#saneamiento En la mesa del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030: Río Santiago la secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Paola Bauche presentó ante los diputados locales el plan para sanear el Río santiago basado en un desarrollo sostenible y promover un desarrollo territorial,resiliente e incluyentes que garanticen la no contaminación del cuerpo de agua y su saneamiento.
00:00En la mesa del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 Río Santiago, la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Paola Bauchep, presentó ante los diputados locales el plan para sanear el Río Santiago basado en un desarrollo sostenible y promover un desarrollo territorial resiliente e incluyente que garantice la no contaminación del cuerpo de agua y su saneamiento.
00:23El objetivo temático específico para el tema de Río Santiago es consolidar la estrategia de restauración ambiental y es importante aquí hacer énfasis en consolidar, no es iniciar de nuevo, estamos consolidando en este trabajo sostenido que tendrá que seguir en un futuro también.
00:46Consolidar la estrategia de restauración ambiental y social del área y de intervención prioritaria, que es el mapa que les presenté anteriormente, mediante acciones focalizadas de prevención y mitigación de la contaminación.
01:00Los diputados de las bancadas de Morena, Futuro y Agamos cuestionaron la medición de indicadores de la Secretaria de Medio Ambiente señalando que estos están basados en notas periodísticas y poca investigación científica.
01:11En primer lugar, se observa una preocupante falta de rigor en las fuentes de información, lo digo con mucho respeto.
01:18El documento basa su análisis en notas periodísticas, cuando lo esperado sería que estas provengan de fuentes oficiales, científicas o cuando menos del propio gobierno del Estado.
01:30Es necesario sustituir las fuentes de información del plan en la página 395, que utiliza dos notas periodísticas.
01:36Don Atío Bravo cuestionó que el nuevo plan de desarrollo no esté tomando en cuenta al antiguo proyecto de Salvemos el Río Santiago de la administración anterior, señalando que la inversión en este se vería relegada si no se considera lo ya hecho.
01:49Mi sugerencia final sería que entre los dos planes se hiciera una afortunada mezcla de lo valioso que cada uno puede aportar y que se valorara efectivamente si el más completo es el que puede prevalecer.
02:13Les digo diferencias y con esto concluyo.
02:19En el actual se usan verbos como procurar o mejorar, cuando los verbos que nosotros quisiéramos ver es crear, invertir, monitorear, instalar, integrar, investigar, aprobar, sancionar, construir, entre otros, que definan más claramente lo que se quiere hacer.
02:40La secretaria de Medio Ambiente también dijo que las estrategias serían el fortalecimiento de análisis y monitoreo de agua, el aumento de litros por segundo del líquido de reuso directo e indirecto en las cuencas del río Santiago y río Sula,
02:53e impulsar el decreto de seis áreas naturales protegidas en el área de intervención que sería el Cerro Gomeño, Cerro San Bartolo de los Ocotes, Cerro El Pampatón, Cerro de la Reina, Cerro de la Cruz y el Cerro del Cuatro.
03:07Con las imágenes de César Cortés para UDGTV, Canal 44, Pablo Toledo López.