Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Sans Titre
El Financiero
Seguir
29/8/2024
#ElFinancieroTV | El virus de #COVID19 ha evolucionado mucho y esto significa que tenemos que estar actualizando las vacunas, informó Graciela Morales, maestra en salud pública y epidemiología.
: @sandragrull
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
en salud pública y epidemiología.
00:04
Bienvenida, doctora.
00:09
Buenas tardes, Sandra.
00:10
Un gusto saludarte.
00:12
Igualmente, doctora.
00:13
Pues sí, justamente están en aumento los casos
00:16
y con el regreso a clases, justamente, bueno,
00:19
va a arrancar en unos, en unas semanas,
00:21
la temporada invernal y ahí también la aparición
00:25
de nuevas variantes de COVID-19.
00:27
Me gustaría preguntarle,
00:28
¿cuáles son las principales diferencias entre las cepas actuales
00:31
y las que vivimos al inicio de la pandemia
00:33
que podrían ahora afectar a la población estudiantil,
00:37
población infantil?
00:40
Es un tema que vale la pena referirnos
00:44
porque precisamente estamos en países como México
00:48
entrando a la etapa de invierno
00:50
y durante la etapa de invierno o la época fría,
00:53
sabemos que los virus respiratorios tienen su impacto
00:57
y precisamente uno de esos es el COVID-19
01:01
que sabemos que ha evolucionado mucho
01:03
desde la época de la pandemia
01:06
y hoy tenemos nuevas variantes circulando.
01:09
¿Cuál es la diferencia, digamos, entre lo que circula hoy
01:12
y las cepas originales de la pandemia?
01:16
Hay muchos cambios que han pasado
01:18
desde la cepa original que fue descubierta
01:20
durante la pandemia inicialmente en China,
01:23
la cepa Wuhan,
01:24
todavía hay algunas vacunas que se quedaron en esa cepa.
01:28
A la fecha después las variantes importantes
01:32
que empezaron a circular durante la pandemia
01:35
a las variantes principalmente derivadas de Omicron
01:39
que son las que circulan mayoritariamente a nivel global.
01:43
Hay muchas diferencias y lo que significa esto
01:47
es que tenemos que estar actualizando las vacunas.
01:50
Las diferencias se dan principalmente
01:52
en esta proteína de espiga que es la proteína de superficie
01:57
y hay muchos cambios mutacionales
02:00
que si seguimos utilizando las vacunas originales
02:04
pues lo que tenemos es una disminución
02:06
de la respuesta inmunológica
02:08
y por lo tanto aunque la persona esté vacunada
02:11
no queda debidamente protegida
02:14
y tiene el riesgo de enfermarse
02:16
cuando se expone a una cepa de las que están circulando.
02:20
Claro, no hace sentido tener vacunas de los virus
02:23
que pues ya no están circulando
02:25
y bueno sabemos que las primeras vacunas justamente
02:28
como nos lo comentaba
02:29
han perdido efectividad contra estas nuevas variantes.
02:32
Entonces, ¿cómo enfrentar esta situación?
02:36
Porque es crucial que estudiantes, docentes y personal escolar
02:39
reciban refuerzos actualizados antes de reiniciar a clases
02:43
pero pues no están necesariamente al alcance de todos.
02:51
Es muy importante estar con las cepas actualizadas
02:54
porque como decíamos las vacunas originales
02:57
ya no tienen el mismo nivel de protección
02:59
y con población susceptible
03:02
lo que ocurre es que hay incremento de casos.
03:05
Hemos visto que hay países que todavía
03:07
se están usando vacunas un poco desactualizadas
03:11
en base a las variantes que están circulando
03:14
y lo que ocurre es que durante las épocas
03:17
que les llamamos las épocas estacionarias del virus respiratorio
03:21
se presentan picos importantes
03:23
y en un país como México de cara a la entrada escolar
03:28
como usted menciona
03:29
lo más importante que podemos hacer
03:32
es poner las vacunas actualizadas
03:35
para evitar el riesgo de transmisión
03:37
evitar que se acumulen grupos de susceptibles
03:40
y poder prevenir digamos sobre todo casos de enfermedad severa
03:46
o riesgo de hospitalizaciones
03:48
que sabemos que pueden darse
03:50
sobre todo en aquellos grupos de población
03:53
que tengan alguna condición de salud adicional.
03:57
Además de este tema estacional
04:00
el regreso a clases
04:02
también está la llegada de 56 frentes fríos aproximadamente
04:06
y el aumento de los casos de COVID-19
04:08
que ya venimos reportando desde hace unas semanas.
04:12
¿Qué medida recomienda implementar en las escuelas
04:15
para establecer el sistema inmune de los estudiantes
04:18
y también pues reducir el riesgo de contagio?
04:23
Claro, inicialmente hay que vacunar
04:26
yo creo que eso es lo primordial
04:29
pero hay muchas medidas que todavía siguen siendo muy válidas
04:33
en las etapas de los virus respiratorios
04:37
sobre todo en lugares de mucha congregación como las escuelas
04:43
al mantener el lavado de manos
04:45
eso es muy importante
04:46
en los temas de higiene de los alimentos es muy importante
04:50
estas técnicas que se mencionaron
04:52
durante los tiempos de la pandemia
04:55
de cómo manejar el estornudo
04:57
para evitar que a través del estornudo
05:01
transmitamos a través de partículas
05:03
suspendidas en el aire
05:05
el riesgo de enfermar a otra persona
05:07
también es muy importante
05:09
si la persona tiene síntomas muy claros de enfermedad
05:13
pues que se quede en casa
05:15
si es una persona que tiene que asistir a la escuela
05:18
un docente o un estudiante
05:20
o que use mascarilla
05:22
en estas etapas
05:24
cuando se dan las epidemias de virus respiratorios
05:28
es muy importante recordar
05:30
todas aquellas medidas de precaución que tuvimos
05:33
sin embargo lo más relevante es
05:36
poder poner las vacunas actualizadas
05:38
para evitar el riesgo de transmisión
Recomendada
1:31
|
Próximamente
OMS espera una vacunación generalizada contra el coronavirus para mediados de 2021
Diario Libre
22/2/2025
10:28
¿Qué sabemos después de 4 meses sobre el coronavirus? ¿Cómo podemos convivir con el virus?
La Iguana TV
4/9/2024
0:59
Ensayos de dos vacunas acaban con éxito mientras pandemia de COVID-19 sigue avanzando
Diario Libre
22/2/2025
5:46
Desarrollo de Vacunas: Avances y Perspectivas
Nueve TV Digital
23/11/2023
8:47
Principales avances en infectología post pandemia - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
27/12/2023
31:40
Breve historia de la vacunación y sus orígenes en Puerto Rico - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
24/4/2024
20:35
Sistema de vigilancia de dengue, influenza y COVID-19 en Puerto Rico se actualizan - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
13/3/2024
0:41
La OMS advierte: "No esperamos que haya una vacunación a gran escala hasta mediados de 2021"
El HuffPost
4/9/2020
9:43
Covid-19 | Panamá se prepara con vacuna ante nueva variante: estas son las recomendaciones
TVN Media
28/7/2025
2:03
El COVID19 no se va; prevén aumento de casos en invierno
UDGTV44
3/10/2024
9:37
COVID | Una enfermedad latente
Guatevisión
25/7/2023
0:24
La Secretaría de Salud descarta alerta epidemiológica por Metapneumovirus humano
Imagen Noticias
15/1/2025
0:58
Secretaría de Salud de Nuevo León confirma dos casos metapneumovirus
El Economista
8/1/2025
28:30
Regreso a clases: Alimentación saludable y las mejores recomendaciones - #ExpertosEnSalud
Grupo Editorial Mundo
8/8/2023
0:51
Estados Unidos cancela financiamiento a Moderna para vacuna contra gripe aviar
El Economista
28/5/2025
6:48
XEU 98.1 FM (293)
XEU Noticias
3/12/2024
5:31
COVID-19: la importancia de seguir vacunándose
América TV
2/12/2024
10:15
Lecciones y aprendizajes de epidemias y pandemias: COVID-19, MPOX Y VIH
Grupo Editorial Mundo
11/12/2023
3:28
TODO lo que sabemos de la variante Delta de COVID-19 hasta ahora en TRES MINUTOS
Xataka México
17/7/2021
1:20
Brasil está cerca de 90.000 muertes por COVID y espera la vacuna este año
Diario Libre
22/2/2025
7:52
Vacuna de Influenza, Neumococo y COVID
Nueve TV Digital
17/1/2025
8:56
Vacúnate contra la influenza: ¡Protege tu salud!
Nueve TV Digital
3/3/2025
1:53
Primeras vacunas para el COVID-19 estarían listas hacia diciembre
Diario Libre
22/2/2025
1:04
¡Alerta sanitaria! Gripe aviar H5N1 causa la primera muerte en México
Publimetro
9/4/2025
4:46
Covid-19 aún representa un riesgo para la salud pública
Milenio
11/12/2024