Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció la existencia de nuevas organizaciones criminales extranjeras en el país que controlan territorios para exportar cocaína, mientras insistió que es un problema de soberanía nacional. Para analizar este tema, Federico García, analista político.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos espera Federico García Naranjo, analista político y de medios.
00:03¿Cómo estás? Buen día.
00:06Marcela, muchas gracias por la invitación.
00:08Gracias a ti, Federico, por esperarnos.
00:10Tenía miedo que te fueras mientras te veía ahí en cámara,
00:13listo ya para abrir el análisis.
00:15Fíjate, Marco Rubio ha llamado a consulta urgente
00:18al encargado de negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia
00:23y él dice que se dieron declaraciones infundadas
00:27irreprensibles de las más altas esferas del gobierno colombiano.
00:32Algo así como que venga que le jalo de la oreja porque se portó mal.
00:37Federico.
00:39Sí, la reacción del secretario Rubio es claramente una evidencia del doble rasero
00:44que aplica en las relaciones internacionales cuando se trata de los Estados Unidos.
00:49Hemos visto en los últimos días como representantes congresionales estadounidenses
00:55han aumentado el nivel de sus descalificaciones,
00:59no solo contra el país sino contra el gobierno del presidente Gustavo Petro,
01:03pero una reacción por parte de este señalando de estas injerencias
01:07inmediatamente despierta la furia del secretario Marco Rubio.
01:12Es decir, los estadounidenses pueden todos los días opinar,
01:16decir qué debe hacerse en Colombia,
01:18incluso instigar movimientos sediciosos como lo hemos visto los últimos días,
01:23pero una respuesta firme pero respetuosa por parte del presidente
01:27inmediatamente provoca que el secretario llame a consultas a su representante diplomático.
01:34Claramente aquí estamos además ante un tipo de relación diplomática y bilateral
01:39muy diferente a la que hemos visto históricamente entre Colombia y Estados Unidos,
01:43porque Colombia siempre ha sido, como dicen ellos, un aliado incondicional,
01:47es decir, un actor obsecuente y obediente de la política exterior estadounidense en la región,
01:54pero ahora el gobierno de Gustavo Petro ha decidido tomar una política soberana independiente
01:59y eso es inadmisible para los intereses de la política exterior estadounidense.
02:06Traducible para los intereses de la política exterior estadounidense.
02:11Con ese traducible me dices mucho, Federico.
02:14Amplía, por favor.
02:15Sí, inadmisible, es decir, la única actitud que admite el secretario de Estado
02:23y en general la política exterior estadounidense es una actitud de obediencia,
02:28de sumisión y de seguimiento a las instrucciones que provienen desde Washington.
02:33Incluso con sus aliados más cercanos y más importantes,
02:36hemos visto en los últimos meses y años, pues como tampoco hay, digamos,
02:41un espacio confiable para sus aliados porque son víctimas de interceptaciones,
02:46víctimas de espionaje, víctimas de políticas arancelarias, en fin.
02:50Y en este caso el presidente Gustavo Petro, su actitud soberana y aún más frente a los Estados Unidos,
02:57pues está dando una lectura dominante colombiana que siempre ha estado, digamoslo así,
03:02pendiente de las instrucciones que provengan desde Washington y se ha mostrado profundamente preocupada
03:09por las consecuencias que pueda tener para nuestra política exterior este desencuentro entre los dos gobiernos.
03:14No obstante, lo cierto es que otros países, incluso aquí mismo de la región,
03:19que han tenido una política completamente obediente con los dados y han sido víctimas de mismas medidas.
03:26Entonces, en ese sentido no se trata de obedecer para evitar consecuencias
03:30porque con esta administración estadounidense pues todo es impredecible
03:34y pues las consecuencias igual se van a dar.
03:37Entonces, por eso mismo el presidente Petro ha decidido pues tener una actitud independiente y soberana
03:43que rompe con la tradición diplomática colombiana y abre un nuevo escenario de confrontación.
03:49Federico Adivina, ¿cuál es la otra herramienta de Trump en esta situación?
03:55Tocar las visas.
03:57Noticia Caracol, 3 de julio, Estados Unidos inició el proceso para revocar visas
04:03a funcionarios del gobierno de Petro.
04:05Como si todos soñáramos con ir a balancearnos en Disney.
04:09La realidad es que esto es un proceso que no se sabe quiénes son, no se sabe los nombres,
04:14pero sí se conoce que la acción está en marcha.
04:17Y esto también hay que decirlo, Federico.
04:20Así es.
04:21Cuando el presidente se refiere a una amenaza multidimensional,
04:24tiene que ver con que los Estados Unidos están utilizando,
04:27y es cada vez más evidente,
04:29todas sus herramientas, tanto legales como ilegales,
04:32tanto públicas como subrepticias,
04:35para sacudir y desestabilizar el orden en Colombia
04:39y debilitar al presidente Gustavo Petro,
04:41ojalá con la idea de que no llegue a completar su mandato el 7 de agosto del año entrante.
04:46En ese sentido, lo de las visas, pues ya se había amenazado cuando,
04:50recordemos hace unos meses,
04:51cuando se dio el desencuentro entre el presidente Donald Trump
04:54y el presidente Gustavo Petro,
04:55por cuenta de los migrantes colombianos que estaban siendo deportados,
04:59encadenados desde Estados Unidos,
05:02y el presidente Gustavo Petro se negó a recibirlos en esas condiciones,
05:06inmediatamente hubo amenazas de aranceles y de retiro de visas
05:09a funcionarios del gobierno,
05:12a miembros del partido Pacto Histórico,
05:14el partido del presidente Petro,
05:15pero además para simpatizantes del gobierno,
05:18es decir, cualquiera, independientemente de si tiene participación o no en el gobierno,
05:23puede ser objeto del retiro de esta visa.
05:26Pero tú tienes razón, Marcela,
05:28algo como el retiro de visas hace unos años
05:31podía ser una amenaza creíble,
05:33una amenaza temible,
05:35pero hoy realmente retirar la visa para entrar a los Estados Unidos
05:39cada vez es una medida que tiene menos importancia
05:41y menos peso coercitivo,
05:43porque pues ya Estados Unidos está siendo un destino
05:47mucho menos atractivo que antes,
05:49tanto para negocios como para relaciones políticas o diplomáticas,
05:53y en ese sentido, pues,
05:54lo que se ve claramente es que Estados Unidos está apretando las tuercas,
05:59está intensificando la campaña contra Colombia,
06:02y pues esperamos que el gobierno colombiano,
06:06como ya nos ha acostumbrado durante estos desencuentros
06:09que hemos tenido con el gobierno de los Estados Unidos,
06:12que el gobierno colombiano tome medidas similares,
06:14es decir, no solamente empezar a exigir visa
06:17para los estadounidenses que visiten Colombia,
06:19sino como ya lo amenazó,
06:21o como ya lo advirtió el presidente Gustavo Petro,
06:24hay alrededor de 13 mil estadounidenses
06:26que viven en Colombia
06:27y no han regularizado su situación,
06:29entonces el presidente del gobierno colombiano
06:32podría proceder en una política de espejo
06:34a buscar a estas personas
06:37y garantizar que estén efectivamente
06:39con sus papeles al día,
06:41y si no, pues proceder a hacer una deportación masiva,
06:44podría ser una respuesta del gobierno colombiano.
06:47Señor director,
06:48quiero que me ponga, por favor,
06:49pantalla compartida con Federico,
06:51porque le quiero ver la reacción ahora
06:53que vamos a cerrar ya el análisis.
06:55Federico, te tengo que decir también
06:57que Petro le pone,
06:58presidente de Colombia,
07:00Gustavo Petro impulsa la creación de un himno
07:02para Latinoamérica y el Caribe,
07:04o sea, si además hace esto
07:06y va a dar a conocer un ganador en diciembre,
07:09imagínate,
07:10mayor problema para Trump, Federico.
07:14Sí, el gobierno de los Estados Unidos
07:17siempre ha tenido una política injerencista
07:20y de dominación
07:21frente a los países latinoamericanos,
07:23esto ha venido rompiéndose en los últimos años
07:25con las olas progresistas
07:27que hemos visto desde,
07:28en principio, desde 1998,
07:30pero lo cierto es que el mundo ha cambiado
07:33y la relación entre América Latina
07:35y los Estados Unidos no es
07:36ni nunca será la misma.
07:38No solamente estamos viendo
07:40cómo surgen distintos,
07:42se consolidan distintos gobiernos
07:44del corte progresista
07:46con todas sus diferencias,
07:48pero incluso gobiernos
07:49de corte conservador
07:50que tampoco son,
07:51digámoslo,
07:52obedientes con los Estados Unidos.
07:54Y en ese sentido
07:55es una oportunidad histórica
07:57para que América Latina
07:58pueda reconstituir
07:59sus lazos de integración
08:01y transitarse a una identidad común
08:05que tiene que ver, por supuesto,
08:06con lo económico,
08:08con crear espacios
08:08de intercambio comercial
08:09y de intercambio financiero
08:11al margen del dólar.
08:13Tiene que ver con lo político,
08:15con la posibilidad
08:16de que nuestros países
08:17pertenezcan, por ejemplo,
08:20a CELAC,
08:21como UNASUR,
08:22que estén fortaleciendo
08:24sus lazos
08:24y garantizando
08:25unas alianzas sólidas
08:27frente a los vaivenes internacionales,
08:29pero también frente a lo cultural.
08:31Los países latinoamericanos
08:33tenemos muchísimas cosas en común,
08:35es mucho más
08:36lo que nos asemeja
08:37y lo que nos une
08:38que lo que nos para
08:39y buena parte
08:41de la dominación estadounidense
08:42sobre nuestra región
08:43ha pasado por tenernos divididos.
08:45Así que consolidar
08:46este tipo de símbolos
08:48como la propuesta
08:48del presidente Petro
08:49de un himno,
08:51pues justamente
08:51lo que busca
08:52es llenar
08:53esa identidad latinoamericana
08:54de símbolos,
08:55de contenido,
08:56para que también
08:57nuestro tránsito
08:59hacia una integración
09:00pues no sea simplemente
09:02un tránsito
09:02por las élites,
09:03por los empresarios
09:04y por los políticos,
09:05sino también
09:05por los pueblos.
09:07Este tránsito
09:09pues cumple
09:09o intenta cumplir
09:10el sueño de Bolívar
09:11de una Latinoamérica unida
09:13que sea capaz
09:14de resistir
09:15ante los embates
09:15del imperialismo
09:17tanto estadounidense
09:18como europeo
09:20y en ese sentido
09:21pues transitar
09:22con una política autónoma
09:23en un momento
09:24en el que
09:24la hegemonía
09:26de los Estados Unidos
09:27y el orden internacional
09:28están en una
09:29profunda crisis
09:30entonces es una
09:31gran oportunidad
09:32para que América Latina
09:33aproveche esa crisis
09:34de un paso adelante
09:35y se constituya
09:36cada vez más
09:37en términos
09:38de integración.
09:40¿Vas a participar
09:40Federico?
09:42No te veo
09:43cantando.
09:44Sí, me invitan, claro.
09:45No te veo cantando.
09:47Un saludo,
09:47gracias.
09:49Marcela,
09:50un saludo para ti
09:51y a toda la audiencia
09:51de TeleSUR.
09:52Gracias.

Recomendada