Con la participación de gigantes industriales de los países BRICS, se discutirán este sábado en Brasil temas como el fortalecimiento del comercio, la seguridad alimentaria y las estrategias de financiamiento para la agenda de desarrollo del bloque emergente. teleSUR
00:00El Foro Empresarial BRICS con la participación de gigantes industriales se lleva adelante en esta oportunidad
00:06con el objetivo de seguir dialogando sobre los temas esenciales que se han planteado para esta cumbre.
00:12La mayoría de ellos están relacionados con la cooperación sanitaria mundial.
00:16Precisamente desde Brasil se busca reforzar el acceso equitativo a medicamentos, vacunas y tecnologías de salud,
00:23así como fortalecer la soberanía sanitaria del sur global frente a las farmacéuticas occidentales.
00:29También estará presente allí el tema del comercio, la inversión y la finanza.
00:34Se busca dinamizar los flujos comerciales con el objetivo también de ampliar el uso de monedas locales en el intercambio internacional
00:41y fortalecer el nuevo Banco de Desarrollo como alternativa al FMI y al Banco Mundial.
00:47El llamado para trabajar en una nueva moneda, en una moneda del bloque, pues se lanzó ayer.
00:52El presidente Luis Ignacio Lula da Silva durante varias intervenciones públicas lo decía.
00:57El tema del cambio climático es esencial.
01:00De hecho, con este eje asumía Brasil la presidencia de esta gestión.
01:08Brasil plantea una posición coordinada del BRICS en foros multilaterales centradas en la justicia climática,
01:14por un lado, la protección de la Amazonía, el financiamiento verde y la transferencia tecnológica.
01:20Todo ello en pos de garantizar soberanía alimentaria, que sea justa la distribución y de ahí también que se utilice para esta cumbre de los BRICS el término de justicia alimentaria.
01:32La gobernanza de la inteligencia artificial, un elemento en el que están trabajando varios países precisamente porque conocemos la fuerza con la que el algoritmo decide dominar,
01:41imponer verdades que no son verdades y transformar las realidades de aquellos estados que buscan proponer un modo de ver el mundo de manera completamente distinta.
01:51En ese sentido, los BRICS, frente a las hegemonías tecnológicas del norte, en este caso Brasil, busca impulsar una gobernanza global a través de la inteligencia artificial
02:02que respete los derechos humanos, la diversidad cultural y el desarrollo soberano de sus aplicaciones.
02:08También buscan trabajar desde la arquitectura multilateral de paz y seguridad, un ámbito que no deja de ser importante en la medida en que hablamos de paz y seguridad multilateral,
02:19es decir, en el trabajo entre diversas naciones y esto tiene que ver con la posibilidad de respetar la autodeterminación y la soberanía de los demás estados.
02:29Por ello, el país sudamericano aboga por reformas estructurales en la ONU y el Consejo de Seguridad.
02:34Conocemos las últimas opiniones que han establecido ambas instancias ante la agresión a Irán por parte de Israel y de Estados Unidos
02:42y el genocidio que continúa en la Franja de Gaza de manera impune completamente por el ente sionista,
02:48pese a que, como ya le habíamos comentado hace algunos instantes, se había aceptado esta primera parte de la tregua, digamos, con intercambios de secuestrados y prisioneros.
02:58Sin embargo, la matanza continúa y sucede ante los ojos y las declaraciones que no tienen prácticamente ninguna fortaleza sobre Israel
03:06desde la perspectiva de la impunidad y el no respeto al derecho internacional.
03:14El desarrollo institucional de los BRICS, otro elemento importante, se avanza en la consolidación de estructuras operativas del bloque,
03:23el perfeccionamiento del mecanismo de expansión y la construcción de una secretaría permanente.
03:28Todo esto tiene que ver con la propuesta lanzada por el presidente Luis Ignacio Lula da Silva para lo que va a suceder también entre este 6 y 7 de julio
03:38con el objetivo de dialogar allí entre los Estados miembros y aquellos que son los nuevos socios,
03:44aquellos que están formando parte entre esta larga lista, recordemos, a Bolivia y Cuba.
03:49Acá una de las intervenciones, les doy un panorama muy general,
03:53seguiremos en nuestras siguientes rondas informativas contándoles cómo se desarrolla.