta.
16:57Por supuesto, no se podía esperar otra cosa.
17:03Luego de nuestra declaratoria, luego de aflorar
17:07el sentimiento de todo un pueblo por ser libre
17:11y abolir la esclavitud,
17:15y aquellas aprobiosas formas de dominación colonial
17:21contra el pueblo, de opresión contra el pueblo de Venezuela,
17:26tuvimos necesidad, queridos compañeros de armas, de tomar las armas.
17:32Cuando digo tuvimos,
17:33es porque realmente 214 años todavía estamos librando la misma batalla,
17:41la batalla por la independencia.
17:45Después de aquel solemne acto civil, jurídico, político,
17:53tuvimos que constituir nuestro libertador Simón Bolívar,
17:57un ejército popular,
18:01un ejército con el pueblo,
18:02y llegar a Boyacá, a Carabobo, con ese ejército.
18:15Con ese ejército.
18:16Veinte años de guerra
18:20para luego lanzar la mirada hacia el sur,
18:26hacia el Potosí,
18:28y librar al continente del yugo español de manera absoluta.
18:35De manera absoluta.
18:36Tuvieron que pasar unos cuantos años,
18:42doscientos años,
18:44para que esa acta de independencia se reivindicara
18:50con la llegada de nuestro comandante Hugo Chávez.
18:54a reivindicar lo que se había desvanecido,
19:03decía Bolívar,
19:04el único bien que hemos logrado a costa de los demás.
19:10Pero ese bien, decía Bolívar,
19:13nos abrirán las puertas
19:14de los demás bienes de la patria.
19:17Entonces, la Fuerza Armada,
19:24el ejército libertador de nuestro padre Bolívar,
19:32fijó la mirada hacia el sur,
19:35y bueno, ya lo demás es historia conocida.
19:39Vinieron los tiempos de la traición,
19:41los tiempos del aislamiento contra Bolívar,
19:45del derrumbamiento, del sueño de Colombia,
19:49y el retroceso, pues,
19:52que eso significó,
19:54después de que habíamos conformado una gran potencia,
19:59una gran potencia,
20:02Venezuela,
20:04la Nueva Granada,
20:06Ecuador,
20:07lo que era Colombia,
20:08lo que era la Nueva Granada,
20:09y Panamá hoy, pues.
20:12Una gran potencia.
20:13Fíjense la visión de nuestro Padre Libertador.
20:16Y luego el retroceso.
20:20214 años después,
20:21estamos nosotros aquí,
20:25desde la Asamblea Nacional,
20:28con su voz,
20:31levantando su voz,
20:33en defensa de nuestra democracia,
20:36en defensa de nuestra independencia nacional.
20:38214 años,
20:41está ese pueblo en las calles,
20:45alzando también su voz rebelde,
20:49pidiendo por los con nacionales que nos tienen secuestrados en El Salvador.
20:55214 años después,
21:01está el presidente Nicolás Maduro a la cabeza,
21:04nuestro comandante en jefe,
21:08primer soldado de la República,
21:10primer ciudadano,
21:12primer magistrado,
21:12llevando una batalla campal para construir el nuevo Estado.
21:23A través de los circuitos comunales,
21:27la quinta transformación, pues, de la Siete,
21:30que ha anunciado el presidente,
21:31y que ya es ley orgánica de la patria.
21:36214 años después,
21:42está la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
21:46vilmente vilipendiada,
21:50acosada,
21:53vilmente señalada,
21:57por los factores imperialistas,
21:59para quebrar el alma de la patria,
22:02que es la Fuerza Armada,
22:03sus soldados y soldadas.
22:06214 años después,
22:09está esa Fuerza Armada,
22:10con el espíritu de Chávez,
22:13en este siglo,
22:15defendiendo nuestra soberanía,
22:17en todos los espacios geográficos,
22:21defendiendo nuestra independencia,
22:24vaya qué misión tiene la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
22:28señalada en la Constitución,
22:30garantizar la independencia,
22:34escúchese bien,
22:36garantizar la independencia,
22:40esa tarea la tiene,
22:42la tiene la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
22:45hoy,
22:46y está demostrando con hechos,
22:49que sí estamos en capacidad de hacerlo,
22:52y aún con más fuerza,
22:54o con la misma fuerza,
22:55de nuestros libertadores,
22:56hace 200 años.
22:57así que estamos aquí,
23:02pues convocados a izar esta bandera hoy,
23:07día de gloria,
23:07día de patria,
23:09día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
23:12convocados todos el pueblo de Venezuela,
23:15para unirnos en nación,
23:19para unirnos con la fuerza espiritual,
23:22que
23:23nos exige, pues,
23:27más unión nacional,
23:32más conciencia nacional,
23:36mayor conciencia política de los acontecimientos de hoy,
23:42tocados por la realidad geopolítica internacional,
23:48tocados,
23:49eminentemente tocados,
23:52como primera potencia energética del mundo,
23:57y por supuesto,
24:02con el azote,
24:04la persecución,
24:06y la permanente agresión,
24:08del imperialismo norteamericano,
24:10contra la patria de Bolívar,
24:13así que los convoco todos,
24:14pues,
24:15a celebrar esta fiesta,
24:17a celebrar este día,
24:19a unirnos en nación,
24:22a unirnos como pueblo,
24:24que en las dificultades,
24:26allá al final,
24:27lo que se ve,
24:28es la unión del pueblo,
24:31y esa unión,
24:33nos hará grande,
24:34nos hará,
24:36virtuosos,
24:37nos hará como pueblo,
24:39un pueblo brillante,
24:41deseoso de paz,
24:43amante de la paz,
24:45constructor de paz,
24:48desde aquí,
24:48desde la casa de Bolívar,
24:50decimos,
24:51que viva la paz mundial,
24:53que viva la paz en Venezuela,
24:56que viva la patria,
24:57y que viva la fuerza armada nacional bolivariana,
25:00muchísimas gracias,
25:01un abrazo para todos.
25:02Ahí hemos escuchado al vicepresidente sectorial de defensa y soberanía,
25:12y ministro del poder popular,
25:13de esta manera,
25:15desde muy temprano,
25:17cuando son las 6.23 minutos de la mañana en Venezuela,
25:20se celebran los 214 años de la declaración solemne de la independencia de la nación bolivariana,
25:27escuchábamos al ministro para la defensa de Venezuela,
25:31Vladimir Padrino López,
25:32desde el Panteón Nacional en Caracas,
25:35donde se ha rendido honores al libertador Simón Bolívar,
25:39con una ofrenda floral y la izada de la bandera.
25:43Decía el ministro que el libertador Simón Bolívar sigue siendo guía hacia el camino de la revolución bolivariana.
25:52Decía también que 214 años después de la declaración de independencia,
25:57Venezuela sigue librando la batalla por la independencia y lo hace en unión cívico-militar,
26:05levantando la voz en defensa de la democracia, de la independencia,
26:10con el pueblo en las calles,
26:12exigiendo la liberación de los 258 con nacionales que permanecen secuestrados en El Salvador,
26:21luego de ser secuestrados en principio por Estados Unidos.
26:26También a través, decía el ministro para la defensa, Vladimir Padrino López,
26:33que a través del plan de gobierno de las siete transformaciones,
26:38Venezuela sigue librando esta batalla por la independencia, por la soberanía.
26:44Este plan de gobierno del presidente Nicolás Maduro,
26:47que incluye entre sus siete etapas entregar el poder al poder popular,
26:55al pueblo.
26:56Resaltaba el ministro también que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela
27:02tiene la tarea hoy de garantizar la independencia y ha demostrado que puede hacerlo.
27:09Decía el ministro que será la unión del pueblo la que nos hará grandes, virtuosos,
27:15amantes y constructores de paz.
27:17Así pues, este 5 de julio, Venezuela reafirma su compromiso con la independencia,
27:24la soberanía y la unidad nacional,
27:27enfrentando con determinación los desafíos del presente
27:30y consolidando los logros alcanzados en más de dos siglos de historia republicana
27:35y más de dos décadas de la revolución bolivariana.
27:38Durante toda esta jornada haremos seguimiento a las actividades que se desarrollen
27:44en torno a la conmemoración de los 214 años de la independencia nacional de Venezuela.
27:51Seguramente más adelante seremos espectadores del desfile cívico-militar de Venezuela.
27:57Es la información que tenemos hasta ahora.
27:59Será hasta pronto.
28:08¡Gracias!

Recomendada