Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La organización cristiana con sedes en Posadas, Eldorado y Aristóbulo del Valle asiste a casi 260 personas con consumo problemático. “Hoy tenemos lista de espera y el 75% de los internos son misioneros”, advirtió su director, Miguel Ángel Benítez. Alertó sobre el impacto de la “pedra”, una droga de bajo costo que afecta a jóvenes y niños desde los 10 años.
La Fundación “Reto a la Vida”, dedicada al tratamiento de personas con consumo problemático en la provincia de Misiones, atraviesa una de sus etapas de mayor saturación. Con casi 260 personas internadas en sus sedes de Posadas, Eldorado y Aristóbulo del Valle, la institución enfrenta una demanda creciente que supera sus posibilidades de atención.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00a solicitar ayuda, ¿no?
00:01En la actualidad estamos trabajando, digamos, acá en la ciudad de Posadas
00:08con un internado de, en la actualidad, de 100 hombres, la casa de hombres.
00:15Después tenemos un hogar también para mujeres con problemas de adicciones,
00:19donde hay 50 mujeres.
00:21Y también estamos en la ciudad de Aristóbulo del Valle con 50 internos más,
00:25en la ciudad de El Dorado también con otros casi 50 internos más, sí.
00:31Así que estamos prácticamente con un total de 240, 260 internos en la actualidad
00:37en la provincia de Misiones, sí.
00:39¿Cuál es el rango etario justamente de esta gente?
00:43¿Y cómo hace la gente para poder acceder a, justamente para poder ingresar a la fundación?
00:49Porque tengo entendido que hay una alta demanda, ¿no?
00:52Sí, sí. Bueno, como te decía hoy, por intermedio de los mensajes también,
00:57la verdad que es un tiempo, un tiempo diferente, diría yo,
01:03un tiempo que nunca, la verdad, que nos tocó vivir.
01:06Es el tiempo este de donde realmente hay mucha demanda, mucha gente necesitada.
01:12Nosotros, bueno, la Fundación Reto hacemos entrevistas a través de entrevistas,
01:17bueno, vamos evaluando al paciente. Entonces, los miércoles, por ejemplo,
01:22tenemos entrevistas acá, bueno, en todas nuestras sedes, digamos,
01:27entrevistamos y, bueno, vamos pidiéndole algunos análisis, bueno,
01:30y le estamos pidiendo mucha paciencia porque realmente la demanda es mucho.
01:34En la actualidad tenemos una lista de espera de casi de 50 personas,
01:38que es muchísimo. Y, bueno, día miércoles también están viniendo
01:43con la esperanza de que se puedan, de que podamos conseguirla en algún lugar, ¿no?
01:47Pero la verdad que hoy por hoy estamos bastante colapsados, digamos,
01:52de personas y, bueno, estamos haciendo lo que podemos, ¿no?
01:58Pero sí es muy triste. Yo creo que la demanda cada año es más.
02:05Y, bueno, estamos hablando de una provincia como Misiones, ¿no?
02:07Que tampoco es una provincia tan grande, pero sí el consumo de drogas es colapsó.
02:16Comentanos un poco cómo funciona justamente la fundación Reto a la Vida,
02:22cómo se financia, cómo hace la gente también para la que quiera acceder,
02:26a dónde dirigirse, justamente a solicitar este tipo de entrevistas,
02:30porque, bien lo decías vos, esta, se podría decir, una epidemia de adicciones en Misiones,
02:39tanto de la costa del río Paraná como de la costa del río Uruguay,
02:43que, bueno, ingresa la droga y no discrimina, ¿no?
02:48Sí, sí. Sí, sí. La verdad que, bueno, aparte de que aumentó la demanda,
02:53también estamos sufriendo bastante con el tema este de la famosa droga,
02:57esta pedra también, que es una pedra muy, es una droga muy adictiva, muy barata,
03:03pero por sobre todas las cosas muy adictiva, que la verdad que está dañando a muchos de nuestros jóvenes, ¿no?
03:11O sea que la gente que hoy estamos recibiendo viene bastante deteriorado físicamente, mentalmente,
03:20con muchos problemas también prácticamente de nutrición, porque, claro, esta droga no te deja comer,
03:27no te deja tomar, y puedes estar por días con estas sensaciones, ¿no?
03:32Pero, bueno, como te digo, o sea, estamos viviendo un tiempo donde colapsó todo,
03:38y sinceramente estamos viendo, porque estamos viendo también para ver si podemos llegar a abrir un par de casas más,
03:44porque la demanda es demasiado.
03:46La Fundación Reto, bueno, se autofinanza, digamos, a través de los talleres ocupacionales
03:54que nosotros mismos generamos, y aparte de todo, también enseñamos también a la gente
03:59a poder funcionar, en cuanto a los talleres, enseñándoles así también profesiones, ¿no?
04:05Porque, bueno, lamentablemente las personas, no en su totalidad, pero en un alto por ciento de casos,
04:12tenemos personas que, bueno, lamentablemente están dedicadas a, lamentablemente,
04:18a tener una vida de oscuridad a través del robo y todo eso.
04:21Entonces, de alguna u otra manera también le enseñamos a funcionar, aprenden oficios acá adentro.
04:26Hoy por hoy tenemos muchísima gente, de repente, que están rehabilitadas ya fuera de la fundación,
04:31que son panaderos, que son mecánicos, que son carpinteros, que son personas que han aprendido electricidad,
04:37bueno, de todo, porque, bueno, acá hacemos prácticamente todo.
04:40Entonces, de alguna u otra manera también mantenemos a la gente ocupada de esa manera
04:44y no lo tenemos, digamos, tirado en una cama o no haciendo absolutamente nada, ¿no?
04:50Porque una de las cosas que creemos que trae resultado dentro de una rehabilitación,
04:58como así llamarlo, es el tema del acompañamiento, ¿no?
05:00En todo momento tratamos de acompañar a la persona con este consumo problemático,
05:07de escucharle, de estar con ellos, de poder estar ahí escuchándoles y, bueno,
05:12y todo el trabajo previo a esto, ¿no?
05:15Pero, bueno, también el centro es un centro cristiano, evangélico, donde, bueno,
05:19la Biblia es nuestra guía, Jesucristo es el camino,
05:22donde no tampoco metemos religión, sino es una experiencia espiritual también
05:28que la gente en algún momento, a través de tanto dolor y a través de tantas situaciones
05:32que le han tocado vivir, también necesitan prenderse de algo sobrenatural, ¿no?
05:36Ahí es como la gente empieza también su cambio.
05:39Pero, bueno, aparte de eso, también tenemos una iglesia, donde también estamos,
05:44es una iglesia abierta a la comunidad, donde se congrega mucha gente,
05:48parte de la familia de los chicos, los chicos también, las chicas,
05:51y, bueno, ahí estamos en ese ambiente espiritual también que también viene tan bien.
05:57Miguel, estás hace ya muchos años en la fundación, trabajando con la gente,
06:04¿te sorprende cosas en el día a día también, o ya estás acostumbrado a tratar,
06:11si se quiere, con los adictos, o siempre hay un caso nuevo que vos decís,
06:16pucha, mirá, mirá qué loco.
06:19Bueno, sí, yo ya hace 30 años que estoy en la fundación Reto,
06:24entré con 16, 17 años tenía cuando entré, o sea, toda mi vida he estado acá.
06:28Bueno, cómo sorprenderme, sorprende más cuando la gente viene y se sorprende de ellos,
06:34porque uno ya está acostumbrado, digamos, al ambiente de esto,
06:38para nosotros nuestra vida, para nosotros es parte del servicio también que hacemos al prójimo,
06:44porque, bueno, también ha sido un amor también que Dios ha puesto en nuestros corazones
06:48para poder hacer este trabajo con estas personas.
06:54Pero, bueno, sí, una de las cosas que me sorprenden, por ejemplo,
06:58que muchas veces han venido niños ya con problemas de droga,
07:03tenés que evaluar todo hoy, porque, bueno, nosotros teníamos como norma hace no mucho tiempo
07:07de no aceptar a niños de 16 años para abajo,
07:10pero hoy se están drogando con 10, con 11 años,
07:13y vos decís, bueno, si no le ayudas ahora, ¿en qué momento le vas a ayudar?
07:17Los 16 años van a estar prácticamente muertos.
07:19Entonces hay muchas cosas que sí nos siguen sorprendiendo,
07:22pero siempre es cuestión también de esto, ¿no?,
07:24de cómo poder hacer un poco más, ¿no?,
07:26porque un adicto, una persona con consumos problemáticos,
07:30que tenga 12 años, más allá de que tenga problemas de droga,
07:35no deja de ser un niño, ¿no?
07:36Piensa como niño, quiere jugar como niño,
07:38y a veces también el lugar que nosotros tenemos no está, digamos,
07:44no es un espacio como para que ellos puedan vivir.
07:47Pero, bueno, mirando todos los días algo diferente,
07:50te digo, es muy triste ver los miércoles a la familia venir acá,
07:54pedirte por favor por un lugar, hacer colas largas de espera.
07:59Nosotros empezamos a las 3 de la tarde, acá ya a las 10, 11 de la mañana
08:02ya hay gente esperando, y ver madres, y ver esposas, y ver esposos,
08:08bueno, es un cuadro muy triste, ¿no?
08:13Y eso sí es algo que me sorprende en este tiempo.
08:16Eso me interesa puntualmente, ¿qué dicen las madres?
08:19Porque imagino que deben ser los que más solicitan, ¿no?,
08:22con esta época del año, muchos dejando la escuela,
08:26ir por otros caminos, ¿qué dicen las madres?
08:29Sí, no, no, las madres están en continua desesperación, ¿no?,
08:33porque, bueno, de alguna u otra manera,
08:35acá terminan la entrevista,
08:38viene la persona interesada, termina la entrevista,
08:40pero, bueno, al otro día sigue con su vida,
08:42hasta que no le internas, lamentablemente,
08:45no hay nada que lo frene, ¿no?
08:47Pero ahí está la madre esperando,
08:49y mandándote mensaje todos los días,
08:50y ya hay lugar, y ya hay lugar,
08:52y cuando mi hijo se va a internar,
08:54y, bueno, la verdad que no dale respuestas favorables,
08:57digamos, en cuanto a eso, porque, bueno,
08:59eso por un lado es bueno también, ¿no?,
09:01de que no haya tantos, tantos egresos, ¿no?,
09:05porque eso quiere decir que la gente quiere empezar
09:07y terminar su tratamiento.
09:08Antes había muchos egresos,
09:10como también había muchos ingresos,
09:12y no hay tantos ingresos porque la gente que hoy está
09:14también valora mucho más el lugar que años atrás,
09:17sabiendo de que si salen y recaen,
09:20van a tener que esperar mucho para volver a ingresar.
09:22Miguel, si bien la entrevista podría ser mucho más amplia,
09:26porque, bueno, tenés mucha información y experiencia
09:30que nos podés contar, no te quiero robar más tiempo,
09:32pero preguntarte también la idea que mencionabas anteriormente
09:37de proyectar a poder abrir nuevos espacios,
09:40¿se imaginan, si bien el trabajo es arduo que realizan,
09:45abrir nuevos hogares?
09:46Siempre es una posibilidad.
09:49Para dar respuesta, lógicamente, a la alta demanda que tienen.
09:53Sí, sí, sí, siempre es una posibilidad.
09:55Date cuenta que también es lo que muchas veces,
09:59bueno, la gente, yo me escucho muchos pastores,
10:02mucha gente que también tiene la intención
10:04de poder abrir centros, y siempre le digo lo mismo,
10:08tampoco es para todos, ¿no?,
10:10porque a veces no pasa solamente por lo financiero,
10:12o no solamente pasa por alquilar una casa,
10:16sino se trata de tener el material humano, digamos,
10:21como para poder funcionar en esos lugares
10:24y que realmente las cosas se sostengan en el tiempo.
10:27Por eso, lamentablemente, hay muchas personas
10:29que empiezan algo, pero no se pueden sostener el tiempo.
10:32Yo creo que no es solamente tener un vehículo,
10:35es tener gente que tenga ganas de pagar un precio
10:37y decir, bueno, yo quiero ir a vivir con ellos,
10:39yo quiero estar ahí, porque esto es un trabajo de 24-7,
10:42esa es la realidad de todo, ¿no?,
10:44acá continuamente estamos y en una hora pueden cambiar
10:48tu estado de ánimo, te reís, lloras,
10:53uno que se quiere quedar, otro que se quiere ir,
10:55o sea, todo el día y todo el día tratando con estas personas.
10:58Pero bueno, sí, es una posibilidad siempre
11:00de poder abrir nuevas casas,
11:03porque creo que hoy por hoy,
11:05imagínate lo que te voy a contar,
11:07pero yo creo que hoy por hoy somos el centro más grande de Argentina
11:11y el centro más grande en rehabilitación de estas misiones.
11:14Tenemos casi 300 internos y es muchísimo, ¿me entiendes?
11:18Pero bueno, siempre el desafío es eso,
11:21por darte una estadística, por ejemplo,
11:25el 70-75% de las personas internadas hoy son misioneros,
11:30eso años atrás no ocurría,
11:32no mandaban gente de Buenos Aires,
11:33no mandaban gente de Chaco,
11:34no mandaban gente de otras provincias,
11:36y no se internaban tantos misioneros.
11:38Hoy el 75%, y me animo a decirte,
11:40hasta el 80% de los internos que hoy pertenecen a Reto
11:44en la provincia son misioneros.
11:48¿Qué porcentaje de justamente con qué consumo ingresan a Reto?
11:53Que estadísticamente nos puedas comentar,
11:56si bien no hay que estigmatizar a la droga en sí,
12:00contarnos ese detalle de cómo ingresa la gente
12:03a través de la marihuana, la cocaína,
12:06la pedra, que bien decías,
12:07está haciendo estragos más que nada en la zona norte
12:09y en el lado brasileño,
12:11en las costas del río Uruguay.
12:15Sí, sí.
12:15Bueno, por eso le digo,
12:16o sea, es un poco variado el tema,
12:19pero hoy por hoy,
12:20viste que a veces está como la droga de moda,
12:23en su momento también fue el Paco,
12:26en su momento fue la marihuana,
12:27que era algo que todo el mundo tenía acceso,
12:29yo creo que la marihuana siempre ha estado
12:30uno de los primeros lugares,
12:32porque sabemos que estamos en frontera
12:34y sabemos que es fácil de conseguir,
12:37pero si hoy por hoy es el tema de la pedra
12:39lo que está afectando demasiado,
12:40y encima de todo agregar que eso
12:42es una droga muy adictiva y también muy barata,
12:46o sea, de acceso fácil, digamos,
12:48para poder conseguir.
12:50¿Hay en Posada Pedra?
12:51Sí, también hay, también hay.
12:54Claro que la zona norte siempre es la zona más fuerte,
12:57pero sí.

Recomendada