La provincia de Bocas del Toro enfrenta una grave crisis sanitaria, donde la prolongación de protestas y cierres de vías está impactando directamente el sistema de salud. La Dra. Zujey Fong, directora regional de Salud de Bocas del Toro, describió la situación como sumamente difícil debido a la escasez crítica de insumos, medicamentos, combustible y oxígeno, además de las serias limitaciones para acceder a diversas comunidades.
00:00No solamente impacta al comercio, al sistema de salud también lo está impactando y los reportes que hemos estado recibiendo es ya la falta de insumos y medicamentos en hospitales y centros de salud.
00:13Hacemos el enlace hasta Bocas del Toro con la doctora Sugeifón, directora regional de salud en la provincia.
00:19Doctora, le agradezco muchísimo este enlace. Gracias por acompañarnos aquí en Noticias AM y conocer de parte suya un balance de cómo está la situación de los centros de atención pública de salud ahí en la región. Bienvenida.
00:32Buenos días. Buenos días, Castales.
00:34Bienvenida, doctora.
00:35Estamos pasando por momentos sumamente difíciles, sumamente difíciles para nuestra provincia. Una provincia que tiene tanto que aportar, una provincia tan hermosa, pero estamos pasando por momentos sumamente difíciles
00:49donde le hacemos un llamado a la reflexión, donde estamos siendo afectados tanto en los abastecimientos de medicamentos combustibles y oxígeno.
00:58Nuestras instalaciones de salud se han mantenido, como siempre, brindando la atención médica en todos nuestros puestos de salud, pero nos han limitado la llegada a ciertos puestos de salud como el de Higuerones,
01:14donde totalmente no hemos podido llegar a poder brindar la atención.
01:19Mira, Mar, del corregimiento de Chiriqui Grande, ni el personal puede llegar. Inclusive ha habido pérdidas de insumos biológicos como vacunas, porque no tenemos luz, no tenemos insumos de medicamentos.
01:33Y al no tener luz, las vacunas se han perdido y no han dejado llegar hasta allá. La que hemos llamado a la reflexión a la población.
01:43Tenemos giras que estaban planificadas de hace muchos meses, aprobadas con presidencia, con nuestro ministro de salud.
01:51Y esas giras no las hemos podido realizar. Tenemos instalaciones de salud que se mantienen trabajando, como siempre, como un sistema integrado de salud inquebrantable.
02:04Pero, por favor, les hemos llamado a la reflexión. Ya estamos sin combustible, desabastecimiento de medicamentos, desabastecimiento de oxígeno.
02:11Aunque tenemos, hemos estado trabajando en eso las autoridades y el Ministerio de Salud a nivel nacional, la administración, almacenamiento de medicamentos.
02:26Estamos gestionando.
02:28Doctora, sí, importante. ¿De cuántos centros de salud estamos hablando? Y un poco que nos explique cómo es la dinámica de ustedes para poder brindar atención en una región tan variante que tiene mar, que tiene montañas, que tiene áreas de difícil acceso.
02:46Y también otra pregunta adicional. ¿Cómo quedaron ustedes con la coordinación que se estaba haciendo ante un brote de gastroenteritis que estaba afectando principalmente a niños?
02:58Sí. Bueno, nosotros tenemos cuatro distritos. De estos cuatro distritos tenemos un hospital en la Colón, Boca del Toro, que sí es afectado.
03:11No está en el área exacta de los disturbios, pero está afectado porque ahorita mismo no podemos tener el acceso tan fácil para lo que son los traslados y la llegada de sus insumos necesarios,
03:26tanto de medicamentos como oxígeno y no hay combustible. Tenemos aproximadamente todas las instalaciones de salud brindando atención en los cuatro distritos, menos en el distrito más afectado, que es el de Chiriqui Grande.
03:44De los 19 subcentros están trabajando 15, porque tenemos tres donde no podemos llegar a atender, porque los manifestantes no nos permiten el acceso a esos subcentros de salud.
04:02O sea, ni por ser personal, doctora, ni por ser personal de salud, que necesitan ir a atender a los pacientes que están perdiendo incluso su cita en esas regiones.
04:11Estamos hablando, reiteren, Miramar. ¿Cuál es el otro punto donde no pueden llegar?
04:16Miramar, Higuerones, Miramar, Higuerones, Chiriqui Grande, donde hay tres centros de salud, Chiriqui Grande, Rambala y el mismo Chiriqui Grande, Cabetera.
04:34Y no ha habido manera, doctora. Y otra pregunta, ¿cómo están haciendo con los traslados de emergencia?
04:39Hemos tenido varias amenazas, inclusive el personal de salud, muy consternado, porque llevar a los pacientes en los traslados ha sido sumamente difícil conversar con los manifestantes,
04:54porque ellos aducen de que nosotros no estamos llevando urgencias, sino que llevamos cajas, personal de salud, y no, llevamos a los pacientes.
05:05Tuvimos un confrontamiento entre médicos, enfermeras, tratando de llevar pacientes.
05:11Tuvimos una paciente con cardiopatía que venía desde la isla y donde no me la querían dejar pasar.
05:16El doctor tuvo que bajarse a conversar con ellos y de verdad me preocupa, me preocupa que ellos nos vean como unos enemigos porque no somos enemigos.
05:25Nosotros estamos para atender tanto a los manifestantes como a los policías.
05:31Policía, nosotros somos neutrales, tenemos un código sanitario y ellos tienen que entender eso.
05:37Estamos tratando de conversar con ellos, hacerle un llamado al diálogo, a la reflexión, a la paz.
05:43Nosotros somos salud, trabajamos como un sistema integrado de salud acá en Bocaje del Toro y necesitamos llegar a brindar las atenciones.
05:51Hay personal que no se ha podido atender, inclusive no nos dejan el paso ni siquiera para la penitenciaría, donde nosotros acostumbramos a hacer ir a ver a los presos porque también necesitan una atención médica.
06:02Claro que sí.
06:03¿Qué situación más difícil, doctora?
06:04Y me estoy preguntando, o sea, ¿qué pasa con los pacientes de insuficiencia renal que requieren de esos tratamientos?
06:12¿Cómo están haciendo esos pacientes para poder movilizarse?
06:16En conjunto con la aeronaval estamos con vuelos humanitarios, con vuelos humanitarios.
06:22El gobierno lo ha puesto a la disposición y estamos trabajando y priorizando en pacientes que lo necesitan.
06:28Pero crea lo que es un poco y bastante difícil, bastante difícil para esos pacientes.
06:34Me ha tocado ver pacientes caminar cruces, de verdad con dolor, porque es mi población, es mi pueblo, soy bocatoreña, soy panameña y me da mucho dolor lo que estamos pasando ahorita.
06:46Claro que sí.
06:47Hace un llamado a la reflexión.
06:48¿Y con quién tratan de conversar ustedes?
06:50Porque la verdad que es bien difícil entender en este momento la situación hacia dónde ha migrado.
06:57O sea, ¿con quién se hace los acercamientos para desbloquear esos puntos?
07:01Hemos ido punto por punto, tanto el MISA como la Caja de Seguro Oficial.
07:08Punto por punto hablar con los dirigentes de los cierres.
07:12No son todos, no son todos.
07:14Hay algunos que sí nos permiten el paso, que sí, pero ellos tienen como cambio de turno, como relevo.
07:21Entonces a veces no está el mismo con el que ya conversamos y ahí es donde viene el conflicto.
07:26Pero vamos punto por punto hasta donde hemos podido llegar.
07:31Bueno, ayer...
07:32Porque hay árboles que no nos dejan, inclusive sin luz, sin señal telefónica, sin los insumos necesarios para que la población pueda alimentarse.
07:45Porque en los mercados no hay alimentos, no hay señal, no hay cobertura.
07:50Entonces tampoco podemos evitar lo que es la agresión.
07:53Doctora, usted me hablaba de la falta de energía eléctrica en algunos puntos y que eso ha hecho que se pierdan las vacunas.
08:00Obviamente las vacunas tienen que estar refrigeradas.
08:03O sea, todavía no tienen el balance de cuántas vacunas se han perdido en toda esta crisis.
08:09No hemos podido cruzar hacia esa área porque eso es Miramar.
08:14Hay un montón de árboles que no permiten el paso, no limitan el paso.
08:21Y fuera de eso, para entrar sería por mar.
08:23Y por mar aline no hay combustible.
08:26Ahorita mismo no hay diésel.
08:27De nivel nacional nos funcionaron un buque que está por salir el lunes.
08:32Viene con tres totens de 250 galones, tanto de diésel, gasolina 95 como 91 para abastecernos.
08:40Poder seguir brindando servicios de tratado.
08:43Y a verificar eso de las vacunas al área donde no podemos llegar por tierra.
08:48¿Y cómo hacemos con el tema del oxígeno para los hospitales, doctora?
08:52El oxígeno, sinceramente, estamos recibiendo ayuda de nivel nacional para transportarlo también por el buque.
09:02Por el buque no puede transportar combustible con oxígeno en el mismo viaje.
09:07Así que será en el segundo viaje.
09:10Complicada la situación, doctora Sugey.
09:13Bueno, ayer cuando hacíamos el balance con el defensor del pueblo,
09:16él nos comentaba que incluso al personal de ellos que está verificando las denuncias de violaciones
09:21a derechos humanos, bueno, se tenían que pagar incluso vacunas para poder cruzar a ese nivel.
09:27Estábamos ayer analizando la situación.
09:29Yo le agradezco el enlace porque sí es bueno que no solamente acá en la ciudad de Panamá
09:34y el resto del país sepamos la gravedad de la situación
09:37y cómo ustedes como autoridades de salud se están enfrentando
09:40porque al final ustedes tienen que seguir atendiendo a los pacientes.
09:44Ojalá que los dirigentes en cada cierre estén escuchando esta noticia
09:48y al final sepan que el trabajo que ustedes hacen
09:51nada tiene que ver con el conflicto que se ha generado
09:54y que procuran mejor salud para los residentes allá en esta zona.
09:57Doctora, muchísimas gracias por el enlace y seguimos en contacto.