Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (Camchi), Jorge Tovar, alertó sobre las serias consecuencias económicas y sociales que enfrenta la provincia de Chiriquí, luego de más de dos meses de manifestaciones y cierres de vías, principalmente en el occidente del país y Veraguas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siete de la mañana, 26 minutos. Seguimos haciendo balance porque el balance no solamente la realizan los directores de instituciones, ministros, el presidente de la república, la asamblea.
00:11Lo hacen los que tienen el pulso de mover la economía en este país y que es la empresa privada.
00:18Chiriquí es una de las regiones más pocantes y a lo largo de estos últimos dos meses de crisis se ha visto impactada.
00:25No solamente en la disminución del número de visitantes que llegan a la región, sino también un golpe a la economía que mueve las ventas, los restaurantes, los hoteles y demás.
00:38Jorge Tomar, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, nos acompaña y nos visita aquí en nuestros estudios.
00:43Jorge, bienvenido a nuestro informativo y conocer su impresión después de estos dos meses.
00:47Bueno, hoy empezamos con la noticia de que se han reanudado desde ayer esos viajes por carretera desde Bocas del Toro.
00:54Estábamos esperando que llegue ese primer bus que salió anoche a las 8 de la noche, pero ¿cuál es el balance y cuál ha sido el impacto de toda esta crisis a la región en Chiriquí?
01:05Castalia, te tengo que decir lastimosamente que el impacto, más allá de lo que hemos visto en cámaras, en la realidad, en el día a día de la economía de toda la región occidental,
01:15porque cuando hablamos de Chiriquí, hablamos de Chiriquí, Bocas del Toro e inclusive parte de Veraguas y la comarca, por supuesto, el impacto ha sido tremendo,
01:26arrancando con la parte, como mencionabas, turística, que automáticamente hace dos meses, cuando inició esta situación,
01:33tuvo una reducción de más del 70% de las reservas, cancelaciones masivas hacia futuro,
01:39que van a tener un impacto, no solo en este momento lo han tenido, sino aquí en adelante lo va a tener,
01:44y es radicado en la pérdida de confianza, no solamente de esos visitantes, sino del inversionista, del empresario,
01:53de los pequeños empresarios que dependen del día a día, y que una situación como la que se ha dado,
01:59como la que tuvimos hace dos años, automáticamente limita la capacidad de poder operar,
02:04dado que su flujo diario es el que lo sostiene. Entonces, esto, por supuesto, que se traduce en más desempleo,
02:12se traduce en desconfianza a futuro, se traduce en una merma de ese gran esfuerzo que hace el sector privado
02:19por atraer inversiones para que se generen los empleos que tanto necesitamos en este país,
02:23y de los que dependen las estructuras que estamos debatiendo, si queremos o no queremos que se modifiquen,
02:29como lo es la Caja del Seguro Social con su ley orgánica.
02:32Así que es un tema complejo, sin embargo, y como mencionaba antes de iniciar, no nos puede detener.
02:40Es un tema que nosotros, con la responsabilidad que el sector privado tiene,
02:43consciente de la necesidad de tener una estabilidad social y una generación de empleo estable,
02:50asumimos y en parte es lo que hacemos hoy día en la ciudad de Panamá.
02:55Ahora bien, actividades como las balaneras, ¿cómo impactan?
02:57Bueno, ya lo sufrió Chiriquí hace varios años con el cierre de las balaneras en Puerto Armuelles.
03:03¿Cómo impacta a la región la suspensión de las actividades y el retiro de Chiquita Panamá de Bocas del Toro?
03:08Ya tuvimos un ejemplo en Puerto Armuelles, sufrimos un impacto tremendo en todos los ámbitos,
03:15desde el desempleo hasta el incremento de la delincuencia, la pobreza.
03:23Es esa ruta la que va a seguir una región como Bocas del Toro de no darse un acuerdo que sea beneficioso para el país,
03:30porque al final es para el país ese impacto.
03:32Solamente Chiriquí al 2022 aportaba más del 6.3% al PIB.
03:40Esto es importante acotar que esto es marcado en un sector agropecuario que genera muchísimas plazas de empleo
03:50y no necesariamente el volumen de PIB que se genera en la ciudad y en otras provincias.
03:56Entonces, ese impacto que automáticamente ya se está sintiendo en la provincia de Chiriquí
04:01porque el comercio y la dependencia entre ambas provincias es permanente y es gigantesco.
04:09Hablando de ese impacto y de otros sectores como el turismo, por ejemplo,
04:14el turismo de la región es uno solo.
04:18Es el circuito que entre Chiriquí y Bocas interactúa tanto con Ciudad de Panamá como con Costa Rica.
04:24Y ese circuito fue interrumpido por más de dos meses.
04:28La gravedad de esto que se extiende hacia futuro, porque lo mencioné al principio,
04:34la pérdida de confianza genera un impacto a futuro en términos de reservaciones canceladas,
04:39en términos de dudas sobre estos operadores y estas agencias internacionales
04:44que empezaron a trabajar un multidestino y que hoy día se vieron limitados por esta situación social.
04:50Más allá de la producción agrícola de importancia para Chiriquí y para Bocas del Toro,
04:57hay quienes consideran que ya debe existir un plan de desarrollo,
05:01tanto para Bocas como para Chiriquí, más allá de su producción.
05:05¿Cuáles son los proyectos que están en pausa y que sé que generan debate en la región
05:11para su proyección, que son necesarios, que se definan ya de una vez por todas,
05:17¿qué va a pasar con ellos?
05:19Es un tema sumamente crítico en este momento,
05:24que proyectos como, por ejemplo, Puerto Barú en David,
05:29adicional a ello tenemos el mercado de marisco en la ciudad de David,
05:34los proyectos para desarrollo turístico emanados del plan de ciudades turísticas
05:40con un préstamo del BID que ha tenido su dificultad en ejecución.
05:44Es imperante que a la brevedad posible se reinicien algunos que ya habían arrancado
05:50y que han tenido dificultades en su camino.
05:52Estas son inversiones públicas y privadas.
05:56En el caso, por ejemplo, de Puerto Barú,
05:58sabemos que hay diferencias de opinión en función de su viabilidad o impacto en la región.
06:03Sin embargo, como hemos visto en otros casos,
06:08se detienen los proyectos por demandas en la Corte Suprema
06:11que, por supuesto, lo primero que hacen es ahuyentar la inversión extranjera,
06:16que en este caso son más de 250 millones de dólares
06:19que impactarían directamente a la economía de la provincia de Chiriquí
06:23y que están detenidos en este momento porque simple y sencillamente...
06:26¿Cuántas demandas se han presentado?
06:27Dos demandas.
06:28Una que no impidió el inicio de los trabajos.
06:33Sin embargo, si a usted le dicen como inversionista
06:36que está siendo demandado,
06:39seguramente usted va a dudar si va a invertir un centavo más en un proyecto
06:42y eso es lo que está sucediendo en este momento.
06:44Entonces yo creo que nosotros en este momento
06:46tenemos que hacer responsablemente un llamado a la Corte Suprema
06:49a agilizar el proceso.
06:51Esto no significa a favor o en contra
06:55o opinar de una u otra forma sobre las interioridades.
06:58Significa que necesitamos ejecutar con rapidez
07:01para poderle dar seguridad a la inversión
07:04en función de una inversión que en este momento es crítica
07:09desde el sector privado.
07:10Así como las públicas, que son muchas las que están anunciadas,
07:13sin embargo, muchas de ellas para el año 2026
07:15y la urgencia es ahora.
07:17Quiero agradecerle a Jorge Tobar,
07:19presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí,
07:21y esta mañana con nosotros haciendo un repaso
07:24de las necesidades de esta región
07:26y cómo esta última crisis los ha impactado también en su economía.
07:307.33 minutos, Johanna, hay más que compartir.

Recomendada