Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que convocará la consulta popular vía decreto con el objetivo de hacer frente al neoesclavismo y garantizar el bienestar social de los colombianos. Conversamos con el analista Boris Duarte. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, yo primero quisiera señalar que Colombia es uno de los países que tiene la jornada laboral más larga,
00:07de los países del mundo pues con jornada laboral más larga, pero además es un país con una economía altamente informal.
00:14Por allá en el año 2002, el entonces presidente Uribe impulsó una reforma laboral que buscó supuestamente superar esta informalidad y aumentar el empleo.
00:24Esa reforma a todas luces no cumplió sus objetivos, sino que fue en detrimento de los derechos de los trabajadores.
00:32¿Qué es lo que se le está entonces consultando al pueblo colombiano, lo que se le va a consultar a través de esta consulta popular?
00:40Pues primero, si el pueblo colombiano está de acuerdo con que volvamos a una jornada de trabajo diurno de máximo ocho horas.
00:48Se le va a consultar si está de acuerdo con que se le vuelva a pagar en días de trabajo, de descanso dominical o festivo, el recargo del 100% que en el 2002 se pagaba.
01:03Se les va a consultar si están de acuerdo o no con que la pequeña, la mediana empresa, la empresa, digamos micro,
01:11tenga tasas preferenciales y digamos que sirvan como incentivo para sus proyectos productivos.
01:18Se les va a preguntar, por ejemplo, si estamos de acuerdo los colombianos con que las mujeres puedan tener permisos para atender tratamientos médicos,
01:28licencias por periodos menstruales incapacitantes, entre otras.
01:32Se nos va a consultar si estamos de acuerdo con que los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje del SENA
01:39o de instituciones similares tengan un contrato laboral.
01:43Se nos va a preguntar si estamos de acuerdo con que los campesinos puedan gozar de derechos laborales
01:50y de un salario justo en el trabajo, digamos, rural o el trabajo agrario que desempeñan.
01:57Se nos va a consultar también si estamos de acuerdo con acabar la tercerización y la intermediación laboral.
02:03Se nos va a consultar también, por ejemplo, si estamos de acuerdo con que las trabajadoras domésticas,
02:08las madres comunitarias, los periodistas, los deportistas, los artistas puedan ser formalizados
02:14y tengan acceso a la seguridad social.
02:18En últimas, pues esta reforma lo que busca es restablecer una serie de derechos
02:23que le fueron arrebatados a los trabajadores con la reforma que impulsó en su momento
02:29el expresidente Uribe por allá en el año 2002.
02:32Y creo que eso es lo que tiene en tensión hoy el país
02:36y es lo que ha generado el rechazo del gran capital
02:40y, por supuesto, de sus peones en el Congreso de la República.
02:44Sí, claro. Aquí lo que hay que señalar es que en el Congreso de la República
02:50se ha hecho uso de todo tipo de artimañas, dilaciones,
02:55para evitar que el procedimiento siga su curso en esta corporación.
03:02Sin embargo, lo que hay que señalar es que, afortunadamente,
03:05la Constitución colombiana consagra la participación ciudadana
03:11y las consultas populares como una forma de esta participación
03:14para que en temas que suscitan controversia como este de la reforma laboral,
03:21pues el pueblo sea consultado directamente.
03:24En Colombia ha habido un mito y es que trabajar más genera más productividad.
03:33En su momento el uribismo decía que a Colombia lo estaba matando la pereza,
03:37pero nada más contrario a esa afirmación.
03:42Insisto, Colombia es uno de los países que más madruga y que más trabaja.
03:46Hace poco salió un informe de la revista Forbes
03:49donde informaba que los cuatro grandes capitales en el país
03:55habían aumentado de su fortuna un 14%
03:57y esa riqueza no la produce un pueblo perezoso.
04:00Esa riqueza la produce un pueblo que trabaja
04:03y que merece que sus derechos sean restituidos.
04:06Entonces, en buena hora, el presidente ha decidido apelar al recurso constitucional
04:13para expedir por vía decreto la convocatoria a la consulta.
04:17Queda ahora en manos de la Corte Constitucional avalar el procedimiento
04:21y que el pueblo sea consultado.
04:23Si la reforma es votada positivamente y gana,
04:27pues el Congreso de la República tendrá que acatar ese mandato ciudadano
04:32y legislar para que el contenido de esta consulta popular
04:38se manifieste, se haga realidad, mejor dicho.
04:42Sí, de acuerdo.
04:44En Colombia ha sido recurrente históricamente
04:49que el Ejecutivo, por vía de decretos,
04:53impulse cambios normativos.
04:55Esto no es, digamos, nuevo en el caso del gobierno del presidente Petro.
05:03El Ejecutivo en Colombia tiene unas facultades legislativas muy importantes,
05:08es lo que hay que señalar.
05:09Ahora bien, en el caso del gobierno del presidente Petro,
05:13pues los obstáculos en el Congreso de la República,
05:17pero sobre todo las estrategias dilatorias,
05:20las estrategias dañosas e inclusive ilegales,
05:24pues son lo que explica que el gobierno tenga que recurrir directamente
05:29a la expresión, digamos, ciudadana
05:33para poder consultar precisamente la opinión de los colombianos
05:38en estos asuntos, en estas materias tan controversiales.
05:43Eso es lo que explica el hecho de que en el Congreso de la República
05:48no se dé un debate honesto, no se dé un debate franco,
05:53que los congresistas no representen verdaderamente
05:56el interés y la voluntad popular,
05:58pues no deja otra salida, sino convocar directamente al pueblo.
06:03Ahora, ese es un recurso constitucional,
06:05esto no es la expresión del autoritarismo de absolutamente nadie,
06:09es un recurso constitucional.

Recomendada