- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Hoy por hoy Valencia, Cadena SER.
00:08Las 12.37 como os anticipamos, hoy vamos a hablar de salud mental en prisiones y vamos a hacerlo con nuestro invitado Javier Vilalta, director de la entidad AMBIT, que precisamente el pasado viernes presentaba en el informe con la cuarta edición del Observatorio de Derechos Humanos, Salud Mental y Prisión.
00:25Él ha sido también hasta hace nada presidente de la coordinadora de entidades del entorno penitenciario. Javier Vilalta, buenas tardes, bienvenido, ¿cómo estás?
00:34Pues muy bien, muchas gracias por estar de nuevo aquí, que siempre es un placer.
00:37Hemos hablado muchas veces de la situación, de vuestra preocupación, de vuestro principal objetivo, que es que se ponga en valor ese hecho y la salud mental en las prisiones.
00:47Presentasteis el viernes a cenar ese informe. ¿Cuáles son las principales conclusiones? ¿Estamos igual que estábamos desde que hablamos, creo que en 2019, presentasteis este primer informe?
00:57Claro, desde el 2019 hasta la actualidad ha habido una serie de mejoras, pero las mejoras las hemos encontrado no por la parte de la administración, sino yo creo que ha habido una parte de sensibilización por parte del equipo profesional que interviene en las prisiones.
01:11Pero por la otra cuestión nos encontramos que estamos peor que nunca. Un ejemplo que lo presentamos el viernes, la prisión de Villena, por ejemplo, su directora médica se jubiló el mes pasado y actualmente no hay nadie para, no hay ninguna atención sanitaria ni profesional sanitario para una población de 1.032 personas.
01:28¿Qué hemos mejorado ante estos años? Porque hemos tenido capacidad de influencia en las Corvalencianes con las propuestas no de ley que se aprobaron, incluso impulsamos la paralización que estuvimos hablando aquí del macrocentro de Siete Aguas, Psiquiátrico de Siete Aguas.
01:41Pero lo que es la atención de las personas va en una degradación y una decadencia espectacular durante todos estos años. De hecho, el informe que presentamos el viernes pasado precisamente deja en evidencia esa situación.
01:53Y además, el Estado español se ha coronado con una sentencia de este año del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el que le condena por el trato degradante y la falta de atención sanitaria a una persona privada de libertad en las prisiones valencianas.
02:06O sea que no estamos hablando solo de salud mental, en general, la atención sanitaria es deficiente en las prisiones.
02:12Sí, podemos hablar, que lo facilitaré, lo publicamos el viernes, que hacemos un estudio que participa en las propias prisiones, las subdirecciones de tratamiento, subdirecciones médicas.
02:21Este año se ha incorporado el centro penitenciario de Foncalén, el psiquiátrico de Foncalén.
02:26Y la única excepción que nos encontramos es la Castellón 1. La Castellón 1 es la prisión que tiene la RTP, la ratio de profesionales de la sanidad que debería haber, corresponde la única.
02:37Pero, por ejemplo, si vamos a Picasen, actualmente solo tienen tres médicos médicas de la RTP, que debería ser de 21, solo tienen tres y una es la subdirectora médica María José.
02:46Es decir, la situación es flagrante de maltrato institucional a un colectivo muy concreto, que es el de las personas privadas de libertad, por un lado,
02:56y teniendo en cuenta que, además, que se aumenta el número de personas de incidencia de salud mental.
03:01Estamos hablando ya de más de un 40% de las prisiones, tienen más de un 40% de personas privadas de libertad con problemas de salud mental,
03:08un 65% con tratamiento psiquiátrico, y las personas que se ponen más en el foco, que son las personas que están dentro del programa de atención a enfermeros mentales,
03:17personas con enfermedad mental, pues es un, no diga a ser un 5 o un 10% del centro penitenciario.
03:22Pero aquí los números, aunque a veces nos perdemos, pero hay un dato que a mí me ha parecido muy significativo,
03:28el que has hablado, por ejemplo, de la prisión que tenemos más cercana, además, hemos hablado muchas veces, súper poblada,
03:3321 profesionales debería haber, y hay tres en la actualidad.
03:38Exacto, estamos hablando que lo que no hay en los centros penitenciarios es una atención sanitaria básica, ya de entrada.
03:43Ya no estamos hablando de que si hay una situación de agudos, es verdad que hay un convenio con el Hospital General de Valencia,
03:48pero son atenciones muy extremas, ¿no? Yo creo que estamos, como ciudadanía, yo creo que no podemos consentir que esto esté pasando en nuestro entorno.
03:55Porque ahora que has puesto ese ejemplo, tiene un convenio con el Hospital General, ¿qué pasa?
04:00O sea, que ahí se lleva a los presos que tienen los problemas de salud mental, digamos, más graves.
04:05Exacto. Ahí, cuando en una situación de agudos, o bueno, cualquiera sea, una situación, por ejemplo, de un apendicitis,
04:11una cuestión grave, una cuestión de un quiste, una cuestión grave que ya no se puede, porque dentro no se puede intervenir,
04:17entonces ya se hacen unas derivaciones al exterior.
04:20Hay que decir que esto es un ejemplo de lo que sucede en el Estado español,
04:25excepto en aquellas comunidades donde sí que se han realizado las transferencias sanitarias, que luego hablaremos de ello,
04:29que es el caso de Navarra, o por ejemplo Cataluña, o el País Vasco, es decir, en el que el gran problema es que la sanidad penitenciaria
04:36está separada, ¿no? Desligada de la atención sanitaria autonómica, pero eso no obvia, que el Ministerio del Interior y el Ministerio de Sanidad
04:46debería hacerse cargo de estas personas que están allí dentro.
04:49Porque, claro, ¿de qué reinserción vamos a hablar, o qué procedimiento vamos a hablar, cuando no tiene una atención mínima básica?
04:56Estamos hablando de cuestiones muy graves.
04:58Cuando una persona es condenada a ingresar en un centro penitenciario puede que lleve ya un problema de salud mental,
05:05y ahora nos contarás cómo se trata en este caso, pero los problemas de salud mental que surgen por el propio internamiento,
05:12es una persona que deja de tener libertad y por las circunstancias que sean entra en una prisión,
05:18¿qué efecto psicológico suele tener? Cuando es la primera vez.
05:21Claro, el primer efecto psicológico que tiene son las consecuencias que hablan en el informe de los suicidios.
05:26La ratio de nivel de suicidios en las prisiones es muy elevado en dos tramos.
05:31En la primera instancia de las personas que entran en prisión, por el impacto que genera,
05:35y también hay un gran elevado número de suicidios generados ante la antesala de la libertad.
05:40¿Qué voy a hacer con mi vida? ¿Dónde voy a estar? ¿Dónde me voy a encontrar?
05:44Eso es uno de los grandes problemas que hay.
05:46El otro gran problema que hay de la salud mental es que eso sí que está cambiando poco a poco, ¿no?
05:50Yo creo que puede hablar profesionales como Mercedes Climent, que es la responsable jurista del payón de Picasset,
05:56o Sandra en Alvocáser, que está muy concienciada de la gran mayoría de presiones,
06:01pero el problema que hay es que pasa con aquellas personas que están privadas de libertad,
06:06pero no están recibiendo tratamiento o se ignora de su tratamiento.
06:09Y luego también una medida, la práctica del aislamiento.
06:12¿Qué pasa en muchas presiones?
06:13Que cuando no está muy claro, no hay una información general de si una persona tiene un problema de salud mental
06:19o se le atañe una mala actitud, puede llevar a una regresión de grado, primer grado,
06:24en la que le lleva a un aislamiento.
06:25Eso supone un maltrato sanitario y un trauma a la persona que va a estar aislada del resto.
06:32Y un empeoramiento.
06:33Es un empeoramiento radical.
06:35De hecho, en la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos,
06:38una de las cuestiones que condena el Estado de España es por el perjuicio que causa el ingreso de esta persona,
06:44además que es una persona que había sido de cada absuelta.
06:47Es una cuestión muy habitual.
06:50Este caso y esta sentencia a la que estás haciendo referencia ocurrió en una prisión valenciana, has dicho.
06:55Claro, esta persona es una persona que se cometió, bueno, las circunstancias fue en otra comunidad autónoma,
07:02pero claro, la comunidad autónoma decidió en su momento, bueno, perdón, el juez sentenciador decidió que cobró un ingreso en prisión.
07:08Esa persona ingresó en la prisión de Picassén.
07:11Claro, en la prisión de Picassén no hay una atención especializada en materia de salud mental.
07:16Por lo tanto, luego, incluso esta persona acabó, como había una falta de recursos en la guioneta valenciana,
07:21porque tenía que ir a un recurso adecuado en la guioneta valenciana, fue derivado al psiquiátrico de Fontcalen.
07:25Hubo una resolución del síndice de Greuches ya advirtiendo de los daños y perjuicios y de la vulneración de derechos de esta persona,
07:31porque hay que recordar que había sido declarado suelta,
07:34y si no, lo que se le había aplicado una medida de seguridad por su bien, por su sistema de tratamiento y por la sociedad.
07:39Luego, cuando un abogado, pues sí que lo voy a nombrar, que es César Pinto, que es un abogado del Tribunal de Oficio de Madrid,
07:45que es un excelente abogado, pues se involucró con esta causa.
07:48Y bueno, esto tiene una serie de aristas.
07:51Él demandó al Estado español por detención ilegal a Naciones Unidas,
07:56y demandó al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, le hizo un recurso,
08:00llegó a todas las instancias, llegó al Tribunal Europeo de Derechos Humanos,
08:03denunciando la situación, y ha sido condenado con 20.000 euros por este maltrato.
08:07Lo que pasa es que nosotros estamos ahora con el observatorio,
08:10y a través del siguiente paso queremos dar con el Instituto de Derechos Humanos de Valencia,
08:15lo que queremos hacerle llegar a la Unión Europea,
08:17que esto no es un caso excepcional, sino que es la norma.
08:20Lo grave es esto, que la falta de tratamiento es la norma,
08:23y eso es lo que queremos visibilizar, y por eso nos agradecemos a este programa,
08:28que nos desboza y que la ciudadanía sepa lo que está sucediendo.
08:31¿Y esta situación que nos estás dibujando es la misma en todo el país, en todas las comunidades?
08:35Sí, ya la Asociación Española de Neuropsiquiatría,
08:39la Asociación Española de Médicos de las Prisiones,
08:42ya han denunciado que en los próximos dos años probablemente quede un 10% de facultativos y facultativas
08:49en las prisiones de España, porque aquí hay dos factores.
08:52Aquí hay un factor que los titulares de derechos rara vez ejercen sus derechos,
08:56que son las personas privadas de libertad,
08:57y por otro lado es que como no tiene una incidencia política en votos,
09:03y luego también el estigma, el estigma de prisión más el estigma de salud mental,
09:07entonces yo creo que en la sociedad no hay un clamor al respecto.
09:12Lo que pasa es que sí que cada vez, con la deriva que llevamos de salud mental,
09:16toda esta juventud que tenemos actualmente con trastornos de límite de la personalidad,
09:19el consumo de estupefacientes tan grave,
09:21el tema de la sociedad que estamos creando,
09:23cada vez más personas ingresan en prisión porque no hay recursos fuera,
09:29porque hay un juez, hay una media seguridad,
09:31hay una situación violenta que se puede dar,
09:33entonces el juez o la jueza toma esa decisión,
09:36y es un error porque debe de ser una atención sanitaria,
09:38pero ¿cuál es la cuestión?
09:39Lo tenéis la semana pasada, la noticia que hubo en Valencia, ¿no?
09:42Te íbamos a preguntar precisamente por eso,
09:44hacer referencia a ese incendio provocado en el Hospital de la Fe,
09:48en la planta de psiquiatría,
09:50una persona además que estaba ingresada en el hospital por una orden,
09:53por una decisión judicial.
09:55Claro, una orden de una decisión judicial de una persona que al principio
09:59tenía un problema salud mental, pero no tenía un trastorno mental grave,
10:03que utiliza, descubre una situación de su exmujer
10:06y utiliza esa, quema la unidad de psiquiatría de la fe,
10:11porque una acción vicaria, podría decir, pero a otro nivel, ¿no?
10:13Sería, voy a fastidiar a toda la gente que me rodea, ¿no?
10:16Eso es una cuestión, por un lado,
10:18pero la situación que se ha generado, que ahora todas estas personas,
10:21que están en un recurso,
10:23que ya el Hospital de la Fe estaba en un proceso de reforma de la unidad psiquiátrica,
10:26porque no es un sitio tampoco apto para un tratamiento adecuado,
10:29igual que las unidades de agudos del clínico.
10:31Yo sé que compañeros y amigos y amigas que tengo trabajando en los hospitales,
10:35se van a enfadar,
10:35pero la realidad es que,
10:36de la salud mental que nos encontramos,
10:38olvidando la prisión,
10:39es que ya es un trauma el tratamiento de las situaciones agudos.
10:42De entrada, una unidad de agudos, sea el hospital que sea,
10:46es un espacio no amable,
10:47no adecuado,
10:48con unas instalaciones precarias.
10:50Lo primero que se encuentra en la puerta es un señor de seguridad,
10:53o sea, un señor, una señora de seguridad,
10:55que ya adelanta como un estigma de preocupación,
10:58que os supiera un riesgo, ¿no?
10:59De hecho, el otro día,
11:00una prensa local de aquí,
11:02que en este caso las provincias,
11:03anunciaba y decía,
11:05ojo, que van a ir más personas con problema salud mental
11:08y hay poca seguridad para atender.
11:09En vez de decir,
11:10ojo, van a cinar a las personas que están ya en el clínico,
11:13que ya no estaban recibiendo un tratamiento adecuado,
11:15porque tienen una carencia de médicos,
11:18una carencia de camas,
11:19o es un espacio no amable,
11:21como el otro día lo hablaba con psiquiatra de aquí,
11:24de la comunidad anciana,
11:24que decíamos que tienen que hacer frente,
11:27y el otro día incluso Bartolomé Pérez lo ha dicho,
11:28el director general de Sanidad Valenciana,
11:31que hay que hacer un cambio de las instalaciones
11:33y del modelo en la comunidad valenciana.
11:36Llevamos no sé cuántos planes, estrategias,
11:38y la realidad es que los grandes abandonados
11:40de la sanidad valenciana
11:42son las personas con trastorno mental grave
11:45de la comunidad valenciana.
11:46No hace mucho conocíamos,
11:48y lo recogéis en vuestra web,
11:49que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
11:51fallaba a favor de una mujer
11:53que denunciaba haber sido internada
11:54en un psiquiátrico penitenciario
11:56sin evaluación previa.
11:58¿Esto ocurre en España?
12:00¿Esto ocurre todavía?
12:01Claro.
12:02Si estamos hablando que en un centro penitenciario
12:04no hay un médico o una médica
12:05para hacer la evaluación previa
12:06de las personas que entran en el centro penitenciario,
12:09pues no solo es la cuestión,
12:10cuestiones de enfermedades graves,
12:12cuestiones, por ejemplo,
12:13de infecciosos,
12:16cuestiones, por ejemplo,
12:17de VIH y SIDA.
12:18Podemos tener personas en las prisiones
12:20que no están recibiendo el tratamiento
12:21porque no hay un seguimiento sanitario de las mismas.
12:24Porque además hay una cuestión que sucede,
12:26que hay muy pocas prisiones,
12:28que los facultativos o facultativas
12:30tienen acceso al historial médico.
12:31¿También hay una disfunción ahí?
12:33¿En la prisión no hay acceso al historial médico?
12:35Un público...
12:36No, ahora, por ejemplo,
12:37si no me equivoco,
12:38solo Picasen,
12:40y ahora no recuerdo qué otra prisión,
12:41tiene acceso a la Bucases,
12:42que es la aplicación, ¿no?
12:43La herramienta,
12:44porque es un sistema sanitario diferenciado.
12:46De hecho, el otro día,
12:47en la reunión que tuvimos desde,
12:48bueno,
12:48la plataforma que también formó parte,
12:50Calcicova,
12:51tuvo una reunión
12:51que la mayor preocupación de Bartolomé Pérez
12:53era que todos los facultativos de las presiones
12:55tuvieran acceso al historial médico
12:56y que también, al salir,
12:58pudieran derivar la información médica.
13:01Volcar la información nueva, ¿no?
13:02Claro.
13:02Que haya podido suceder en eso.
13:03Porque hay que pensar que también
13:04la gran mayoría de personas
13:05que entran a prisión
13:06son personas, pues,
13:07muy deterioradas,
13:09con problemas de salud mental,
13:10lo hemos comentado,
13:11pero también que no están en la red.
13:13Y eso es un problema también sanitario,
13:15tanto interno como en el exterior.
13:17Me ha llamado la atención
13:18lo que has hablado antes
13:19en el caso de suicidios
13:21de las personas que ingresan en prisión
13:23por primera vez.
13:24Y también nos ha apuntado tú
13:25que también,
13:26ya no es solamente por el miedo a entrar,
13:28es por el miedo a salir.
13:29Y sobre todo, imagino,
13:30que en las condenas
13:31da larga duración, ¿no?
13:32Claro.
13:33Bueno, nosotros conocemos casos,
13:35porque nosotros sabéis que en AMBI
13:36tenemos un...
13:37Bueno, aquí la casa acogida en Valencia
13:38y nos encontramos situaciones
13:39de personas
13:40que llevan 30 años en prisión,
13:4330 años en prisión
13:44y que se boicotean a la salida.
13:45Es decir,
13:46que puede estar un permiso con nosotros,
13:47un tercer grado,
13:48y cuando ya va todo dirigido ya
13:50a tener la libertad,
13:51se boicotean,
13:52porque, claro,
13:52todo su entorno,
13:53o su entorno es un entorno desfavorable,
13:55o no tiene entorno.
13:57No tiene red social, ¿no?
13:58Claro, yo creo que ahí lanzan una lanza
14:01las entidades de la coordinadora
14:02que trabajan como Casal de la PAO,
14:04Paso de la Penitenciaria,
14:05¿no?,
14:05o FISAT,
14:07que hay que decir también
14:08que los colectivos vulnerables
14:09solo pueden salir de prisión
14:10acompañados por entidades,
14:11y somos muy poquitas las entidades
14:12que podemos acompañar.
14:14Yo ahora tengo un ejemplo
14:15de un caso muy cercano,
14:17de un chaval con 36 años,
14:19que ese chaval, pues,
14:20tuvo una preadolescencia,
14:21adolescencia,
14:22pues, así,
14:22pues, muy alocada, ¿no?,
14:25por así decirlo,
14:26y que cuando cumplió 18 años,
14:28a los 19,
14:29se le acumularon una serie de delitos
14:30que pasó desde los 18
14:32hasta los 28.
14:3410 años en prisión.
14:3510 años en prisión,
14:35en una época muy crítica,
14:37a los 18 a los 28,
14:38que es cuando,
14:38yo creo que se está formando
14:39realmente la persona, ¿no?
14:41Y luego, claro,
14:42estuvo dos años fuera
14:44que hizo volver a delinquir,
14:46volver a delinquir
14:47porque no tenía otra opción.
14:48Y ahora, por ejemplo,
14:49está un programa nuestro
14:49de reinserción,
14:50de formación en hostelería,
14:51ganadería, además,
14:52pero este chaval, por ejemplo,
14:53con 36 años,
14:56su salida,
14:56una de las cuestiones
14:57es el gran miedo,
14:58la ansiedad que le genera
14:59el exterior,
15:00el acceso a las nuevas tecnologías,
15:02el no tener red de contactos,
15:04es una cuestión muy heavy.
15:07Estamos hablando
15:08de la falta
15:08de profesionales sanitarios
15:10en las prisiones.
15:11Para un profesional sanitario,
15:13¿hay incentivos?
15:14¿Es atractivo
15:15ir a trabajar en una prisión?
15:17Pues yo voy a echar una lanza
15:18a todos los personal sanitario
15:20que trabajan en la prisión
15:21y trabajan muy bien
15:22porque es verdad
15:23que es un entorno,
15:24cuando tú trabajas
15:24en un entorno tan hostil,
15:26tan traumatizante,
15:28no hay ningún incentivo
15:29más que la vocación.
15:30De hecho,
15:31también yo conozco médicos,
15:32médicas y algún psiquiatra
15:33que está trabajando allí
15:35y que se han ido
15:35porque la frustración
15:36y el dolor de ver aquello
15:38ya no podían más.
15:39Es decir,
15:40entonces,
15:40¿dónde está la solución?
15:42La solución
15:43la da la ley
15:44de cohesión territorial
15:45de sanidad
15:46del año 2003,
15:49es decir,
15:49que establece
15:49que desde 2003
15:50las competencias sanitarias
15:52penitenciales
15:53son de las comunidades autónomas.
15:55Ahí está la solución.
15:56Lo que pasa
15:57es que aquí
15:57nadie le interesa.
15:58Es verdad
15:58que ha habido
15:59un avance ahora
16:00en el que me consta
16:01que el director
16:04de la coordinación
16:08sociosanitaria
16:09de la comunidad valenciana
16:10Manolo Escolano
16:11ha hecho sus gestiones,
16:13me consta que la llenidad actual
16:14ha hecho gestiones
16:15desde la Consejería de Sanidad
16:16con el ministerio,
16:17pero se han quedado ahí
16:18porque hay un conflicto
16:20económico
16:21de quién paga qué,
16:22¿no?
16:22Aquí quien lo tiene que pagar
16:23esto es el Estado español,
16:24pero claro,
16:25con ese conflicto que hay
16:27al final estamos
16:28en una situación
16:29que al final
16:30nosotros estamos abocados
16:31a llevar todo esto
16:32de informes y tal
16:33a los tribunales.
16:34De hecho,
16:34hace poco estuvimos
16:35en contacto
16:35con Fiscalía General
16:36del Estado
16:36en el que el fiscal
16:38justamente de discriminación
16:40y delito de odio
16:41nos planteaba,
16:42no le planteaba a nosotros
16:43si realmente
16:44hay un colectivo
16:45específico
16:46que es el del colectivo
16:47de las personas privadas
16:48de libertad,
16:49a lo mejor aquí
16:49hay una cuestión
16:50de un delito
16:53contra un colectivo
16:54por discriminación concreta
16:56y nosotros cada vez
16:57estamos,
16:58creo que vamos a coger
16:59esa línea
16:59porque al final
17:00no queda otra más
17:01que el ejercicio
17:01del derecho positivo.
17:02De hecho,
17:03has mencionado
17:04en algún momento
17:05que este problema,
17:06este panorama tan negro
17:07que estás pintando
17:07pero es un problema
17:08que tiene visos
17:10de empeorar
17:10por esos problemas
17:11de la,
17:12bueno,
17:12de mucha gente
17:13de trastornos límites
17:14de la personalidad
17:15con consumo de drogas,
17:17van a aumento
17:18además.
17:19Bueno,
17:20solo tenemos que ver
17:21nuestros entornos,
17:22nuestros entornos familiares,
17:23los míos,
17:24la gente adolescente
17:26es que estamos creando
17:27una sociedad enferma,
17:28una sociedad
17:29que hay que atajar
17:30en la cuestión
17:31de la falta de acceso
17:32a la vivienda,
17:33la falta de acceso
17:34al trabajo,
17:34la facilidad
17:36del acceso
17:37a las adicciones,
17:38a las drogas
17:39que son consecuencia
17:40de una frustración.
17:42Aquí la cuestión
17:42no hay que penalizar
17:43las drogas,
17:44hay que preguntar
17:45a una persona
17:45por qué consume.
17:46Generalmente
17:47el consumo
17:47está vinculado
17:48a dos cuestiones,
17:49la frustración
17:49o el sufrimiento.
17:51Claro,
17:52cuando las personas
17:53tienen un problema
17:53de salud mental,
17:54la gran mayoría
17:55de que nosotros conocemos
17:56y trabajamos en el ámbito,
17:57acuden a la adicción
17:58para paliar
17:59la salud mental
18:00o la adicción
18:00genera un problema
18:01de salud mental.
18:03Lo estamos viendo,
18:04tenemos una barbaridad
18:06de gente joven
18:07medicalizada
18:08desde los ocho años
18:10que estamos generando
18:11gente muy adicta
18:12que van a llegar
18:13a los 16 años
18:14con una serie
18:14de cuestiones
18:15que la sociedad
18:16no le va a resolver.
18:17Además,
18:18una sociedad
18:18precisamente
18:19de las redes sociales
18:22que está generando
18:22una serie
18:22de problemas brutales.
18:24Ya no solo
18:24estamos hablando
18:25de adicciones
18:25de drogas,
18:27sino estamos hablando
18:28de adicción
18:28que hay Proyecto Hombre
18:29que siempre pone
18:29en el acento
18:30en el aumento
18:31de la adicción
18:32a las redes,
18:33a los móviles,
18:34al juego
18:36que es muy serio.
18:38Entonces,
18:39todo eso,
18:40si no hay recursos
18:41fuera,
18:41la sociedad
18:42no está preparada
18:42en lo que nosotros
18:43estamos trabajando
18:44para que las personas
18:45no acaben judicializadas.
18:46Y también hay un cambio
18:47que ha habido
18:47en estos cuatro años
18:48que hemos hablado,
18:49cinco años de informe,
18:51que como ha habido
18:51una formación
18:52en las fuerzas
18:53y cuerpos de seguridad,
18:54en la fiscalía
18:54y en los juzgados,
18:56cada vez
18:56menos personas
18:58entran a las prisiones
19:00a través de un juicio rápido
19:01por un tema
19:02de violencia doméstica
19:03o una cuestión
19:04de una explosión
19:06que se produce,
19:06un brote
19:07que se puede producir.
19:08Al final,
19:08la gran mayoría
19:09sí que está yendo
19:09al ámbito sanitario,
19:11que ese es el gran cambio
19:12que se ha producido
19:12estos años.
19:14Bueno, Javier,
19:15lo tenemos que dejar
19:16aunque, bueno,
19:16lamentablemente
19:17continuaremos hablando
19:18del asunto
19:19que está lejos
19:19de encontrar una solución.
19:20Gracias por el trabajo
19:21que hacéis,
19:21además,
19:22desde AMIT
19:22y desde el Observatorio
19:23de Derechos Humanos
19:24y Salud Mental
19:24en prisión
19:25para poner
19:26negro sobre blanco
19:27que se puede decir.
19:28Esta realidad
19:28que como no genera votos
19:30pues tal vez
19:31está un poco escondida.
19:33Javier Vilalta,
19:33gracias.
19:33Gracias a vosotros
19:34porque sin esta difusión
19:35no tendría sentido
19:36el observatorio.
19:37Un saludo, Javier.
19:38Hasta luego.
19:38Saludo.
19:40Hoy por hoy Valencia.
Recomendada
1:20
|
Próximamente
9:21
20:37
10:21
10:01
20:14