- 4/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Seguiremos muy pendientes y haremos un seguimiento de la situación en Facinas, pero ahora vamos a hablarles de otros temas, porque está con nosotros en nuestros estudios Francisco Mena, que es el responsable del movimiento asociativo contra las drogas en el campo de Gibraltar. Paco Mena, buenas tardes.
00:15Hola, ¿qué hay? Buenas tardes, Cándido.
00:16Bueno, cuéntanos un poquito, ¿tenemos las escuelas de verano ya ahí a las puertas, nunca mejor dicho, de esta temporada estival?
00:23Efectivamente. Además, las escuelas de verano es una iniciativa de la Consejería de Igualdad e Inclusión Social que pusimos en marcha la primera desde la Coordinadora Alternativa prácticamente hace una década.
00:37La primera escuela de verano que se hizo en toda la provincia de Cádiz la llevamos a cabo nosotros aquí, precisamente en la barriada Los Pastores.
00:45Y la verdad que esa experiencia piloto que se hizo en su día, la Junta de Andalucía entendió que era muy positiva y que le venía muy bien a la familia y a partir de ahí, todos los años, publica una orden para toda la provincia de Cádiz,
01:03donde el mayor número de escuelas de verano se llevan a cabo aquí en el campo de Gibraltar, porque además de la propia Coordinadora Alternativa, hay otras entidades como Asansul, como Victoria Ken, que la llevan a cabo aquí también en el campo de Gibraltar.
01:15Y en el caso de Cádiz Capital, la Fundación Margen y Vínculo.
01:18Si no me fallan las cuentas, ¿son seis en total en el campo de Gibraltar?
01:23Vamos, son más de seis, porque nosotros solo, la Coordinadora Alternativa lleva seis. Luego está una más de Victoria Ken, otra de Asansul y creo que hay alguna otra entidad más.
01:34Es decir, que el campo de Gibraltar es la que mantiene el mayor número de escuelas de verano de toda la provincia de Cádiz.
01:40¿Qué pretenden las escuelas de verano?
01:42Pues las escuelas de verano lo que pretenden fundamentalmente es garantizar a ciertos menores que por su vulnerabilidad de su familia tienen dificultades para garantizarle una alimentación adecuada a esos menores, pues que la tengan.
01:57Por lo tanto, estas escuelas de verano, además de ocupar el tiempo libre de estos pequeños, que son los que están escolarizados en primaria, garantizamos el ocio, garantizamos el refuerzo escolar, pero también garantizamos el que tengan esa alimentación.
02:13Por lo tanto, los niños llegan a las escuelas de verano, desayunan en ellas, almuerzan y se llevan la merienda para la casa. Por lo tanto, la verdad que estamos muy contentos.
02:23¿Cuáles son las familias beneficiarias de estas escuelas de verano?
02:26Las familias beneficiarias y los menores beneficiarios de estas escuelas de verano, quien lo decide son los servicios sociales comunitarios de cada ayuntamiento.
02:34En el caso nuestro, que estas escuelas de verano las llevamos en tres municipios, son el Ayuntamiento de Algeciras, el Ayuntamiento de los Barrios y el Ayuntamiento de San Roque.
02:45Son los tres ayuntamientos que sus servicios sociales son los que deciden que menores son los beneficiarios.
02:51¿Cuántos pueden ser, Paco, más o menos?
02:53Pues en el caso nuestro, alrededor en alternativa, aproximadamente unos 200 menores vamos a tener.
02:59Estamos esperando la resolución provisional para saber cuál va a ser la cuantía económica y todos los años nos hemos movido entre 200 y 250 menores.
03:09Este año quizás sean algunos menos porque la información que tenemos es que hay otra entidad, en este caso de Barbate, que ha entrado en la convocatoria
03:17y evidentemente al repartir la cuantía económica pues recibiremos algo menos.
03:22Pero nos vamos a mover aproximadamente con 200 menores.
03:25Los menores llegan a las escuelas de verano a primera hora por la mañana y están hasta las 3 de la tarde que ya se van comidos.
03:32¿Y dónde se imparten esas?
03:34Bueno, ahí hay un convenio entre la Consejería de Igualdad y la Consejería de Educación
03:40para que la Consejería de Educación ceda a los centros educativos para llevarlo a cabo.
03:45Por lo tanto, se llevan en centros educativos.
03:48En la mayoría de los casos son centros educativos que tienen cocina y comedor porque a lo largo del curso escolar
03:54pues están, en este caso, dándole de comer a sus niños y la verdad que bien.
03:59Nosotros tenemos, vamos a hacer una escuela de verano en la zona sur de Algeciras,
04:03este año posiblemente sea en el Colegio Andalucía, en los barrios en el Luis de Madrid también
04:09y en San Roque, en el San Bernardo de la Estación de San Roque, en el Colegio de Puente Mayorga
04:15y otro en San Roque Casco.
04:19Por lo tanto, repartimos un poquito en toda la comarca.
04:21Y luego las otras entidades, si no recuerdo mal, Victoria Ken tiene otro aquí en Algeciras
04:27y a San Sur en la línea también tiene.
04:30Y las Hermanas de la Caridad, que me parece recordar que también llevan algo de escuela de verano,
04:35también tiene otro en la Tunara.
04:37Por lo tanto, lo que se busca con este programa es conciliar, pero sobre todo garantizar que esos menores
04:43pues lógicamente tengan garantizada una alimentación adecuada
04:49porque esos menores estaban todos durante el curso escolar, en el comedor escolar
04:52y al terminar el 30 de junio le damos continuidad hasta septiembre que vuelven incorporarse al colegio.
04:58Paco, son ya varios años llevando a cabo esta iniciativa, ¿no?
05:03Nosotros llevamos más de una década, como te decía al principio de mi intervención,
05:07fuimos la primera entidad y además fue un plan piloto que sacó la Junta de Andalucía
05:12y decidió que fuéramos nuestra entidad lo que lo lleváramos a cabo.
05:16Yo creo que es una iniciativa magnífica por parte de la Consejería de Igualdad
05:21y creo recordar que la provincia de Cádiz, proporcionalmente a la población que tiene,
05:27es la que más dinero invierte la Junta de Andalucía en mantener estas escuelas de verano.
05:32Y después de estos más de 10 años, ¿qué conclusión extraes de todo esto?
05:36Bueno, pues una magnífica conclusión.
05:38Creo que le damos a la familia un soporte importante,
05:44sobre todo porque la escuela de verano no solamente consiste en darles de comer a los niños,
05:49sino los centros educativos donde los llevamos a cabo,
05:52también nos dan ciertas pautas para aquellos niños que puedan necesitar algún refuerzo escolar
05:57y en las escuelas de verano se les hace el refuerzo escolar.
06:00Hacen los niños actividades deportivas, actividades lúdicas,
06:03ahora van a hacer actividades medioambientales
06:05y la verdad que creo que hacemos una gran labor
06:09y es fruto fundamentalmente al esfuerzo que hace la Consejería de Igualdad,
06:13pero también al apoyo que nos dan los diferentes ayuntamientos,
06:16porque las escuelas de verano, llevarse en los colegios de estas características,
06:20la limpieza corre a cargo de los ayuntamientos.
06:23Por lo tanto, cuando todos juntos somos capaces de fijar un objetivo en bien de la sociedad,
06:28pues los resultados son magníficos.
06:30¿Cuándo empieza?
06:31Pues algunas yo creo, es decir, la nuestra de la Fundación Márgenes y Vínculo en Cádiz
06:36acaba de empezar.
06:37La alternativa estamos ahora mismo precisamente en el periodo
06:41de seleccionar el número de niños por municipio
06:46y en los próximos días vamos a empezar y las otras entidades,
06:50no sé si habrá empezado alguna o no, lógicamente no tengo esa información.
06:54Lo que sí está claro es que en estas semanas próximas
06:57estarán prácticamente todas arrancadas
06:59y llegarán y finalizarán el 30 de agosto.
07:03Pues Francisco, muchísimas gracias por haber estado un día más aquí con nosotros
07:07en nuestro hoy por hoy campo de Gibraltar.
07:08Enhorabuena por esta iniciativa que ya, como nos decías,
07:11cumple más de 10 años no solo para los menores,
07:15sino también para sus familias que permiten conciliar en este tiempo de verano
07:19y desearos suerte de cara a esas escuelas que van a empezar en Berbe.
07:24Sí, la verdad que sí, que estamos muy contentos
07:25porque además de estas escuelas de verano
07:27nosotros llevamos a otros programas también
07:30de conciliación familiar en diferentes municipios
07:33y un campamento de verano financiado al 100% por el Ayuntamiento de Castellar
07:38donde, bueno, pues este campamento ha comenzado ya el día 1
07:41y al día de hoy tiene 120 niños, ¿eh?
07:43Pues eso está bien. Muchísimas gracias, Paco. Un abrazo.
07:46Un abrazo. Buenas tardes.
Recomendada
0:34
|
Próximamente
1:47
2:15
0:15
22:58
0:58
1:16
0:34
4:58
1:05
0:32
3:10
7:25
2:27
3:43
5:57
8:33
0:28
0:52