00:00En Buenos Aires terminó la cumbre del Mercosur, fueron dos días de reunión y este jueves fue el turno para los presidentes.
00:09Al término de la cita, el mandatario Javier Milei entregó la presidencia pro-tempore a su par brasileño Lula da Silva.
00:16Conectamos con nuestro corresponsal Natalio Cosoy para conocer las conclusiones del encuentro.
00:20Natalio, ¿qué acordó el bloque?
00:22Sí, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Mira, los principales anuncios yo diría que se pueden resumir en dos.
00:30Uno se había dado el día miércoles y es el que se terminaron las negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio,
00:39de la que forman parte Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, para llevar adelante un tratado de libre comercio entre los dos bloques.
00:47También dijeron en el anuncio que se espera que la firma de este tratado se dé en lo que resta del año 2025.
00:56Es parte de las iniciativas de tratado de libre comercio que quiere llevar adelante el Mercosur con diferentes regiones.
01:02Ya tenemos hace años en proceso el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea,
01:10que se llevó a un acuerdo ya de carácter político de cerrarlo a fines de 2024 y ahora está a la espera de procesos que restan,
01:19por ejemplo, su aprobación en el Parlamento Europeo y los 27 Estados miembros y sus parlamentos de la Unión Europea que lo tienen que aprobar y también en la región.
01:28Mientras eso avanza, también anunciaron en el bloque que buscan avanzar en otros acuerdos de libre comercio de diferente tipo,
01:34como por ejemplo con Singapur y Emiratos Árabes Unidos y también consolidar acuerdos con, por ejemplo, Israel.
01:42Esos son algunos de los ejes.
01:45Otro de los anuncios importantes, por lo menos al interior de los países, en un contexto de guerra comercial,
01:50tiene que ver con la flexibilización del arancel común.
01:54Esto quiere decir aplicar exenciones a más productos del arancel común, que es el que se le aplica el ingreso de productos de fuera del Mercosur a los países del Mercosur.
02:04Ahora Brasil y Argentina, los dos países más grandes del bloque, tenían hasta 100 productos que podían estar exentos de este arancel común y van a pasar a 150.
02:14Cada país va a poder tener 50 productos más que no estén sometidos al arancel común.
02:20Es un punto clave en un contexto, como decía, de guerra comercial a nivel global.
02:26Y también tiene que ver, si se quiere, con la presión del lado argentino de flexibilizar las restricciones que le imponen a los miembros del Mercosur.
02:34Y ahí es donde se ven, si se quieren, las dos posiciones más fuertes.
02:37Por un lado, Argentina. Por el otro lado, la brasileña.
02:40Argentina, con el gobierno de Javier Milei, que es más, si se quiere, aperturista,
02:46tiene esta idea de que el Mercosur funciona un poco como un corset y que limita las posibilidades comerciales de los países
02:52y le gustaría flexibilizarlo, incluso eventualmente que los países puedan hacer acuerdos de libre comercio por su cuenta.
02:58Insistió en este sentido en su alocución en el contexto de la cumbre,
03:02al tiempo que el presidente Lula da Silva, quien tomó ahora la presidencia pro-témpore,
03:08si se quiere, dijo casi exactamente lo contrario.
03:11Por ejemplo, que el arancel común nos blinda contra guerras comerciales externas.
03:17Dijo que el Mercosur es una especie de seguro para los países que son miembros en un contexto,
03:24sobre todo mundial, muy complejo a nivel de los mercados globales.
03:28Así que es interesante ir siguiendo cómo estos dos países, que son los principales socios del bloque,
03:34que tensionan para uno u otro lado, según quién tiene a su cargo la presidencia pro-témpore
03:40y quién puede ir generando presiones para uno u otro lado.
03:45Natalio, esta cumbre no solamente es marcada por esas diferencias entre los presidentes Millet y Lula,
03:51sino también por la visita del presidente brasileño a la antigua mandataria Cristina Fernández de Kirchner,
03:56quien cumple prisión domiciliaria.
03:58¿Han trascendido acaso detalles de este encuentro?
04:00Mira, lo primero que te quiero decir y que es importante destacar es,
04:05fíjense, Lula es la primera vez que visita a Argentina desde que Millet es presidente,
04:09asumió Millet en diciembre de 2023 y no tuvo una reunión bilateral con Millet,
04:14no se sentó con él, sin embargo, se trasladó más de cuatro kilómetros desde la Cancillería Argentina,
04:19donde estaban reunidos para la cumbre del Mercosur los presidentes,
04:22hasta aquí al barrio de Constitución,
04:24y estuvo casi una hora reunido con Cristina Fernández de Kirchner,
04:29en el departamento en el que ella cumple prisión domiciliaria.
04:33Había expectativas de los seguidores de Cristina Kirchner que estaban acá reunidos,
04:38ella era un puñado, pero estaban aquí esperando a ver qué pasaba,
04:41había expectativa a ver si salían juntos al balcón del departamento de la exmandataria.
04:47Eso no sucedió, pero sí hace unos minutos ella publicó en sus redes sociales unas fotos con Lula,
04:52una de pie en que están juntos, otra en la que están abrazados,
04:56y un mensaje largo, les voy a leer un fragmento en el que ella dice,
04:59Lula también fue perseguido, también le hicieron loafer hasta meterlo preso,
05:04también intentaron callarlo, no pudieron,
05:06sigo leyendo lo que publicó Cristina Fernández de Kirchner,
05:10dice, volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto,
05:13por eso su visita fue mucho más que un gesto personal,
05:16fue un acto político de solidaridad, recordemos que la expresidenta insiste
05:21en que fue condenada injustamente y que es una forma de dejarla fuera de juego políticamente.
05:28Así que es muy significativa la visita de Lula da Silva,
05:32y además en este contexto, en el mismo viaje en el que no tiene una reunión bilateral,
05:37un encuentro con Javier Milei, sí dedica casi una hora de su visita
05:41a estar con la expresidenta Cristina Fernández.
05:44Natalio Kosuer, corresponsal de France 24 en Buenos Aires, muchas gracias.