Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La progresiva incursión de la IA, Metaverso, Big Data y Algoritmos representan no sólo nuevas tecnologías, sino también desafíos para la educación y como nuestros pueblos de la Patria Grande deben encarar un proceso de Alfabetización digital que no esté desvinculado de lo social, es parte del escenario que abordamos en Atomun.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:01Seguimos por nuestro orbitar por los escenarios tecnocientíficos
00:21propios de esta sociedad hiperconectada al servicio de nuestros pueblos del sur global.
00:27Esto es Atomun. La educación continúa adentrándose en territorio desconocido.
00:33Respecto al rápido despliegue de soluciones de aprendizaje digital,
00:38la progresiva incursión de la inteligencia artificial, el metaverso, el big data y los algoritmos
00:45no solo representan nuevas tecnologías, sino también desafíos para la educación
00:50y la forma en que nuestros pueblos de la patria grande deben encararlos.
00:55Esto es crucial cuando se trata de un proceso de alfabetización digital
01:00que no está desvinculado de lo social.
01:03Por ello, en la bitácora cognitiva de Atomun,
01:06profundizamos en los desafíos que trae consigo la alfabetización digital
01:10en tiempos de sociedad hiperconectada.
01:14Más detalles en el material especialmente preparado para ustedes,
01:18viajeros y viajeras del saber.
01:20En una época en que la tecnología permea cada aspecto de nuestras vidas,
01:32la alfabetización digital se ha convertido en un conjunto de habilidades esenciales
01:37para personas de todas las edades.
01:39Desde los estudiantes que navegan por plataformas de aprendizaje en línea
01:43hasta los profesionales que se adaptan a entornos de trabajo remoto,
01:47la capacidad de comprender y utilizar eficazmente las herramientas digitales
01:51ya no es opcional, es una necesidad.
01:54El significado de la alfabetización digital va más allá del uso básico de la tecnología,
01:59ya que se trata de la capacidad de utilizar de manera efectiva herramientas
02:02y plataformas digitales para encontrar, evaluar, crear y comunicar información.
02:07Según la Asociación Americana de Bibliotecas, una persona digitalmente alfabetizada
02:12es alguien que posee tanto habilidades técnicas como cognitivas
02:16para procesar información en varios formatos.
02:19Utiliza diferentes tecnologías de manera efectiva
02:22y se involucra en espacios digitales para colaborar con otros
02:26y contribuir positivamente a la sociedad.
02:29Lo primero es remitirnos al contexto de la escuela
02:31y a cómo ingresaron los saberes y dispositivos informáticos.
02:35Se trató sin dudas de un proceso muy cambiante, dinámico, con idas y vueltas
02:41y también con diferentes perspectivas que orientaban cómo trabajar estos temas.
02:45Muchas veces estos cambios se debieron más a las características aceleradas
02:50del contexto en el que se construye la cultura digital,
02:54mucho más que a las demandas, a las preocupaciones
02:56o a las necesidades de la propia educación
02:58para poder participar activamente en la construcción de esa cultura digital.
03:04Una de las huellas que nos dejó esta serie de movimientos
03:09han sido una gran cantidad de términos que utilizamos
03:12para referirnos a las tecnologías digitales.
03:14Es cierto que podemos incluirlos a todos dentro del paraguas de la alfabetización digital,
03:20pero algunos hacen referencia a herramientas,
03:23otros a procedimientos, operaciones que podemos hacer con las tecnologías
03:26y finalmente hay algunos que corresponden a conceptos,
03:30definiciones vinculadas a lo que hoy llamamos ciencias de la computación.
03:34La alfabetización digital impacta significativamente a los individuos,
03:39la educación, la fuerza laboral y la sociedad en su conjunto.
03:43La misma mejora el aprendizaje,
03:44empodera a las personas para navegar por el mundo digital
03:47y aumenta la empleabilidad dentro de los entornos mediados
03:51por las nuevas tecnologías de la información,
03:54tomando en consideración que en la educación
03:56esta permite a los estudiantes acceder a una gama más amplia de recursos
04:00y participar en plataformas de aprendizaje en línea,
04:03mejorando su capacidad para aprender a su propio ritmo
04:06y según sus necesidades individuales.
04:08Mientras que en el ámbito de la fuerza laboral,
04:11la alfabetización digital es crucial para utilizar la tecnología de manera efectiva,
04:16comunicar eficientemente y colaborar entre los colegas.
04:19De acuerdo a la percepción que tienen los más entusiastas
04:22de este tipo de pedagogía digital,
04:24la misma proporciona a las personas y a las comunidades
04:27habilidades y conocimientos esenciales.
04:29Insisten que dominar habilidades básicas como el uso de computadoras
04:33y la navegación por internet,
04:35así como habilidades avanzadas como la programación y el análisis de datos,
04:39prepara a las personas para el éxito en el mundo digital actual.
04:43En consecuencia, el aprendizaje y desarrollo de la alfabetización digital
04:47se basa en cuatro principios principales.
04:50Revisemos en qué consisten en el siguiente gráfico.
04:52comprensión, este principio se aplica a la capacidad de entender el contenido digital.
05:08Interdependencia, un componente clave del desarrollo de la alfabetización digital
05:13es entender cómo todas las formas de medios están interconectadas
05:17y cómo los usuarios pueden consumir contenido más fácilmente.
05:24Factores sociales
05:25Destaca la influencia de la edad, educación, género, ingresos
05:30y tipo de hogar en la percepción y éxito del contenido digital,
05:35impactando la creación, distribución y almacenamiento.
05:40Curaduría
05:41Este principio permite a los usuarios encontrar, organizar y guardar contenido digital
05:47según sus preferencias.
05:50La tecnología avanza constantemente
05:52y mantenerse al día con las últimas tendencias
05:55puede ser desalentador para los educadores.
05:58El rápido ritmo de cambios significa que los planes de estudio de alfabetización digital
06:03pueden quedar obsoletos rápidamente,
06:05dejando a los estudiantes con conocimientos que pueden no ser aplicables
06:09al panorama tecnológico actual.
06:11En consecuencia, los profesores deben actualizar continuamente
06:15sus habilidades y planificaciones de clases,
06:18lo cual requiere de un desarrollo profesional continuo
06:20y la voluntad de adoptar nuevas tecnologías,
06:24como el metaverso y la inteligencia artificial.
06:26De igual modo, las escuelas deben invertir en formación
06:29que ayuda a los educadores a dominar las herramientas digitales
06:32y los métodos de enseñanza,
06:34creando un entorno de apoyo en el que puedan aprender unos de otros.
06:38Un tema a ser tomado en consideración por los gobiernos y la sociedad.
06:42Adicional a ello, hay detractores sobre el uso progresivo de la tecnología,
06:47que tanto la IA y metaverso podría agravar la brecha digital,
06:51al favorecer a aquellos con acceso a herramientas avanzadas.
06:55Añaden que los altos costos de entrada para hardware,
06:58como los visores de realidad virtual,
07:00y la necesidad de una conexión a Internet de alta velocidad,
07:04crean barreras para las comunidades desfavorecidas.
07:07Para hacernos una idea, ya en 2023 la Unión Internacional de Telecomunicaciones
07:12reveló en un informe que casi 2.7 mil millones de personas en todo el mundo
07:17aún carecen de acceso a Internet.
07:20Por consiguiente, garantizar un acceso equitativo al metaverso
07:24requiere inversiones tecnológicas e infraestructuras asequibles
07:28para evitar el ensanchamiento de las brechas socioeconómicas,
07:31surgiendo iniciativas como dispositivos de realidad virtual,
07:35subsidiados, centros de acceso comunitario y asociaciones público-privadas,
07:40que pueden ayudar a cerrar esta brecha y promover la inclusión.
07:44La llegada de Internet ha transformado fundamentalmente
07:47cómo las personas acceden e interactúan con la información.
07:51El panorama digital ofrece fácil acceso a materiales educativos y de salud,
07:55y puede apoyar la toma de decisiones informadas.
07:57Sin embargo, también presenta desafíos significativos en el uso efectivo de esta información.
08:03Los principales retos incluyen discernir entre precisión y desinformación,
08:08la distribución desigual de la alfabetización digital,
08:11las disparidades en el acceso a la tecnología
08:14y las barreras motivacionales en la búsqueda de información confiable.
08:18Además, la creciente participación de la inteligencia artificial en la curaduría de contenido,
08:23regulación y moderación introduce oportunidades y dilemas éticos.
08:27Aunque la inequidad en el acceso a las herramientas digitales no es un fenómeno nuevo,
08:32la suspensión de clases presenciales en gran parte del mundo la hizo más evidente que nunca.
08:37La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación
08:41en los currículums educativos implica un proceso complejo,
08:45dado que la problemática no es solo tecnológica,
08:48sino que involucra las áreas de preparación docente,
08:51estrategia pedagógica y dinámica aúlica.
08:54Los nuevos paradigmas en el campo de la alfabetización digital
08:57invita a desarrollar investigaciones que promuevan futuras políticas públicas
09:02que aspiren a una inclusión digital desde una perspectiva integradora,
09:06no solo considerando la cuestión del acceso,
09:08sino también permitiendo a la población menos favorecida
09:11la oportunidad de acceder a destrezas digitales valoradas socialmente.

Recomendada