Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
En España, finalizó la IV Cumbre de Financiación para el Desarrollo que tuvo lugar en Sevilla, que tenía como objetivo ratificar el compromiso en el aumento del financiamiento para el progreso, además, planteó reestructurar la deuda sin generar más desigualdades entre los países. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buena, pues efectivamente concluye la cumbre de financiación para el desarrollo de Naciones Unidas
00:05que se ha celebrado en Sevilla desde el pasado 30 de junio, una cumbre que ratifica el compromiso de Sevilla,
00:13un compromiso en el que se van a comprometer a aumentar la financiación para el desarrollo
00:19y en la que lo han firmado todos los estados participantes en esta cumbre,
00:25es decir, todos excepto los Estados Unidos de América que no han participado en esta cumbre
00:29y que siguen llevando a cabo su proceso de paso atrás hacia el multilateralismo.
00:35Las organizaciones de Naciones Unidas han agradecido la labor de los estados
00:40y también el papel de España para llevar a cabo la firma de este compromiso de Sevilla
00:44que de momento llevará a cabo diferentes proyectos de justicia económica
00:50y en la que, aseguro, el secretario general de Naciones Unidas será un paso más
00:55para la igualdad y la justicia económica global.
00:58Sin embargo, los movimientos populares y sociales han lamentado que este compromiso de Sevilla
01:04no contemple el fin de la deuda externa de los países del sur global,
01:08asegura que la deuda externa siga asfixiando a estos países y sigue generando una desigualdad
01:13entre norte y sur, provocando que muchos de estos países inviertan más capital en pagar su deuda
01:20que la inversión en educación o en sanidad.
01:24Por ello, pese a que se ha trabajado de forma bilateral y en diferentes puntos de este compromiso de Sevilla
01:29la posibilidad de reestructurar la deuda de algunos de los países,
01:33lo cierto es que los movimientos populares, los movimientos sociales han criticado
01:37que no haya una respuesta contundente ni que tampoco sea vinculante este compromiso que se ha firmado en Sevilla.

Recomendada