Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La reciente ola de aire polar dejó marcas históricas en gran parte del país, pero también colocó a Posadas en un lugar destacado del registro térmico local. La temperatura mínima registrada este miércoles en la ciudad fue de 1,9°C, lo que la ubicó cuarta en el ranking de las temperaturas positivas más bajas registradas en la historia de la ciudad.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, esta ola de aire frío polar tuvo su epicentro, por decirlo de alguna manera, entre ayer y hoy, registrando las temperaturas más bajas en nuestra región, especialmente en la ciudad de Posadas, porque la ola polar de la semana pasada, que también tuvimos el núcleo frío martes y miércoles la semana pasada, justamente el martes 24 de junio tuvimos las temperaturas más bajas que esta semana sobre la provincia de Misiones,
00:26con mínimas de hasta dos grados nueve décimos bajo cero en Paraje del Saltito en dos de mayo, dos grados tres décimos bajo cero en Bernardo de Yrigoyen. Hoy tuvimos un grado cinco décimos bajo cero en el Saltito y en Bernardo de Yrigoyen tuvimos seis décimos de grado bajo cero y Puerto Rico un grado dos décimos bajo cero como temperaturas más bajas, ¿no?
00:47Ya a partir de mañana jueves las temperaturas van a comenzar a subir un poquito. Eso no significa que mañana no va a ser frío, no. Mañana vamos a ser abrigados como hoy, con mucho frío, pero ya las mínimas van a ser un poco más altas.
01:00Y con respecto a estas temperaturas, por ejemplo, aquí en la ciudad de Posadas, la que tuvimos hoy, una mínima de un grado nueve décimos, se va a ubicar en el ranking número cuarto, porque primero tenemos un grado cinco décimos registrado el 27 de agosto de 2013,
01:22luego le sigue un grado seis décimos registrado el 7 de junio 2012, luego un grado ocho décimos registrado el 8 de junio 2012, y le va a seguir hoy con un grado nueve décimos, siempre hablando de temperaturas positivas, así que cuarto en el ranking.
01:39Y con respecto a las sensaciones térmicas, hoy tuvimos la sensación térmica de un grado seis décimos bajo cero, que en el ranking nuestro sería segundo.
01:47Pero bueno, este frío es normal que suceda en el invierno, lo que pasa que venimos desacostumbrados, cada vez los inviernos son más cortos, más suaves, más benignos, y cuando hace frío polar es noticia.
02:00¿Y a qué se debe esto justamente? ¿De que en los últimos tiempos tengamos un frío no tan intenso por tanto tiempo, y ahora, bueno, se intensifique por lo menos en estos primeros meses del invierno?
02:09Esto se conoce en meteorología como variabilidad climática, que son los vaivenes hacia los mínimos y hacia los máximos que tienen los climas en el mundo.
02:19Esto no significa que el clima haya cambiado en la región, sino que hay veranos más calurosos que otros, hay inviernos más fríos que otros, hay periodos más lluviosos que otros, periodos más secos,
02:31y eso se inscribe en lo que conocemos entonces como variabilidad climática. Sin duda, este invierno es más frío que el del año pasado.
02:39El año pasado la temperatura más baja que tuvimos en Posadas fue de 3 grados, ¿no? Ya con estas temperaturas que hemos tenido hoy, por ejemplo, hemos perforado esas temperaturas aquí en la ciudad de Posadas.
02:50Pero bueno, todo parece indicar que van a faltar todavía un par de olas de frío, recién comienza el invierno, ha comenzado el 21 de junio, hasta el 21 de septiembre que comienza la primavera, todavía tenemos más de dos meses o dos meses para experimentar otras olas de aire polar.
03:08Y en este sentido, en estas temperaturas intensas, la ola polar se está repercutiendo en todo el país, ¿no? Provincias, inclusive ciudades que registraron máximas históricas.
03:18Sí, mínimas históricas, de hasta casi 20 grados bajo cero en el centro de la provincia de Chubut. Estas temperaturas no se habían dado hace unos 20 años en la Patagonia Argentina.
03:28El aire polar, que se desprende directamente del sector antártico, ha invadido Argentina, Uruguay, centro y sur de Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú y Chile.
03:39Así que ha llegado hasta la zona tropical de América del Sur, causando temperaturas muy bajas. En muchos casos ha causado mínimas récord.
03:46No en nuestra región, pero sí en gran parte de Argentina, como vos decías, ha nevado. Ha nevado en provincias que hace mucho que no nevaba.
03:57Ha nevado en Córdoba, en sur de la provincia de Buenos Aires, en La Pampa, en Neuquén, en Río Negro, en Mendoza, en San Luis, en San Juan, en La Rioja, en Catamarca, en Salta, en Tucumán y en Jujuy.
04:06Así que más de la mitad de la Argentina con nieve en estos últimos días.
04:11Y teniendo en cuenta esto justamente las proyecciones, se sabe más o menos si va a haber temporadas de mayor temperatura, por lo menos aquí en lo que es la provincia de Misiones.
04:22Esto teniendo en cuenta las proyecciones próximas, ¿sí? Sabemos que aún queda invierno y las temperaturas pueden ser variables.
04:28Mira, de seguir habiendo invasiones de aire polar como las que hemos venido teniendo la semana pasada y esta, bueno, es muy probable que tengamos temperaturas todavía un poco más bajas.
04:39Porque ya con estas invasiones de aire polar, ¿qué pasa? La tierra y el agua quedan más frías.
04:44Entonces una próxima invasión de aire polar podría provocar temperaturas todavía mucho más bajas porque la masa de aire polar no va a ser modificada por condiciones preexistentes de temperatura.
04:57Entonces podríamos tener temperaturas todavía mucho más bajas. Eso yo creo que va a ser posible.

Recomendada