Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Luis Fernando García, abogado y cofundador de R3D, cuestiona a José Merino por no incluir control judicial en el acceso a datos biométricos y personales en la Ley de Telecomunicaciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Después, el abogado Luis Fernando García, cofundador de la Organización de Derechos Digitales R3D,
00:05le preguntó a Merino por qué no se reguló el control judicial del uso de la información biométrica y personal
00:12desde la ley de telecomunicaciones, en lugar de remitir desde esta ley a otras leyes
00:17donde no se exige una orden judicial para el acceso a información sensible.
00:21También lo cuestionó por estar a favor de una redacción igual a la del 2014,
00:25que en su momento Merino, por cierto, criticó y que permitió el espionaje sin control judicial, así el contraste de opiniones.
00:34Pero, ¿por qué las organizaciones de derechos humanos denuncian que se aprobó una ley espía si la califican?
00:40En realidad, no es sólo por la ley de telecomunicaciones, sino por los efectos que tendrá en su conjunto con otras, en paquete.
00:48Por ejemplo, en paquete con la Ley General de Población, que creó la CUR biométrica,
00:52que podrá ser rastreada sin notificarle al ciudadano a quien le pertenece.
00:57Al ser requerida para cualquier trámite o servicio, facilita también el seguimiento de la actividad de una persona a través de su identidad.
01:05Este rastreo será mediante la plataforma única de identidad creada en la Ley sobre Desaparición Forzada.
01:11Y esta información también estará disponible para cualquier autoridad sin necesidad de una orden judicial
01:15a través de la Plataforma Central de Inteligencia creada en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
01:21Todo esto en conjunto abre la puerta para que autoridades sepan qué hace cualquiera.

Recomendada