Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Uuc-Kib Espadas, consejero electoral del INE, habla sobre la circulación de acordeones durante la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y bueno, hace unos días vimos en la sesión del INE que apareció incluso un globo ahí sobre este salón de la Herradura de la Democracia,
00:09haciendo referencia a este globo a un elefante.
00:13Se estaba hablando en torno a los acordeones y el consejero Uquip Espadas sacó este globo en forma de elefante.
00:21Consejero, gracias por su valioso tiempo.
00:24¿Qué tal? Gracias. Buenas noches.
00:26Para quienes no vieron esta sesión, ¿a qué se atribuyó ese elefante en la mesa?
00:33A ver, lo del elefante en la mesa fue una metáfora que utilizó el consejero Arturo Castillo
00:39como punto de partida para su perspectiva de que los acordeones que circularon previo a la elección
00:49fueron un gran factor de adulteración de la voluntad popular y que eso obligaba a no declarar válidas las elecciones.
01:01A mí me parece que esto es un gran exceso y bueno, mi respuesta a esa metáfora fue presentar un globo en forma de elefante
01:12que resulta muy frágil, así como resulta muy frágil el argumento de que los acordeones generaron la invalidez de la elección judicial.
01:24Lo cierto es que se utilizaron, ¿no? Incluso fueron distribuidos, todavía supongo no se sabe la información de de dónde provinieron,
01:33quién los financió y demás, pero el punto es que existieron.
01:36No, a ver, existieron y fueron ilegales, provinieron de muy diversos puntos.
01:42El INE ha recibido quejas reportando 37 acordeones, pero hemos escuchado de una diversidad de acordeones más,
01:50no podríamos saber cuántos, pero digamos que a ciencia cierta el INE dispone actualmente de 37 de estos acordeones,
01:58todos ilegales. ¿Por qué todos ilegales?
02:00Porque las condiciones de propaganda para la elección judicial fueron sumamente restrictivas.
02:07Una de las condiciones que había es que los candidatos y candidatas no podían hacer más que gastos personales,
02:14si podían imprimir propaganda en papel, pero no se podía hacer propaganda colectiva por otras razones.
02:24De forma tal que estos acordeones son necesariamente ilegales.
02:28Eso, en mi opinión, no significa que su circulación pueda significar la invalidez de la elección.
02:36¿Por qué? Propaganda ilegal hemos tenido en todas las elecciones de este país.
02:41En muchos casos se ha detectado la fuente y se ha sancionado a quienes los emiten,
02:48pero se trata, especialmente la propaganda impresa, pues se trata de una propaganda de poco alcance.
02:54No se trata, por ejemplo, de que alguien hubiera comprado propaganda en radio,
03:00que eso está explícitamente prohibido por la ley,
03:03y donde además la radio tiene un alcance muy superior.
03:06La realidad es que la existencia de acordeones ilegales no es prueba suficiente.
03:12Me parece a mí es un elemento secundario en la discusión de la validez de las elecciones.
03:17Esto se refuerza por la enorme dispersión que tuvo la votación en esta elección.
03:25Es decir, el candidato ministro de la Corte que más votos tuvo, tuvo el 47% de los votos.
03:32El que menos tuvo, tuvo el 25%.
03:35Es decir, en el supuesto no concedido de que los acordeones hubieran sido una práctica consensada,
03:44la cantidad de 37 acordeones ya nos dice que no había consenso,
03:48pues lo cierto es que no tuvieron un impacto enorme.
03:54Vamos, es propaganda que, como otra propaganda, se puede corresponder con las preferencias electorales,
04:00pero que los resultados de la elección nos dicen que no se puede suponer que esta propaganda
04:07haya sido la que definió el resultado de la misma elección.
04:12Claro, consejero, está fragmentado el INE al interior en la conformación de ustedes, de las y los consejeros.
04:18¿Hay esta división, estos dos bandos, a partir de la votación que tuvieron de la validez, la no validez de esta elección?
04:25Bueno, no, no hay una división en dos bandos a partir de esta votación.
04:30Hemos tenido una fragmentación básicamente en dos grupos desde el inicio de la nueva configuración del INE
04:38con la llegada de la presidenta Guadalupe Tadej.
04:41En poco tiempo quedaron definidos un par de grupos, seis y cinco,
04:46pero la realidad es que en esta elección la votación no se correspondió con aquellos grupos.
04:54Es decir, hay temas en donde, pues temas que dividen y que dividen fuertemente al consejo,
05:00pero no en todos los temas.
05:02Aquella división de la que ya se hablaba hace año y medio ha sido lo que ha prevalecido.
05:10Respecto de los acordeones, el INE requirió a periodistas para que respondieran a preguntas,
05:17incluso pidiéndoles revelar las fuentes.
05:21¿Esto sí es facultad del INE?
05:23Porque incluso hasta señalaban periodistas ser amenazados, por ejemplo, Laura Brujes,
05:29ser amenazados de que si no contestaban iban a pagar cerca de 50 mil pesos.
05:33¿Sí es una atribución del INE esto?
05:35A ver, el INE está investigando el origen de estos acordeones,
05:41por lo tanto se está preguntando a quienes pudieran tener información al respecto.
05:46En el caso de los periodistas, un periodista está en todo su derecho de decir,
05:51de responder, no te voy a revelar mis fuentes.
05:55Esto está amparado, está amparado por la ley, está amparado por sentencias de la corte,
06:01es decir, un periodista de ninguna manera tiene la obligación de revelar sus fuentes.
06:07Eso no quiere decir que el INE no pueda preguntar.
06:12Podría darse el caso, por ejemplo, de que hubiera alguna fuente
06:15que hubiera manifestado no tener inconveniente en que se supiera que era fuente.
06:21De forma tal que sí, el INE sí puede preguntar,
06:24pero desde luego un periodista puede negarse a manifestar sus fuentes.
06:29En cuanto a la prevención sobre multas, esto es una disposición legal general
06:34a la que este requerimiento refiere, no con la cortesía que debería ser,
06:40que tiene que ver con la no respuesta al requerimiento del INE.
06:44Es decir, quien recibe un requerimiento del instituto,
06:48sí tiene la obligación de responder.
06:51Puede responder negativamente a cosas de las que no tiene información,
06:55desde luego, o a condiciones que por ética o incluso por objeción de conciencia
07:01prefiera no contestar, pero tiene que remitir una respuesta.
07:07Pues, consejero, le agradezco que nos haya regalado su valioso tiempo.
07:11Por favor, permanezcamos en comunicación.
07:13Hay muchos temas de los cuales seguir hablando de esto que pasó el primero de junio.
07:16Por el contrario, muchas gracias a usted.

Recomendada