Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025
A pesar de que el asma es la enfermedad más común en Panamá, en cuanto a tema respiratorio se refiere, la población debe estar pendiente a otras afecciones que también dañan las vías respiratorias.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/30/panama-refuerza-prevencion-de-enfermedades-respiratorias/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El cuerpo humano envía señales cuando algo no anda bien.
00:05Estos avisos, aunque a veces leves o cotidianos, son mecanismos de defensa que indican al sistema nervioso y al sistema inmune que algo necesita ser revisado.
00:15Prestar atención y reconocer lo que el cuerpo expresa es un paso importante hacia la salud preventiva.
00:21Con mayor docencia y que la población pueda entender qué tan importante es estar pendiente de su salud y de presentar algún tipo de síntomas, acudir y recibir atención, se pueden lograr disminuir los casos de enfermedades respiratorias.
00:39Que nos presten atención y lograr un plan nacional para detección temprana de las enfermedades respiratorias.
00:46Que ahora todos escuchamos que tenemos una tos de un refriado mal cuidado, que tenemos no sé qué, pero no vamos al médico.
00:54Y cuando vamos es tarde y en vez de tener un refriado mal cuidado tenemos una enfermedad más importante o más difícil de controlar.
01:02A pesar de que el asma es la enfermedad más común en Panamá en cuanto a temas respiratorios se refiere,
01:09la población debe estar pendiente a otras que también afectan las vías respiratorias.
01:15El asma y por ahí mismo también tenemos bastante casos de EPOC, que es la enfermedad que a veces le da a los fumadores,
01:21pero no solamente es la que fuma, porque Panamá es un país que fuma muy poco,
01:24sino aquel expuesto a humo de biomasa, aquel expuesto a estos agentes irritantes crónicos en la vía respiratoria,
01:31todo eso puede generar enfermedades pulmonares a futuro.
01:35Poder captarlo a tiempo y evitar también a veces la exposición a factores de riesgo es lo que nos da un bonus,
01:42por así decirlo, en el manejo de estos pacientes.
01:45En el caso del cáncer de pulmón, por ejemplo, un cáncer de pulmón captado en estadio extremadamente temprano es un cáncer que se puede curar.
01:52Son diversas las recomendaciones enviadas a la población,
01:56donde predomina una atención oportuna que podría dar un diagnóstico certero y tratarse a tiempo.
02:03Que el paciente se empodere en su enfermedad, te diagnostican una enfermedad, perfecto, vas a llorar, te vas a tirar al piso,
02:11pero te vas a levantar y vas a empezar a conocer qué es la enfermedad, cómo puedo prevenirla, cómo puedo atenderla,
02:19esa es nuestra labor.
02:20Está pendiente cuando se acaba el medicamento, cuando se está acabando el medicamento,
02:24cuando el medicamento le genera una diferencia.
02:26En muchas ocasiones vemos pacientes mal controlados por, quizás, desconocimiento en el uso adecuado de medicamentos,
02:33porque a pesar de que te llaman el mejor medicamento del mundo, si no lo sabes utilizar, entonces es igual que nada.
02:39Además de este control médico adecuado, ¿qué otras recomendaciones se podría dar a la población?
02:43Por supuesto.
02:44Dentro de las otras recomendaciones está la vacunación, que eso es supremamente importante,
02:49ya que de esa forma evitamos unas respuestas exageradas a infecciones comunes,
02:54como es la influenza, como son neumonías por neumococos, como son otras infecciones respiratorias.
03:01Mediante la jornada se realizó prueba de espirometría, la cual mide la cantidad y velocidad de aire que una persona puede inhalar y exhalar,
03:10logrando diagnosticar y monitorizar enfermedades como asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
03:19Con cámara de Algis Peña, Bianca Hidalgo.

Recomendada