- anteayer
Nieves Concostrina habla sobre la almorrana de Luis XIV, el rey Sol.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En la ventana, acontece que no es poco, un relato personal de la historia con Nieves Concostrina, Cadena Ser.
00:19Hola Nieves, buenas tardes. Hola Carlas, ¿qué tal?
00:23Fíjate que yo no sé qué ha ocurrido, pero esta penúltima semana de temporada, no sé qué ha ocurrido en los episodios de este singular paseo.
00:31Ya sé que es singular el paseo por la historia, que en su día denominamos, acontece que no es poco.
00:35Pero es que esta penúltima semana estamos recorriendo caminos realmente insospechados.
00:39Bodas que acaban en funeral, reyes que palman por querer dar la nota en un torneo, almorranas que ponen a todo un país en jaque.
00:47Y hoy, yo ya me espero cualquier cosa. Estoy como el programa de TV de la televisión vasca, vaya semanita.
00:52O sea que, venga, todo tuyo.
00:55Pero es que es todo muy divertido y además interesante.
00:57Sí, sí, sí. Y conectado, ¿eh? Bueno, nunca mejor. Y conectado, sí, sí.
01:00Sí, sí. Pues mira, seguimos hoy con el solete de Luis XIV, rey de Francia y su fístula anal,
01:05porque hoy hay que contar todo lo bueno que trajo aquello.
01:08Porque trajo cosas muy buenas, o casi todo fue bueno.
01:12No solo está documentadísimo todo lo referente que contamos al preoperatorio,
01:16a los ensayos con pacientes con patologías hemorroidales,
01:19también todos los días de las distintas intervenciones,
01:22porque hubo que atacar varias veces entre aquel 18 de noviembre de 1686,
01:28día grande de la primera operación, que es una fecha que entró a los libros de historia,
01:33y mediados de enero de 1687.
01:36En qué postura se operó al rey, quién lo sujetaba, quién estaba presente,
01:40cómo fueron las deposiciones, la alimentación, a base de caldos y purés.
01:43Entonces, no es que se detallara de forma tan exhaustiva solo este percance al morranero de Luis XIV,
01:49es que de su salud se apuntaba absolutamente todo.
01:52Sus tres médicos dejaron un diario entre 1647 y 1711,
01:58donde especificaron el más mínimo detalle.
02:00Fiebres, heriditas, estado de excesorina, toses, pérdida de dientes.
02:05Yo supongo, supongo, que dejaron de apuntar cuatro años antes de que se muriera Luis XIV,
02:09porque a lo mejor ya no daban abasto a tomar apuntes con tanto hachaque.
02:13Oye, Nieves, no nos vamos a detener en el detalle de las intervenciones, ¿verdad?
02:17Hazlo por mí, por favor.
02:18No, por ti, por ti, por ti.
02:20No, tenemos esos detalles, pero no los vamos a desgranar aquí.
02:24Solo diremos, solo...
02:25Desgranar es el verbo adecuado, efectivamente.
02:28Perdón, ya me callo, ya está, ya está, ya está.
02:32Quieres que lo dejemos, pero luego me buscas.
02:33Ya, lo sé, ya, ya, ya, ya.
02:35Solo vamos a decir que la primera operación empezó a las 7 de la mañana,
02:40con su majestad, con el culo en pompa, así está recogido, por eso lo digo,
02:44orientado, con el culo en pompa, orientado hacia el gran ventanal de la habitación real,
02:48con mucha gente alrededor, además del cirujano, ayudantes y más médicos.
02:52Estaba también Madame de Mentenon, que era una ex amante,
02:55pero estaba allí porque era muy colega.
02:57Estaba el ministro de la guerra, no entiendo por qué,
03:00por si había que declararle la guerra a la fístula, no lo sé.
03:02Pero bueno, estaba el ministro de la guerra, había cuatro boticarios que sujetaban al paciente,
03:07estaba el confesor real, que supongo que estaría ahí con sus sortilegios.
03:11Pues digo yo que sería algo así como lo que se ve en esa genial viñeta de Quino,
03:15que alguna vez hemos mencionado, en la que dibujó un quirófano,
03:18con varios médicos operando, y un cartel donde dice,
03:21aquí trabajamos, para que luego la gente dé, gracias a Dios.
03:24¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya!
03:38Una frase para enmarcar, ¿eh?
03:40Bueno, pues una vez curado Luis XIV de su mal, vayamos a las consecuencias,
03:44todo ese retaleo de noticias positivas que has dicho que generó la almorrana.
03:48Sí, sí, hubo noticias positivas, alguna chunga, pero la mayoría positivas.
03:52Y aquí podría preguntar yo, no sé por cuál empiezo, ¿por la noticia buena o por la mala?
03:56Por la buena.
03:57Bueno, voy a empezar por la buena. Voy a seguir luego con una mala y luego otra buena.
04:01Venga.
04:01Que por cierto, y aunque no tenga que ver con Francia ni con Luis XIV,
04:05pero ayer no lo dijimos, voy a dar otra mala noticia, pero está relacionado.
04:10El famoso Juan de Austria, el nuestro, el bastardo del emperador Carlos V,
04:14el hermano de Felipe II, héroe de la batalla de Lepanto,
04:17este hombre fue derrotado por un almorrano.
04:19¿Ah, sí?
04:19Sí, la operación salió Regulinchi y murió.
04:23¡Ostras!
04:23Sí, héroe de Lepanto, pero lo mató una morrana, al pobre, sí.
04:27Es solo por tener el dato.
04:29La buena noticia es que aquella operación de Luis XIV
04:32llevó a lo más alto en prestigio y en fortuna al cirujano que lo operó,
04:36a Charles François Félix de Tassi, Carlos Paco, que dijimos ayer que lo llamábamos.
04:41Es cierto que se lo curró muchísimo el hombre, pero es que también se jugaba mucho.
04:45Consiguió tras la operación, entre otras cosas, que los cirujanos dejaran de ser considerados unos carniceros
04:52y que se bajaran los médicos un poquito del pedestal al que se habían subido.
04:57Tassi recibió una recompensa económica muy sustanciosa que le permitió ampliar conocimientos,
05:04dedicarse a la investigación, adquirió mucha fama y prestigio, ganó mucho dinero,
05:09pero sobre todo se empezó a mirar de otra manera a los cirujanos barberos.
05:12Pero todavía le seguían llamando, sí, cirujanos barberos.
05:15Sí, sí, todavía seguían siendo cirujanos barberos y seguían estando en una escala inferior de la medicina.
05:22Pero Tassi, no sé cómo se diría correctamente, abrió una brecha que animó a sus sucesores
05:29a seguir trabajando en el prestigio de la cirugía.
05:32Después del cirujano Carlos Paco, Luis XIV tuvo otro cirujano mayor, cirujano mayor de Versalles,
05:38que se llamaba Georges Marescal, que también fue cirujano del siguiente rey, de Luis XV.
05:43Y este hombre, Marescal, se fijó a su vez en otro habilidoso cirujano muy bien formado
05:49que se llamaba François Gigo de Lepegoni, otro Paco, vamos, el Gigo este,
05:56que acabó además siendo cirujano mayor del rey Luis XV.
06:00Este hombre fue el que ya no paró de intentar separar definitivamente el gremio de los cirujanos
06:05del de los barberos.
06:06Hombre.
06:07Sí, por fin, por fin.
06:08Sí, reformó la enseñanza de la cirugía y creó, junto al otro, a Marescal,
06:14la Real Sociedad de Cirujanos de Francia.
06:17Ahora sí.
06:18Ahora los barberos se quedaron a lo suyo y los cirujanos encontraron su sitio.
06:22Así fue como el 23 de abril de 1743, mira, 23 de abril, día del libro, San Jorge, San Jorge.
06:28Sí, sí, es verdad.
06:29San Jorge.
06:30Bueno, pues se publicaba el decreto real por el que se declaraba la igualdad en importancia
06:36y estatus de médicos y cirujanos y se incluía la enseñanza de la cirugía en las escuelas
06:41de medicina de Francia.
06:43Fue muy importante aquel paso, gracias a una almorrana.
06:47Y hasta aquí esta buena noticia de cómo una almorrana real prestigió al defenestrado
06:52gremio de los cirujanos y de cómo los cirujanos se enviaron a hacer gárgaras a los barberos
06:56y se divorciaron para siempre.
06:57Y ahora vamos a la mala noticia, a cómo esa misma hemorroide llevó a un hombre a la
07:02muerte.
07:03A ver, ay, ay, ay.
07:26¿Pero tú qué has dicho?
07:27¿La fístula que no mató a Luis XIV acaba matando a otro?
07:30Sí.
07:31A ver, ¿a quién?
07:32A ver, yo ya me pierdo.
07:34Sí, no, pues ahora lo vamos a presentar para que sepamos quién es.
07:37Pero antes una pregunta, que esta semana también me ha dado a mí con el cine y las series.
07:41No sé si has visto la película, es una película de época La pasión del rey.
07:45No me suena, no.
07:47No te suena, no.
07:47Es francesa, estuvo no.
07:48Igual sí, ¿tiene años o qué?
07:50Sí, sí.
07:50Bueno, es de principios del siglo, me parece que es del año 2000.
07:54Sí, tiene años, tiene años.
07:56Sí, 2000 y poco.
07:56Sí, es que el título me quiero sonar, pero ahora mismo no le pongo imágenes.
07:59El título original es Legua Dance, el rey baila.
08:04Es una peli francesa ambientada en Versalles, finales del XVII, y que empieza con algo que ocurrió de verdad.
08:11Esta peli habla de la relación de Luis XIV desde que era un adolescente con su amigo bailarín y compositor Jean-Baptiste Lully.
08:18En realidad se llamaba Giovanni Battista Lully, porque era florentino, pero como se afrancesó, se cambió el nombre.
08:25Y precisamente el sobrenombre que le pusieron a Luis XIV, eso de rey sol, viene de una situación que se dio en la que bailaron juntos estos dos.
08:34O sea, que lo del rey sol no tiene que ver con que París la llaman a la ciudad de la luz.
08:58No, no tiene que ver.
08:59No está relacionado.
08:59No, no. Fíjate, esta es otra historia que nos ha salido hoy. ¿Por qué al rey sol le llamaban rey sol?
09:05Una de las pasiones de Luis XIV desde pequeñito fue el teatro y la música.
09:10Le encantaba actuar y le gustaba muchísimo bailar y disfrazarse y tocar instrumentos musicales.
09:15Los músicos, los coreógrafos y los dramaturgos componían y creaban obras para lucimiento y para peloteo del rey.
09:22Una de esas obras fue Le Valet de la Nuit, el Valet de la Noche, que se estrenó en 1653 con Luis XIV en el papel protagonista cuando solo tenía 15 años.
09:34Sí, o sea, para él le encantaba esto.
09:36Hacía muy poco tiempo que se había sofocado en Francia una rebelión de unos nobles cabreados por el pago de impuestos.
09:44Pues como Bertinos Borne, que le cabrea pagar impuestos.
09:46Bueno, pues estaban los nobles levantados.
09:48Esa rebelión nobiliaria se conoció como La Fronda.
09:52Fue una situación muy jodida en Francia, pero se pudo sofocar y para pelotear al rey le escribieron esa obra en la que Luis XIV tenía el papel del dios Apolo.
10:02Salía disfrazado de sol, con rayos que le salían de la cabeza, de los pies, con una faldita muy mona, con un pedazo de sol en el pecho, más soles en las piernas.
10:11Porque el rey era la luz que disipaba las tinieblas de la noche, la luz que anunciaba un nuevo día tras aplastar a los nobles rebeldes.
10:20Ese era el sentido de la obra.
10:21De aquel día viene lo del rey sol, de aquel día, de aquella representación.
10:26Y aquel día fue cuando Jean-Baptiste Lully bailó con el rey y mantuvieron a partir de ahí una gran relación que duró los siguientes 35 años.
10:36Hasta que al danzarín le pillaron liado con un paje y Luis XIV le retiró la palabra y su familia.
10:43¿Y se lo retiró por qué? ¿Por celos o porque le pareció mal o por qué?
10:47No. Luis XIV sabía que su amigo era bisexual y pasaba por alto todas sus relaciones con señoras, con señor, estaba casado y tal.
10:55Pero daba igual mientras no se supiera.
10:58Hasta que se infló y se mosqueó, sobre todo porque su amante le metió mucha cizaña.
11:03Mete a este lo que está haciendo.
11:05Y ahí fue cuando Luis XIV se mosqueó y se negó a asistir a los conciertos y al estreno de las obras que Lully dirigía y creaba para él.
11:14Y así empieza la película de la que hablaba, La pasión del rey.
11:16Con Lully esperando a que venga el rey.
11:19No hago spoiler porque no estoy contando el final sino el principio.
11:23Estaba Lully esperando a que venga el rey con la corte presente y el rey que no aparece.
11:29Y entonces empieza a dirigir Lully muy cabreado y con mucho ímpetu la obra sin el rey presente.
11:35Lully usaba para dirigir un bastón terminado en punta que golpeaba contra el suelo para llevar el compás.
11:40En uno de esos golpes, en vez de dar en el suelo con todas sus ganas, se clavó la punta en el pie.
11:47Y aunque la escena en la película está dramatizada en otro contexto, es verdad que ocurrió así.
11:52Ocurrió exactamente así.
11:54Lully, sin la presencia del rey, en enero de 1687, es cierto, estaba dirigiendo una orquesta que interpretaba un tedeum en honor de la salud del rey.
12:03Y porque la almorrana ya era historia.
12:05Y ahí es cuando se clavó el bastón.
12:07La herida se gangrenó, quisieron amputar la pierna para salvarle la vida.
12:12Lully dijo que un bailarín no se deja cortar las piernas y murió.
12:16La fístula anal y Lully desaparecieron de la faz de la tierra prácticamente a la vez.
12:21Efectos colaterales de la almorrana.
12:37A ver, yo ya, lo ando un poco perdido ya.
12:46Te has perdido.
12:47Habías dicho, una buena noticia, una mala y una buena.
12:49Sí.
12:49Ahora tiene que haber una buena.
12:51Sí.
12:51Pero ¿qué tendrá que ver?
12:53Esto que suena es el concepto de Queen.
12:55Sí, sí.
12:56La versión debe ser de Brian May, por lo menos.
12:58Sí, es de Brian May.
12:59La versión es de Brian May.
13:01¿Y?
13:01Pues que tiene todo que ver.
13:03Ahora, escucha esto otro.
13:15Esto se parece mucho, ¿no?
13:17O lo mismo.
13:18He clavado.
13:19Pero en francés.
13:20Es lo mismo, exactamente.
13:22Porque el original es francés.
13:23Gran Dios salva al rey es una música que compuso Jean-Baptiste Lully para una letra que le escribieron a Luis XIV para celebrar el restablecimiento del rey y la muerte de la almorrana.
13:35Era tan pegadiza que se hizo muy popular en Francia.
13:39Y en 1714, otro compositor, el prusiano George Friedrich Händel, andaba de visita por Francia y se quedó, escuchó esta musiquilla y se quedó, se quedó con ella.
13:50Como Händel acabó empadronado en Londres y no paraba de darle vueltas a este tonito, hizo unos arreglos y se lo ofreció al rey Jorge I, que acabó siendo el God Save the King, que cambian a Queen cuando les interesa.
14:05Sí, claro.
14:05En Francia, el gran Dieu Save the Roi se quedó como himno de la monarquía borbona hasta que le cortaron el pescuezo a Luis XVI.
14:14Se acabó el himno y todo.
14:15Claro, y les dijeron a los franceses, les dijeron a los british, oye, que os podéis quedar para siempre con el himno al King o a la Queen o a quien queráis, que nosotros tiramos ya por la república y ya no queremos que Dios salve al rey.
14:26Es más, lo hemos decapitado y ya no lo salva ni Dios.
14:38Bueno, después del éxito de esta semana, espero la próxima, que será la última de la temporada, con enorme expectación.
14:45Bueno, no tengas grandes expectativas conmigo nunca.
14:49A ver qué tramas, a ver qué piensas.
14:51Venga, a descansar, Nieves.
14:53Un beso, adiós.
14:54Un beso, chao, chao.
14:54Un beso, chao, chao, chao, chao, chao.
Recomendada
2:58
5:52
5:47
7:23
9:22
7:48
5:25