- 1/7/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hoy estamos aquí con Carolina porque bueno, ya usted está viendo en la cocina, hemos querido que usted se ponga cómoda y aprenda sobre los productos que usted sí puede congelar o sí se puede congelar y debe congelar y los que no necesariamente, ¿cierto Daniel?
00:14Así está y se está con nosotros la microbióloga y química clínica, Carolina Chávez, a quien recibimos con mucho gusto, es una representante de la Universidad de Costa Rica, como se debe, se vino bien vestida de la Universidad de Costa Rica, hay que agradecerle muchísimo a la Universidad de Costa Rica.
00:35Bueno, muchísimas gracias por estar con nosotros, este es un tema súper útil para todos, porque compramos y a veces no sabemos congelar bien, es más, perdemos comida que la dejamos en la red sin congelar por no saber cómo hacerlo, Carolina, ¿cómo estás?
00:48Bien, bien, muchas gracias y correcto, lo que usted está diciendo es súper cierto, congelar de manera adecuada nos puede ayudar a evitar desperdiciar la comida, que por supuesto el desperdicio impacta nuestro bolsillo.
01:02Vamos a observar un termómetro, se llama termómetro de microorganismos, ahí lo tenemos en pantalla, ¿esto qué muestra, Carolina?
01:12Ok, nosotros tenemos que saber que los microorganismos están con nosotros siempre y que nuestros alimentos tienen microorganismos, entonces a ellos les gusta, igual que nosotros, ciertas temperaturas, entonces hay una temperatura que es la zona de peligro que va entre los 5 y los 60 grados antígrados,
01:30en esa zona ellos se reproducen rapidísimo, más arriba de 60 grados antígrados tenemos una zona digamos segura donde la mayoría de las bacterias principalmente pueden ser atenuadas, tenemos para el otro lado hacia abajo la temperatura menor a 5 grados antígrados,
01:48ya entramos en temperaturas de refrigeración, ahí lo que hacemos es como detener un poco esa reproducción de los microorganismos y luego tenemos temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados, temperaturas muy bajas, menos 18 grados centígrados,
02:03que es lo que nos da el congelador casero y ahí lo que hacemos es dormir las bacterias, esto es muy importante, únicamente las dormimos, en el momento en que descongelamos ellas se van a volver a reproducir.
02:15Ok, ok, entonces ahí tomando cuenta esto que está muy ilustrativo, ahora que alimentos si se deben congelar.
02:24Ok, entonces podemos congelar frutas, pero lo primero que uno tiene que hacer cuando va a congelar es tener mucho cuidado de congelar de manera limpia,
02:35entonces lo primero es lavarse muy bien las manos.
02:38Ok, mira lo que yo sufro Carolina con las fresas, a mi hija le encantan las fresas, sin embargo, di casi que la cuarta parte de la cajita siempre la tengo que, voy a lavarme las manos, yo también que botar.
02:51Bueno, no, no las lavamos también, verdad, o sea, hay que cantar cumpleaños, pero es una cuestión demostrativa para que no se nos olvide que es muy importante la limpieza inicial de cualquier cosa que vayamos a congelar.
03:03Ok.
03:04Si congelamos sucio, os congelamos sucio.
03:06Ok.
03:07Así de sencillo.
03:08Entonces, podemos congelar carnes en bolsas o recipientes especiales para congelar porque si no se nos pueden romper.
03:17Y algo muy, muy importante es rotular adecuadamente con fecha y que estamos congelando.
03:25Con fecha.
03:26Con fecha, porque por ejemplo, las carnes que no son grasas, las carnes magras, pescados magros, pueden estar hasta 6 u 8 meses en congelación.
03:35¿Fecha de compra o fecha de que ingresa el congelador?
03:38Usted lo puede acomodar como a usted, mejor le convenga, pero principalmente es la fecha en que ya yo no debería de consumir.
03:46Ok.
03:47Ok.
03:48Ahora, es muy importante que lo que yo congelo no me va a enfermar si lo congelo de manera adecuada.
03:55Puedo estar un año ahí.
03:56El problema que voy a tener no es en la parte de microorganismos, sino en la calidad y en la consistencia.
04:03Por ejemplo, las fresas.
04:05Ok.
04:05Yo puedo hacer esto, lavar las fresas, desinfectarlas y ponerlas a congelar.
04:11Lo que pasa es que cuando yo descongelo esto, a tu hija no le van a gustar.
04:15Claro.
04:15Porque están suaves.
04:16¿Por qué?
04:16Porque por el agua que ellas tienen, por un montón de circunstancias, esto se va a poner suave, maceroso.
04:25Pero lo puedo usar en un batido.
04:26Eso le iba a decir, fresco.
04:28La manera correcta de desinfectarla es lavarlas muy bien, ponerlas un ratito con agua.
04:35En el mercado existen muchos desinfectantes para este tipo de productos.
04:39Se dejan reposar un ratito ahí y luego se secan muy bien secaditas porque si tenemos agua, esa agua va a hacer cristales y me va a dañar.
04:48No es el desinfectante para el piso, no es el desinfectante para el piso.
04:49No.
04:50Son desinfectantes especiales para el piso.
04:52Sí, jamás.
04:52Bueno, aquí tenemos frijoles.
04:54Frijoles, perfecto.
04:55Se pueden congelar.
04:56Idealmente, los recipientes para congelación deben ser plásticos porque el vidrio se me puede quebrar con los cambios de temperatura y tratar de que tengan poco caldo.
05:05Ok, entonces, así, esta podría ser más cantidad, pero con poquito caldo.
05:11Sí, exacto.
05:13Y idealmente uno debería de pensar, si en mi casa somos cuatro o somos tres, la cantidad, porcionar de manera adecuada para dos cosas.
05:20No desperdiciar cuando descongelo y que se descongele de manera rápida.
05:24Recordar que descongelamos en refrigeración.
05:27Claro.
05:28No a temperatura ambiente.
05:29El arroz.
05:30O sea, lo pasamos del congelador a la refri.
05:33¿Cuánto tiempo más o menos?
05:34Ahí lo que vayamos.
05:35Depende de la cantidad, pero son 16 horas en refrigeración para...
05:40¡Wow!
05:41¿Qué pasa si lo paso del congelador al microondas?
05:46También es una forma de descongelar.
05:48Lo que pasa es que a veces a la gente no le gusta mucho porque suele como cocinarsele un poquito.
05:54A mí me sale un poco raro el arroz cuando lo paso del congelador al microondas.
05:58¿El arroz cuál es el secreto para congelarse correctamente?
06:00Lo único que hay que tener cuidado es que no tenga caldo, que no tenga agua.
06:06Que esté tibio a la hora de meterlo al congelador porque si yo lo meto caliente voy a calentar el entorno del congelador y voy a subir la temperatura en el congelador.
06:14¿Realmente el queso se puede congelar?
06:16Ok, el queso, los quesos duros se pueden congelar, pero quesos como estos que tenemos acá, semiduros, esto tiene mucha agua.
06:25Todo lo que tenga mucha agua va a formar cristales y no es que se me va a poner malo, pero ya no me va a gustar como sabe.
06:32Igual que pasa con las fresas, ¿verdad? Entonces quesos duros con poca cantidad de agua se pueden congelar.
06:38Y no podemos hacer batido de queso, entonces no vale la pena porque ya ni le va a gustar.
06:41¿Usted qué sabe, Thais? ¿Puede ser un buen emprendedor?
06:43¿Usted qué sabe? Bueno, y yo no sé.
06:44El yogur también lo podríamos congelar, pero hay algunos tipos de yogur, como yogur griego, por ejemplo, que se puede separar.
06:54Igual la leche no se recomienda congelarla porque en las fases, entonces cuando usted lo descongela va a tener un poco de suero arriba, ¿verdad?
07:04Una agüita que se le hace ahí y la fruta o la proteína que tenga el yogur hacia abajo.
07:10Entonces eso no le gusta mucho a la leche.
07:12La leche condensada, tal y como lo dices, nuestro cintillo cambia la textura y el sabor también, ¿verdad?
07:18Correcto, porque tiene mucha azúcar, es difícil toda la interacción química que hay entre sus componentes y entonces desde el punto de vista microbiológico no va a pasar nada, no nos va a enfermar, pero no nos va a gustar.
07:30Así es.
07:30Y entonces terminamos botándolo porque no nos gusta.
07:33Carolina, aquí yo veo que hay dos formas en las que usted empacó.
07:36No sé si es solamente una mera coincidencia o porque usted verdaderamente recomienda que saquemos la proteína, la carne, el pollo de la bolsa en la que viene cuando la compramos y la coloquemos así.
07:48Es recomendable.
07:50Hay algunos productos como el pollo, por ejemplo, que no se deberían lavar, ¿verdad?
07:55Bueno, ahí podríamos hablar mucho acerca de eso más en otro programa, pero lo ideal es que usted lo saque, no así como está acá, ¿verdad?
08:05Que está la bolsa sobre bolsa, sino así como está acá.
08:08Usted lo saca y lo pone en una bolsa en las porciones y en su casa son cuatro, cuatro bistec, cuatro muslos.
08:14Claro, claro.
08:15Lo que usted va a necesitar es congelar.
08:17Esto le va a ahorrar mucho, pero si usted pone los ocho muslos que compra, pues ya va a tener que comerse dos muslos ese día, sí o sí.
08:25Y la idea de sacarlo de esta bolsa es para que se sanitice mejor, para que a la hora de que esté en el congelador esté más saludable a la hora de consumirlo.
08:36Además, nos ayuda a acomodar, porque vean el espacio que puede usted ocupar con una sola bolsa versus el espacio que puede ocupar con dos bolsas.
08:46Claro.
08:47Ahora, lo importante es usar bolsas que sean para refrigeración, para congelación, ¿verdad?
08:51Porque hay unas bolsas como las del súper que nos dan, son muy delgaditas, eso se va a romper.
08:56O se pega.
08:57O se pega.
08:58Mira, una, doña Carolina, aquí tenemos, disculpen que abra el teléfono, pero hay varias consultas.
09:03Entonces, lo del tiempo que dura la carne congelada, ¿cuánto tiempo dura la carne congelada?
09:07Depende mucho de qué tipo de carne, las carnes que tienen mucha grasa o los productos en general que tienen mucha grasa, no sé, pensemos en un salmón, por ejemplo, que es un pescado que tiene bastante grasa, eso nos puede durar en el congelador tres meses en buen estado.
09:24Pero una carne magra que no tiene grasa puede durar hasta seis meses o incluso un año en congelación.
09:31Doña Carolina, otro aspecto importante, usted mencionaba esto y es la separación, ¿verdad?
09:38Porque cuando yo, uno de los errores comunes es que uno llega y pone tres pollos aquí y quiere sacar uno y están todos pegados y hasta ahí llegó.
09:47Eso es importantísimo, la separación de cada uno de los productos.
09:50Porcionar, digamos, de acuerdo a mis necesidades, ¿verdad? A lo que voy a consumir, porque entonces yo nada más saco este paquetito y yo sé que ese paquetito lo voy a gastar todo el mismo día.
10:01Doña Carolina, aquí vemos frutas también y verduras, ¿es posible también que sean parte de este proceso de congelación?
10:06Las frutas lavadas, peladas, o sea, no vamos a meter obviamente una.
10:12La piña así no podemos meterla, ok.
10:15Tenemos que lavarla, pelarla, tajadearla o partarla en cuadritos y ponerla en una bolsa rotulada.
10:22¿Qué no congelamos? No congelamos lechugas, vegetales de hoja, ¿verdad? Berros o espinacas.
10:31Eso no se congela porque se va a, en el proceso de congelación se forman cristales que van a dañar mucho el tejido, entonces van a perder esa crujencia que nos gusta.
10:41Doña Carolina, ¿cuál puede ser un error que ahí sí puede incluso poner en riesgo nuestra salud de algún modo si lo congelamos mal?
10:50Ok, si yo congelo, al principio hablamos de que nosotros cuando congelamos los microorganismos no los matamos, los dormimos por completo.
10:59Entonces, si yo congelo un alimento contaminado, por ejemplo, hice una sopa, de esa sopa pasó todo el día encima de la cocina, metieron cucharas, vino el chiquillo de la casa y le metió no sé qué, ¿verdad?
11:15Entonces, resulta que en la noche yo digo, voy a congelar esa sopa, ¿verdad? Esa sopa está contaminada.
11:22Todo lo que le cayó encima durante el día que estuvo a temperatura ambiente, en la temperatura en que los microorganismos se reproducen, van a estar ahí.
11:31¿Qué voy a hacer yo? Voy a coger todos esos microorganismos, los voy a dormir y cuando yo saque esa sopa y la caliente, esos microorganismos eventualmente se van a reproducir y me pueden enfermar.
11:41¿Los huevos?
11:42Los huevos no se meten al congelador cuando están con cáscara porque el cambio de temperatura cuando los descongele los puede quebrar.
11:49Ahora, hablamos de los panes y las tortillas y los, bueno, creo que muchos también hacemos esto, agarramos el pan y lo congelamos.
11:56¿Cuánto tiempo deberíamos congelar el pan? Y aquí veo que también tienen tortillas.
11:59Estos productos de panadería, tortillas, bueno, así no, ¿verdad? Usamos una bolsita, ponemos las tortillas ahí adentro, rotulamos.
12:07Eso puede durar tres meses.
12:09Ok, montón.
12:10Incluso hasta seis.
12:11¿Igual el pan?
12:12Igual el pan.
12:13¿En cuanto el pan influye que sea, por ejemplo, de masa madre o no?
12:16En términos generales, entre tres y seis meses el pan va.
12:19Ah, si ya trae frutitas, otras cosas, todo eso disminuye el tiempo.
12:24Pero repito, es desde el punto de vista de calidad, desde el punto de vista microbiológico, mientras esté congelado, están dormidos y no vamos a tener problema.
12:32El cuidado que hay que tener es cuando lo descongelo, evitar que esté en ese riesgo, en lo que vimos en el termómetro, ¿verdad?
12:39De cinco a sesenta grados centígrados, el menor tiempo posible.
12:43Ok.
12:44Ahora, los alimentos que ya están cocidos, ¿verdad? Que ahora lo hablábamos de la sopa, por ejemplo.
12:50Si yo cociné una carne, si yo cociné, ¿cuánto tiempo puede pasar el alimento ya cocinado en el congelador?
12:57Si lo hice de manera correcta, yo lo podría tener hasta tres meses en el congelador, sin ningún problema.
13:03Ahí el problema va a ser una cuestión química de enzimas, de grasas, que pueden oxidarse y darme mal sabor.
13:11Desde el punto de vista microbiológico, no pasa nada.
13:14Aquí hay muchas consultas, doña Carolina. ¿Podemos congelar aguacates para que duren más tiempo?
13:22El aguacate, el problema que tiene es que se oxida. Si lo congelo entero, tengo que congelarlo de manera muy rápida y los cristales que se van a formar, por el tipo de tejido que tiene el aguacate, no me van a gustar.
13:39Ese es el problema, ¿verdad? Que al final es una cuestión de gusto.
13:42Sí, porque también importa mucho, porque si no vamos a tener el mismo efecto, lo vamos a tener que botar.
13:47Lo terminamos botando.
13:48Preguntan por los tamales tamales.
13:51Hasta un año pueden estar los tamales.
13:53Ajá, ajá, ajá, imagínense en Thais.
13:54No, es cierto, porque vea, en mi casa, saludos a mi mamá, ella congela los tamales. Ahí tienen. Yo hablo del congelador y le digo, ay, esto es una fiesta de tamales.
14:03Claro, porque ella dice, aquí tengo para el cafecito, para si viene alguien, ¿verdad? Y es importante, los tamales hasta un año.
14:10Hasta un año.
14:11Imagínese. Ahora, dice que hay una de nuestras televidentes que no entendió muy bien sobre el arroz y cómo congela el pan. Tal vez podamos repetir lo que usted decía del arroz, ¿verdad?
14:23Arroz. Porciones pequeñas para que se congelen rápido, que no tengan la mínima cantidad de agua para que no se formen cristales y en recipientes pequeños simplemente se mete al congelador.
14:35¿Podría ser en bolsa?
14:36Podría ser en bolsa, una bolsa que sea específica para congelar. Las bolsas de congelación suelen ser de un plástico un poquito más grueso que las que usamos, digamos, para sándwiches.
14:47¿Verdad? ¿Es para sándwiches?
14:49Sí, eso le iba a decir. Porque definitivamente usted lo va sintiendo, ¿verdad? Esto es mucho más resistente.
14:55¿Por qué he dicho que hizo eso, Thais? Porque es muy importante. Si yo voy a usar bolsas para congelar, uno las abre desde afuera. En el momento en que yo le meto la mano, estoy metiendo microorganismos ajenos a eso.
15:08Entonces uno las abre desde afuera para que la superficie interna de la bolsa no se contacte.
15:13La manera correcta, entonces es como...
15:15Es así. No como lo hice en principio, porque generalmente uno hace eso, ¿verdad?
15:20Sí, todos hacemos la mano, ¿verdad? Entonces desde afuera, ¿verdad? Con cucharas limpias, con utensilios limpios, paso la porción que voy a congelar.
15:29Qué importante esa información, doña Carolina. Vamos a observar en pantalla lo que sí y lo que no se puede congelar.
15:34Esta entrevista además quedará disponible en teletica.com. Si usted quiere repasar algunos detalles, Thais, lo que sí se puede congelar.
15:42Bueno, vea, ya lo hablaba Carolina. Chávez, carnes crudas o cocinadas, mariscos mejor cocinados o escaldados, frutas, por ejemplo, vegetales.
15:54Escaldados, ¿eso quiere decir?
15:55Que los pasamos por agua caliente.
15:57Ok, los pasamos por agua caliente, los vegetales, al igual que los mariscos.
16:02Los pasamos camarones, los podemos poner un tiempo corto en agua hirviendo y los enfriamos inmediatamente. Eso es escaldar.
16:10Ok, pan, tortilla, repostería, comidas cocinadas, quesos duros. Y si quiere saber tiempos, ahí después le vamos a dar el contacto de Carolina también para que le ayude.
16:18Y muy importante, lo que no se puede congelar, hortalizas de hoja, frutas con mucha agua, papas, porque cambia su textura.
16:28Huevos con cáscara se pueden quebrar, mayonesa, cremas o salsas con almidón se separan.
16:34Yogurt o leche cambia textura y sabor.
16:37Frituras pierden el crunch.
16:39Sí, no me imagino, bueno, iba a decir que no me imagino congelando las papas fritas, pero hay papas fritas que uno las compra con otra.
16:45Sí, claro.
16:46Ah, sí, pero tienen un proceso de precocción antes de normalmente.
16:50Ah, es tan dental.
16:52No, no, muchísimas gracias a Carolina, que siempre aprendemos un montón de sus recomendaciones y de todo su conocimiento.
17:00No, gracias a ustedes.
17:01Muchísimas gracias, Carolina, muy amable.
17:03Ahí están apareciendo justamente el correo a donde usted puede escribir si tiene alguna duda con respecto a esto de los tiempos y los alimentos que usted puede o no congelar y la esperamos pronto.
17:12¿Qué le parece si hablamos después esto del pollo que usted decía?
17:14Está muy bueno.
17:15Está bueno el tema y muy utilitario. Así que bueno, aquí nos quedamos.
Recomendada
11:19
|
Próximamente
13:56
18:04
9:38
17:06
23:09
17:51