Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
Las visiones antagónicas de los presidentes de Argentina y Brasil sobre el Mercosur chocaron este jueves en la cumbre de jefes de Estado del bloque sudamericano celebrada en Buenos Aires. Javier Milei, el anfitrión del encuentro, señaló que deben dejar de pensar ese espacio común “como un escudo que nos proteja del mundo y pensarlo como una lanza que nos permita penetrar en los mercados internacionales”. 

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al señor Presidente de la República Federativa del Brasil, Luis Inacio da Silva.
00:13Queremos que se considere nuestra Presidencia pro-témpore como un ejercicio sincero
00:18de que el Mercosur adopte como bloque las reformas pro-libertad comercial que necesita.
00:24Y por eso esperamos con la misma sinceridad que la próxima Presidencia
00:28acompañe las medidas que hemos tomado en este semestre.
00:32De hecho, sería una gran alegría que dentro de unos años,
00:35cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque,
00:39nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos.
00:43Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir
00:48en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir
00:54en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen.
00:58Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos,
01:02porque como ya he dicho, la Argentina no puede esperar.
01:06Se tornó una área de libre comercio baseada en regras claras y equilibradas.
01:12Estar en el Mercosur nos protege.
01:17Nuestra tarifa externa común nos blinda contra guerras comerciais alheias.
01:23Nuestra robustez institucional nos credencia perante el mundo como parceros confiables.
01:30No es a toa que un número cada vez mayor de países y blocos
01:35esteja interesado en se aproximar de nosotros.

Recomendada