Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La reciente alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre una nueva variante del covid-19 ha reactivado la atención en Panamá sobre el virus, que sigue circulando activamente en el país. En entrevista para Noticias AM, el doctor Xavier Sáez Llorens hizo un llamado a la población, especialmente a adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y padres de niños pequeños, para que se vacunen con las nuevas versiones actualizadas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Organización Mundial de la Salud alertó recientemente de la aparición de una nueva variante del COVID-19
00:06y las autoridades palameñas han dicho que se preparan para la aparición de esta nueva variante.
00:14Desde cuando circula en el país, si los síntomas son similares o no,
00:19nos han dicho que en bebés y en adultos mayores se enfoca la vigilancia en este momento
00:25y sería la prioridad para las vacunas.
00:27Yo quiero agradecerle, como siempre, al doctor Xavier St. Jorens.
00:32Él es infectólogo, él es pediatra.
00:35Doctor, qué gusto saludarle y tenerle con nosotros acá.
00:38Usted sabe que cada vez que se comparten estas noticias, la gente queda un poco inquieta,
00:44se llenan un poco más los cuartos de urgencia con los cuadros de respiratorios y de resfriados,
00:50pero hay que entender, primero, con conocimiento, que es el que comparte usted con nosotros ahora,
00:55el entender esta variante, desde cuándo está presente y si ya la tenemos en efecto confirmada acá en nuestro país.
01:03Bienvenido.
01:04Gracias, Castalia, y gracias por la oportunidad.
01:08Sí, el virus del COVID realmente ha ido evolucionando,
01:13desde las primeras variantes que salieron, que eran muy agresivas y que produjeron una gran cantidad de fallecidos en el mundo
01:21y de hospitalizados, a nuevas variantes que lo que han hecho es que son más contagiosas,
01:27pero son menos agresivas, afortunadamente, ¿no?
01:30Pero sí pueden ser de cuidado para las personas de mayor riesgo.
01:34Las personas de mayor riesgo son adultos mayores, adultos que tengan alguna comorbilidad,
01:39alguna situación de diabetes, de asma, de problemas de la presión, etc.
01:45Y para los bebés menores de un año.
01:49Y ahí en los bebés menores de un año lo importante es que la madre esté vacunada durante el embarazo,
01:54que es la forma que se protege el bebé, ¿no?
01:56Pero a los adultos mayores sí deberíamos nosotros vacunarnos todos los años,
02:01igual que se hace con la gripe.
02:03La vacuna de la gripe de este año es diferente a la del año pasado y a la del año anterior.
02:08Igual sucede con el COVID, ¿no?
02:09Porque así son los virus, van evolucionando, van mutando,
02:12y hay que adaptar las vacunas.
02:14Y afortunadamente el gobierno, el Ministerio de Salud,
02:17ha adquirido la última versión de estas vacunas
02:21que cubren precisamente las cepas actuales que están circulando del COVID.
02:26¿Para qué diferencia hay en los síntomas?
02:28¿Son los mismos?
02:31Tienden a ser los mismos, ¿no?
02:32Aunque a veces se describen que puede haber algún otro síntoma un poco diferente.
02:37Por ejemplo, dolor de garganta sostenido,
02:42incluso se ha hablado recientemente de ronquera con esta nueva variante del COVID,
02:48pero en términos generales los síntomas son muy parecidos.
02:52Lo que sí es importante es mencionar que ya las cepas no son tan agresivas como antes,
02:59pero de todos modos causan enfermedad,
03:03y en personas de riesgo sí pueden llevarlos a una enfermedad grave.
03:07Ahora bien, ¿es normal o podría estar pasando que nosotros estemos atravesados por un cuadro de COVID
03:13y ni siquiera nos enteramos por qué no es tan agresivo como eran los casos,
03:18los primeros que se dieron durante la pandemia?
03:20Sí, sí, definitivamente.
03:21Casos sin síntomas o con síntomas muy leves,
03:25o síntomas que simulan otras enfermedades respiratorias, ¿no?
03:29Porque hay muchos virus respiratorios.
03:30Los tres principales virus respiratorios que nos afectan todos los años
03:35son el virus de la influenza o de la gripe,
03:38el virus respiratorio sin cicial,
03:40para lo cual incluso ya también el ministerio tiene vacuna,
03:43y el COVID que persiste.
03:47Ahora, yo acabo de recibir una información del Instituto Gorgas,
03:52y básicamente esos son los tres virus que están circulando ahora mismo en Panamá, ¿no?
03:56Ahora, ¿y es posible?
03:58Es bueno estar protegido.
03:59¿Y es posible, doctor, que a una persona le detecten COVID y el influenza al mismo tiempo?
04:06Sí, sí, eso se ve en el 15 a 20% de los casos.
04:09Eso se llama coinfección,
04:11en que la persona puede tener dos microbios, dos virus,
04:14o un virus, una bacteria al mismo tiempo, ¿no?
04:17Y en algunos casos eso puede incluso aumentar un poco la gravedad de la enfermedad.
04:22Ahora, desconozco, y no sé si usted maneja esa cifra, doctor,
04:25¿de cuántos casos con la nueva variante se han reportado ya en el país?
04:29No tengo esa cifra, eso lo maneja el Gorgas,
04:32y como ya no, la vigilancia del COVID ya no es tan diaria y estricta como durante la pandemia,
04:40evidentemente todos son estimaciones, ¿no?
04:42Pero sí está circulando el virus.
04:44O sea, usted nos recomienda entonces, por ejemplo,
04:46a los adultos mayores acudir a esta jornada de vacunación que en breve debe iniciar con la llegada de las vacunas.
04:53¿Y qué hacemos con los más pequeños?
04:55¿A qué edad debemos vacunarlos?
04:57Bueno, las vacunas se pueden poner desde los seis meses de edad.
05:01Y en esos menores de seis meses,
05:03ahí es importante que la embarazada esté vacunada.
05:06Se vacuna durante el embarazo porque le transfieren anticuerpos
05:09y le protegen esos primeros seis meses al bebé.
05:12Pero se puede poner desde los seis meses de edad.
05:13Entonces, cualquier niño o cualquier adulto que tenga alguna condición de riesgo,
05:18asma, desnutrición, problemas del corazón, de diabetes, problemas renales, del hígado,
05:26esas personas deberían ponerse la vacuna porque la enfermedad de fondo
05:30les puede conllevar a un COVID un poco más grave, ¿no?
05:34Y los adultos, por supuesto, que son los principales.
05:36Yo me vacuné la semana pasada ya aquí en el hospital,
05:40así que ando al día con la vacuna de COVID.
05:41Usted nos recomienda, doctor, a todos, porque, por ejemplo,
05:44yo a mí se me olvidó, bueno, y me puse los últimos refuerzos
05:47en que al final sumamos tres vacunas, pero ya no me he vuelto a vacunar.
05:52Personas como yo, que en su momento, que es la mayoría de los parameños,
05:55¿deberíamos vacunarnos contra el COVID nuevamente?
05:58¿Adicional a la vacuna de influenza, que la mayoría también se aplica?
06:01Bueno, tú eres joven y me imagino que no tienes una enfermedad de fondo de cuidado,
06:09así que para ti sería opcional, pero para una persona de mayor edad
06:13o que tenga alguna enfermedad, yo no lo haría opcional,
06:17sino que ojalá que la persona cuide su propia salud y se vacune, ¿no?
06:23Y ahora la vacunación es todos los años.
06:26Durante la pandemia, al principio eran varias dosis porque
06:28nadie tenía inmunidad contra este virus
06:31y desconocían muchos aspectos del virus.
06:35Pero ahora hay que vacunarse todos los años.
06:37Hay gente que todavía se reduce y dice,
06:38si ya yo me vacuné tres veces, ¿yo para qué me voy a poner refuerzos a estas alturas
06:42si ya el COVID ni está matando gente como antes?
06:45¿Qué le decimos a esas personas?
06:47Las estadísticas de todas partes del mundo, no solamente aquí en Panamá,
06:51indican que todavía hay mucha gente que se hospitaliza
06:54y gente que fallece de COVID.
06:56El virus todavía sigue matando.
06:57Quizás igual ahora que el virus de la gripe.
07:00El virus de la gripe también mata y también hospitaliza.
07:04No con las cifras de los primeros años, pero sí lo hace.
07:08Entonces, ¿por qué no cuidar nuestra salud y estar protegido, no?
07:13Y no necesariamente que te lleven a un hospital o que puedas fallecer.
07:19Hay que cuidar la propia salud de uno
07:21y lo mejor para eso es prevención, es prevenir.
07:24Al principio, porque como uno quedó asustado con todo lo que vivimos,
07:29usábamos las mascarillas,
07:31pero ya estoy viendo que la gente se refría
07:34y ha dejado de usar las mascarillas, doctor.
07:37Sí, sí.
07:38Pero bueno, en los hospitales nosotros vemos mucha gente usándolas todavía, ¿no?
07:41Pero ya no se usan como antes exactamente.
07:44A mí lo que realmente me preocupa es que haya gente
07:47que no conoce de virus, de bacterias, de infectología, de vacunas
07:51y andan propagando los mismos rumores del principio de la pandemia,
07:55que la vacuna mata, que la vacuna deja infertil,
07:57que la vacuna hace esto y hace lo otro.
08:00Y realmente yo creo que las vacunas de COVID
08:03son las vacunas más estudiadas en toda la historia de la humanidad.
08:07Casi 20.000 millones de personas se han puesto vacunas de COVID.
08:11Y eso, doctor, aprovecho porque uno siempre escucha,
08:15murió fulano de un infarto, ay, murió muy joven,
08:19eso es la vacuna.
08:20O sea, todavía en este tiempo tenemos nosotros gente
08:23asociando los infartos al haberse puesto vacuna.
08:28¿Hay algún estudio que haya determinado esa...
08:31Hay múltiples cantidades de estudios de todas partes del mundo
08:35demostrando que el aumento de infartos se debió al COVID
08:39personas que entuvieron la infección del COVID
08:42y que incluso las personas que fueron vacunadas
08:46tuvieron mucha menor probabilidad de sufrir infartos después del COVID.
08:51Entonces, las vacunas protegen contra las enfermedades cardiovasculares
08:55y las enfermedades cerebrales.
08:56Y de hecho, ahora hay data que sugiere
08:58que las personas que tienen COVID a repetición
09:01pueden tener un déficit cognitivo
09:04y que su edad mental vaya en deterioro rápidamente, ¿no?
09:09Así que lo mejor es estar protegido
09:11y no tener otra infección, ¿no?
09:14Eso es lo importante, doctor.
09:15Entonces, reiteremos,
09:17mujeres embarazadas,
09:18usted recomienda que se apliquen la vacuna,
09:20los adultos mayores y bebés desde los seis meses.
09:24Así es.
09:27Agradecida, doctor Xavier Sánchez.
09:29Gracias por este enlace.
09:30Nosotros muy pendientes de la llegada de esta vacuna
09:33y, por supuesto, aquí en nuestro informativo
09:34vamos a estar compartiendo
09:35los sitios y horarios en que se van a estar aplicando.
09:39Gracias, doctor. Qué gusto saludarle.
09:41Igual, igual a ti. Gracias.

Recomendada