Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#vivienda #Airbnb
En solo siete años el número de edificios de vivienda vertical creció más del doble en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Airbnb y el Mundial, la nueva crisis de vivienda.
00:11Parte 4. Planqueamiento por despojo.
00:17En solo 7 años, el número de edificios de vivienda vertical creció más del doble en la zona metropolitana de Guadalajara.
00:25De 2017 a 2023, fueron construidos 170 espacios de más de 40 metros en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Saldo.
00:39Eso significa que, en menos de una década, este sector creció más que en toda la historia previa de la ciudad.
00:47Estos datos surgen del ejercicio académico a cargo del periodista y profesor del ITESO, Héctor Piña,
00:53junto con sus estudiantes de la materia de Tecnologías de la Información 2,
00:57Carlos Camacho, Fernando Hernández, Diego Mendoza, Santiago Orozco, Miranda Ozuna, Mariana Parra y Alejandra Partida.
01:06Ellas y ellos mapearon los desarrollos verticales en la zona metropolitana
01:11y el resultado al que llegaron se resume en este título.
01:15Entre la uberización de la vivienda y el blanqueamiento por despojo.
01:21Este es el mapa y encontramos nosotros en este mapa 11,345 viviendas Airbnb distribuidas en Guadalajara, Zapopan, San Pedro, Tlaquepaque, Tonalá,
01:37Tlajomulco de Zúñiga y El Saldo.
01:40El dato que nosotros encontramos o al que llegamos es que alrededor de cada uno de estos edificios,
01:47o 500 metros a la redonda de cada uno de estos edificios, hay en promedio 94 alojamientos Airbnb.
01:57Aclaró que algunos de estos podrían estar fuera de ese edificio,
02:01o bien existe la probabilidad de que estén dentro del complejo vertical.
02:06Cada 80 metros tenemos un Airbnb en esta ciudad, eso es más o menos cada cuadra,
02:15en cada cuadra tenemos prácticamente un Airbnb,
02:18si nosotros hacemos esa distribución desde esta lógica del promedio.
02:25Al medir por el porcentaje de alojamiento Airbnb por Colombia,
02:30resultó que la obrera tiene casi 30% de viviendas de este tipo.
02:34En el cortijo de San Agustín, que está en Tlaquepaque, es el 52%, o sea, más de la mitad.
02:43El centro de Guadalajara tiene 847 viviendas Airbnb,
02:48la americana 665,
02:52ladrón de Guevara 612 y la obrera 284.
02:56El profesor del ITESO explicó que hay colonias donde hay viviendas de alojamiento de corto plazo
03:02y al mismo tiempo se está perdiendo población.
03:05Las personas que se quedan se enfrentan a rentas más altas.
03:10Aquí un ejemplo.
03:11En la colonia americana, donde casi el 18% de sus viviendas son Airbnb.
03:16El aumento o la variación de rentas máximas entre 2022 y 2024 es de 2.8%.
03:27Y la disminución de población en esa misma colonia es de 10%, 10.4%.
03:41Para hacer el mapa que muestra cómo avanza este mercado,
03:56las y los participantes se enfrentaron a la falta de transparencia.
04:01Primero buscaron datos del catastro en los municipios
04:04y resultó que estos dejaron de publicarse entre 2017 y 2019.
04:10A diferencia de Guadalajara,
04:12activistas y academia han explorado los datos de la plataforma Airbnb
04:16y hay una forma de ver el crecimiento.
04:20Pero tampoco es información oficial.
04:22Por otro lado, el Visor Urbano Jalisco,
04:25que publica el gobierno de la entidad,
04:27tiene alguna información del número de pisos.
04:29Pero en la mayoría no.
04:31Así que recurrieron a datos de Earth Engine Data Catalog de Google
04:36y hasta ahora, la conclusión de este análisis
04:39es que hay un blanqueamiento y uberización de la vivienda.
04:44A diferencia de la gentrificación,
04:47que tiene su ancla en la economía que detona en las colonias
04:50donde hay hospedaje Airbnb,
04:53es blanqueamiento por despojo.
04:57O sea que si hablamos de blanqueamiento por despojo,
05:00tiene un impacto directo en la cultura de las personas
05:03porque tiende a eliminar, descafeinar o pasteurizar
05:08las dinámicas barriales, tradiciones y convivencia comunitaria
05:13con la llegada de negocios que transforman esa zona
05:15en un parque temático.
05:17Hay procesos de hostigamiento hacia los habitantes
05:21para que puedan vender o para que vendan sus propiedades
05:25para sustituir a esa población por otro tipo de población.
05:29Por eso se llama blanqueamiento,
05:32como una especie de borrado de lo que habitaba antes
05:35para poder incluir nuevas dinámicas que sean
05:40revituables económicamente al capital.
05:43En este trabajo especial se ha explicado
05:47el grave riesgo que corre Guadalajara
05:49de cara al Mundial del próximo año
05:50porque las autoridades todavía tienen tiempo y fondos
05:54para convertirla en una ciudad para todas y todos
05:57y no solo para el disfrute del turismo durante 16 días.
06:03Con imágenes de Jorge Moreno,
06:05Investigación Especial UDGTV Canal 44, Liz Ortiz.
06:13Airbnb y el Mundial.
06:18La nueva crisis de vivienda.

Recomendada

0:14
Próximamente