- ayer
Dow México, es una empresa de ciencia de materiales químicos que ha logrado un proceso de eficiencia en costos. La directora general, Aylin Tame, habla sobre cómo han logrado crecer en este aspecto.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con una trayectoria de más de 15 años en la industria, Aileen ha contribuido al crecimiento
00:17de Dow en México desde distintos frentes. Es ingeniera industrial y tiene un MBA por
00:24el Tecnológico de Monterrey. Hoy lidera la operación nacional y la estrategia comercial del negocio
00:31de poliuretanos. La directora general de Dow México, Aileen Tame, en Milenio Negocios.
00:41Bienvenidos a Milenio Negocios, este programa que hacemos todas las semanas. Hoy con una
00:46invitada muy especial, Aileen Tame, directora general de Dow México. Gracias, Aileen, por
00:50estar aquí. En un momento muy coyuntural, hablábamos eso fuera del aire, y me voy un poco para
00:56atrás. Son una empresa de ciencia de materiales. Esto incluye plásticos, adhesivos, selladores,
01:03perdón. El año pasado vendieron 43 mil, esto es a nivel mundial, 43 mil millones de dólares,
01:09pero eso es menos que en 2023. Y se anunció a principios de año un proceso de eficiencia
01:17en costos de mil millones de dólares a nivel global. Y quiero empezar por ahí, porque en
01:24estos momentos de volatilidad e incertidumbre, justo ver a empresas en procesos de eficiencia
01:29genera también incertidumbre, ¿no? Entonces, ¿cómo afecta ese proceso a México en particular?
01:37Porque además tienen tres plantas importantes y grandes en el país, ¿no?
01:41Muy contenta de estar aquí y hablar un poco de, por supuesto, de este tema coyuntural que
01:46impacta a Dow Global y cómo lo bajamos a México. Entonces, si empezamos el año, yo creo que no hay
01:52industria, me atrevo a decir y hablar por otras industrias, que no hay industria que no esté,
01:56¿no? Con momentos de incertidumbre, porque creo que eso es, ¿no? Puedes ir momentos complicados,
02:01momentos a lo mejor de menos crecimiento que otras, y hay de industrias a industrias, creo que se
02:06siguen manteniendo algunas industrias, y probablemente no es nuevo, yo creo que ya venimos
02:10atravesando este periodo. La industria química, siempre decimos, es cíclica, ¿no? Tiene ciclos más
02:16altos, ciclos más bajos, y ahora estamos en el ciclo bajo de la industria química. Y se hizo este
02:21anuncio, impacta más unas geografías que otras, afortunadamente, ¿no? Yo representando México,
02:27México se ve prácticamente no impactado, pero esto no significa que no Dow haya hecho este
02:33anuncio, impacta más otras geografías como Europa, hay algunos cierres más puntuales de
02:38plantas, que eso siempre, ¿no? Genera mucho, pues sí, como mucha incertidumbre, mucho nerviosismo.
02:44También estábamos hablando de un proyecto, el proyecto en Alberta, que, ¿no? Pues también era
02:49cero emisiones, un cracker con cero emisiones de carbono, que para nosotros eso sigue siendo muy
02:53relevante, sin embargo, se decidió poner on hold, posponer un poco ese, pues esa construcción,
02:59no quiere decir que se cancela, pero se va haciendo, ¿no? Probablemente un poco más lento,
03:03y hacia finales, tal vez 2030, pero vamos hacia más, tiempos más largo plazo, ¿no? ¿Qué
03:11pasa en México? Eso no tiene ningún impacto, hablábamos ahorita, tenemos dos plantas, la
03:16tercera hicimos una transición con otra compañía, pero bueno, seguimos teniendo nuestra planta
03:22en Querétaro, nuestra planta en Tlaxcala y nuestras oficinas centrales aquí en México.
03:26Entonces, yo creo que en México, no quiero decir que no hay incertidumbre, que no hay momentos
03:31complejos, pero creo que sí hay mercados que vale la pena seguir destacando, ¿no?
03:36Justo en ese tema, un poco de qué tamaño es Dow México dentro de Dow Chemicals, ¿no?
03:42Headquarters, por decirlo de una manera, ¿qué representamos? Porque si algo hacen ustedes
03:47es tener estas, como representan y tocan todas estas otras industrias, entonces la cadena de
03:53producción que ustedes tienen está súper integrada y está muy bien planificada porque
03:59tienen que ser proveedores de todos los demás, ¿no? Entonces, ¿qué tan importante es México
04:03para la parte global? O sobre todo, Norteamérica.
04:07Somos el quinto país más relevante para Dow a nivel global, tenemos 91 plantas a nivel
04:13global, presencia en 30 países, ¿no? Cuando te hablo de números grandes, imagina ser el
04:17quinto país, ¿no? Dentro de la representatividad para Dow es mucho, o sea, somos, a pesar de que
04:23a lo mejor el número de empleados no somos, no representaríamos un número tan grande
04:27en facturación, en relevancia, la verdad es que México es de los países más relevantes
04:33y como te decía hace rato, de los que más crecen, o sea, también hemos mantenido un ritmo
04:37de crecimiento en los últimos cinco años, me atrevo a decir, con buenos porcentajes de
04:41crecimiento.
04:42De las plantas que mencionabas, de lo que se produce ahí, ¿qué tanto se queda en el mercado
04:48local, qué tanto se exporta? ¿Cómo está ese balance?
04:51En Querétaro hacemos emulsiones, bases acrílicas para industrias de pinturas, de construcción,
04:58impermeabilizantes, incluso para pieles, pero bueno, buena parte de lo que se hace en la
05:03planta de Querétaro va para la industria de la construcción, ¿no? Específicamente pinturas
05:06e impermeabilizantes y eso prácticamente es consumo nacional, ¿no? Es materia prima para
05:11producir eso. Y lo que tenemos en Tlaxcala, que son sistemas de poliuretano, eso va mucho
05:17para la industria automotriz, para la industria de colchones, muebles, calzado, zapatos,
05:23¿no? La parte industrial que así llamamos. Eso mucho se reexporta, o sea, mucho de lo
05:29que DAO hace en México, ¿no? Se procesa, lo vendemos a clientes que procesan esa materia
05:34prima y se reexporta a Estados Unidos. Muy buena parte de lo que se hace, que nuestros
05:37clientes fabrican, se exporta a Estados Unidos.
05:40Y esto me lleva a una pregunta ya muy obvia, porque hemos estado también desde inicios de
05:44año con este ir y venir entre los aranceles. Y la verdad es que ustedes, o sea, el sector
05:49químico en general, pero a ustedes sí les pega esto por lo que acabas de explicar. O sea,
05:54al final, lo de la planta se pone en algún otro producto y ese producto puede ser del
05:59sector automotriz, por pensar en algo, y eso cruza fronteras un montón de veces. Se reexporta,
06:07ahorita lo explicaste muy bien. Entonces, en estos momentos, en donde estamos viendo de nuevo
06:11está este nuevo plazo de aranceles y la renegociación del tratado del T-MEC, ¿no? En México
06:20puesto para el 2026. ¿Qué tenemos que hacer? ¿Qué es lo que se necesita para que esto no se
06:28detenga, ¿no? Sino que sigamos generando y desarrollando qué es lo que necesita el país
06:33para mover la economía.
06:35Sí, sin duda. Para nosotros, en dado, yo creo que la renegociación del T-MEC es crítico,
06:39es fundamental. Somos 100% a favor de eso. Y se adelantó. Eso me parece que es algo muy
06:45positivo, que puede bajar la incertidumbre, que como decía hace rato, la incertidumbre
06:48sí tiene sus impactos en la economía, al menos de lo que nos toca ver en México. Entonces,
06:53el que se adelante, el que estemos ahora en julio, agosto, pensando en qué queremos poner
06:58en la mesa. Entonces, ahí yo creo que nos toca como industrias. Nosotros, a lo mejor,
07:02la industria química vamos a través de la Asociación Nacional de la Industria Química,
07:06ponemos nuestros puntos, ¿no? ¿Qué queremos como sectores privados? Y así, yo creo que
07:10le toca a la iniciativa privada organizarnos. Creo que tenemos que organizarnos de una mejor
07:14forma. Y seguramente a través de las cámaras, de las asociaciones, depende en dónde estemos
07:20posicionados cada uno de nosotros, pero creo que hay que hacerlo, ¿no? Organizados, poner
07:24en la mesa los puntos. Hay mucha importación en México, que también hay ciertos sectores
07:30de la manufactura que están siendo muy impactados por eso. Entonces, hay que levantar la voz
07:34a esos sectores, poner casos. O sea, la verdad es que creo que este gobierno, si lo ligamos
07:39un poco al tema del Plan México, hay por ahí unos puntos específicos en el Plan México
07:43que hablan, ¿no? ¿Cómo fortalecemos la industria nacional? De verdad, hay muchas industrias
07:48locales que necesitan el fortalecimiento y eso significa probablemente parar algunas importaciones,
07:54pero eso las industrias no lo hacen solos. Hay que trabajar de la mano con el gobierno.
07:57Otra palabra clave para ustedes es la de innovación y es estar innovando constantemente.
08:03Y Dow México tiene un enfoque o una etiqueta puesta de sostenibilidad. Y cuando estamos
08:10hablando, hace rato lo mencionabas, de poliuretano, que además tú vienes de eso, ¿no? Dentro
08:14de tu carrera en Dow. ¿Cómo se puede hablar de innovación y de sostenibilidad al mismo
08:21tiempo? ¿Y cómo lograrlo para que esto se traduzca en algo como el desarrollo de los planes
08:26de Plan México, que es lo que estamos tratando de ver?
08:29Yo creo que la diferenciación para nosotros como mexicanos está en la innovación y la
08:34sostenibilidad. ¿Cómo me voy a comparar cuando hablamos, ¿no? De a lo mejor productos
08:39asiáticos que vienen, impactan. Yo uso siempre, por ejemplo, el sector de calzado, ¿no?
08:43Entonces, hoy la industria de León, que es puramente, históricamente, manufacturera
08:50de calzado, es una industria que está sufriendo mucho hoy por la importación de producto terminado,
08:55de zapato chino.
08:56Y se ha hecho más chiquita.
08:56Y cada vez se hace más chiquita, ¿no? Entonces, ese es uno de los sectores que tendríamos
09:01que pensar, bueno, ¿cómo? Y nosotros desde muy atrás en la cadena que hacemos las moléculas,
09:06¿no? Que van para desarrollar la materia prima para los zapatos. ¿Cómo trabajamos en conjunto
09:11para diferenciarnos? La única manera hoy, ¿no? En la que probablemente como industrias
09:15vamos a lograr sobrevivir a esas importaciones, porque a veces los precios son muy complejos
09:21para nosotros de competir. ¿Pero cómo me diferencio? Entonces, muy probablemente es a través
09:25de innovación y sustentabilidad, o me atrevo a decir que es por ahí la diferenciación.
09:30Difícilmente puedes llegar a los caminos de sustentabilidad sin hacer innovación.
09:34Entonces, van muy de la mano, por eso siempre nuestros discursos es innovación y sustentabilidad,
09:38porque van muy de la mano. Es diferenciador, pero hoy también es el cambio climático, ¿no?
09:45Siempre estamos hablando, hoy estamos hablando de las lluvias, al año pasado estamos hablando
09:48de las sequías y probablemente el siguiente año estamos hablando del calor. Eso lo vivimos
09:52en el día a día. Entonces, hoy no es un quiero escoger sustentabilidad. Hoy tendríamos
09:57todas las industrias que decir, es, o sea, es un imperativo, ya no hay de otra.
10:01Y me gustaría que nos cuentes un poco cuáles son en tu experiencia aquellas cosas que te
10:07han permitido llegar aquí con, pensando en esto, la necesidad que tenemos de más mujeres
10:13en México en las carreras STEM, ¿no? Entonces, ¿qué te hubiera gustado ver o qué te sirvió
10:18ver para inspirarte a seguir en esta carrera, lograr lo que has logrado y que pudiera ser
10:22inspiración para otras que a lo mejor están decidiendo qué quieren hacer en el futuro?
10:27Sí, yo creo que las carreras STEM, me atrevo a decir que cada vez somos más mujeres,
10:32¿no? Cuando escucho las historias del pasado, decían, no, pues éramos dos ingenieras
10:36que nos graduamos. Hoy, la verdad es que cada vez hay más mujeres estudiando ingeniería
10:39y tenemos que encontrar, tanto la industria privada, el gobierno, todos como sociedad,
10:45cómo apoyamos esas carreras. A través de becas, nosotros a través de DAO apoyamos, ¿no?
10:50Robótica, mujeres en robótica, 100% de programas, un programa de robótica donde
10:54apoyaba solo mujeres, becas para la UNAM, ¿no? Que estudian ingenierías o carreras de ciencias.
11:00Entonces, tenemos que encontrar estos apoyos, siempre puede ser una empresa, pero siempre
11:05tratando de trabajar con el gobierno.
11:07Queda claro porque lo hemos hablado en este proceso de incertidumbre y en esta dirección
11:13general que estás tomando en un momento complejo de toma de decisiones que implican
11:17mucha velocidad, pero también una planeación integral de largo plazo.
11:21¿Qué es lo que más te ocupa el día de hoy dentro de DAO?
11:25Yo creo que hoy hablamos mucho de talento. Creo que estamos en un momento también cambiante.
11:30Yo siempre lo vengo diciendo, el mundo cambió enfrente de nosotros, a lo mejor a principio
11:34del año o ya venimos con un mundo muy cambiante. Necesitamos que las generaciones se aceleren
11:39en ese cambio. Entonces, los skills que teníamos hace dos años probablemente son diferentes
11:44a los skills que tenemos hoy. Hoy tienes que entender cómo significa el comercio, qué significa
11:48el comercio exterior, qué significan los aranceles, cómo se mueven las aduanas, cómo se está
11:53transformando la forma en mandar producto de un lado a otro, qué significa que le pongan
11:58arancel a Europa y lo que va a Asia. Entonces, yo creo que hoy eso es para mí cómo desarrollamos
12:03talento, cómo mantenemos a nuestra gente en constante desarrollo y cómo vamos siendo
12:07muchísimo más ágiles de lo que veníamos haciendo en este mundo cambiante que tenemos
12:11hoy. Yo creo que eso es mucho.
12:12Me encanta cerrar con eso. Desarrollo constante, agilidad, resiliencia de alguna manera.
12:17De verdad, Aileen, te agradezco muchísimo que nos hayas acompañado el día de hoy.
12:21Gracias también a la audiencia por estar con nosotros. Nos vemos la siguiente semana
12:25en Milenio Negocios.
12:42Gracias.
12:43Gracias.
12:44Gracias.
12:45Gracias.
12:46Gracias.
12:47Gracias.
12:48Gracias.
12:49Gracias.
12:50Gracias.
12:51Gracias.
Recomendada
1:05