- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, bienvenidos a nuestra edición meridiana, comenzando hoy, nuevo mes, los mejores deseos para usted y para su familia.
00:19Estamos en horario especial, en horario de 11 y media a 12 y media, por los partidos del Campeonato del Mundial de Clubes.
00:36La Corte Plena analiza la acusación penal en contra del mandatario Rodrigo Chávez, en la que el Ministerio Público solicita levantar su inmunidad.
00:45Jason Ureña le da seguimiento al tema, está pendiente de lo que decida la Corte Suprema de Justicia.
00:53La Cruz Roja mantiene la búsqueda de dos personas arrastradas por ríos en Cartago y también en el Caribe Sur.
00:59Dudley Lynch tendrá toda la información, Dudley está en la Cruz Roja.
01:05Para hoy martes se espera el tránsito de la onda tropical número 12 por el territorio nacional.
01:11Todos los detalles con Angélica Barrantes, aquí en Telenoticias.
01:17Las autoridades hacen una serie de recomendaciones para evitar el repunte de los casos del gusano barrenador con la llegada a las lluvias.
01:28Michelle Campos va a desarrollar el tema.
01:32Sin más demora, vamos hasta la Corte Suprema de Justicia.
01:35Tenemos la información en vivo con Jason Ureña.
01:38Adelante, Jason.
01:39Con Telenoticias, un día determinante en las causas que se siguen contra el presidente Rodrigo Chávez.
01:50Una en particular, la relacionada con las irregularidades en la contratación con fondos del BCIE.
01:58A mi espalda, en este edificio de la Corte Suprema de Justicia, se están moviendo las arenas políticas.
02:05Acá es donde los magistrados, un tribunal integrado por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
02:12están analizando en este momento la acusación penal que planteó a inicios de abril el Ministerio Público,
02:18por medio de la Fiscalía General de la República, contra el presidente Rodrigo Chávez,
02:24y también en ese momento contra el exministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, como lo decía,
02:29por las irregularidades que observaron y concluyeron luego de la investigación por el tema del BCIE.
02:37Una contratación que se hizo para una campaña de comunicación al productor audiovisual, Cristian Bulgarelli,
02:44y en el que las autoridades del Ministerio Público identificaron una serie de irregularidades.
02:49Y eso hizo que hicieran la presentación de la acusación formal ante la Sala Tercera,
02:54en esta Corte Suprema de Justicia, por el presunto delito de concusión contra el presidente Rodrigo Chávez.
03:01Dado el proceso que se sigue, ahora es cuando los magistrados están analizando esa acusación que planteó la Fiscalía,
03:10y de esa manera, pues, determinar si existen los elementos suficientes para que continúe este proceso
03:17y trasladar a la Asamblea Legislativa la solicitud que hizo el Ministerio Público
03:22de levantar la inmunidad contra el mandatario.
03:26Veamos la siguiente nota que nos resume un poco de este caso y también de esta decisión,
03:30de esta sesión privada que se está desarrollando acá en la Corte Suprema de Justicia.
03:35Esta es la sesión extraordinaria de la Corte Plena en la que se analiza la acusación penal contra el presidente Rodrigo Chávez.
03:53Se trata de una sesión de carácter privada que inició pasadas las 8.30 minutos de la mañana de este martes.
03:58La intención de los magistrados es que hoy mismo haya una resolución en este caso relacionado con la acusación
04:04presentada por el fiscal general Carlo Díaz el pasado mes de abril contra el presidente Chávez
04:10por el presunto delito de concusión.
04:13Esto es cuando un funcionario público que, abusando de su calidad o sus funciones,
04:17obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente para sí o para un tercero
04:22un bien o un beneficio patrimonial.
04:24Según la acusación presentada por el Ministerio Público, Chávez habría obligado al productor audiovisual
04:30Cristian Bulgarelli, quien ganó un contrato para una campaña de comunicación con fondos del BCIE,
04:35a desviar 32 mil dólares del dinero que le pagarían hacia un amigo cercano del mandatario,
04:41Federico Cruz, alias Choreco.
04:43Lo aportó Cristian Bulgarelli como parte de la obligación que él recibió en este caso de los imputados
04:52de que tenía que beneficiar en este caso a un Federico Cruz
04:58y él tuvo que hacer el depósito a la cuenta de una tercera persona para la suscripción del contrato.
05:05En la acusación presentada ante la Sala Tercera, el Ministerio Público solicitó levantamiento de la
05:11inmunidad del mandatario Chávez. Tras el informe de esa sala, ahora los magistrados analizan si
05:17existen los elementos suficientes para continuar con el proceso penal. Remitir la acusación a la
05:23Asamblea Legislativa para que sean los diputados quienes decidan si levantan o no la inmunidad al
05:28presidente. Se espera que la resolución con el veredicto final tomado por el tribunal que
05:34integró la Corte Plena para analizar la acusación quede redactada esta misma semana.
05:42Y estamos al pendiente, por supuesto, de esta sesión que, como lo veían en la nota, inició a
05:47eso de las 8 y 30 de la mañana. Se mantiene todavía, es una sesión extraordinaria y de
05:51carácter privado. Transcurrirá durante este martes que, como lo escuchaban ustedes, esperan
05:57los magistrados definir, pues, si pasa a la Asamblea Legislativa la solicitud de levantamiento
06:03de la inmunidad. Esto luego de que acepten o no la acusación penal que planteó la Fiscalía
06:09General de la República en abril anterior. Y aquí no hay que confundir los temas. Hace
06:14unos días se presentó otra acusación por el tema de las estructuras paralelas en la
06:19campaña política. Este, que se está analizando durante este martes, está relacionado más
06:24bien con las irregularidades en la contratación de una campaña de comunicación con los fondos
06:30del BCIE. Es el segundo día de sesión que tienen los magistrados de la Corte Suprema de
06:38Justicia. Ayer también sesionaron para analizar un tema similar, el levantamiento de la inmunidad,
06:44la acusación que planteó la Fiscalía contra el Ministro de Justicia, Gerald Campos. El Tribunal
06:50de la Corte Plena aceptó la acusación formulada por la Fiscalía General en contra del Ministro
06:55Campos. Con diecisiete votos a favor y cinco en contra, los magistrados resolvieron trasladar
07:01a la Asamblea Legislativa la solicitud de levantamiento del fuero del jerarca. Ahora enfrenta, el jerarca
07:08enfrenta más bien una acusación penal por los presuntos delitos vinculados con el ejercicio
07:12de la función pública durante su gestión como subdirector del Organismo de Investigación
07:17Judicial. Ahora, después de conocer esta resolución, Campos presentó ante el directorio
07:22legislativo su renuncia irrevocable a la inmunidad. Sin embargo, esta decisión no frena
07:28el proceso que se debe llevar a cabo en la Asamblea Legislativa. Una decisión que adoptaron
07:34ayer los magistrados de esta Corte Plena al analizar la acusación entonces contra el
07:40ministro Gerald Campos. Hoy, particularmente desde las ocho y treinta de la mañana, es que
07:46se está analizando el tema del presidente Rodrigo Chávez, la acusación que planteó
07:50el Ministerio Público en abril anterior y que, por supuesto, don Ignacio, estaremos al
07:54pendiente del desarrollo de esta sesión que, reitero, es privada, pero que una vez
07:59finalice, pues, se emitirá la comunicación respectiva para conocer cuál ha sido la decisión
08:04de los magistrados, si finalmente aceptan la acusación que planteó el Ministerio Público
08:08y trasladan esta solicitud de levantamiento de la inmunidad a la Asamblea Legislativa.
08:14Estaremos al pendiente acá desde la Corte Suprema de Justicia. Usted tiene más noticias
08:17en el estudio principal.
08:18Gracias, Jason. Dos once treinta y ocho minutos. Hasta hoy martes, el organismo de
08:25investigación judicial contabiliza ya cuatro asesinatos más en comparación con el mismo
08:32periodo de el año dos mil veintitrés. Este lunes, en la noche, asesinaron a dos jóvenes,
08:40a dos jóvenes de solo diecinueve años, uno en San José y otro en Limón.
08:51Los jóvenes de entre diecinueve y veintinueve años siguen siendo las principales víctimas
08:55de homicidios en el país. Un caso reciente ocurrió la noche de este lunes en Atillo 8,
09:00en San José, donde reportaron una balacera. Según el OIJ, el fallecido fue un hombre de
09:05apellido Hudson, de diecinueve años, quien vivía en el lugar y al que le dispararon al
09:09menos siete veces. Con este caso, el país ya contabiliza cuatrocientos cuarenta y tres
09:14homicidios este año, siete casos más que en el mismo periodo de dos mil veinticuatro,
09:18cuando se reportaron cuatrocientos treinta y seis crímenes.
09:21La proyección sigue siendo de dos punto cuatro homicidios por día, lo que nos lleva a más
09:27de ochocientos homicidios. Es probable que andemos ahí por los ochocientos ochenta, llegando
09:33a los novecientos. Esperemos que no. Estamos haciendo muchos esfuerzos, como ustedes han
09:37visto, muchos allanamientos por homicidio, muchos allanamientos por el tema narcotráfico
09:41para desacelerar, pero lo cierto es que ya llegamos a esa cifra de cuatrocientos, que no
09:45no hubiésemos querido llegar, pero bueno, la situación del país es esta, es real, es
09:50lo que está ocurriendo.
09:51Horas antes, el OIJ atendió otra balacera que dejó un fallecido en Barrio La Colina
09:55en Limón. Ahí, la víctima fue un hombre de apellido Peña, de diecinueve años, mientras
10:00que un sujeto de veintidós resultó herido. Al parecer, el fallecido era un reconocido
10:05exfutbolista. De acuerdo con el OIJ, ambos estaban en la calle cerca de la casa del ahora fallecido
10:10cuando llegaron varios sujetos quienes les dispararon en nueve ocasiones. Peña
10:15recibió cuatro disparos que le provocaron la muerte en la escena, mientras que al otro
10:18hombre lo hirieron en las piernas.
10:20Nuevamente, hay un factor que genera que el vacío de autoridad en una zona, es decir,
10:27de una jerarquía superior, ya sea por bandas o ya sea por autoridades, tiene que venir
10:32a ser retomado o tomado por alguna organización. Ese fenómeno hace que nuevamente, al haber
10:40ese vacío de jerarquías o de grupos que comanden, ya sean ilegales por parte de las autoridades
10:46o ya sean ilegales por parte de grupos criminales, hace que nuevamente se recrudesca un ataque
10:52directo porque dos grupos o tres grupos quieren entrar en posición del lugar y entonces hace
10:59que el homicidio sea la forma, ¿verdad? Es una agresión directa, es una lucha directa
11:05entre grupos para venir a retomar las zonas o tener control de las zonas específicas.
11:11Según las estadísticas del OIJ, San José es la provincia con más crímenes. Este año
11:15contabiliza 151 casos, seguida por Limón con 93, Punta Arena 58, Alajuela 47, Guanacaste
11:2245, Cartago 26 y Heredia 23. Durante el lunes, las autoridades también reportaron un crimen
11:28en Matina en Limón y otro en Pérez Celedón. Todos los casos ahora están en investigación.
11:35La lista de costarricenses extraditables podría aumentar en las próximas semanas como parte
11:46del trabajo articulado entre la DEA y el Organismo de Investigación Judicial.
11:53Tres costarricenses fueron detenidos en la última semana tras una solicitud de extradición
11:59por parte de la DEA. A los tres se les requiere por el tráfico internacional de drogas.
12:04Uno de los dos delitos por los cuales se permite la extradición actualmente.
12:10Casos que se venían trabajando desde meses atrás, incluso antes de contar con la reforma
12:15constitucional.
12:16De las coordinaciones que hemos tenido con la DEA de los Estados Unidos, me parece que han sido
12:21muy positivas. Las coordinaciones vienen desde hace bastantes meses. La idea era irnos preparando
12:28con algún nivel de precisión quirúrgica para cuando ya ingresara la orden de captura, tener ubicadas
12:34a las personas y proceder a las capturas. Realmente se hizo de esa forma y creo que es bastante positivo
12:41y que es un mensaje positivo de esperanza para el país, que OIJ está trabajando muy fuerte,
12:46que no importa quién sea la persona, ni ahora en estos casos ni después, se va a proceder
12:51con toda la rigurosidad del caso.
12:54En las próximas semanas se podrían dar nuevos golpes a estos grupos.
12:58DEA y el gobierno de los Estados Unidos tienen una confianza importante en OIJ porque, bueno,
13:02nos dieron las capturas a OIJ y también estamos seguros que van a venir más. Y pues ya estamos
13:09a la expectativa, ya hay algunos nombres que se están trabajando y que hay que formalizar
13:14algunas cosas y yo creo que esto va a ser un proceso cíclico que después los contaremos
13:18por decenas a los finales de año. ¿Cuántos se extraditaron en el 25? ¿Cuántos se extraditaron
13:23en el 26? Creo que eso le va a ayudar mucho al país a recuperar espacios que se han perdido.
13:29El OIJ no descarta que tras estas primeras detenciones se logre dar con más personas vinculadas
13:35a estos grupos criminales como parte del proceso.
13:39Los estadounidenses son muy rigurosos en sus rentos penitenciarios y también tenemos algún
13:43tipo de expectativa que creo que va a ayudar mucho dentro de ese mensaje. Estas personas
13:48cuando estén en los Estados Unidos probablemente van a querer negociar y nos van a generar muchísima
13:55más información con la cual podemos detener a más personas, más sujetos y bueno, poco
14:00a poco ir recuperando el país. Realmente tenemos una gran expectativa de toda la información
14:05que estas tres personas puedan generar al gobierno de los Estados Unidos que después
14:09nos puedan generar más extradiciones.
14:12La reforma a la Constitución autoriza este proceso en caso de delitos como tráfico
14:17internacional de drogas y terrorismo. Sin embargo, ya hay un proyecto que busca ampliar
14:23la cantidad de delitos para la extradición.
14:29Once y cuarenta y cuatro minutos, el Ministerio de Seguridad Pública destituyó del cargo al
14:36director de la Policía de Fronteras, Adrián Salazar. La razón obedecería a la necesidad,
14:42según dicen, de cambios en la estructura de cómo opera el trabajo policial en Caldera
14:49y Japdeva. Seguridad Pública indicó además que el cambio de mando procura ajustar el funcionamiento
14:54de la policía hacia nuevos desafíos que tiene este importante cuerpo policial en las fronteras
15:01del país. También se informó que Salazar continuará en otro puesto dentro del ministerio,
15:07mientras que se nombró al comisionado Gerald Camacho como nuevo director de la Policía Profesional
15:15de Migración y también coordinador de la Policía de Fronteras.
15:21Tres accidentes de tránsito que involucraron motocicletas dejaron dos personas sin vida
15:31y tres más gravemente heridas la noche de este lunes.
15:36Los fatales accidentes se presentaron en las provincias de Guanacaste y de La Juela. El primer
15:41hecho se registró a las ocho de la noche en La Cruz cuando un vehículo liviano y una motocicleta
15:45colisionaron dejando a un joven de 18 años fallecido y un hombre de 61 años tuvo que
15:51ser trasladado en condición crítica a la clínica de Santa Cruz. En horas de la madrugada
15:56se registró un accidente de tránsito a la 1 y 30 de la mañana en la Florencia de San
16:00Carlos. Según las autoridades judiciales, por razones que aún se desconocen y se encuentran
16:06en investigación, un joven de 24 años perdió el control de su motocicleta y chocó contra
16:11una cuneta falleciendo en el sitio. Además de estos hechos, enquebrada de San Isidro
16:15del general se registró uno más, donde también una motocicleta o hombre de 30 años perdió
16:20el control y sufrió un importante trauma en su pierna, teniendo que ser trasladado en
16:24condición crítica al hospital Escalante Pradilla.
16:27Hemos tenido cierta incidencia, claro que sí, de accidentes de tránsito con saldos
16:33mortales también en horas de la noche y madrugada, lo cual sí es bastante preocupante porque
16:40a estas horas usualmente el flujo vehicular es menor y por ende las velocidades son mayores.
16:46Como hemos visto en situaciones anteriores, el asunto con las motocicletas es que el conductor
16:53no tiene más protección como si lo tiene quien conduce un vehículo tipo sedán, una microbús,
17:01un camión. Entonces, la mayoría de impactos a altas velocidades suelen tener desenlaces
17:07negativos y en muchas ocasiones pues con la pérdida de la vida humana.
17:12Según datos de Policía de Tránsito, las principales víctimas en carretera son los
17:16motociclistas, ya que del total de las personas fallecidas en accidentes de tránsito, el 56%
17:21han sido conductores de motos o sus acompañantes, para un total de 165 personas.
17:27Muchas veces cuando hay invasiones de carril, cuando la persona derrapa en algunas ocasiones,
17:34cuando colisiona contra un objeto fijo, entonces tenemos diversas, digamos que circunstancias
17:41que nos llevan a este tipo de accidentes, como por ejemplo invasiones de carril, se da de
17:48los dos lados, ¿verdad? Tanto vehículos livianos como motocicletas, camiones y demás y respeto
17:54algunas veces a la señalización y también pues esto lleva a que en el caso del motociclista
18:02pueda sufrir una mayor cantidad de lesiones.
18:05A la fecha ya se contabilizan 308 personas que han perdido la vida en accidentes de tránsito.
18:12La Policía de Control de Drogas detuvo a dos hermanos que lideraban una banda que traficaba
18:18la droga dentro y fuera de nuestro país. Los cargamentos los escondían en túneles
18:24en una vivienda en Limón.
18:26Se trata de un grupo criminal que se encargaba de la logística para distribuir droga en Costa Rica
18:51y otros países del continente, desde Colombia hasta Estados Unidos. La investigación inició
18:56en octubre de 2023 luego que la PSD recibiera una alerta de la DEA en Colombia sobre una
19:01casa en Limón que estaba siendo utilizada para almacenar droga que llegaba al país vía
19:05marítima. En ese momento decomisaron media tonelada de cocaína.
19:09En su momento realizamos dos allanamientos en la provincia de Limón, propiamente en el barrio
19:18Cangrejos, logramos ubicar en una galeta que estaba diseñada tipo túnel en una estructura
19:26que había sido utilizada como un salón de eventos 584 kilos de cocaína. Esta droga, si bien parte
19:35de ella quedaba a nivel nacional, a nivel local, la otra iba a continuar hacia países
19:41como Guatemala, México y Estados Unidos vía marítima.
19:45Los hermanos son de apellidos Villalobos Reyes encargados de toda la logística para mover
19:50la droga a otros países, además de la distribución en territorio nacional. Durante el allanamiento
19:55entre ríos, uno de los líderes intentó destruir su celular.
19:58Efectivamente, cuando los oficiales de la PSDVA están realizando el ingreso al domicilio,
20:07una de estas personas se percata y lanza de manera violenta hacia el suelo un teléfono
20:14celular, esto con la intención de destruirlo para no poder posteriormente la policía obtener
20:19información de manera legal a través de este teléfono. Y no solamente esto fue lo que
20:25lanzaron, sino también lanzaron en la parte trasera hacia un techo que colinda la vivienda
20:31aproximadamente dos kilos de marihuana.
20:33Sin embargo, en la PSD aseguran que el dispositivo aún es posible para extraer información necesaria
20:40para la investigación. Además de los detenidos este martes, la PSD reporta la captura de otras
20:45seis personas en 2023 durante el allanamiento a la vivienda donde escondían la droga en túneles.
20:50Dos sospechosos más están pendientes por detener.
20:52Tenemos en el proceso de la investigación la actividad a la que ellos se encargaban y parte
20:59de la actividad son los atentados que ellos recibieron en la provincia de Limón. Esto es
21:05una estructura que no solamente opera en nuestro país, sino también tiene algunas ramificaciones
21:11en Colombia. De hecho, de Colombia recibimos información y también en Estados Unidos.
21:19La investigación la realizó la PSD en conjunto con la UEA, la DIAC y la DEAN Costa Rica.
21:25Los detenidos quedaron en espera de conocer cuáles medidas cautelares tendrán que cumplir.
21:29Personal de rescate de la Cruz Roja va a caminar ocho horas para comenzar la búsqueda
21:42del joven que fue arrastrado por la corriente de un río en la zona montañosa de el Valle
21:49de la Estrella, allá en Limón. Dudley Lynch nos informa en vivo. Adelante, Dudley.
21:53Hola, don Ignacio. Buenas tardes para usted y para todos los amigos televidentes. Lamentablemente,
21:59con los aguaceros tan intensos de las últimas horas, incrementan emergencias por arrastre,
22:06ya sea en carreteras o bien al intentar cruzar algunas quebradas o ríos. Este caso más
22:10reciente se registra entre dos localidades, entre el Valle de la Estrella, esto perteneciente
22:16a la provincia de Limón y otra localidad perteneciente a la provincia de Cartago. La forma más rápida
22:21de accesar es ingresando por la vieja metrópoli, por eso utilizan esta ruta. De acuerdo al último
22:27reporte, de manera actualizada, la Cruz Roja Costarricense han logrado avanzar significativamente
22:32en vehículo y desde donde quedaron tendrán que caminar cerca de cinco horas más para llegar al
22:37sitio donde ocurre este incidente. Hay que recordar también que se mantiene la búsqueda de otro joven
22:42de aproximadamente 25 años de edad en el sector de Cote, esto en Oriamono de Cartago, donde fue arrastrado
22:47al intentar cruzar en su motocicleta por una carretera completamente inundado. Son dos
22:53emergencias en lugares distintos que están en desarrollo con personal de búsqueda y rescate
22:59de la Benemérita, pero también hay un incremento notorio de emergencias por accidentes acuáticos
23:04durante esta época de intensos aguaceros. Voy a apoyarme a mi compañero Don Rolando Arrieta
23:09para mostrar las siguientes gráficas porque de acuerdo a la Cruz Roja Costarricense, en lo que va
23:15a este año 2025 se contabilizan 68 emergencias de extraviados en montaña en nuestro país.
23:21En enero fueron 10 casos, en febrero también 10, en marzo 11, en abril 10, en mayo 14 y en junio 13.
23:29Por su parte, traslados críticos por accidentes acuáticos se reportan 19 en total, 7 en enero,
23:362 en febrero, 2 en marzo, 4 en abril, 3 en mayo y 1 en junio. Y tristemente debemos confirmar
23:42que 69 personas murieron en accidentes acuáticos en este año en curso.
23:4818 en enero, 12 en febrero, 12 en marzo, 13 en abril, 9 en mayo y 5 en junio.
23:56Don Carlos Herrera, coordinador operativo regional, está con nosotros para ampliar detalles de ambas búsquedas.
24:02Don Carlos, la emergencia en el sector entre el Valle de la Estrella y esta comunidad perteneciente a Cartago
24:08ocurre hace algunos días atrás, ingresa el reporte y ustedes desplazan ya personal.
24:14Claro, nosotros pues a la hora de la llamada del ingreso de la información al sistema 911,
24:20inmediatamente contactamos a las personas y nos indican que ese accidente del sector de Cartago,
24:27en la montaña en Chiripó, sucedió el sábado.
24:32Esto nos alerta de que ya tiene tamaño 10 de estar la situación en particular
24:37y tenemos que manejar un poco con mucho más rapidez la búsqueda.
24:42Las condiciones de lluvia, el tema del arrastre que pudo haber tenido este cuerpo,
24:47hasta algún cauce, algún río mucho más grande, pues nos hace pensar de que no se encuentran las zonas.
24:53Sin embargo, hay que peinar desde el punto cero hasta donde está la desembocadura del río
24:57para poder descartar estas posibilidades en el lugar.
24:59Hay una realidad, se enfrentarán a dificultades como el terreno bastante húmedo,
25:05quizás hasta con barro, lluvia en la zona, alta montaña, van preparados los rescatistas.
25:11Efectivamente, tenemos el grupo que ingresó, que va preparado para perinotar en la montaña por varios días
25:17para poder continuar y dar la búsqueda hasta donde lo permita las condiciones de lluvia
25:22que está imperando en esta época y que se avecina una nueva onda tropical,
25:27que esto nos puede afectar también el sentido de la búsqueda.
25:30Esto va también sumado a la dificultad del terreno, que hay muchos acantilados,
25:37que hay que bajar con sistemas de cuerdas y que eso evidencia que no va a ser muy rápido,
25:43sino que va a ir paulatinamente avanzando dependiendo de la condición del día.
25:47Don Carlos, hay dos realidades.
25:48Por ejemplo, en la zona urbana, muchas veces los conductores arriesgan sus vidas
25:54para transitar por zonas inundadas carreteras, pero en la zona rural, en las montañas,
25:59en la gran mayoría de casos es la única ruta de acceso.
26:03Por eso, en zonas indígenas las personas continúan intentando cruzar quebradas o ríos,
26:08aunque estén muy crecidos.
26:09Esa es una situación que deben de valorarse, porque la condición del río no es lo mismo
26:15cuando está lloviendo a cuando está normalmente.
26:18Sí, tienen una experiencia increíble las personas habitantes de la zona,
26:22en dónde cruzar y dónde no cruzar.
26:23Sin embargo, el tener que cruzar en una época lluviosa es una lotería
26:28de cuando puede bajar una cabeza de agua.
26:30Lo vimos aquí en zona urbana, cuando están pasando una carretera donde está pavimentada
26:34y imagínense allá, no tiene que pasar por el río, que esto va a afectar también
26:38a aquellas personas que, aunque conozcan, pueden ser víctimas de una caída
26:42y que, aunque sea un cabaldal que no esté muy crecido, puede ser arrastrado por este
26:48hacia el río abajo.
26:50Muchísimas gracias a don Carlos Herrera de la Cruz de Costa Rica.
26:52El recense de Don Inecio también informar que se mantiene en la búsqueda
26:55del joven de 25 años, el director de Cot, esto en Oriamono, de Cartago,
26:58sin resultado positivo hasta esta hora del día.
27:01Desde Tibas, es un reporte Dudley Lynch para Telenoticias.
27:04Gracias Dudley.
27:05Para hoy martes se espera el ingreso de la onda tropical número 12 a nuestro país.
27:11Angélica Barrantes nos amplía la información.
27:14Adelante, Angélica.
27:17Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
27:19Esta nueva onda tropical se espera que ingrese a nuestro país durante este martes
27:23en horas de la tarde y primeras horas de la noche.
27:26Esto según el Instituto Meteorológico Nacional, teniendo las principales afectaciones
27:31para el día miércoles.
27:33Durante horas de la mañana de este miércoles se espera la principal afectación
27:36para la zona norte y el Caribe y para horas de la tarde para los sectores del Pacífico
27:42y también el Valle Central.
27:44Para este martes, por el otro lado, se esperan condiciones regulares de la época lluviosa.
27:49Esto principalmente por un ingreso de los vientos alicios y también una inestabilidad
27:55en la atmósfera que va a provocar durante horas de la tarde precipitaciones
27:59de mayor intensidad en el sector del Pacífico Sur que se podrían extender
28:03hasta el Pacífico Norte de nuestro país y asimismo central.
28:08Ya según el Instituto Meteorológico Nacional, durante este martes se han presentado
28:13precipitaciones importantes en sectores del Caribe y la zona norte
28:17y estas son las condiciones que se van a mantener por lo menos durante este martes
28:21y se van a intensificar para este miércoles en el ingreso de esta nueva onda tropical
28:25a nuestro país.
28:26Escuchemos a la experta sobre este tema.
28:28Lo que tenemos en este momento es el aumento de la intensidad de los vientos alicios
28:32que además está ayudando a la inestabilidad que está generando la onda tropical
28:38hacia el oeste de Panamá en un ambiente bastante inestable
28:42que incluso se da fuera de las fronteras de nuestro país
28:46pero ayuda a que se arrastre esa humedad hacia la zona norte y hacia el Caribe
28:50y por eso hemos estado teniendo lluvias recurrentes de cerca de 50 milímetros
28:55en las últimas ocho horas en la provincia de Limón.
28:57Hemos visto también tormenta eléctrica.
28:59Entonces esta actividad lluviosa que se ha estado dando por este aumento de los vientos
29:03y la inestabilidad en la atmósfera durante la tarde se va a mantener, se puede volver a reforzar.
29:09Para este martes se espera que los acumulados de lluvia no sean tan importantes
29:12como para este miércoles que se espera el ingreso de esta onda tropical número 12 a nuestro país
29:17donde el Instituto Meteorológico Nacional pronostica un acumulado de lluvia
29:21de más de 100 milímetros en sectores del Pacífico.
29:24Asimismo de la zona norte principalmente por la saturación de suelos tan importante
29:28que se presenta en este punto del país a pesar de que tuvimos una disminución importante en las lluvias.
29:34El Instituto Meteorológico Nacional pide no bajar la guardia principalmente
29:38por el ingreso de este fenómeno atmosférico que podría provocar nuevos incidentes.
29:42Escuchemos.
29:43Estamos esperando precipitaciones que superen los 100 milímetros
29:46o lo que es lo mismo 100 litros por metro cuadrado.
29:49Las zonas que tienen una mayor señal de lluvias fuertes son la zona norte,
29:54las montañas del Caribe, las montañas de la zona de Guanacaste,
29:57pero hacia el sector de la zona norte, hacia La Fortuna, Zarapiquí, el sector de Upala, Vijagua,
30:05tienen alta posibilidad de aguaceros fuertes acumulados importantes
30:09que superan los 100 milímetros en periodos entre 12 a 24 horas.
30:14Al día de hoy la mayor saturación de suelos entre el 90 y el 100% definitivamente está en la zona norte.
30:20La cuenca del Zarapiquí está muy saturada y cuencas aledañas también.
30:23Así que estar muy alerta principalmente en estos sectores como mencionaba los expertos del meteorológico
30:28que están sumamente afectados por la saturación de los suelos
30:32que podría provocar rápidamente inundaciones por la salida de ríos
30:36o también colapso de alcantarillados específicamente acá en el Valle Central
30:40o bien deslizamientos como ya se ha presentado durante las últimas semanas.
30:43La información que tenemos a esta hora, volvemos con usted al set de Telenoticias.
30:47Gracias Angélica. 12 y un minuto del mediodía.
30:51Las autoridades hacen una serie de recomendaciones para evitar el repunte
30:56de los casos de gusano barrenador con la llegada de las lluvias.
31:01Para ampliar esta información tenemos a nuestra compañera Michelle Campos desde Senasa.
31:08Adelante Michelle.
31:11Saludos compañeros.
31:13Y es que con la llegada de las lluvias aumentan los casos del gusano barrenador.
31:16Es por eso que las autoridades hacen un llamado para revisar constantemente a los animales que tenemos en casa.
31:21Para ampliar los detalles sobre este tema hemos preparado una nota donde detallamos
31:26cuáles son las recomendaciones para prevenir el contagio y la propagación de esta enfermedad.
31:32El Servicio Nacional de Salud Animal, Senasa, hace un llamado a todos los costarricenses
31:36para combatir la propagación de la enfermedad del gusano barrenador.
31:41Ante la llegada de la época lluviosa, los casos por este gusano aumentan.
31:45Hasta el pasado 21 de junio, el Senasa había registrado un total de 21.603 casos acumulados.
31:50Estas son las recomendaciones de las autoridades.
31:53La población debe estar atenta a sus animales, estar verificando todos los días si tienen alguna lesión.
32:00En caso de que tengan alguna, tratarla con un producto de uso veterinario debidamente autorizado.
32:05Si encuentran que los animales presentan gusaneras, hay que tratar esas heridas con producto mata-gusanos
32:11y una vez que están muertos, tratar de tomar un gusanito o varios gusanos de la herida
32:17y llamarse y acercarse al Senasa.
32:20Por el momento, los animales son los más afectados.
32:23En cuanto al contagio a humanos, el Senasa ha realizado 86 muestras desde que la enfermedad llegó al territorio nacional.
32:29En este momento, la especie más afectada es el bovino.
32:33Tenemos como segunda especie los perros.
32:37Y las zonas más afectadas son la zona brunca, caribe y tenemos la parte de Juetar Norte.
32:43En cuanto al contagio a humanos, el Senasa ha realizado 86 muestras desde que la enfermedad llegó al territorio nacional.
32:50Desde junio de 2023, cuando se presentó el primer caso en el país,
32:54las autoridades dispersan grandes cantidades de moscas estériles semanalmente.
32:58El Senasa también está colocando móviles en diferentes puntos del país para evitar más casos.
33:04Si usted conoce algún caso, comuníquese inmediatamente al número en pantalla o al correo epidemiología arroba cenasa.go.cr.
33:13Senasa aclara que no está sacrificando animales y reitera su compromiso con la salud de los animales y el bienestar de la población.
33:20Esta es la información que tenemos hasta el momento acá desde Senasa.
33:24Volvemos con ustedes al set principal de Telenoticias.
33:28Gracias, Michelle.
33:34La sociedad mexicana conmocionada encuentra 20 cadáveres en Culiacán.
33:40Algunos fueron colgados y otros tirados a la orilla de la vía pública.
33:47Colgados unos y apilados otros.
33:52Así aparecieron los cadáveres de 20 personas en la carretera internacional 15 en su tramo por Culiacán.
33:59Era aún madrugada cuando las crudas imágenes comenzaron a circular en la capital sinaloense,
34:04atormentada por el narcoterrorismo desde septiembre del año pasado.
34:07Se recibió un reporte de cuatro personas sin vida por disparos de arma de fuego sobre la carretera federal México 15 a la altura del puente del seminario en la sindicatura del Tamarindo.
34:18La vocera se refiere a las cuatro víctimas que colgaban del puente sobre la vía.
34:22La mayoría de los ejecutados estaban dentro de una camioneta tipo van en color blanco.
34:28Algunos de estos decapitados.
34:29Todos del sexo masculino colgados de un puente, así como una camioneta tipo van con personas sin vida en su interior,
34:36aún sin contabilizar o ya fiscalía precisar la cantidad.
34:39Asimismo se localizó una manta con un mensaje que hace apología al crimen organizado.
34:44Referencia a la narcoguerra entre la malliza y la chapiza.
34:47Todas las víctimas del sexo masculino y presentaban indicios de heridas provocadas por proyectil de arma de fuego.
34:54Los cuerpos fueron trasladados al servicio médico forense para tratar de ser identificados.
34:59Con información de Juan José Quiñones, Fuerza Informativa Azteca.
35:05La ola de calor extremo no da tregua ni durante las noches en Europa.
35:13A falta de una piscina de verdad, vale cualquiera para refrescarse.
35:17Anochece y el calor no da respiro.
35:19En Barcelona se ha batido el récord de temperaturas mínimas, 26,3 grados.
35:23Lo nunca ha visto hasta ahora.
35:25Me cuesta salir, me cuesta ir al trabajo.
35:29Es fuerte este año que es demasiado calor.
35:32Abrir o cerrar las ventanas de casa, aire acondicionado, remedios caseros, todo vale para sobrevivir a esas noches tórridas.
35:39Pongo hasta hielo en el ventilador.
35:41Duchas frías, arremojo todo el rato.
35:44Para arremojo, mejor aquí. A pesar de ser la última hora de la tarde, no cabe ni un alfiler.
35:48Si durante el día está insoportable, como hoy estuvo, es que sí o sí necesitas quedarte acá.
35:55En Madrid los termómetros han rozado los 24 de mínima.
35:58Hacer de porta el aire libre se convierte en una emisión prácticamente imposible.
36:03Y el calor se va llevando un poquito malo.
36:06Y cuando cae la noche, muchos optan por salir de casa.
36:08A ver si se puede dormir el bebé un poco en el fresquito, porque si no, está la cosa complicada.
36:13Pero sobre todo el desconectar aquí con mi amiga, con la guitarrita, que también da mucha vida.
36:20Noches de verano en las que refresca muy poco.
36:26Mientras la ofensiva en Gaza continúa, gran parte de la sociedad israelí se mantiene al margen y evita pronunciarse.
36:34Viven a pocos kilómetros de Gaza.
36:38Israelíes, dolidos, traumatizados por los ataques de Hamas de hace casi dos años,
36:43pero insensibles al sufrimiento que su ejército inflige a los palestinos.
36:47Porque por un lado el gobierno no quiere informar y por el otro lado el pueblo tampoco quiere saber.
36:52Y si supieran, cambiarían de idea.
36:55Mi respuesta es no.
36:56Porque parte de los israelíes, cuenta, han deshumanizado, demonizado a la población de Gaza.
37:01Tres emes, miedo, militarismo y mesianismo, definen a una sociedad a veces incapaz de mirarse al espejo.
37:09Oren Persico, periodista de la revista The Seventh Eye, apenas ve los principales canales de televisión.
37:15Los medios viven en una burbuja, dice.
37:18No les importa en absoluto lo que pase en Gaza.
37:21Y si hablan de Gaza, normalmente no es para mostrar el sufrimiento o la hambruna.
37:25Lo que les importa es el impacto que puedan tener esas imágenes sobre la imagen internacional de Israel.
37:30La gente te va a decir, nosotros, judíos, crímenes, no existe algo así.
37:36No, no, esto es una manipulación de los medios periodísticos.
37:40Todos son antisemitas.
37:42Hay excepciones.
37:43Periódicos como Haaretz sí han publicado que los soldados reciben órdenes para abrir fuego contra los palestinos que van a buscar comida.
37:50Viles mentiras, dice el gobierno, para desacreditar al ejército más moral del mundo.
37:56Volvemos a nuestro país.
38:01El 18 de agosto comenzará el pago directo a los ahorrantes de Desifín.
38:05Los clientes de esta financiera deberán crear una cuenta IVAN para recibir la devolución del dinero.
38:13La debacle de esta financiera deja pérdidas por más de 22 mil millones de colones.
38:19El primer aviso importante es que el 18 de agosto iniciarán los depósitos para los ahorrantes con hasta 6 millones de colones o menos.
38:31Se trata de 2.989 personas que recuperarán su dinero completo.
38:36Estos depositantes representan el 74% de los ahorrantes de la financiera.
38:41El día de hoy habrá un correo que le llegará a cada uno de los clientes de la financiera y le indicará que ingrese a nuestro sitio web oficial que es www.desifin.fi.cr.
38:56Habrá dos botones que dice formulario de personas físicas y formulario de personas jurídicas.
39:03Ahí cada uno de los depositantes deberá ingresar.
39:07El 22 de agosto arrancará la devolución para 1.031 personas con depósitos no garantizados, o sea, el 26% de los clientes.
39:17Ellos recibirán 6 millones de colones más el 48,97% sobre el exceso de ese monto conforme a la fecha de vencimiento.
39:26Es muy importante aclarar que este primer pago se va a hacer con todo lo que está vencido hasta el 31 de mayo.
39:33Es la fecha de corte definida por el CONACIF y ese va a ser el primer pago.
39:37Entonces los que tengan vencidos hasta esa fecha se va a hacer la mecánica de pago que se les ha explicado.
39:43Y oportunamente nosotros vamos a estar informando cuáles van a ser las próximas fechas de pago conforme los vencimientos que se den posterior al 31 de mayo.
39:54¿Cuánto recuperarán?
39:56Veamos un ejemplo.
39:57Una persona que invirtió 20 millones de colones recuperará 12 millones 855 mil.
40:04Es decir, pierde 7 millones 144 mil colones.
40:09Pero hay esperanza de que pueda recuperar un poquito más.
40:12Y tenemos también lo que es la venta de activos.
40:15Esto van lo que son bienes adjudicados y lo que es venta de cartera de crédito.
40:21La idea de esto es poder obtener mayores recursos con los cuales amasar otra cantidad de dinero y previo al envío al juez concursal,
40:32que tendríamos límite el 9 de octubre de este año, poder hacer un pago adicional a ese 48,97.
40:39De momento obviamente no sabemos porque tenemos que ejecutar los procesos de venta de activos.
40:43Los depósitos serán solo en colones para los clientes con hasta 6 millones de colones.
40:48Y una información muy importante, para que le depositen el dinero, los clientes deben formalizar una cuenta IVAN.
40:55Y existen dos formas para hacerlo.
40:57Una es en www.decifin.fi.cr o presencial en Oficentro Centro 27 en Huachipelín de Escazú de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
41:08La debacle de Decifin deja pérdidas que superan los 22 mil millones de colones.
41:13El caso es investigado penalmente en el Ministerio Público.
41:17Los vecinos de Cartago, con toda la razón, se unen en contra del cobro millonario que pretende hacer acueductos y alcantarillados.
41:29El recibo de agua potable en Cartago podría incrementar hasta en un 300% según el municipio.
41:36Este aumento en la factura surge tras un cobro retroactivo que está haciendo acueductos y alcantarillados al municipio
41:43por utilizar el agua que viene del embalse de Orozi.
41:46No podemos aceptarlo.
41:48Esta suma es impagable.
41:50Esto es quebrar a las familias cartaginesas.
41:54Esto es quebrar los comercios y las industrias en Cartago.
41:57Esto es una grosería, es una canallada para el pueblo cartaginés.
42:02Y no podemos aceptarlo.
42:03Y venimos rogando respetuosa y educadamente que nos presten atención, que nos den soluciones.
42:10Si no hay respuestas, nuestro deseo no es pelear, nuestro deseo no es generar conflicto, pero
42:17sí queremos decir, si no hay respuestas para el pueblo de Cartago, vamos a tomar otras medidas.
42:23Una situación que golpearía la economía de todo el cantón.
42:27De acuerdo con las estimaciones del municipio, un comercio que hoy paga 5.864 colones de agua
42:33podría pasar a pagar 77.054 colones con el cobro de la IA.
42:38Mientras que un hogar se podría incrementar de 21.147 a 97.535 colones.
42:47Ya esta situación está desde hace meses en discusión y se han estado agotando las vías
42:53legales, los recursos legales.
42:55Vamos a continuar obviamente por la vía legal, pero como plantea acá la municipalidad,
43:00acercándose con la comunidad porque en realidad no es a la municipalidad la que se está haciendo
43:04el cobro, es a todos los cartagineses.
43:05Somos como una fuerza viva que somos, 60 años ininterrumpidos de servicio en la comunidad,
43:11representamos, tenemos más de 30 familias representadas en nuestra organización que
43:15se ven asociadas o perjudicadas de alguna forma como todo el resto de los cartagos o la gente
43:21a la que servimos en la comunidad con estos aumentos tan desproporcionados que se nos vienen
43:26encima.
43:26Ojalá y no se dé, es la esperanza, pero y si se va a dar que sientan que hay un pueblo
43:31que va a responder, que va a estar ahí de frente luchando por nuestros derechos, porque
43:37no es posible que el agua que es muy nuestra, muy de cartago, se la lleven para otros lugares
43:42y hoy nos vengan a hacer cobros desproporcionados sin fundamentos técnicos reales, simplemente
43:49porque a alguien se le antojó.
43:51Como parte de esta lucha en el Cantón se han recolectado firmas de vecinos que se oponen
43:55a este incremento.
43:57Necesitamos, ¿verdad?, que eso no suceda, ojalá y sí nos impactaría muchísimo porque
44:01aparte que ya el agua está llegando cara con un 300% sería muchísimo más, y se trabajaría
44:06solo para pagar el agua prácticamente.
44:08Para los que tenemos negocios acá en el Cantón, un incremento en el agua, en el negocio nuestro
44:14consumimos cantidad de agua, implica pues un golpe durísimo, no solo para nosotros sino
44:20también para los clientes, ¿verdad?, negocios como el nuestro y muchos otros, restaurantes,
44:25etcétera, y bueno, en general para la población en sus casas, ¿no? Es un golpe muy fuerte,
44:30la situación del país está difícil.
44:32Por su parte, en la Asamblea Legislativa se aprobó en primer debate el proyecto de ley
44:36que permitiría condonar los cobros de agua que pretende el AIA en Paraíso y en Cartago.
44:43Este proyecto lo presentamos, la fracción de Frente Amplio, junto a cinco diputaciones de
44:49la provincia de Cartago y esperamos que pueda ser aprobado en un segundo debate,
44:55para que sea ley de la república y para que el AIA la ejecute.
45:01Solo entre enero y junio de este año la Municipalidad de Cartago ha pagado al AIA
45:05250 millones de colones, eso sí, bajo protesta.
45:10Yo soy Tico presenta Memoria Viva, momentos y rostros de nuestro pasado.
45:20La historia del Club Sport Cartaginés comienza la noche del 1 de julio de 1906, cuando se
45:26registró su fundación en Cartago. Esto gracias a la iniciativa de William Peary, un joven
45:32canadiense que llegó a la ciudad a principios de 1906. En 1921 se fundó la Liga Nacional,
45:41la cual marcó el inicio del fútbol organizado en Costa Rica. En ese primer campeonato nacional,
45:48el Cartaginés terminó en segundo lugar detrás de Herediano. Solo dos años después, en 1923,
45:55el club se coronó campeón por primera vez. Tras un largo receso de 10 años, el Cartaginés
46:02ganó su segundo título en 1936 y su tercer campeonato en 1941. En 1995, Cartaginés se
46:13coronó campeón de la Copa de Campeones de la CONCACAF en Estados Unidos. Y finalmente,
46:19después de 81 largos años, el 6 de julio del 2022, el Cartaginés volvió a ser campeón
46:28del fútbol nacional. Una historia de lucha, pasión y perseverancia. Así es el legado del
46:35Club Sport Cartaginés, decano del fútbol nacional. Podemos ver jugar al Cartaginés en su casa el
46:43Estadio José Rafael, Fello Mesa y Vankovic. Ubicado 400 metros al sur de la Iglesia de los Padres
46:50Capuchinos, en la provincia de Cartaginés.
46:59Yo soy Tico presentó Memoria Viva. Momentos y rostros de nuestro pasado.
47:07Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Después de su actuación brillante en la Copa Oro, el portero
47:11Keylor Navas tendrá algunos días de descanso antes de volver a su equipo en Argentina.
47:18Paradas como esta, o esta, lo convirtieron en la principal figura costarricense en Copa Oro.
47:25Ahora Keylor deberá enfocarse en descansar para volver a Newells en el arranque del torneo
47:31argentino, donde en poco tiempo se ha ganado la admiración de muchos.
47:35Contento de que esté en mi equipo, que es Newell, Newells All Boys, defendiendo la portería
47:40de la manera que lo está haciendo. Creo que ha aportado muchísimas cosas. Es un gran
47:44portero, creo que es de los mejores porteros que ha habido o que hay en el mundo. Es una
47:50referencia a todos los niveles, tanto futbolística como humanamente.
47:56Sin duda alguna, el nivel mostrado por Keylor Navas lo convierten en el líder de cara a la
48:00eliminatoria mundialista. El guardameta ha encontrado en Argentina la motivación para seguir
48:06compitiendo a gran nivel. Llego a Newells después de una etapa difícil en mi vida y creo que ahí
48:17encontré otra vez sentirme futbolista, sentirme bien, sentirme capaz, disfrutar del fútbol.
48:26Lo que se viene ahora para el Alcón Tico es la competición argentina que inicia el próximo 13 de
48:30julio. Referente a selección nacional, la próxima parada será en septiembre, cuando Costa Rica inicie
48:37la eliminatoria mundialista ante Nicaragua y la selección de Haití.
48:43Y tras quedar fuera de la Copa Oro, la tricolor deberá esperar dos veces para volver a ser en
48:48septiembre, cuando inicie la prueba más importante para el camino hacia el Mundial de 2026.
48:53La Copa Oro queda atrás. Costa Rica se marchó invicto del torneo regional, sin embargo,
49:00no pudo ingresar al menos a las semifinales de este torneo. Ahora la eliminatoria se convierte
49:05en la única prioridad del grupo para lo que resta del 2025.
49:09Si usted los ve, Honduras también está en un buen nivel. Creo que estamos muy parejos,
49:13yo lo veo muy parejo a todos. Va a ser una eliminatoria muy bonita, pero igual hay que
49:16tomarlo con la mayor responsabilidad. Hay que seguir trabajando, hay que crecer como equipo,
49:20como grupo que somos, porque tenemos un gran grupo.
49:22El torneo regional ha demostrado que los rivales también han crecido y que esos seis
49:27partidos no serán ningún paseo.
49:29Y pensar que la eliminatoria no va a ser fácil porque hay selecciones que están en cuartos
49:32de final, que lograron avanzar y jugar buenos partidos contra las selecciones que ahorita en
49:38teoría vienen con buen momento.
49:41Entre septiembre, octubre y noviembre se jugará el boleto al Mundial. En la fecha FIFA del 1 al
49:459 de septiembre, Costa Rica visitará Nicaragua y recibirá Haití. En la fecha FIFA que se jugará
49:50entre el 6 y el 14 de octubre, visitará Honduras y recibirá Nicaragua. Y entre el 10 y el 18 de
49:55noviembre visitará la selección de Haití y cerrará como local ante Honduras en el
49:59Estadio Nacional.
49:59Los batacazos en el Mundial de Clubes pusieron al rojo vivo los octavos de final. La sorpresa
50:07mayor fue la eliminación del Manchester City.
50:11El Mundial de Clubes ha dejado claro que los partidos hay que jugarlos.
50:15Los batacazos en el certamen de equipos de la FIFA están a la orden del día en la competencia,
50:28tanto en octavos de final como también pasó en la fase de grupos. Y es que las recientes
50:32eliminaciones del Manchester City y el Inter de Milán le dieron la vuelta al mundo, luego
50:37de las sorpresas del Fluminense y el Alilal de Arabia Saudita. En la fase de grupos el Inter
50:41de Miami dolegó al Porto de Portugal, mientras que el Botafogo se deshizo del PSG en el
50:46Grupo B. Otro brasileño como el Flamengo también dio la campanada tras vencer al Chelsea por
50:503 a 1, en tanto que el mayor golpe le dio este lunes el Alilal en uno de los mejores
50:54partidos de la Copa, dejando fuera el favorito Manchester City de Pep Guardiola.
50:59El partido fue bueno, 7 goles, muchas ocasiones. Los dos equipos a su manera querían jugar,
51:05atacar, lo hicieron muy bien. El partido fue muy bueno. Desafortunadamente no podemos
51:10continuar en la competición, hay que aprender y seguir adelante. De cara a los cuartos de
51:15final ya están definidos tres de los cruces, tales como el PSG Bayern Múnich, Fluminense,
51:20Alilal y el Palmeiras contra el Chelsea.
51:26Herediano, Zapriza y Alajuelense continúan su preparación de cara al campeonato de la primera
51:30división. Los florenses viajarán a México para enfrentar un partido amistoso este fin de
51:35semana. Los principales clubes de la primera división se preparan con todo para el inicio
51:41del torneo la última semana de julio. Herediano estará hasta este miércoles en Guanacaste. El
51:47fin de semana viajará a México para enfrentar un amistoso ante Xolos de Tijuana.
51:51Es un nubo para nosotros, ¿verdad? Poder ir a competir a México contra un equipo de este
51:56calibre, ¿verdad? Con las condiciones que tiene. Yo creo que es un amistoso, como le digo,
52:01en pretemporada que va a ir mostrando la idea de Pablo. Por su parte, el Deportivo Zapriza
52:06también trabaja fuertemente. Los morados, hasta ahora, solo han confirmado la llegada
52:11de Mauricio Villalobos y el regreso de Pablo Arboin y Kevin Chamorro.
52:15Es una oportunidad muy bonita que espero tomarla con mucha responsabilidad. Creo que el objetivo
52:20siempre va a ser caer campeón. Eso ya está claro en el equipo. Es un objetivo grupal y tanto
52:25la diligencia como el Camerino, ¿verdad? Entonces la exigencia va a ser máxima para este torneo.
52:29A la Juelense no se queda atrás con la preparación del plantel. Los manudos tienen la llegada
52:34de Jean Paul Ruiz y el regreso a entrenamientos de Anthony Hernández, Kenyon Mitchell y Dorian
52:40Rodríguez.
52:45Y los invitamos a las transmisiones que tendremos en nuestras plataformas. En pocos minutos el
52:50Real Madrid contra la Juventus a la una de la tarde. Teletica Canal 7, TDMAS, Teletica
52:54Radio y la aplicación de TDMAX en el Mundial de Clubes en estos octavos de final.
52:59Y también para la noche a las 7 de la noche jugarán el Borussia Dortmund contra el
53:03Monterrey, Canal 7, TDMAS, Teletica Radio y la aplicación de TDMAX. Todos invitados
53:08a las transmisiones en el Mundial de Clubes.
53:15Gracias por su compañía. Ya viene el partido del Mundial de Clubes. Exactamente las 12 y 29 minutos.
53:23Feliz tarde, feliz mes que comenzamos hoy. Un fuerte abrazo.
Recomendada
54:43
|
Próximamente
1:22:50
1:30:31
1:27:13
1:25:01
1:04:37
1:26:23
3:17:35
56:31
27:07
2:00:13
1:27:04
1:56:18
26:35
1:24:51
55:44
1:26:28
57:00
1:27:50
1:25:27