Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
Se acercan las vacaciones próximamente y por tal motivo, para esta nueva emisión de Al Día, los conductores, Atenas Ojeda y Roger Villegas, tendrán como invitados a Gabriela Quiroz, del Plan Vacacional 2025, a Ingrid Briceño vocera del "Museo de Ciencias" y Johan de Sousa, vocero del Parque Ecológico "Karicuao Karibe", para conversar un poco acerca de esta temporada vacacional 2025 además de ofrecer sus recomendaciones para que los más pequeños de la casa disfruten sus días libres en compañía de juegos y diferentes atracciones que los ayuden a fortalecer sus destrezas.

Síguenos:

@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Sí, las vacaciones. Descansan los niños y los padres también. Pero, ¿y qué van a hacer durante todo este tiempo?
00:51Después de unos días, se van a aburrir. Yo que se lo digo. Y los niños, ¿a dónde los llevan?
01:00He allí el dilema. Por eso, mejor se los dejo a los invitados. Pero yo también me voy de vacaciones.
01:10No, mentira. Nos vemos mañana.
01:19Hola, hola. Muy buenas tardes, Venezuela. Espero que hayan almorzado muy, muy, muy rico y que ya estén preparados para ver el mejor podcast en vivo de la televisión.
01:30Me acompaña mi estimado Roger. ¿Cómo estás?
01:33Muy buenas tardes, Atenas, para ti y para toda la audiencia que sintoniza a esta hora, Al Día, el único podcast en vivo de la televisión venezolana, como tú lo has dicho.
01:39Y bueno, ya veíamos a Noah. Creía que se iba a ir de vacaciones.
01:42¿Qué es eso? Claro que no.
01:42Te quedas trabajando.
01:44Ahora sí se acercan.
01:45Se acercan. Se acercan las vacaciones. Es nuestro capítulo del día de hoy. Y bueno, saber qué vamos a hacer con los chamos. Porque empiezan las vacaciones, sin duda alguna. Todavía hay clases. Todavía hay clases. Hay que decirlo.
01:55Claro, falta poquito.
01:56Tempranito me levanté con bastante dificultad para levantarme, al igual que mi hija. Tengo dos niñas. Ya la gente lo sabe. Tú tienes un chamo, ¿no?
02:03Por eso.
02:04Pero está en la etapa de la pre-adolescencia, ¿no?
02:06Sí, tiene ocho años. Anda ahí, tú sabes.
02:08Bueno, todavía. Lo que pasa es que ya los chamos se creen pre-adolescentes a los ocho años.
02:11Entonces, bueno, vienen todas esas complejidades, ¿no? Es tan fácil ahorita que los chamos digan, estoy aburrido, pero ya va.
02:18Ha pasado apenas cinco segundos de lo que estabas haciendo y ya estás aburrido.
02:22Es alegría para ellos, pero quizás para las mamás se quedan como que, Dios mío, ¿por qué voy a hacer ahora con este muchacho todo el día en la casa? ¿Qué hago?
02:28Sin duda alguna. Entonces, bueno, este programa lo hemos denominado así. Se acercan las vacaciones y queremos darles algunas orientaciones, quizás, a dónde llevar a esos chamos de diversas edades, ¿no?
02:38Correcto.
02:39Entonces, están algunos planes que, si se quiere, al aire libre, otros más enfocados hacia el deporte y también otros elementos que podemos mencionar allí.
02:46Informativos también, porque a pesar de que estén de vacaciones, pues que no olviden quizás información importante para el resto de sus estudios.
02:53Claro, y también porque no queremos que estén pegados a este equipo, ¿no?
02:57Por favor.
02:57Eso es lo que sucede, que entonces a veces pecamos ahí, nos incluimos en eso también, que a veces estamos en la casa y llegamos a nuestro hogar y también estamos trabajando.
03:06Es correcto.
03:07Se llevan redes sociales, quizás en nuestro ámbito comunicacional es lo más común.
03:10Sí, quizás agarro la tabla un ratito.
03:12Sí, entonces uno toma.
03:13Entonces, ¿no es rojo?
03:14Por la inmediatez.
03:15Sí, pero no es, pues no.
03:16No es el deber ser.
03:17No es el deber ser.
03:18Por lo menos ayer, casualmente, llegué a la casa y bajé a Mirándala, bajé con su monopatín como para que brenara un poco, descargara un poco esa batería, aunque igual ella después llega a la casa igual con bastante de días.
03:28Eso te iba a decir, con mi hijo no funciona eso.
03:29No pasa.
03:29Porque ella corre, brinca, básquet, fútbol y, ay, papi, ya llegamos.
03:33No, estoy mamá, estoy fastidiado.
03:34Adiós.
03:35Increíble.
03:36Bueno, su comentario, su opinión puede hacerlo.
03:38Aldia.tv8, Roger Villegas TV y soy Ale León Piso.
03:41Nada.
03:42Mira, ¿te parece que presentemos a nuestros invitados?
03:44Sí, claro.
03:45Seguramente nos van a dar varias opciones para los chamos en estas vacaciones.
03:49Adelante.
03:50Se acercan las vacaciones y se acercan acá los invitados a nosotros.
04:19Acá este Estudio 5 de Venezolana de Televisión para que nos den todos esos tips, ¿no?
04:23Voy a tener el honor y el placer de presentar a las dos damas.
04:25Te voy a dejar al caballero, Atita.
04:26¿Cómo no?
04:27Tenemos aquí a Gabriela Quirós, del Plan Vacacional 2025.
04:31Gabriela, bienvenido.
04:32Hola.
04:32Buenas, bienvenida.
04:32Gracias, gracias.
04:34Y también nos acompaña Ingrid Briseño, vocera del Museo de Ciencia.
04:38Qué espacio más hermoso, qué espacio más divertido.
04:40Tenía la oportunidad de estar allí.
04:41Gracias por la invitación.
04:43Qué bueno que has visitado nuestro museo.
04:44Sí, está esa...
04:46¿Y giras las girafas?
04:47Es una girafa, ¿viste?
04:48Hermoso, hermoso.
04:49Y también nos acompaña Joan de Sousa, vocero principal del Parque Industrial Ecológico
04:54Caricuado, Caribe.
04:55Muchas gracias por la invitación.
04:57Muchas gracias.
04:57Bueno, aquí estamos ya listos para que ustedes nos den esas recomendaciones, ¿no?
05:01¿Qué hacer con los chamos?
05:03Vamos a empezar acá con Gabriela.
05:05Viene esa época, se acaban las clases y uno dice, ¿qué hago?
05:08¿Cómo manejar esta situación?
05:10Las maestras contentas, claro.
05:12Bueno, siempre, siempre esperamos con ansias el último día de julio.
05:19Tanto los niños, los padres, como nosotros los docentes, porque yo soy docente.
05:24Y siempre esperamos ese momento de poder descansar.
05:28Más que de descansar la mente, buscar otras actividades que nos ayuden a nosotros a seguir aprendiendo, pero a través de la diversión.
05:38Siempre es importante buscar actividades que incentiven a los niños a creer que ellos son capaces de lograr muchas cosas, aunque estemos de vacaciones.
05:48Nuestro plan vacacional se basa principalmente en eso, en hacer actividades que motiven a los niños a través de la pintura, del juego, de la motricidad, correr, brincar.
05:59No solamente salir a pasear, porque también lo incluimos en nuestro plan vacacional, pero también a través de actividades ellos se pueden divertir.
06:06Nosotros gozamos un montón porque tenemos un sinfín de actividades que ellos pueden, que los pueden ayudar a mejorar sus capacidades, a mejorar su destreza.
06:16Quizás, bueno, a mí no se me da compartir con otro, pero en este plan vacacional puedo conocer personas con las que no estoy acostumbrada a convivir.
06:25Y conozco personas que a lo largo, bueno, yo me acuerdo de mi amigo que fue conmigo al plan vacacional y yo la pasé increíble.
06:31Y me gustaba saltar y me gustaba jugar y me gustaba.
06:34Y esa es la intención de los planes vacacionales, siempre es llevar una sonrisa a los niños, que son en este caso el protagonista de nuestro quehacer día a día.
06:43Las actividades siempre están enmanadas a que ellos no se aburran, no se aburran y que lleguen a casa y por lo menos los papás podamos escuchar, estoy cansado, voy a dormir.
06:52A mí, a mí, sí, está cansado.
06:55Mira, eso que comentas del descanso mental es tan importante, porque a veces pensamos que como son chiquitos ellos no se estresan, pero resulta que son humanos pero chiquitos.
07:04Ingrid, en el caso del Museo de Ciencias que es informativo, pero además demasiado didáctico también.
07:09Bueno, el Museo de Ciencias, como un museo que resguarda el patrimonio, no solo buscamos que las personas vayan y visiten y conozcan nuestras colecciones,
07:18sino que a través del departamento que yo llevo, que es el departamento de educación, buscamos la manera de generar proyectos y actividades que ayuden a los niños en etapa escolar,
07:29en el año escolar de septiembre a julio y luego nos toca la temporada vacacional.
07:35O sea, nosotros no tenemos esos descansos escolares y vacacionales, nosotros estamos todo el año con los chicos.
07:42En la temporada escolar nos enfocamos un poco a apoyar el currículum escolar a través del Museo de Ciencias y reforzando ese contenido curricular,
07:50pero cuando llega la parte vacacional, bueno, allí sí nos toca un poquito más la creatividad.
07:56Nosotros tenemos allí dos ofertas, tenemos las visitas guiadas a las diferentes salas expositivas que van desde la biología hasta la química,
08:06pasando por la parte prehistórica, fósiles, tecnología, petróleo.
08:13Tenemos una variedad de exhibiciones en el museo que además de recrear, te llenan de conocimiento.
08:19Y luego, bueno, en la temporada de agosto generamos talleres vacacionales, talleres vacacionales donde te recreas y aprendes.
08:27Ok.
08:27Entonces allí tenemos una oferta variada que empieza desde el 4 de agosto hasta la primera semana de septiembre.
08:33Sin embargo, en esta temporada vacacional el museo va a ajustar su horario porque abríamos de miércoles a domingo.
08:40Ahora vamos a abrir desde el día martes para poder recibir a todos esos planes vacacionales que también visitan el museo,
08:47que aprovechan este espacio como parte de esa actividad recreativa.
08:52Para ellos es recreativa, pero nosotros entonces recreamos y formamos al mismo tiempo.
08:57Genial, eso está genial.
08:58Mira, tenemos a Yoban de Caricuao, Caribe.
09:01Hermano, cuéntame de eso de Caricuao, Caribe.
09:03Bueno, nosotros venimos desarrollando una política de atención integral a los estudiantes, jóvenes y niños de la parroquia.
09:11Es una política que busca la concientización en el uso de materiales reciclables, pero en el uso para la generación de economía.
09:20Durante todo el año hemos tenido una dinámica de interacción con 70 unidades educativas de la parroquia a la que nosotros le prestamos servicios de jardinería en intercambio por productos de reciclaje.
09:31Plástico, papel, cartón y vidrio.
09:32Los niños en un ejercicio de conciencia junto con sus padres fueron asumiendo esta tarea y esa tarea en un consejo que se hizo de estudiantes se abordó el tema de los planes vacacionales.
09:46Construimos junto con ellos una programación formativa que les va a permitir no solamente el tema recreativo, sino el tema lúdico recreativo, el tema deportivo, el tema cultural, el tema formativo dentro de las instalaciones de Caricuao, Caribe.
10:01¿Qué es lo novedoso de este plan que tenemos para los niños de Caricuao?
10:05Que todos los niños han venido pagando durante todo el año con el ejercicio de reciclaje, con material de reciclaje, todo lo que va a ser esa programación.
10:15Entonces ellos se están dando cuenta que este servicio que están brindando especialistas de nuestra parroquia, educadores, deportistas, cultores, va a ser pagado con el material de reciclaje.
10:25Entonces los niños ahora comienzan a entender y los padres como el material de reciclaje sirve como mecanismo para sostener los procesos sociales y comienza un proceso bien bonito dentro de la parroquia que es un proceso de transformación de la conciencia.
10:40Porque ya los niños entonces nos acompañan a la jornada de recolección de semillas de árboles importantes como es el apamate, el nogal de Caracas, el flamboyán, que son árboles emblemáticos de nuestra parroquia, que nos nutre la vista cada vez que ellos florean.
10:55Ahora los niños recogen la semilla, pasan por el proceso de cuidado de esa semilla y en este momento están en un proceso de germinación.
11:03Esa germinación los va a llevar a ellos a un proceso de arbolización dentro de la parroquia y ellos dicen estamos pintando con árboles la parroquia, porque ahora la parroquia va a tener un proceso natural que es la floración de estos árboles y ellos verán en el transitar del tiempo el resultado del ejercicio ecológico.
11:21Entonces en el parque industrial ecosocialista Caricua o Caribe el propósito es convencer a las comunidades que el material de aprovechamiento es un material que sirve como mecanismo de sustento a todos los procesos sociales, culturales, recreativos, deportivos y educativos, además de sostener procesos sociales internos de remodelación de fachadas dentro de las comunidades, remodelación de escaleras, remodelación de luminaria, que viene dando un resultado bien positivo.
11:47Están todos y todos invitados a participar en esta jornada importante que se viene desarrollando dentro de Caricua.
11:53Mira, de verdad que estoy gratamente sorprendido porque no conocía la iniciativa, además que Caricua es una parroquia que agrupa muchas familias, muchos jóvenes y que hayan estas iniciativas es súper increíble.
12:06Además que es una recreación autosustentable.
12:08Claro, se les enseña a los muchachos el valor de las cosas de una forma didáctica que ellos se van a divertir, pero al mismo tiempo pues le estás diciendo, mira, esto tiene un valor, además ver el árbol que sembraste, qué hermoso, me encanta.
12:21Sí, no, y además el ejercicio sobre todo, el ejercicio del reciclaje de papel, por cada tonelada de papel que logramos captar, que no termine en la basura, son 17 árboles adultos que estamos salvando, son 30 mil litros de agua, son 12 mil litros de combustible que no se quemaron.
12:37Entonces, hay ejercicios que tú te das cuenta, tú dices, por ejemplo, nosotros tenemos una escuela de judo, hoy acaba de llegar una delegación de 50 niños de La Guaira, de Miranda, de Caracas y de otros sectores del interior.
12:49Ellos están ahí, van a permanecer ahí durante tres días.
12:53Ellos pagaron todo el campeonato con papel, alcanzaron 8 toneladas.
13:00Entonces, no es nada más el ejercicio económico, es que por cada tonelada estás salvando 17 árboles adultos.
13:05Cuando lo multiplicas por 8 te das cuenta que son una jornada de reforestación, pero una jornada de reforestación de altísimo impacto.
13:12Los niños están entrando, los niños y los padres.
13:15Ahorita tú ves padres que dicen, bueno, pero ¿cómo es esto? Y esto no era basura, no, no es basura.
13:19Es materia prima secundaria, solo que debemos darle un orden y debe ser procesado de una manera para que genere los resultados.
13:26Es una formación mutua de chamos y de rictos.
13:28Cambiar ese significado de basura por algo que puede tener valor.
13:33Gabriela, Ingrid, me llama la atención cómo quizás transformar un tema que puede ser aburrido o tedioso para los niños,
13:40biología, química, matemática, quizás.
13:42¿Cómo ustedes como docentes, como guías pueden lograr el interés de los chamos?
13:47Que los chamos dicen, ya va, estoy aprendiendo, pero me estoy divirtiendo.
13:49¿Qué es esto?
13:50Siempre es a través del juego.
13:52Yo siempre parto de que los niños aprenden jugando.
13:54Quizás tú los pones a contar globos, quizás les dices, mira, necesito que me busques entre todos esos globos.
14:00El amarillo, necesito que me cuentes cuántos globos amarillos hay, cuántos globos rojos hay.
14:04Vamos a agrupar todos los globos aquí, todos los rojos aquí, los azules aquí y ellos van aprendiendo.
14:09Aunque ellos digan, bueno, bueno, sí, la profe me dijo tal cosa y entonces ellos van aprendiendo, van reforzando.
14:15Y de verdad que por lo menos nuestro mejor día dentro del plan vacacional es el día donde ellos disfrutan del agua.
14:21Nosotros hacemos actividades donde involucramos jugar con agua.
14:25Nosotros lo llamamos jugar con agua y ahí colocamos globos, pelotas, toboganes, pero todo a través del juego.
14:32Siempre van a aprender a través del juego qué es lo importante, porque la idea es que ellos se lleven algo enriquecedor
14:37y que salgan del plan vacacional y digan, oye, aprendí, aprendí algo.
14:40Y Grita, al regreso tenemos que hacer una pausa aquí brevemente, pero quisiera que al regreso nos pudiera profundizar en cada una de estas salas,
14:46porque de verdad es magnífico.
14:49He visto también que tienen parte de la fauna venezolana, que es impresionante, ¿no?
14:54Sobre todo a los chamos les llama mucho la atención, exacto, de ver estos animales allí que ustedes lo han colocado.
15:00Además tienen algún área, si recuerdo bien, incluso cómo ha venido avanzando la tecnología.
15:07Tienen teléfonos de nueva era.
15:10Sobre las telecomunicaciones.
15:12Exactamente.
15:12Entonces es bien interesante todo lo que aborda este Museo de Ciencias
15:15y que podamos contarle a quienes no han tenido la oportunidad de visitarlo.
15:19Que vayan y disfruten un poco de nuestros espacios.
15:22Así es, vamos a una pausa.
15:23Vamos a una pausa cortica.
15:24Ya venimos.
15:25Es momento de publicidad y ya venimos con más de al día.
15:28En el Banco de Venezuela, las soluciones integrales impulsan tu diversión y convierten tus proyectos en realidad.
15:36Preparados, listos a gozar con el BDB.
15:40Porque sabemos que la vida es para vivirla con alegría.
15:43Y aquí te damos todo lo que necesitas para que tus planes siempre tengan alegría.
15:49Porque el mayor valor eres tú.
15:53Y aquí te damos todo lo que necesitas para vivirla con alegría.
16:23Y los representantes.
16:26Vean este video.
16:27Cuando los niños salen de vacaciones.
16:30Los alumnos.
16:33La profesora.
16:35Libre estoy.
16:36Libre estoy.
16:38Y el viento me atrasará.
16:41Las madres.
16:42Protégueme, señor, con tu espíritu.
16:47Protégueme.
16:48Cualquier parecida a la realidad es pura coincidencia.
16:53Pero con lo que más me siento identificada es con este video.
16:57Queridos vecinos.
17:01Por este medio les comunico que mis hijos ya están de vacaciones.
17:06¿Ok?
17:07Si ustedes me escuchan gritar como una loca desquiciada,
17:11quiero que sepan que primero se los pedí amablemente tres veces.
17:17Antes de perder la paciencia.
17:19Les deseo a todos unas bonitas vacaciones de verano.
17:26Gracias.
17:27¿Qué les parece?
17:31Y mientras tú reflexionas sobre las vacaciones escolares,
17:34yo sigo buscando en las redes.
17:37Síguenos, dale like, comenta y comparte.
17:42En las vacaciones me queda más que reírme.
17:45Bueno, desde ese material de Aurelín, todo el mundo está aquí con toda la risa.
17:49Pero Gabriela en particular, cuando vio a este personaje Frozen,
17:53mi vez hoy soltó la carcajada, pero inmediato.
17:56O sea, se vio identificada como maestra.
17:58Absolutamente, Aurelín.
17:59Totalmente, totalmente.
18:00Sin duda alguna sí, me sentí muy identificada.
18:03Porque además el trabajo de un docente no es solo enseñar.
18:06El trabajo administrativo de un docente es duro.
18:09Y es la parte que nadie ve.
18:11Es lo que uno hace noche, a veces son la una, dos de la mañana,
18:15estás sacando notas, estás haciendo informes,
18:17estás haciendo boletas.
18:18Entonces esa es la parte que no ves.
18:19Y realmente esa es la parte en la que tú descansas.
18:22De toda mi profesión, lo único que no me gusta es la parte administrativa.
18:25Porque es dura, es un trabajo duro.
18:27De verdad que sí.
18:28Y los planes educacionales, qué bueno que existen.
18:30Porque también la parte de las madres, cuando nos vemos con el hijo,
18:33los hijos en casa, muchas madres entran en crisis, no sé qué hacer.
18:37De repente algunas no son buenas en manualidades
18:39o no tienen el tiempo quizás de estar todo el día en la casa.
18:42Claro, porque es que a veces el niño es el que estudia
18:45y las madres y los padres seguimos trabajando.
18:47Exacto.
18:48Correcto.
18:48Entonces es distribuir ese tiempo.
18:50Pero ese plan vacacional es perfecto
18:51porque tu niño se está divirtiendo, está aprendiendo
18:53y yo de repente como mamá puedo estar tranquila en mi trabajo
18:56o relajarme quizás.
18:58Después vamos a tener la palabra también en cuanto a los padres, ¿no?
19:00Porque también los padres me mueven eso.
19:01Y bueno, nosotros estamos en un proceso de revisión interna
19:06con nuestras comunidades y tiene que ver con el enfoque
19:10que damos también a los planes vacacionales.
19:12En el caso de nosotros particulares, nosotros los dejamos
19:15que se recreen un ratico, que hagan deporte un ratico,
19:17pero también le enseñamos la cultura del trabajo
19:20y el compromiso sobre todo con la madre de naturaleza,
19:23cómo nuestro accionar permanente puede causar beneficio
19:27o puede dañar a la naturaleza.
19:29Y yo creo que es importante resaltarlo
19:31porque los niños son la representación de la sociedad del futuro.
19:36Si nosotros no somos capaces de manejar los niveles de ansiedad
19:39que hoy generan, por ejemplo, las redes sociales,
19:41todas las plataformas,
19:43un niño consumiendo permanentemente redes sociales,
19:46no sabemos qué nivel de patología presentará en el futuro.
19:50Yo creo que nosotros tenemos que hacernos cargo
19:51de drenar toda la energía posible.
19:54En Caricuado, Caribe, hay ejercicios de yoga,
19:56hay ejercicios de abrazar un árbol,
19:59de compenetrarse con los árboles.
20:00Nosotros cuando hacemos jornada de reforestación
20:02los niños le colocan un nombre al árbol
20:04y ese nombre ya es un compromiso entre él y el árbol
20:08o ella y el árbol.
20:09Como que lo bautizan, qué bonito.
20:11Y ahí en Caricuado, Caribe, también tenemos un ejercicio
20:13porque a veces las mascotas fallecen,
20:16es un sucede.
20:17Algo inevitable, claro.
20:18Y lamentablemente no tenemos un lugar de disposición final
20:21de nuestras mascotas cuando fallecen
20:23y hemos estado haciendo un ejercicio con los niños,
20:25fue una propuesta de la Brigada Ecológica Estudiantil de Caricuado
20:28que era sembrar a las mascotas junto con un árbol.
20:32Entonces ahora los niños siembran la mascota,
20:35le colocan un árbol y ese árbol ya es el nombre de la mascota
20:37y bueno, ha sido un ejercicio también bonito.
20:39Y relacionan eso, qué bonito.
20:41Porque entonces ellos van a visitar el árbol
20:43que es parte de su mascota.
20:44Y además es una conexión total con la naturaleza
20:46porque entonces es la fauna y la flora en un solo proyecto.
20:51Yo quería aprovechar este espacio para invitarles a ustedes
20:55a que conozcan también la propuesta de Caricuado Caribe
20:57y que ustedes sepan que esta propuesta es una propuesta
21:00que puede sostener cualquier alternativa.
21:03De repente si hay padres o madres que no puedan cancelar en metálico,
21:07bueno, este ejercicio de Caricuado Caribe permite intercambiar material
21:11de reciclado y sostener la actividad que ustedes hacen.
21:15Y además qué bonito porque en el caso de Caricuado Caribe
21:17y de Ingrid, pues todas las familias pueden verse involucradas
21:21en la actividad que está haciendo el niño.
21:23Entonces además de que aprendemos, nos recreamos,
21:25pero además compartimos ese tiempo en familia.
21:27Mira, me pasó porque casualmente eso, ¿no?
21:30Hubo una, me pasó con mi chama Miranda
21:34porque entramos a una sala y había un esqueleto de un...
21:37Dientes de salvo.
21:38Ajá.
21:39Y entonces ella se asombró.
21:41Yo no me asombré, pero ella estaba así como temerosa
21:44después se acercó y...
21:45Pero es sorprendente, ¿no?
21:46Entonces quisiera que allí pudiéramos profundizar un poco más
21:49en cuanto a lo que podemos ver en este Museo de Ciencias,
21:53en particular ya que estamos hablando de la fauna y la flora,
21:55en este sentido, ¿qué podemos visualizar en este espacio?
21:58Bueno, a nivel de fauna tenemos los dioramas
22:02que están compuestos por fauna de los llanos
22:05y tenemos el diorama de fauna africana,
22:07que es uno de los dioramas más antiguos que tenemos en el museo.
22:09Llegaron aproximadamente en 1949 y 1952.
22:14Tenemos allí la fauna africana que llega al Museo de Ciencias.
22:18Pero en la entrada, desde que entras al museo,
22:20entonces ves fauna, ves a la jirafa.
22:24Luego tenemos la recreación de los dinosaurios encontrados en Venezuela.
22:29Muchas personas que van al museo dicen,
22:30¿en serio fueron encontrados en Venezuela?
22:33Sí.
22:33Entonces, de hecho, tienen nombres muy característicos,
22:37que es la Quintasaura Venezuela y el Tachiraptor,
22:40porque es que ambos fueron encontrados en el estado Táchira.
22:42Ok.
22:43Un estado muy particular de nuestro país,
22:45que además lo podemos ver nuevamente cuando subimos a la sala de petróleo,
22:49porque allí fue el primer brote de petróleo en el estado Táchira.
22:53Luego tenemos un pequeño espacio donde está el bosque húmedo,
22:57donde tenemos un oso frontino,
22:59tenemos una lechuza de campanario,
23:00un gavilán coliblanco,
23:02una cuspa, que es muy parecido a un cachicamo,
23:05y una onza, que es un pequeño gato montés,
23:08un gato salvaje.
23:09¿A Chihuire?
23:10Sí, en el diorama de los llanos.
23:13Chihuire, importante.
23:14No es nada eso de capibara.
23:16Genial.
23:17Me encanta porque los niños cuando entran al diorama de los llanos,
23:21dicen, ¿el capibara?
23:22Yo, ¿cuál?
23:23¿Ahí hay capibara?
23:23Aquí no hay capibara.
23:24No, no hay capibara.
23:25A veces les digo, ¿y usted dónde vive?
23:27En Venezuela.
23:28Yo les digo, bueno, en Venezuela,
23:29se llama capibara.
23:31Debemos utilizar los nombres autóctonos de nuestra región.
23:35El hermedillo, el cachicamo.
23:37Y así me pongo,
23:38porque es que utilizan los nombres que ven en la internet.
23:41En cambio, nosotros allí tratamos
23:43de que utilicen los nombres comunes de nuestra región.
23:47La camisa del capibara, el chihuire.
23:49Le preguntan, ¿y el capibara?
23:50No sé, aquí no hay.
23:51Sí, yo vi uno ya.
23:52El que está allá abajo se llama chihuire.
23:54Eso fue tema de discusión hasta en las fiestas del Olsa.
23:56Es correcto.
23:57Eso fue tema de discusión.
23:58Sí.
23:59Claro, lo que pasa es que en toda la región de América,
24:03Sudamérica, Centroamérica y Sudamérica,
24:05hay esta especie.
24:07Solo que en cada uno de los países se llama diferente.
24:09En algunos les pueden llamar carpincho,
24:11en otros conejos pintados, está el capibara.
24:14Y para nosotros los venezolanos,
24:16es el chihuire.
24:17Que además muchos se los comen por sus características regionales,
24:21pero otros no.
24:23Yo no me comería un chihuire nunca.
24:24Tenemos la Exposimó, Exposimó que está actualmente en la Carlote.
24:28Justamente veíamos esa combinación de historia con tecnología,
24:32que justamente eso como que le hace clic a los niños.
24:35A pesar de que queremos que los niños no estén tan pegados a estos dispositivos tecnológicos,
24:39pero bueno.
24:40No, pero es una pieza multisensorial.
24:42Y lo que van a ver ahí no es lo que nosotros no queremos que ellos no vean.
24:47Es realmente un tema que les va a llamar la atención,
24:50les va a gustar y va a hacer clic por el tema de que está la tecnología de por medio.
24:55Un tema denso, pero que ellos pueden disfrutar.
24:57Claro, aquí está el tema de vincular la tecnología a los procesos educativos.
25:03La historia.
25:03Porque nosotros mismos vamos a ir direccionando
25:06qué temas vamos a ir trabajando con el apoyo tecnológico.
25:10Porque si nosotros dejamos a los niños libres con la tecnología,
25:13es donde viene la repercusión negativa, que es lo que estamos evitando.
25:17Pero si la encaminamos de una manera positiva hacia la recreación, la educación, la formación,
25:23estamos ganando un buen terreno.
25:25Gabriela, quisiera también que me dijeras con respecto a algunos procesos que vemos como diarios.
25:32Por lo menos los chamos que juegan con plastilina o con quizás los materiales que usualmente...
25:37Así ya, quizás ellos aprenden.
25:39Quizás no, ellos aprenden.
25:41Claro.
25:41Modelando plastilina, ellos reforzan la motricidad.
25:44Ahí es donde quería hacer la pregunta.
25:45No, mi hijo no sabe escribir bien.
25:47Ajá.
25:47Dale una plastilina, que haga pelotitas de plastilina,
25:50que cuente cuántas pelotitas hizo con la plastilina.
25:53Y a lo mejor haz un muñeco.
25:55Dibújame tu muñeco favorito, un chigüire.
25:58Dibújame un chigüire.
26:00Y ahí él está reforzando la motricidad sin necesidad de que tú le digas,
26:03mira, vas a hacer esto porque tu dedo no está con eso.
26:07Él va a reforzar y ellos aprenden igual.
26:09Una caja de plastilina es mejor que un teléfono, ¿no?
26:11Totalmente.
26:12Absolutamente.
26:12Hay un ejercito también que es escoger las caragotas, ¿correcto?
26:15Escoger las caragotas, tú lo pones a ver al día, frente al televisor,
26:19cuentas cuántas caragotas tiene este perolito pasándolo de uno a otro.
26:23Una por una.
26:24Y eso es un ejercicio de motricidad que lo va a ayudar muchísimo a reforzar la motricidad de su mano.
26:29Nos quedan apenas dos minutos en este segmento, ya tenemos que hacer otra pausa.
26:32Pero quisiera también que me comentaran sobre las edades, ¿no?
26:35En particular, mi esposa también es docente del área musical
26:38y nosotros hemos tenido algunas experiencias también durante las vacaciones
26:41y en particular ha sucedido que a veces es difícil cuando tienes una variedad de edades
26:46porque planteas una actividad pero resulta que no es tan llamativa para los más pequeños,
26:51a veces quizás los de ocho, a veces hasta de dos años de diferencia.
26:54La atención que pueda llamar en ellos alguna actividad es compleja
26:57y sobre todo esa experiencia que tienen ustedes,
26:59quisiera que pudiéramos abordar un poco este tema también para darle herramientas a los padres.
27:02Y los adolescentes también que tenemos en casa, que se aburran tan fácil,
27:05¿qué hacemos con ellos?
27:06Pues al regreso daremos explicación mejor de eso, sí, claro.
27:09Así es.
27:10Ya venimos con más del día de su comentario, su opinión puede hacerlo.
27:12En donde, al 10.tv8, Roger Villegas TV y soy Ale León Piso.
27:16Ya venimos con más del día.
27:16Ya venimos.
27:24¡Suscríbete al canal!
27:54Sí, las vacaciones escolares están a la vuelta de la esquina y con ellas la gran pregunta,
27:59¿qué planes tenemos para disfrutarlas al máximo?
28:02Hoy salimos a las calles para descubrir a dónde piensan ir,
28:05qué actividades tienen en mente y cómo se preparan las familias para ese merecido descanso.
28:10Momento de recargar energías y crear recuerdos inolvidables,
28:14playa, montaña o quizás quedarse en casa con planes especiales.
28:18¿Lo tienes en mente?
28:20Acompáñeme y lo averiguaremos.
28:21¿Qué planes tienes para estas vacaciones escolares?
28:24Bueno, junto con mi mamá vamos a montar un negocio por mi casa,
28:27entonces esos son los planes que tengo para las vacaciones.
28:30Ir a la colonia Tobar o también a la playa.
28:33Y bueno, aprovechar el tiempo libre, quizás hacer ejercicio o aprender un idioma.
28:37Bueno, aparte de descansar, obviamente conocer un poco más sobre mi país porque estoy estudiando turismo y me gustaría viajar un poco.
28:45Y aparte pues visitaré a mi abuela en Huarico.
28:49Bueno, mi pensado era visitar a mis abuelos, salir de viaje y bueno, me toca meter baterías ahorita en verano.
28:56¿Te toca estudiar en vacaciones?
28:57Sí, para adelantar materias.
29:00Bueno, la verdad no tengo nada en mente, pero lo que salga, bueno, a disfrutar porque es bastante lo del trabajo,
29:07lo de estudiar pues y verlo descansar también un poco, estar en mi casa con mi familia y bueno, listo.
29:14Bueno, practicar porque me compré una moto, estudiar, ir a Urama y bueno, nada, dormir también.
29:28Relajarte pues, pasar días con mi papá y ya.
29:31Parece que la diversión está asegurada para estas vacaciones escolares con planes para todos los gustos,
29:37desde explorar nuevos destinos hasta disfrutar de la ciudad con actividades en familia.
29:42Lo más importante es aprovechar este tiempo al máximo.
29:45Desde aquí les deseamos a todos unas muy felices vacaciones escolares.
30:00Interesante este material que nos trajo Yacy Beat, justamente lo que conversábamos de la variedad de las edades, ¿no?
30:06Yo mencionaba el tema de los adolescentes, que tenemos adolescentes en casa, niños pequeños, niños de mediana edad.
30:12Johan, el tema de la edad, la diversidad de edad en una familia, en el caso de Caricóa o Caribe, ¿tienen participación todos?
30:18Nosotros le damos participación abierta, pero sí seccionamos por edades dependiendo de lo que vayamos a hacer.
30:25Por ejemplo, hay talleres audiovisuales que dictamos a una población específica que es juvenil,
30:32pero hay talleres de artes plásticas que participan niños, adultos, adultos mayores y adolescentes.
30:40Es dependiendo del tipo de taller, el concepto de taller, donde nosotros enfocamos la segregación por edad.
30:47Pero casi siempre lo hacemos dirigido a un segmento específico de niños o jóvenes,
30:51porque evidentemente los intereses son diferentes.
30:53Claro, ¿dónde contactarlo?
30:56A través de nuestra página que es arroba caricuado.caribe, piso oficial.
31:02Ese es nuestro enlace.
31:04Excelente.
31:04El Consejo de Ciencias tiene diversión desde los chiquititos hasta uno adulto.
31:07Sí, tenemos diversión para todas las edades.
31:10Si vas en visitas guiadas, atendemos desde nivel inicial hasta adultos mayores, pasando por todos los ciclos profesionales.
31:17Y en nuestros talleres que vamos a tener para la temporada de agosto,
31:20igual vamos a empezar desde 7 años hasta los 17, porque tenemos talleres para esas edades específicamente.
31:29Cualquier información deben comunicarse a través de nuestras redes sociales,
31:33museo.ciencias en el Instagram, o a través del correo educación, museodeciencias, ccs, arroba Jimmy.
31:40Y bueno, reiterar también dónde está ubicado, ¿no?
31:42Estamos ubicados en la Plaza de los Museos, eso es en la entrada del Parque Los Caobos, cerca de la Unearte, en Bellas Artes.
31:52Genial.
31:53Gabriela, ¿dónde podemos asistir a tu plan vocacional?
31:55Nosotros estamos ubicados en la Alta Florida, asistimos niños desde los 2 años hasta los 12 años.
32:02Igualmente las actividades son compartidas de acuerdo a la edad, porque no todos tienen los mismos intereses.
32:06Y nos pueden ubicar y contactar a través de nuestro perfil de Instagram, que es arrobatupuntoplanvacacional.
32:13Y allí tienen nuestro perfil y nuestro link directo para contactar nuestro número telefónico.
32:17También quería preguntarte, ¿no?
32:19¿Cómo garantizas allí, no?
32:21El tema de la seguridad, la logística de los chamos, porque cuando tú piensas en eso, dices, bueno, ya va,
32:26pero voy a entregar lo más preciado que yo tengo a una persona que desconozco, ¿sabes?
32:31Buena comida.
32:31¿Cuáles son estas condiciones que tú planteas para los chamos?
32:33Nosotros estamos ahí y tenemos todas las condiciones para que los niños puedan tener el espacio.
32:37Tenemos para refrigerar los almuerzos de los niños, para calentarlos.
32:40Tienen un espacio aparte para comer, que no es el mismo donde hacen las actividades.
32:45O sea, tenemos un comedor, que es donde los niños realizan el consumo de sus alimentos.
32:49Y además de ello, pues garantizamos a los papás que siempre estamos en constante comunicación.
32:54Creamos un grupo junto a los papás, por ahí les vamos mandando fotitos de cómo se van desarrollando las actividades.
32:58O sea, si ocurre algo que no ha pasado hasta el momento, ya tenemos cuatro años en esto, siempre el papá es el primero en saberlo, que es lo importante.
33:08Pero ahí también tenemos personal capacitado que trabaja junto a nosotros, que son puricultores.
33:13Sí, puricultores.
33:14También tenemos profesoras que son capacitadas para trabajar con los niños y tenemos siempre todo a la mano previendo que suceda algo.
33:21Siempre les brindamos el mayor apoyo posible a los niños.
33:24Pero ¿hacen solamente en un lugar específico o también hacen salidas?
33:28Sí, estamos en un lugar específico, pero durante las actividades de la semana tenemos un día de paseo.
33:33Que prometo que vamos a ir al Museo de Ciencias.
33:35Ajá, ya está.
33:35Y nosotros nos prometo que ahora ya visitamos a nuestros amigos de Caricuado para...
33:39Por favor.
33:39Por favor.
33:40En la fecha que en el día, estamos haciendo gestión.
33:42Mire, tenemos que darle saludos a Lucas, que nos está sintonizando hasta ahora.
33:45Sí, señor.
33:46Y a los hijos de Ingrid también.
33:48Son los tres seguías.
33:49Los tres seguías, sí.
33:50Sí, además, ¿cómo es esto?
33:52Porque también estos chamos, cuando tuve la oportunidad de ir, son chamos muy jóvenes y además muy abidos de conocimiento.
33:59Entre 18 y 23 años.
34:00Y comprometidos con su labor.
34:01Algunos estudiantes de turismo, otros están estudiando química, biología, ingeniería.
34:07Ellos están estudiando, están trabajando.
34:10Son muy buenos.
34:11No es por nada, son mis niños.
34:12Los entrené yo y, bueno, han superado todas las expectativas porque han atendido público súper profesional con la mejor calidad.
34:22¿Tienen visitas de personas de otras latitudes?
34:25Porque he tenido la oportunidad también en el Parque de los Pabos de ver a algunas personas que no son venezolanas.
34:29Sí, tenemos visitas de muchos extranjeros y hasta de personal diplomático visita el Museo de Ciencias.
34:35Joan, fuera de las vacaciones, Caricuado Caribe opera igual con el tema del reciclaje, ¿correcto?
34:40Nosotros seguimos, tenemos un cronograma permanente.
34:43Las vacaciones son una temporada, pero no es una incidencia.
34:48Nosotros simplemente adaptamos a lo que seguimos haciendo e incorporamos jornadas donde la gente pueda participar,
34:56pueda visitarnos, pueda compartir con sus niños y niñas dentro del espacio.
34:59Aparte sé que tienen un gimnasio maravilloso construido por ellos mismos, donde pueden entrenar más o menos.
35:04Tenemos picapiedras, así.
35:05No, no, tenemos un gimnasio construido, establecido y en ese gimnasio sus usuarios pagan tanto el instructor como el mantenimiento del gimnasio con material de reciclaje una vez por mes.
35:17Una vez llegas a Caricuado, ¿cómo me acerco quizás a estas instalaciones?
35:20Bueno, en Caricuado llegas a donde está la Guardia Nacional, en la salida de Caricuado estamos exactamente a 308 metros de la Guardia Nacional.
35:29Puedes llegar por la caminería o bueno, si vas en vehículo, ahí es la primera entrada a mano derecha después de la salida de Caricuado.
35:36¿Has logrado hacerle algunos enlaces con esto que ha planteado también el Gobierno Nacional en cuanto a los planes vacacionales comunitarios?
35:41Sí, claro, nosotros precisamente estamos desarrollando parte del plan vacacional o el plan de atención vacacional es con las comunidades.
35:48Nosotros tenemos un ejercicio permanente con 152 consejos comunales.
35:52La política que está construida para Caricuado está dirigida a 24.612 niños.
35:59Y bueno, hay unas articulaciones específicas para la participación de esos niños en el espacio, gracias precisamente al aprovechamiento de la basura.
36:06Es que lo interesante de Caricuado Caribe es que la comunidad tiene demasiada participación, inclusión y ellos mismos se reúnen, hacen su mesa de trabajo, su reciclaje y todo, es bastante interesante.
36:17Bueno, ya se nos está acabando lamentablemente el tiempo en este día, pero quisiera también su reflexión final a esos padres que nos están viendo, que bien tienes esta alternativa, ojalá que después ya no sea Caricuado Caribe, sino sea Venezuela Caribe, ¿por qué no?
36:29Llevar esta propuesta y replicarla en cada uno de los territorios, igual el Museo de Ciencias y también este plan vacacional que lleva Gabriela.
36:37Sí, bueno, la invitación es siempre participar.
36:40Tenemos diferentes planes que se pueden adaptar a la necesidad de cada representante porque la situación a veces nos aboca a que tenemos muchas cosas en mente.
36:49Pero la invitación es a que participen en todas las actividades que se plantean, sean públicas, privadas, porque siempre la intención es llegar con ricas a los niños, a los niños y que ellos se sientan, puedan disfrutar de verdad de unas merecidas vacaciones porque creo que todos esperamos este momento para descansar y disfrutar.
37:08Estas vacaciones son la oportunidad idónea para que los niños salgan de casa, disfruten, aprendan. Estuvimos mucho tiempo encerrados, tenemos que empezar nuevamente a salir, a disfrutar de lo que tenemos en nuestra ciudad.
37:23En este caso, bueno, nosotros estamos en Caracas, tenemos muchas oportunidades, tenemos muchas opciones y bueno, aquí tenemos tres el día de hoy, súper interesantes e importantes que van a contribuir de manera positiva en esta temporada vacacional para nuestros chavos.
37:38¿Algunas de esas actividades especiales que me comentaste, esos talleres que van a tener, si podrías adelantarnos alguno de ellos?
37:43Por ejemplo, va a haber un taller de mini DJs, vamos a tener minis cocineros, vamos a tener jornadas los fines de semana, talleres totalmente gratuitos, por ejemplo, uno de ellos se llama Conoce y Pinta el Reino Animal, allí se les habla de las diferentes especies que están dentro del museo y van a realizar dos o tres actividades con ese ejemplar.
38:05Por ejemplo, una jirafa, una jirafa en origami, se van a llevar una jirafa en madera pintadas por ellos mismos, se van a llevar una máscara de jirafa y así con las diferentes especies seleccionadas de la fauna que tenemos dentro del museo.
38:18Me encanta.
38:19Bueno, en el caso de nosotros, particularmente agradecer al presidente de la república que viene dándole un apoyo frontal a esta política de aprovechamiento.
38:29Nosotros sabemos que lo planteó el presidente Hugo Chávez en su momento, en el quinto objetivo histórico, y ahora está dentro de la sexta transformación del grupo de transformaciones que se ha planteado.
38:39Tú decías ahorita Venezuela Caribe, nosotros también soñamos con que todos los venezolanos nos aboquemos al ejercicio del aprovechamiento de la basura para la generación de nuevas oportunidades y nuevas alternativas.
38:49Hemos planteado y hemos propuesto para Caricuao un plan de gobierno ecológico impulsado por el presidente de la república que viene dando resultados.
38:58Creemos que todas las comunidades tienen la oportunidad de hacerlo y invitamos a padres, representantes y niños a involucrarnos plenamente en este ejercicio de salvar a la humanidad en este planeta que hoy lamentablemente está siendo dañado por nuestras prácticas.
39:12Creo que es un ejercicio de conciencia y si esa conciencia se transforma en economía y sostiene procesos sociales, creo que nadie pierde la invitación.
39:21Excelente, Joan. De verdad que me complace ver este espacio, no lo digo por cortesía ni nada, sino de verdad que me llena mucho orgullo saber que iniciativas como esta se están desarrollando en nuestro país.
39:29Estoy seguro que hay muchas otras que, bueno, nosotros quizá no tenemos la oportunidad de hacerlo, pero esta sí y que pueda replicarse en el territorio nacional es ideal,
39:37porque es una forma de lograr la recreación, pero también la conciencia de cada uno de los jóvenes en que podemos crecer, que podemos ser mejores y poder desarrollarnos en nuestro país.
39:46Absolutamente, mamá, papá, tranquilos, tus chamos van a estar seguros, divertidos, informados y seguir evolucionando con estas tres opciones maravillosas y seguro con muchas más que desconocemos, pero estamos seguros que están allí.
39:58Bueno, agradecemos a Joan de Sousa, vocero de Caricuau, Caribe, también a Ingrid Briseño, vocera del Museo de Ciencias, también a Gabriela Quirós, de Plan Vacacional 2025, y a usted por su sintonía, también a Whitney Testa, se incorpora aquí, Whitney Testa también es docente, ella también sabe mucho del tema.
40:13Sí, es correcto.
40:14Así que bueno, agradecemos siempre, recuerde la cita de 2 a 3 de la tarde, el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
40:19Chao, chao, Venezuela, los esperamos mañana con muchísimo más de estos temas virales, en tendencia.
40:25Chao, chao, se les quiere.
40:28Chao, chao, chao, chao.
40:58Presentado por...
40:59Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.

Recomendada