Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La ciudad de Sevilla se convierte en el epicentro de la lucha por un cambio económico global. Más de 1.500 activistas de todo el mundo se reúnen en la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo de la ONU para demandar reformas urgentes: cancelación de deudas injustas, mayor inversión en educación y una distribución democrática de recursos y tecnología. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sevilla se ha convertido en el epicentro de la movilización global que ha reunido a más de 1.500 activistas de todo el mundo
00:07frente a la cuarta cumbre internacional de financiación para el desarrollo de la ONU, que se celebra desde este lunes hasta el 3 de julio.
00:15El objetivo, un sistema económico más justo y equitativo, acabando con la deuda de los países del sur global.
00:21Porque es una deuda injusta que se ha establecido por unas instituciones multilaterales de excelencia de un pasado colonial
00:30y que actualmente hace que el pago de la deuda sea mayor para más del 70% de países que lo que gastan en servicios públicos como educación o salud.
00:41Sevilla no se acaba en Sevilla. Este es el grito de las organizaciones de la sociedad civil que denuncian la falta de compromiso real en esta conferencia.
00:49Apuntan que el documento firmado, conocido como el Compromiso de Sevilla, no responde a las exigencias del sur global
00:55ni a las urgencias de una gobernanza económica más justa.
00:59Consideran además que el documento firmado es insuficiente. Una vez más, las grandes promesas no se traducen en cambios reales.
01:07Por ejemplo, la convención que demandamos no fue aprobada. También queríamos una convención sobre cooperación al desarrollo,
01:15que no se quede todo siendo discutido en la OCDE, pero también en las Naciones Unidas.
01:19También no fue aprobado. Entonces, el financiamiento al sector privado, que es terrible, es muy fuerte,
01:25cuando nosotros demandamos recursos públicos para el desarrollo y no privado.
01:28Entre los países más endeudados dedican más recursos a pagar su deuda que a garantizar el derecho a la educación.
01:34En Sevilla se discute el futuro del desarrollo global.
01:37También se pone sobre la mesa la necesidad de una gobernanza justa, de la ciencia, la tecnología y la innovación.
01:44Organizaciones advierten del riesgo que supone que la inteligencia artificial y los datos estén controlados por una minoría.
01:51Y para eso necesitamos que en esta conferencia se ponga sobre la mesa la financiación educativa,
01:59porque sin financiación educativa no hay desarrollo y necesitamos que las juventudes tengan un aprendizaje suficiente,
02:07necesario, inclusivo y equitativo.
02:09La cumbre de Sevilla llega en plena oleada de recortes a las ayudas oficiales al desarrollo,
02:15que en 2024 cayó un 9% y seguirá bajando en 2025.
02:20No solo Estados Unidos, son muchos de los países que dan la espalda a quienes más lo necesitan.
02:25Detrás de cada cifra hay derechos que se desvanecen.
02:28Sergio Rodrigo y Lucía Muñoz, Telesur, Andalucía, España.

Recomendada