- 25/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Un buenos días. Bienvenidos a esta edición de Telenoticias.
00:16Tenemos información en vivo desde diferentes lugares.
00:19La onda tropical número 8 provocó más de 100 emergencias entre inundaciones y también deslizamientos solo en San Carlos.
00:27Hubo afectación también en otras partes del país, pero la mayor afectación en el impacto de esta onda tropical es en San Carlos.
00:32En la zona norte está nuestro compañero Alejandro Ubaña y nos tendrá información en vivo.
00:36Las lluvias también provocaron en Curridabad un enorme hueco donde cayó anoche un vehículo, Dudley Lynch, nos informará.
00:44También Celso Gamboa tenía vínculos con el cártel de Sinaloa y habría recibido hasta 254 millones de colones por enviar 5 toneladas de cocaína a los Estados Unidos.
00:54Mónica Matarrita nos amplía lo último que se conoce de este caso.
00:59Incluso el OIJ también detuvo a un tercer costarricense requerido para extradición por la DEA.
01:04Jason Gureña está en Pocosí.
01:06Hubo una balacera, un ataque armado, dejó un hombre asesinado ayer y una niña de solo 10 años herida de bala,
01:12quien fue trasladada al hospital de niños.
01:14Jason nos tendrá todos los detalles.
01:16Y en los deportes, un video de varios seleccionados de fiesta en Las Vegas despierta la polémica y el debate en la Copa Oro.
01:23¿Qué dijo la Federación?
01:25Juan Ulloa nos contará en minutos en la sección deportiva.
01:29Vamos de inmediato hasta San Carlos.
01:31Una vivienda cayó un guindo tras los intensos aguaceros.
01:34Alejandro Umaña nos tiene información en vivo.
01:36Alejandro, adelante.
01:38Don Andrés, muy buenos días.
01:40Un saludo para usted y muy buenos días para usted que nos acompaña en esta edición de Telenoticias.
01:45Lo primero que quiero mostrarles es esto por acá.
01:47Aquí es donde estuvo esa vivienda que usted menciona, don Andrés.
01:51Aquí, hasta hace algunas horas, existía una vivienda.
01:55Aquí vivía don Alejandro Romero, de aproximadamente 80 años de edad.
02:01Y su vivienda, tras un deslizamiento, a raíz de los intensos aguaceros que provocaron,
02:07que provocó la onda tropical número 8, acá en San Carlos cayó hacia un guindo.
02:16Y ahora la vivienda no existe.
02:19A esta hora de la mañana, únicamente hay algunos vecinos y también su hija, doña Elena Romero,
02:25limpiando un poco del barro en este sector.
02:28Nosotros nos encontramos en la calle que ellos conocen como calle del acueducto,
02:33en barrio La Piñata, en Ciudad Casada de San Carlos.
02:37Como podemos ver, la afectación aquí fue bastante grave a raíz de un deslizamiento,
02:43de un terraplén que cayó y afectó varias viviendas.
02:46Quizá la más afectada es la de don Alejandro, que lamentablemente esta vivienda cayó a un guindo.
02:54Vamos a ver también en una imagen en vivo de nuestro compañero Erick Madrigal y también Esteban Vargas,
02:59el tamaño del deslizamiento y la altura desde donde cayó todo este material de barro, de ramas, de piedras.
03:09Y ahora lo único que queda a los vecinos es limpiar y esperar también la ayuda de las autoridades.
03:17Vale la pena mencionar que don Alejandro Romero fue trasladado hacia un centro médico
03:24y básicamente fue un milagro, porque según nos relató su hija, quien vive con él,
03:32salieron en el momento en el que la casa estaba cayendo y por suerte están a salvo.
03:38Escuchemos las declaraciones.
03:39Fue un proceso bastante difícil.
03:45Primero hubo un primer deslizamiento.
03:49En ese momento logré que mi papá subiera a...
03:54No lo hice con la intención porque no esperaba que hubiera otro deslizamiento o algo así,
03:59sino que el poste de la luz se cayó, entonces tenía miedo que hubiera un corto
04:03y habían cosas tiradas en la casa, entonces yo me lo jalé más para arriba esperando a ver qué pasaba.
04:08Cuando estábamos arriba que lo iba a reubicar, se vino ya ahí prácticamente toda la montaña
04:14y nos dio fracciones de segundo, la verdad es que fue un milagro.
04:19En el momento que yo lo estaba sacando, el terraplén estaba llevándose la casa,
04:23solo dimos la vuelta y ya la casa ya no existía.
04:26Con palas, con carretillos, están sacando todo este material de barro, ramas, árboles
04:37que cayeron producto de este terraplén.
04:40Don Antonio Jiménez también es vecino de este adulto mayor, de Alejandro Romero,
04:45a quien su vivienda lamentablemente cayó en un guindo.
04:48Escuchemos las declaraciones que nos brindó esta mañana.
04:54Ya estaba lloviendo bastante y se vino este terraplén por acá,
04:59pero ya gracias a Dios la hija ya lo había llamado y estaba por aquí afuera
05:03y en el momento que se vino el terraplén, él estaba por acá.
05:08Siempre salió un poquillo herido ahí a un pie, pero gracias a Dios no fue mucho lo que le pasó.
05:17Estaba hospitalizado ahí por una herida, poca ahí.
05:20Pero gracias a Dios no hubieron víctimas y gracias a Dios para no lamentar otras cosas.
05:26¿Y la casa se fue por completo al precipicio?
05:28Sí, se fue por completo aquí, nada más quedó aterrada, quedó pérdida total.
05:35Sí, hay bastante, bastante...
05:39Muchachos, así se encuentra la pasada de Colono de Santoro.
05:43Tremendo aquí el barro que se vino.
05:48Aquí estamos ayudándole a la gente aquí a sacar un poco de materiales para recuperar.
05:53Y así está la pasada de Colono de Santa Clara, para que lo tengan en cuenta los que vienen con carritos bajos.
05:57Entre vecinos, familiares y amigos han venido a ayudar a todas las personas que viven en este barrio.
06:04Como les mencionaba, es un barrio que conocen como Barrio del Acueducto en la comunidad de La Piñata,
06:09en Ciudad Quesada.
06:11Apenas a unos 50 metros de acá vive Doña Marisela Miranda,
06:18quien también una gran cantidad de lodo y de agua ingresó a su vivienda.
06:23Y durante esta mañana, en compañía de una hija menor de edad, también de una hermana y su cuñado,
06:32han estado limpiando lo que es el corredor de su vivienda.
06:36Empezó a llover como a las 5 de la tarde, 4 y media, 5.
06:46Llovió tal vez dos horas continuas.
06:49Y después que abrimos la puerta, ya vimos todo esto de desastre.
06:55Gracias a Dios fue solo aquí en el corredor, muy poco la casa.
06:58Y no hubo ningún daño o ninguna pérdida material más que esto.
07:03Lo que sí estamos preocupados es porque, como pueden ver, ¿verdad?
07:06El derrumbe es demasiado y va a seguir lloviendo.
07:08Entonces, esa es la preocupación.
07:10Nosotros, en este caso, no sufrimos ninguna pérdida.
07:14Pero sí hay vecinos que pérdidas totales, totalmente la casita, quedaron incomunicados.
07:19Yo, gracias a Dios, pude salir por mis propios medios, con mi hija.
07:25Y de aquí estamos limpiando.
07:26Muy cerca de acá también está Barrio Cedral.
07:34Esta es una comunidad en donde se presentaron múltiples deslizamientos
07:38desde horas de la tarde, también durante la noche de este martes.
07:44Incluso temprano estuvimos recorriendo esta comunidad
07:47en apenas un trayecto de 100 metros.
07:50Vimos dos deslizamientos.
07:52Uno de ellos incluso socavó y dejó falseada parte de una vivienda.
07:58Dos familias han tenido que desalojar este lugar, el que fue su hogar, durante cuatro años,
08:04según nos comentaron.
08:06Y ahora deben buscar un lugar para pasar esta noche.
08:10Escuchemos algunas de las declaraciones que nos brindaron porque ellos estuvieron durante esta mañana
08:16desalojando su vivienda, sacando los electrodomésticos, sus pertenencias, su ropa, en bolsas plásticas y también en cajas.
08:24El aguacero empezó y vimos que se empezó a llenar ahí a la calle.
08:31Pero yo dije, todo está bien porque los cuartos no se mojaban.
08:35Pero mi marido se fue a ver al señor de las horas y cuando yo vi que el arbolito se iba,
08:41entonces yo dije, qué raro que él subió las gradas y cortó el árbol.
08:44Pero cuando yo salí afuera era que se estaba hiriendo todo.
08:48Entonces yo grité y corrí y saqué a la chiquita y al chiquito de aquí y los tiré por ahí.
08:54Y allá salió mi marido y ya nos fuimos a poner a salvo.
08:57Pero todo eso iba para abajo.
09:00Así fue.
09:01Pero nunca pensamos porque no se miraba tan, tan tan que ya digamos se iba.
09:07Yo dije, tal vez es algo normal la lluvia y ahorita pasa.
09:10Pero no, todo esto se fue.
09:12Y yo vi que se llevó el árbol y traqueaba todo.
09:15Entonces yo gritaba porque yo pensé que habíamos socavado al señor de las horas.
09:20Fue algo con la chosta, nunca he visto eso.
09:23Es algo que no se esperaba.
09:25Tormenta, rayos, todo eso.
09:28Algo fatal eso.
09:29Fue ese coge de la naturaleza que tiene que pasar.
09:33Y ahora este deslizamiento está afectando esta vivienda.
09:36Así es, como pueden observar.
09:38Y ahí todo está ahí.
09:41Se vino.
09:43Nosotros teníamos que la grasa.
09:44Nosotros fuimos por acá, por las hojas.
09:46Entra a la casa.
09:48Y ahora estamos ya sacando todo para hablar y buscar a ver.
09:52Porque ahí no se puede hacer así.
09:54Y ahí es arriesgado eso también.
09:55¿A ustedes les dijeron que tenían que desalojar o es, digamos, por voluntad de ustedes?
10:01Por voluntad de nosotros.
10:02Porque nadie nos ha dicho nada aquí, nada, nada.
10:04Ni siquiera nadie ha llegado aquí, absolutamente nada.
10:07Ustedes, voluntad de nosotros.
10:08Tenemos que desalojar porque hay para los carajillos y todo eso.
10:11Y buscar a qué, qué pasa.
10:12A ver.
10:12Recordemos que estas intensas lluvias que cayeron durante este martes son a raíz del paso y de la influencia de la onda tropical número 8 sobre nuestro país.
10:33Es importante mencionar también que el Instituto Meteorológico Nacional pronostica el paso de una nueva onda tropical, la número 9,
10:41que posiblemente estaría ingresando en nuestro país durante la noche de este miércoles y también la madrugada de mañana jueves.
10:50Incluso hace, hasta hace algunos 20, 30 minutos, acá en este punto de ciudad que está donde estamos, estuvo lloviendo bastante fuerte.
11:00Hasta hace unos 20 minutos, mermó el aguacero.
11:05A esta hora de la mañana hay algunos familiares de don Alejandro quitando un poco del barro, del material que cayó durante la mañana.
11:19Importante mencionar también que la Comisión Nacional de Emergencias mantiene la alerta naranja para la región norte,
11:29también para la región pacífico norte y la región caribe norte y el resto de nuestro país se mantiene bajo alerta amarilla.
11:37No fue sólo acá en San Carlos donde se presentaron incidentes por deslizamientos y por inundaciones.
11:45O no sólo, al menos aquí en Ciudad Quesada, también en Florencia y en Aguasarcas de San Carlos.
11:50También hay algunos reportes de incidentes presentados en Huatuzo, en Upala, también en el Cantón Central de Alajuela.
11:59Vamos a intentar conversar con uno de los nietos de don Alejandro, quien se sumó durante esta mañana a limpiar un poco del material.
12:11Caballero, permítame su nombre.
12:12Jordi, ya estoy González Romero, hijo de Elena.
12:15Jordi, bueno, coméntenos un poco sobre esta tarea titánica que están llevando a cabo entre familiares, vecinos también.
12:23Más que todo, vecinos de la mañana llegaron a colaborar para ver si se podía rescatar algo de la casa de mi abuela Alejandro, allá abajo.
12:29Pero no, eso ya quedó totalmente abarrido.
12:32El terraplén se llevó toda la propiedad.
12:34Ahí, como pueden ver, se quedaron varias piezas de la infraestructura, pero no se pudo rescatar nada.
12:38Ahora, ahorita mismo estamos intentando hacer un camino para sacar el carro de mi mamá, que es el método de transporte y el trabajo de ella, para que podamos ya volver a la normalidad.
12:50Ya ellos dos van a pasarse a vivir con nosotros en otra localidad más segura, si Dios quiere.
12:57Ya de aquí terminamos y nos vamos para allá.
12:59Estamos moviendo todo ahorita mismo, sacando las casas de acá, donde estaba viendo mi mamá con mi padrastro.
13:04Sí, deberíamos de terminar de aquí a la tarde. Tenemos ayuda, gracias a Dios, de todos los compañeros de trabajo de mi mamá, varios amigos de la familia, vecinos, como pueden ver.
13:13Gracias a Dios estamos respaldados.
13:16En esta otra casa, que es donde está el carro de su mamá, ¿quién vivía?
13:20Esta casa era un proyecto de mi mamá, sin embargo, nunca habíamos esperado que el terraplén se viniera así.
13:27Nunca se había inundado de esta manera y cuando vino la ola tropical, se vino definitivamente todo.
13:34Aquí, tanto estas casas que estaba construyendo, las de allá también están en peligro.
13:40Las autoridades municipales y la Comisión Nacional de Emergencias, ¿les han dado alguna indicación sobre qué es lo que procede acá?
13:48El ministerio dijo que ya definitivamente aquí no se puede vivir. Estas cuatro casas que están por acá ya fueron declaradas inhabitables, entonces es imperativo deshabitarlos.
14:00Bueno, e incluso hasta hace algunos minutos estaba acá lloviendo y eso no los ha detenido.
14:06No, por supuesto. Más que todo la fuerza de mi mamá ha inspirado a todos acá a colaborar.
14:14Marcia y Rutiara, lo que está acá, pues que estamos acá, la idea es colaborar con lo que podamos.
14:21Muchas gracias, Yehudi.
14:23Son las declaraciones de uno de los nietos de don Alejandro, un adulto mayor de 80 años de edad,
14:30quien, como les comentaba, su vivienda cayó por completo, un guindo, acá en el barrio del Acueducto, en La Piñata, en Ciudad Quesada de San Carlos.
14:42Nosotros nos vamos a mantener por acá y de tener alguna ampliación la estaremos haciendo por el momento.
14:50Es el detalle de don Andrés. Regreso con usted al estudio. Buen día.
14:52Alejandro, una consulta. Sé que está en el lugar. Las otras estructuras que están al lado de la vivienda que ya cayó al guindo,
14:59¿también corren riesgo? ¿Están en una zona que podría ser vulnerable a que, si continúa lloviendo, pueda darse un nuevo incidente?
15:09Sí, por supuesto, don Andrés. Es una de las preocupaciones que tienen los vecinos en este sector.
15:15Algunas de las viviendas, debido al terreno, están falseadas, están también socavadas.
15:21Entonces, el peligro de muchos, el temor de los vecinos es el peligro que corren estas viviendas,
15:28de que a raíz de la saturación de los suelos, el mismo ceda y, por supuesto, colapse como la vivienda de don Alejandro.
15:36Incluso, conversábamos también con algunas de los vecinos y nos decían que algunas de sus viviendas
15:42están vendiendo apenas de algunos postes y que, si no fuera por eso, ya se habrían caído al guindo.
15:51Nosotros, incluso, temprano visitamos a una familia que nos relataba su testimonio
16:03y lo que nos indicaba es precisamente eso, que realmente no fue alguna autoridad la que los indicó
16:12que debían desalojar, sino que ya no tenían acceso, tenían que ingresar incluso por la parte lateral de sus vecinos
16:19porque ellos ingresaban por unas escaleras y esta estructura colapsó por completo.
16:25Incluso, vamos a ver parte de cómo quedó un poste de electricidad acá en este barrio del acueducto,
16:34un poste de electricidad del tendido eléctrico que quedó completamente destruido
16:39y ya nos lo mencionaba Yehudi, el nieto de Alejandro.
16:45Según lo que les ha indicado el Ministerio de Salud, estas casas son completamente inhabitables
16:52y la recomendación que les dan es que desalojen lo más pronto posible.
16:56Como podemos ver, hay muchísimo material, muchísimo barro que está cediendo, que está cayendo al río
17:03y además, bueno, durante este martes cayeron aguaceros muy intensos en este sector
17:14y según ha pronosticado el Instituto Meteorológico Nacional, es posible que además durante la noche de este miércoles
17:22vuelva a caer un aguacero de proporciones o de magnitudes muy similares
17:27y por eso es el temor que tienen estos vecinos acá en esta localidad.
17:36Alejandro, ahora Yehudi mencionaba que estaban recibiendo ayuda de compañeros de trabajo,
17:40de la madre de él.
17:41¿Ya se han hecho presentes autoridades locales de emergencias?
17:45Vemos que no es solo el tema de las viviendas, sino también del alumbrado público también
17:49que ha caído a raíz de estos movimientos de tierra.
17:52¿Se han hecho presentes autoridades locales para atender a estas familias afectadas?
17:58Lo que sí nos han indicado, don Andrés, algunos vecinos es que el alcalde de San Carlos
18:03visitó este barrio a eso de la medianoche y que además también autoridades de la Comisión Nacional
18:09de Emergencias se hicieron presentes para valorar los daños y la necesidad o no de evacuar
18:16a estas familias. En apariencia lo que les indicaron, o al menos a una de las familias,
18:22es que no había necesidad aún de evacuarlas y eso los tenía un poco molestos.
18:28Sabemos de que al menos estas dos entidades o estas dos instituciones se hicieron presentes,
18:34sin embargo lo que indican es que algunos por el momento no les han dado alguna respuesta.
18:39Muy bien Alejandro, pareciera que si hay un riesgo inminente por lo menos de que caigan
18:42las otras estructuras y más si va a seguir lloviendo, que es el pronóstico que ha dado
18:45el Instituto Meteorológico Nacional. Muchas gracias Alejandro por este reporte.
18:49Vamos a continuar con información en vivo. Un hombre fue asesinado y una niña de solo
18:5310 años fue herida de bala en un ataque armado ayer en Pocosí. Esto en Limón.
18:58Vamos con Jason Mureña. Nos tiene toda la información. Jason, adelante.
19:02Noa, tregua, Andrés y televidentes. Esta ola de violencia que está atravesando nuestro país
19:07y suma nuevas víctimas ahora en esta comunidad conocida como Suerre en el distrito de Jiménez Pocosí
19:15en la provincia de Limón. De acuerdo con el informe preliminar del organismo de investigación judicial,
19:21los hechos ocurrieron a eso de las 8 de la noche en este vecindario, una calle sin salida
19:27que estamos viendo en las imágenes de mis compañeros camarógrafos Elisette Villalta y Alberto Guillén
19:33en esta comunidad de Suerres. En este lugar, a una propiedad, una de las propiedades que se ubica
19:39en esta zona, llegó un sujeto a bordo de una motocicleta, se bajó del automotor, llegó
19:45hasta la propiedad, forzó la puerta y disparó en múltiples ocasiones contra los ocupantes
19:50de esta vivienda. Sin esperarse que dentro de esta propiedad, una de las personas se encontraba
19:55armado y repelió el ataque, impactándolo de gravedad y provocándole la muerte minutos
20:01después a este presunto sicario que ahora está toda la situación bajo investigación
20:06de las autoridades del OIJ. Fue declarado sin signos vitales por la Cruz Roja Costarricense,
20:12sin embargo, lamentablemente minutos después de este ataque, las personas que estaban dentro,
20:17que son las víctimas dentro de esta propiedad, se percataron también que había una menor
20:22de tan solo 10 años de edad que estaba herida también con proyectiles de arma de fuego.
20:28Escuchemos primero el reporte de la Cruz Roja Costarricense.
20:31Este martes pasado a las 7.30 de la noche, la Cruz Roja Costarricense fue alertada por
20:37atender el incidente por heridos de arma de fuego Estón Jiménez Suérez Guapis Pocosí.
20:43El lugar refieren varios heridos. Al sitio fue despachado una unidad de soporte básico
20:47y se alertó los anillos de respuesta. Estando en el sitio, se nos indica que una niña
20:52aproximadamente de 10 años de edad fue trasladada por un vehículo particular.
20:56En la escena queda un hombre adulto aproximadamente entre 25 y 30 años de edad, con múltiples impactos
21:02de balas sin signos vitales. La escena queda carga de las autoridades correspondientes.
21:07La víctima fue identificada posteriormente por los agentes del Organismo de Investigación Judicial
21:15como un hombre de tan solo 18 años de edad e identificado con el apellido Moscoa.
21:22Aparentemente es lo que está bajo investigación. Este sujeto es el que llegó a bordo de esta motocicleta
21:27y disparó contra los ocupantes de esta propiedad. Es el que resulta muerto minutos después
21:32en medio de este enfrentamiento armado acá en el sector de Pocosí de Limón.
21:38Lamentablemente, como ya también lo comunicábamos y lo escuchábamos ahí en el reporte de la Cruz Roja
21:42Costarricense, una niña de tan solo 10 años de edad se encontraba dentro de esta propiedad
21:47y recibió varios impactos de bala. Uno en su brazo y otro en su cuello.
21:53Se encuentra en condición delicada. Fue llevada de emergencia hasta el Hospital de Niños
21:58donde fue intervenida quirúrgicamente y está luchando por su vida en este momento
22:02en la unidad de cuidados intensivos.
22:07El día de ayer se recibe una paciente vecina de Guápiles, la cual presenta lesiones por herida de arma de fuego.
22:16La misma llegó en una condición crítica. Fue llevada a sala de operaciones.
22:20Se le hizo un proceso quirúrgico correctivo y actualmente se encuentra convalesciente
22:25en la unidad de cuidados intensivos.
22:28Su situación continúa siendo delicada, pero esperamos que se recupere en las próximas horas.
22:34Lamentablemente esta pequeña es una víctima colateral más en medio de esta crisis de inseguridad
22:43que está enfrentando nuestro país que suma ya varias víctimas, algunas de ellas bastantes colaterales
22:50en medio de estos enfrentamientos armados que están ocurriendo en diferentes partes de nuestro país
22:55y que ahora suma nuevas víctimas acá en la provincia de Limón, específicamente en este distrito de Jiménez
23:00en el cantón de Pocosí. De acuerdo con el reporte del Hospital de Niños,
23:05se trata del segundo caso de una menor este año que ingresa hasta este centro médico
23:11por heridas de arma de fuego.
23:14Son bastantes los casos que han ocurrido en los últimos años.
23:17En los últimos cinco años podemos ver la imagen en pantalla que nos muestra
23:21los datos alarmantes y preocupantes para los médicos de este hospital especializado.
23:27En el dos mil veinte se atendieron un total de nueve menores heridos por armas de fuego.
23:32Cinco fueron en el dos mil veintiuno, la misma cifra que en el dos mil veintidós.
23:37Seis en el dos mil veintitrés y el año pasado cerró con diez casos de niños heridos por arma de fuego.
23:44La situación, por supuesto, mantiene consternados y preocupados a los vecinos
23:47de esta comunidad de Suerre que la describen como una comunidad tranquila
23:51por lo cual se mantienen alarmados tras lo ocurrido durante la noche de ayer.
23:58Suerre es un pueblo muy tranquilo, la verdad, estamos muy extrañados por cosas como esas que pasan, ¿verdad?
24:04Es un pueblo muy tranquilo, tenemos años de vivir por acá, ¿verdad?
24:11Y nunca ha pasado cosas como esas. Sin embargo, tenemos grupos de seguridad comunitaria
24:17y uno se extraña que pasen esas cosas por acá en Suerre, ¿verdad?
24:21Por supuesto, esto ha levantado el nerviosismo de la comunidad debido a esa extrañeza que usted nos dice
24:27de que ocurren este tipo de situaciones.
24:30Sí, claro, la gente de la comunidad se siente un poco nerviosa porque esas situaciones no pasan.
24:35No pasan aquí en Suerre y sí, la comunidad se siente un poco preocupada por esas situaciones que pasan.
24:40¿Escucharon alguna detonación o algo de esta situación?
24:44Sí, sí, se escucharon como unas detonaciones, como unas seis detonaciones más o menos se escucharon.
24:51¿Cómo a qué hora fue eso?
24:52Como a las 7.40, 7.48 por ahí fue.
24:57También, ¿hay presencia de seguridad o se sienten ustedes acá en la comunidad abandonados
25:03por parte de la fuerza pública? ¿Cómo está la situación acá de la vigilancia?
25:07No, no, la seguridad sí pasa, las patrullas acá.
25:12El abandonado no se siente uno porque las patrullas sí pasan.
25:15Sí pasan por acá, monitoreando por lo menos cada vez que se pueda, pasan ellos.
25:20¿Conocían ustedes a los vecinos donde ocurrió esta situación?
25:24No, no, no nos conocíamos.
25:25¿Qué es el relato de uno de los vecinos que, como lo decíamos, se mantienen consternados, alarmados,
25:38preocupados luego de lo ocurrido en esta comunidad de Suerre?
25:41Una comunidad que describen como bastante tranquila.
25:44Según nos relataban algunos, ustedes escuchaban a uno de ellos en identidad protegida, por supuesto,
25:49que respetamos.
25:50Otros fuera de cámara nos decían que donde ocurrieron los hechos se trata de unos vecinos
25:55que son relativamente nuevos.
25:57La mayoría de las personas que habitan en esta zona son vecinos que tienen muchos años
26:02de vivir en esta comunidad.
26:04Ellos son bastante nuevos, pero sí los describen como personas tranquilas, por lo cual se mantienen
26:09sorprendidos tras lo ocurrido ayer a eso de las ocho de la noche.
26:14Una situación que ahora, por supuesto, está bajo investigación de las autoridades del OIJ
26:20que lamentablemente dejó una persona muerta.
26:23Este enfrentamiento armado y también una menor de tan solo diez años que se debate entre
26:28la vida y la muerte en el hospital de niños luego de haber recibido impactos de bala en un
26:32brazo y también en el cuello.
26:35Es la información que tenemos a esta hora de la tarde en vivo desde la comunidad de
26:39Suerres en el distrito de Jiménez, en Pocosí de Limón Andrés.
26:42Usted tiene más noticias en el estudio principal.
26:44Gracias, Jason.
26:45Y retomamos el tema de los intensos aguaceros que cayeron ayer durante la tarde y noche
26:51porque producto de esta lluvia se abrió un enorme hueco de gran tamaño en una carretera
26:57en Curridabat.
26:58Incluso un vehículo cayó en ese hueco anoche.
27:00Vamos con Duly Lynch.
27:01Nos tiene información desde el lugar.
27:03Duly, adelante.
27:06Hola, Andrés.
27:07Buenas tardes para usted y para todos los amigos televidentes.
27:10Es preocupante lo que ocurre en nuestro país porque se están dando muchos incidentes
27:14similares a este.
27:15Particularmente en este sector donde estamos en este instante podríamos mostrar la combinación
27:21de recuadros con el apoyo de mi compañero don Rolando Arrieta.
27:24En una de las imágenes observar este vehículo que queda completamente incrustado en este hueco
27:31de gran tamaño.
27:32De acuerdo a los testigos estamos ante lo que podríamos pensar como un milagro porque la conductora del automotor
27:41venía transitando cuando se desprende la calzada y se genera este hueco de gran tamaño.
27:47En otro de los recuadros podríamos también proyectar en este instante las imágenes del hueco
27:54que significativamente es muy grande, que se aprecia la afectación de tubería de agua potable,
28:00también afectación en una tubería de aguas negras e incluso de fibra óptica.
28:04De acuerdo al reporte de las autoridades acá en el sitio.
28:07Todo ocurrió este día martes en horas de la tarde después de las 6 y 30 cuando se desprende la calzada
28:13y se genera esta emergencia.
28:16Evidentemente la persona afectada presenta una crisis de nerviosismo, es atendida por algunos vecinos,
28:23por algunos lugareños e incluso también la presencia de algunas autoridades ofreciendo la colaboración.
28:29El carro queda totalmente incrustado y de acuerdo al reporte de quienes estaban en el sitio
28:35no cayó completamente a la parte más honda debido a que quedó guindando de una de las llantas traseras.
28:42Tuvimos la posibilidad de conversar con una de las personas que ofreció colaboración durante este incidente.
28:50Ya y que el agua falseó todo esto y se hundió ese semejante hueco que hay ahí,
28:58ya llegó un carro parqueado y se fue.
29:00Pero ese hueco es tan hondo que gracias a Dios el carro no se fue entero, pero ahí cae el carro entero.
29:08Dios guarde ese vaya uno ahí, tienen que sacarlo con grúa.
29:12Para ustedes es muy preocupante porque ahora no se puede transitar por la acera y además el hueco es de gran tamaño.
29:17Y no solo eso, sino que como hay tanta construcción ahora,
29:21entonces la tierra no absorbe el agua, va para abajo y se desborda el río de abajo.
29:28Ese río se sale constantemente.
29:30Ayer con el aguacero tan grande se salió por allá y eso es un problema para todos
29:34porque incluso las casas de abajo por aquí también se inundan por eso.
29:39Algunos vecinos indican que esta emergencia se veía venir porque llueve muy intensamente en los últimos días
29:49y además ya presentaba la calzada algunos daños significativos.
29:53También están indicando que a raíz de otra problemática que han ocurrido con el tendido eléctrico
29:59y con algunos pozos que cayeron durante las últimas horas,
30:02vehículos pesados comenzaron a transitar por acá como ruta alterna.
30:05Esto propició que en cuestión de muy poco tiempo colapsara ese sector de la carretera.
30:12Era un vehículo blanco de esos automóviles eléctricos con tres o cuatro muchachos
30:17que como les repito, solo Dios que es tan grande, esos muchachos lograron salir con vida.
30:22El carro de ahí quedó y en el transcurso de la noche lo pudieron sacar con una grúa.
30:27¿Usted pudo consultarles algo a los muchachos? ¿Salieron rápido?
30:30Sí, bueno, estaban en shock. Les pregunté que cómo estaban y estaban bien.
30:34Estaban esperando para sacar el vehículo.
30:39En este caso muchos coinciden en que no cayó al fondo del hueco prácticamente por un milagro.
30:44No cayó al fondo. El joven quedó el carro como colgando de la llanta trasera y ellos lograron salir.
30:53¿Una problemática que se debe venir acá?
30:55Totalmente, porque todo el tiempo esta zona se inunda, se inunda aquel lado, se inunda aquí
31:00y es tanta la cantidad de agua que baja de todos esos proyectos que no dan abasto.
31:07Telenoticias conversó hace escasos minutos con don Randall Rodríguez Araya.
31:11Él es el director de gestión vial de la Municipalidad de Corriedabad.
31:15¿Cómo procede la reparación, la problemática y otros puntos que están en análisis en este cantón?
31:21Inmediatamente lo escuchamos.
31:22En relación al hendimiento que tuvimos por el sector de la Huaca, hay que tener en cuenta que esta es una ruta a cargo del MOP, CONAVE.
31:36Es una ruta de travesía.
31:37Sí tuvimos un fallo según la inspección de unas tuberías de aguas negras, aguas pluviales y una tubería de rebalse de un tanque de captación de la IA.
31:44Y también unas afectaciones de fibra óptica.
31:47Actualmente estamos coordinando con el AIA y con el CONAVE para su atención.
31:53Y es importante tener en cuenta que actualmente por estas condiciones climáticas que están afectando al país
31:57y lo complicado que estuvo en estos días por un accidente con unos postes en el sector de Corriedabad que colapsaron la ruta 2.
32:06Los vehículos pesados empezaron a buscar rutas alternas que no estaban diseñadas para este fin y han provocado estas situaciones.
32:14Durante las últimas horas se reportan diversos incidentes relacionados a fuertes aguaceros en el sector de Corriedabad.
32:23Podríamos mostrar otro video que verdaderamente preocupa mucho que ocurre aproximadamente entre 150 a 200 metros de donde estamos en ese instante
32:32que es un carro que queda completamente atrapado en medio de una inundación.
32:44Con relación a este caso de el vehículo que cae acá a este hueco,
33:08es importante indicar que la conductora únicamente tuvo una crisis de nerviosismo.
33:14Por fortuna no resultó con ningún tipo de herida.
33:17A esta hora ya hay presencia de una cuadrilla de acueductos y alcantarillados que iniciará los trabajos de reparación acá.
33:24Tiene que hacerse en conjunto porque tendrá que incluir también una reparación de la calzada por parte ya sea del CONAVE y del MOP
33:31o hacer un trabajo interinstitucional donde se pueda en primera instancia reparar el tema del agua potable,
33:37verificar la tubería dañada de aguas residuales, el tema de la fibra óptica que viene también entubada que se dañó
33:43y además que queda acá en el sitio un hueco sumamente importante de aproximadamente 3-4 metros de profundidad.
33:50De momento el paso es regulado, hay una rotulación que impide transitar y para los piatones no pueden pasar por acá
33:57porque evidentemente la acera quedó completamente inhabilitada.
34:01Desde Curridabad con un trabajo en equipo con Francisco Zúñiga, es un reporte Dudley Lynch para Telenoticias.
34:07Gracias Dudley por esta información.
34:09Continuamos con Noticias en Vivo.
34:11El OIJ capturó a un tercer costarricense requerido para extradición a los Estados Unidos.
34:16Se trata del líder de una banda que enviaba cocaína en botes inflables y baterías de montacargas.
34:22En cuanto a Celso Gamboa, en caso relacionado y también de alias Pecho de Rata, ambos ya están en máxima seguridad de la reforma.
34:30Según fuentes cercanas a este caso, Gamboa tenía vínculos con el cártel de Sinaloa
34:34y habría recibido hasta 254 millones de colones por enviar 5 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
34:41Vamos con Mónica Matarrita, nos tiene lo último sobre estos casos.
34:44Mónica, adelante.
34:46Buenas tardes Andrés y también a los televidentes que nos acompañan.
34:50La tercera persona detenida, el tercer costarricense detenido extraditable, es Jonathan Álvarez Alfaro,
34:57quien era uno de los líderes en el caso conocido como Venus, vinculado a legitimación de capitales y tráfico de drogas.
35:06La semana anterior a Jonathan se le había detenido en unos allanamientos que había hecho el OIJ.
35:11Fueron 21 operativos que realizó la policía judicial la semana anterior y a este sujeto lo detuvieron en su casa en Santa Ana.
35:20Se le detenía como uno de los líderes de esta estructura que enviaba droga a Australia y también a Estados Unidos,
35:29aparentemente por medio de botes inflables y baterías de montacarga.
35:37Además, esa persona tenía vínculos con un guatemalteco que es dueño de una subasta ganadera en Guanacaste y que ese guatemalteco precisamente todavía está en fuga.
35:48Lo que dice el OIJ es que Jonathan es requerido por la DEA y ya fue presentado al Tribunal Penal de San José.
35:55En este momento está en proceso la audiencia para que presumiblemente se le vayan a imponer también dos meses de detención provisional.
36:05Lo que indica el OIJ es que Jonathan tenía como medida firmar cada 15 días, pero hoy lo detuvieron en un local comercial en San Sebastián.
36:14Vamos a ver la explicación que ha dado Michael Soto respecto a esta captura.
36:18La historia nos dice que las estructuras criminales transnacionales, no solo de Costa Rica, sino de todo el mundo,
36:26buscan tener influencias o contactos con diferentes entidades del Estado, cuerpos de policía, jueces, etc.
36:35Nosotros en este caso en particular y a lo largo de los últimos años con la complejidad que hemos tenido, no podríamos descartar esa posibilidad.
36:43De hecho en algunos momentos hemos detenido funcionarios policiales nuestros, de otros cuerpos de policía, jueces y algunas otras personas vinculadas al crimen transnacional.
36:55Sabemos que eso ocurre, sabemos que ocurrirá en el futuro y es parte del modo de operar del crimen organizado, incluso el tener algún tipo de recurso económico para tener estos ámbitos de influencia.
37:08Esta declaración que estábamos viendo de don Michael Soto es precisamente en referencia a lo que vamos a mencionar a continuación.
37:21Como ya es conocido, Celso Gamboa y alias Pecho de Rata ya están detenidos, ellos se encuentran en máxima seguridad de la reforma, descontando dos meses de detención provisional,
37:33mientras avanza el proceso de extradición contra ambos.
37:37Lo que indican fuentes vinculadas o cercanas al caso, al parecer Gamboa trabajaba en el movimiento de droga para grupos mexicanos, es decir, el grupo mexicano que le pidiera movilizar algún cargamento de droga,
37:51pues para ese grupo ellos trabajaban, no eran que estaban casados o vinculados necesariamente con un solo grupo, pero principalmente lo hacían con el cartel de Sinaloa y el clan del Golfo.
38:03Vamos a ver a continuación una pantalla sobre el extracto de una conversación que hizo pública el medio digital CROI.com,
38:13donde indica que en septiembre de 2023 la DEA grabó una conversación en la que Gamboa aseguró a dos socios que el gobierno de Costa Rica le concedía acceso para cargamentos de cocaína.
38:24Vamos a ver lo que dice la pantalla. Indica que alrededor del 20 de septiembre de 2023 las autoridades policiales grabaron con consentimiento previo reuniones entre la fuente confidencial en adelante CS1 y la fuente confidencial 2 en adelante CS2 y el señor Gamboa Sánchez en San José, Costa Rica.
38:42El imputado hizo varias declaraciones en las que confirmó que podía garantizar la recepción de la cocaína que llegara a través de la costa atlántica o la costa pacífica de Costa Rica.
38:52El señor Gamboa Sánchez les dijo a CS1 y CS2 que el gobierno concede el acceso para que los cargamentos de cocaína ingresen al país,
39:00pero que se controla cómo se introduce la cocaína a Costa Rica.
39:05Asimismo, les dijo a estas dos fuentes que la recepción de la cocaína estaba 100% garantizada.
39:10En apariencia, durante esa conversación, Gamboa Sánchez también les informó que su nombre completo era Celso Gamboa Sánchez y que solía ser comisionado antidrogas en este país,
39:20pero que había renunciado al cargo. Además, declaró que fue director de la DIS y ministro de Seguridad y Control de Drogas.
39:28Precisamente, esta situación trae a colación una información que había publicado en 2023 el medio mexicano El Universal,
39:38donde se hablaba sobre supuestas negociaciones del gobierno de Costa Rica con narcotraficantes del país vinculados al cartel de Sinaloa y Jalisco a su nueva generación.
39:48En el momento, el gobierno había negado esos supuestos vínculos. Sin embargo, en el OIJ lo que explican es que no se pueden referir en específico a ese caso,
40:00pero la explicación que nos daba don Michael Soto es que históricamente en el fenómeno criminal es común que algunas organizaciones o estructuras criminales
40:08quieran intentar penetrar algunas instituciones del gobierno para ejecutar sus funciones.
40:15Vamos a ver ahora a continuación la declaración de don Michael Soto sobre la detención, ahora sí, de este tercer costarricense extraditable.
40:24Mencionar que hemos tenido algún tipo de información limitada, como es lógico en estos casos, por parte de las autoridades estadounidenses,
40:34no descarto la posibilidad que podría tratarse una misma organización o eventualmente que estén por aparte.
40:41Sí vale la pena decir que hemos tenido algún tipo de información preliminar por algunos de los abogados,
40:47que cuando menos uno de estos sujetos podría acogerse a una extradición voluntaria, pero bueno, eso nos daremos cuenta en los próximos días o horas.
40:56Bueno, esto es una persona que tiene un perfil bastante alto, sobre todo en el tema económico.
40:59En su momento era un ciudadano común y corriente hace algunos pocos años y empezó a levantar el perfil de tal forma que su modo de vida era muy ostentoso.
41:08En una casa muy lujosa en el sector de Santana vivía con su familia, además que tenía algunos bienes materiales como vehículos de alta gama.
41:15Y bueno, en el caso Venus, recordar que se hizo un decomiso importante de dinero en efectivo, vehículos de alta gama y algunas propiedades que se anotaron.
41:26Entonces sí, la estructura a la que pertenece este sujeto aquí a nivel nacional es una estructura de tráfico internacional de drogas
41:33y con un muy alto perfil económico y de trasiego de drogas a nivel internacional.
41:39Lo que indican en el OIJ es que no se descarta la posibilidad de que las tres personas detenidas hasta ahora estuvieran trabajando en conjunto
41:49para hacer estos envíos de droga a Estados Unidos y por los cuales ahora los requiere la DEA.
41:54Vamos a ver una siguiente imagen sobre cómo aparentemente operaba esta estructura y las labores que desempeñaba Celso Gamboa Sánchez.
42:07Lo que se indica por fuentes cercanas al caso es que Celso era uno de los líderes del grupo acá en Costa Rica,
42:14como ya lo veíamos, encargado de recibir la droga proveniente del sur del continente.
42:18El hombre aparentemente trabajaba en conjunto con alias Pecho de Rata, tenía apoyo de una reconocida banda de Limón conocida como la H y otros grupos limonenses.
42:27La droga salía por embarques en un puerto de Moín, allá en Limón, y tenía conexión con bandas de Honduras para hacer llegar la droga hasta México.
42:38Estas bandas aparentemente le colaboraban para movilizar la droga a lo largo del continente hasta llegar a México.
42:46Y allá en México el cartel de Sinaloa era quien recibía esa droga y aparentemente durante el periodo de investigación hizo llegar a 5 toneladas de cocaína hasta Estados Unidos
43:02y por esa razón ahora están siendo requeridos.
43:05Andrés, ese es el reporte desde San José. Vuelvo con usted al estudio de Telenoticias.
43:08Gracias, Mónica. En otras informaciones, en menos de 24 horas cayeron 19 postes del tendido eléctrico en diferentes accidentes de tránsito y también por condiciones climáticas.
43:18Vamos con Angélica Barrantes. Adelante.
43:19Hola, ¿qué tal, Andrés? Muy buenas tardes para usted y los televidentes.
43:25Unas últimas horas bastante movidas para la Compañía Nacional de Fuerza de Luz, empezando por donde nos encontramos, por supuesto, este accidente de tránsito
43:33que mantuvo un cierre por más de 12 horas en el sector de la Ruta 2 frente al Colegio de Ingenieros y Arquitectos acá en Curridabad,
43:43donde un camión botó 9 postes en este sector.
43:48Asimismo, durante la noche de este martes cayeron 5 postes más tendido eléctrico.
43:55La afectación fue para 5 postes, sin embargo, van a tener que cambiar 8 de estos debido a la afectación tan importante.
44:02En este sector fueron 260 clientes que se quedaron sin electricidad y se mantienen sin electricidad en este momento
44:08y será hasta las 5 de la tarde que se hagan las reparaciones correspondientes.
44:12Y dos postes más que se cayeron también en este sector de Curridabad, uno muy cerca de la municipalidad de este cantón
44:19y también otro punto que es conocido como el Cruce de los Figueres, donde otro camión botó un poste, pero esta vez de semáforo.
44:27Por eso tuvo que intervenir Ingeniería de Tránsito.
44:29En este momento, en ese punto, hay regulación del tránsito por parte de la Policía de Tránsito Municipal,
44:36por lo que en ese punto no hay semáforos.
44:38Asimismo, en este sector donde nos encontramos, que ha sido una de las afectaciones más importantes,
44:43de hecho, el gerente general de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz señala que en sus 40 años de trabajo,
44:48posiblemente esta ha sido una de las segundas afectaciones más grandes que ha tenido la Compañía Nacional de Fuerza y Luz
44:54y ya los costos ascienden a más de 50 millones de colones de la reparación solamente en este punto.
45:00Pero conversamos con don Luis Fernando Andrés, de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, para que nos amplíe la información.
45:08¿Por qué se cierra el tránsito? Y creo que eso es muy importante, y lo he dicho en varios medios,
45:13las fibras ópticas son vidrio, y si los carros le pasan encima a esos cables, la van a quebrar y más bien perdemos toda la comunicación.
45:21Cuando se da un evento de esto, las fibras caen al suelo, prácticamente no les pasa nada,
45:25y lo que hacemos es volverlas a juntar, por eso es que tenemos que cerrar, para que nadie les pase por encima.
45:30Y si vemos acá y hacemos algunas tomas, más bien hemos abierto el paso,
45:33haciendo unos puentes peatonales a los cables a través de escaleras que hemos puesto todos los equipos de comunicaciones.
45:39Así que, primero, pedir las disculpas del caso, pero creo que es comprensible.
45:43Y como bien dice usted, en la noche se nos cayó un gran árbol en el sector de Pavas,
45:46cerca del aeropuerto Todavía Boraños, y nos afectó un poste totalmente quebrado y siete más que los reventó.
45:54Entonces hoy tenemos al grupo que trabajó ayer aquí, trabajando allá en el restablecimiento de ocho postes.
46:00Afortunadamente, y digo afortunadamente, son sólo 235 clientes que están sin energía,
46:04pero bueno, al final de cuentas, todos necesitamos la electricidad para teletrabajar, para estudiar,
46:09para muchas cosas, pero pedimos la comprensión del caso.
46:14Andrés, la información que tenemos a esta hora desde Correo, vuelvo con usted.
46:19Gracias, Angélica.
46:21Vamos a conocer la historia del doctor Juan Guillermo Ortiz, benemérito de la patria,
46:25que en los años 70 implementó un modelo innovador que llevó la medicina a las comunidades.
46:29Un hospital no debe ser el lugar nada más para recibir pacientes.
46:36La máxima preocupación de un hospital es preocuparse que esas enfermedades no lleguen al hospital.
46:45Y para poder hacerlo, es necesario tirarse a la comunidad a ver qué sucede.
46:50Fue así como en la época de los 70, el doctor Juan Guillermo Ortiz Guller
46:54le dio vida al modelo de salud conocido como el hospital sin paredes.
46:59Se trata de un innovador programa que sacó a los funcionarios de salud de los muros hospitalarios
47:04para llevarlos al campo.
47:06Comunidades campesinas en ese entonces, caracterizadas por un bajo nivel de escolaridad,
47:11pero una preocupante, alta tasa de mortalidad infantil.
47:15Como dice él, romper las paredes del clásico hospital.
47:18Salir del hospital, visitar las comunidades, que era muy importante,
47:23y enfrentar las enfermedades ahí.
47:25¿Por qué se originaban? ¿Cómo?
47:26Entonces no era un solo tema de salud, sí, pero era también un tema de cómo solucionamos
47:32la problemática del agua potable.
47:36Cómo solucionamos también el tema de la tenencia de la tierra.
47:40Así inició el primer nivel de atención médica en el país,
47:43que hoy se implementa con programas como los EVAIS,
47:46pero que en ese momento tenía una participación activa de las comunidades campesinas,
47:51en las que el doctor Ortiz y su equipo no solo llevaba la medicina curativa,
47:56sino que implementó la prevención con otros esfuerzos y coordinaciones fundamentales en la época,
48:02como el saneamiento ambiental, la electrificación y la construcción de carreteras y caminos
48:07para mejorar los accesos y, con ello, la calidad de vida de los campesinos.
48:12Como trombas de amor corrieron el mensaje,
48:16cambiando la actitud pasiva y conformista de nuestro campesino
48:21por la lucha constante de energía sin desmayo,
48:25con la frente despierta e incisiva,
48:27como llama encendida en noche oscura.
48:30Tu campesino luchador se organizó en tu pueblo con todo su derecho a respirar.
48:35¡Salud!
48:36El doctor Ortiz fue graduado de médico en México
48:39y sacó posgrados en cirugía y administración de hospitales
48:43en prestigiosas universidades de Estados Unidos.
48:46Realizó una pasantía sobre medicina comunitaria y rural en Israel,
48:51pero regresó a nuestro país para poner en práctica esa mística con las comunidades,
48:56un trabajo que inició desde acá, en el Hospital Carlos Luis Valverde Vega,
49:00y que hoy rinde homenaje a su legado,
49:03con espacios que recuerdan su trabajo en la comunidad.
49:07A pocos metros de ahí se implementó el primer puesto de salud,
49:10unidades básicas o operativas a nivel institucional
49:13que coordinaban con las organizaciones populares del sector.
49:17La génesis de los EVAIS es el programa hospital, sin paredes realmente,
49:22y cuando se crearon, entre comillas,
49:27ya estaban creados los puestos de salud,
49:31había más de 400 puestos de salud cuando José Figueres Olsen llega al poder,
49:43les cambia el nombre de puestos de salud a EVAIS,
49:46pero comete un grave error,
49:49que es no tomar en cuenta la participación ciudadana,
49:52que era, yo diría, uno de los legados más importantes era
49:59que en cada puesto de salud la comunidad estaba representada para tomar las decisiones.
50:06El modelo del doctor Ortiz no solo rompió las paredes del hospital,
50:10también rompió las fronteras,
50:12siendo un ejemplo de un modelo de salud que se implementó en varios países,
50:16y que recibió el reconocimiento de autoridades como la Organización Mundial de la Salud.
50:21En 1999, recibió el Premio Mundial de la Atención Primaria en Salud
50:26por su proyección en este campo en Costa Rica y en América Latina.
50:30Ya que los índices de salud mejoraron tanto en esta zona,
50:34gracias al Hospital Sin Paredes,
50:36criado por el doctor Ortiz Geyer,
50:38que llamó la atención de la comunidad internacional,
50:41don Jason,
50:42entonces empezaron a invitarlo a él
50:46para sembrar la semilla del Hospital Sin Paredes en muchos países del mundo.
50:50En este otro edificio contiguo al Hospital Ramonense,
50:53el doctor Ortiz instaló aulas en las que transmitió sus conocimientos
50:57para poner en práctica en las comunidades,
51:00pero también albergó congresos con visitas de destacados médicos
51:03y hasta presidentes de la República.
51:06Yo me acuerdo una época muy difícil,
51:08de caminos llenos de barro,
51:10de difícil tránsito,
51:13entonces él salía mucho del hospital,
51:16visitaba las comunidades, las organizaba,
51:18fue cuando él empezó a capacitarlos
51:20en esas aulas que usted vio ahí,
51:24ahí llegaban las mujeres, los hombres,
51:26para que los capacitaran,
51:28para que entendieran cuál era el espíritu del Hospital Sin Paredes
51:31y llevar ese mensaje fuera del hospital,
51:36en todas esas regiones,
51:37no sólo en San Ramón,
51:38en Palmares,
51:39en Naranjo,
51:41en Valverde,
51:41de Vega y en Zarcero,
51:43esas son las zonas,
51:43digamos,
51:44de influencia más grandes,
51:45donde en cada distrito había un puesto de salud,
51:50¿verdad qué importante?
51:51Entonces,
51:52si usted contabiliza cuántas vidas se han salvado desde los años 70,
51:57porque la medicina preventiva estaba ahí presente,
52:00había una enfermera,
52:02llegaba el médico,
52:03mucha de la gente de esa zona que tiene salud en esas áreas,
52:06es gracias a ese gran esfuerzo que se hizo.
52:10El doctor Juan Guillermo Ortiz Guller,
52:12fue declarado Benemérito de la Patria,
52:14por todo ese trabajo y legado que hoy se mantiene vivo en el campo,
52:18en obras literarias de medicina,
52:20y en sus poesías,
52:22otra de las facetas que tuvo,
52:23donde homenajeó a nuestro país,
52:25y su innovador modelo,
52:27ejemplo en el mundo.
52:28Liberty presenta la sección deportiva.
52:34Lo mejor de la vida está en tu día a día.
52:38Liberty.
52:41¿Qué tal?
52:42Buenas tardes,
52:42bienvenidos a Los Deportes,
52:43nos vamos hasta Minnesota,
52:45Estados Unidos,
52:45con Juan Ulloa,
52:46y toda la información de la selección nacional,
52:48y todo lo que ha acontecido en las últimas horas con el equipo tricolor.
52:52Saludos,
52:52Juan,
52:53buenas tardes.
52:56Gracias,
52:57Miguel,
52:57buenas tardes,
52:58aquí yo en Minneapolis,
52:59ha ido durante toda la mañana,
53:00y el entrenamiento de la selección nacional,
53:02ha estado pues,
53:04caracterizado por las condiciones adversas,
53:06acá en Minneapolis.
53:08La Federación de Fútbol,
53:09aclaró que,
53:11los jugadores de la tricolor,
53:12tenían permiso,
53:13porque,
53:14de aproximadamente cuatro horas,
53:17tras el partido ante la selección de México,
53:20porque circulan videos de los jugadores,
53:22en algunos sitios nocturnos,
53:23en Las Vegas.
53:25El video empezó a circular,
53:27en redes sociales.
53:28Y lo que pasa en Las Vegas,
53:37no se quedó en Las Vegas.
53:39Y es que luego del juego entre Costa Rica y México,
53:47el domingo anterior,
53:48se filtró un video de cuatro seleccionados,
53:50en un centro nocturno,
53:51en la ciudad de Las Vegas.
53:53Dichos jugadores son Francisco Calvo,
53:55Alejandro Brand,
53:55Juan Pablo Vargas,
53:56y Patrick Sequeira.
53:58La Federación envió este miércoles,
53:59su respuesta inmediata,
54:00ante la filtración de las imágenes,
54:02y esta fue su postura.
54:03La Fedefútbol desea aclarar que,
54:05tras finalizado el partido del domingo ante México,
54:07y luego de un mes de concentración,
54:09el cuerpo técnico aprobó dar unas horas libres,
54:11a los jugadores,
54:12previo al viaje a Minneapolis.
54:13En este momento,
54:14el equipo se encuentra totalmente enfocado,
54:16en el partido de cuartos de final,
54:17contra Estados Unidos,
54:18del próximo domingo.
54:20Eso sí,
54:21el permiso del piojo se dio,
54:22después de que el propio entrenador,
54:23se quejó del traslado a Minnesota,
54:25el lunes por la mañana,
54:26y el poco descanso que han tenido sus futbolistas.
54:28A mí me hubiera gustado,
54:30que el día de mañana,
54:31nos dieran descanso,
54:32nos dejaran descansar.
54:33No,
54:33te van a obligar a viajar a media tarde,
54:35te rompen todo el día otra vez,
54:37nosotros vamos a tener un viaje largo,
54:39por las circunstancias,
54:40por el lugar que nos tocó,
54:41en lugar de dejarte descansar un día,
54:43que los muchachos descansen bien,
54:44tienes una semana para hacer un partido.
54:46Hay que recordar,
54:47que la selección está concentrada,
54:48de forma completa,
54:49desde el juego ante Cataluña en Barcelona,
54:51el pasado 28 de mayo.
54:53La selección volverá a jugar,
54:54hasta el próximo domingo,
54:56a las 5 de la tarde,
54:57ante Estados Unidos.
55:02Y los jugadores de la selección,
55:04le restaron importancia,
55:06a este video,
55:07y esta información que acabamos de ver,
55:10diciendo que bueno,
55:10tenían cuatro horas libres,
55:12y podían hacer lo que ellos quisieran.
55:14Esto fue parte del discurso,
55:15de los jugadores de la selección nacional.
55:16Vamos a escuchar a Kenneth Vargas,
55:18porque el delantero tiene posibilidades reales,
55:21de jugar frente a la selección de Estados Unidos,
55:22en lugar de Manfredo Galde.
55:24O Kenneth Vargas,
55:25o Andy Rojas,
55:26o en tercer término,
55:27Álvaro Zamora son los candidatos,
55:29para sustituir al delantero,
55:30del Spartak de Moscú.
55:31Al final siempre trabajo para jugar,
55:35al final yo creo que todos los futbolistas,
55:37trabajamos para ser titulares,
55:39al final el profe tiene varias opciones,
55:42ya él decidirá cuál será la mejor,
55:44para el bien del equipo,
55:45entonces como lo está hablando ahora,
55:47en la mañana con Tuti,
55:48sea el que le toque,
55:49sea Misa,
55:49Tuti,
55:49sea Zamora,
55:50sea el que sea,
55:51todos tenemos que estar preparados,
55:52para jugar,
55:53entonces nada,
55:54hay que trabajar,
55:55y preparar bien,
55:56para el partido del domingo.
55:57Desde una fría y lluviosa Minépolis,
56:03despedimos el pase,
56:05este pequeño reporte,
56:06de la selección nacional,
56:07Miguel continúa con más información,
56:08en el set principal de Telenoticias.
56:10Muchísimas gracias Juan,
56:11por toda la información.
56:1312.30 del mediodía,
56:14aquí termina esta edición de Telenoticias,
56:16les recordamos que a las 5.30 de la tarde,
56:18volvemos con un horario especial,
56:19una nueva edición de Telenoticias,
56:21aquí termina esta edición,
56:22pero quédese gente,
56:23en Teletica ya viene la Copa Mundial de Clubes,
56:25nos vemos.
56:27Telenoticias.
Recomendada
55:44
|
Próximamente
40:21
55:11
0:36
53:41
1:21:26
54:32
27:07
1:04:37
1:26:53
26:35
1:27:13
1:52:40
1:26:28
1:22:50
1:58:36
1:26:23
1:25:38
2:00:41
2:00:13
1:25:01
1:53:03
1:27:50
1:25:39
1:24:04