Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy por hoy Valencia, Cadena Ser.
00:30También se han dirigido a algunos de esos delitos de odio de los cuales ahora hablaremos.
00:34Quería preguntarte en primer lugar, antes de entrar en materia,
00:36en ocasiones cuando hemos hablado de violencia de género,
00:39siempre se dice que verano es un periodo en que la casuística aumenta.
00:43¿Los delitos de odio pasan lo mismo o no?
00:45Pues no especialmente.
00:46Vamos a ver si que hay momentos especialmente álgidos,
00:51como es el caso de la Semana del Orgullo, la celebración.
00:54Pero en el caso de la violencia de género, lo que provoca ese aumento no es el calor.
01:00No voy a decir que es el calor, es una frivolidad.
01:02Lo que lo provoca es el aumento de la convivencia.
01:05Como en el caso de los delitos de odio, no hay una relación de pareja y de familia
01:11que obliga a esa convivencia, pues salvo en algún supuesto muy determinado,
01:14que eso que se trate de una celebración o de la convivencia obligada de algún grupo con otro grupo o algo así,
01:21en principio ni el verano ni en algunas vacaciones son especialmente proclives a los delitos de odio.
01:27Los delitos de odio se mantienen igual de horrorosos todo el año.
01:29Desgraciadamente.
01:30Desgraciadamente.
01:31Pero hacía referencia porque este fin de semana, sin ir más lejos, en Valencia
01:35se denunció una agresión contra una persona del colectivo en un festival en Alicante también hace unos días.
01:41Sí que es cierto que aumentan estas agresiones, por ejemplo, esta semana o este mes del orgullo,
01:47cuando se producen precisamente las manifestaciones o todas las actividades vinculadas.
01:51Sí, sí, vamos a ver.
01:53Los autores de delitos de odio normalmente pueden cometer estos delitos en cualquier momento,
01:58pero uno de los factores, uno de los índices de comisión de estos delitos es la elección de fechas determinadas.
02:04Entonces, pues bueno, primera, que tienen más fácil el elegir su víctima cuando estamos hablando de una manifestación del orgullo,
02:12un festival de ambiente o un festival en pro de determinada o colectivo y demás,
02:18que en otro momento, ¿no? Pero aparte eligen estas fechas.
02:23No necesariamente lo hacen en estas fechas, pero uno de los factores que tenemos en cuenta
02:26y donde aumentan por esas circunstancias.
02:29Además que a los intolerantes, a los que no toleran la diversidad sexual,
02:32parece que estas fechas les agreden a ellos y piensan que es una respuesta.
02:38Sí, sí, es curioso lo de esa tontería, ¿no?
02:41Que dicen que por qué no hay un día del orgullo gay y no hay un día del orgullo hetero, ¿no?
02:47Sí, sí, no entender nada, obviamente.
02:49Esto es como lo de ¿para cuándo el día del hombre, no?
02:51Exactamente, es exactamente lo mismo.
02:52Es eso y, bueno, yo tengo madre, pues no puedo ser machista y todo ese montón de tópicos que todos conocemos.
03:03De todos modos, Susana, contigo hemos hablado en muchas ocasiones y nos has explicado después
03:08lo difícil que es probar ese delito de odio una vez se denuncia, una vez se llega a los tribunales.
03:15Tenemos de las últimas horas también una noticia que puede sorprender, ¿no?
03:18Cuanto menos.
03:19La justicia no ve delito de odio en una agresión con insultos homófobos en un pueblo de Valladolid
03:23cuando se produjo una agresión y se produjeron gritos de maricón.
03:27Pero bueno, el juez dice que no está claramente identificado que esto motivara esa agresión, ¿no?
03:33Claro, es que ahí está la cuestión, ¿no?
03:35Una cosa es una agresión homófoba que puede no tener duda, ¿no?
03:38Que pegar a alguien al grito de maricón sea una agresión homófoba y otra cosa es que sea un delito de odio
03:44porque el delito de odio, tal conforme está configurado en nuestro derecho, exige que la motivación sea eso.
03:51De modo que si tú quieres robar a alguien la cartera y luego además le llamas maricón
03:54no estarías cometiendo estrictamente un delito de odio porque tu motivación no es esa.
03:59Al margen de que pueden existir las dos motivaciones, ¿eh?
04:02Que también hay jurisprudencias en este sentido.
04:03Tú puedes querer robarle la cartera y además robarle la cartera a la persona esta y no a otra
04:08porque le tienes especial inquina por razón de su orientación sexual, de su raza o de cualquier otra circunstancia.
04:15Pero bueno, el delito de odio está configurado de esa manera y hay veces que es muy difícil probar la motivación
04:21y en otros casos cuando hablamos de discurso de odio, ya no de un delito que tenga una agresión física
04:28ni unas amenazas, es todavía más difícil probar que se está incitando al odio, ¿no?
04:33Que es lo que exige el Código Penal.
04:35Entonces hay lo que llamamos incidentes de odio que no llegan a ser delitos de odio
04:39y que afortunadamente por la entrada en vigor de la Ley de Igualdad de Trato de 2022
04:44que ahora ya se ha puesto en marcha la autoridad independiente
04:47por lo menos tenemos la infracción administrativa, no se quedan en nada.
04:49Que hasta ahora teníamos ahí un abismo donde se nos caían estas conductas
04:53que sabíamos que son deleznables, que son reprochables, pero no sabíamos cómo castigarlas.
04:59Ahora por lo menos cuando no son delitos de odio pueden ser una infracción administrativa
05:02y merecer una multa.
05:03¿Ya se está aplicando eso? ¿Ya están empezando las primeras sanciones?
05:06Sí, vamos, las primeras sanciones no se están aplicando aún porque hace poco
05:10que se puso en marcha la autoridad independiente, que además es una compañera
05:14que ha estado mucho tiempo llevando la Fiscalía de Odio en Málaga,
05:18una compañera muy veterana en esta materia y muy concienciada que estoy segura
05:22que lo va a hacer fenomenal, ¿no? Estamos todos súper contentos y contentas
05:25de que sea ella la elegida.
05:27Claro, pero entonces todos estos insultos de odio que vemos en redes
05:33se pueden quedar en infracciones, digamos, porque no se considerarán delito,
05:38no está tan claro que estén llamando a una agresión.
05:41Claro, vamos a ver, un insulto puede ser delito o puede no serlo, ¿no?
05:49Afortunadamente también había un momento en que se decía que el mero insulto no era, ¿no?
05:55Por suerte la jurisprudencia ya ha dicho que el insulto en sí puede ser un delito de odio
05:59siempre que el contexto y las circunstancias sean determinados, no en cualquier caso,
06:04pero sí en caso en que el contexto sea precisamente eso, sabemos que hay veces
06:08que se utilizan expresiones homófobas o racistas no necesariamente para discriminar,
06:14aunque quien las usa dice muy poco de él, ¿no?
06:17Pero hay veces que el maricón se implica como un insulto y no necesariamente con esa finalidad homófoba, ¿no?
06:23Entonces, pues bueno, ya hay jurisprudencia que dice que los insultos pueden serlo
06:27en las circunstancias en que se esté discriminando,
06:30pero sí que es verdad que el tipo penal tiene unas exigencias concretas
06:34que además no siempre son fáciles, ¿no?
06:36Porque probar la motivación no es fácil y probar que se está incitando directa o indirectamente al odio tampoco, ¿no?
06:42El discurso de odio pues estaba pensado tal conforme está redactado,
06:46parece que está pensado para discursos como el de Hitler, ¿no?
06:48Hay que matar a los judíos.
06:49Tiene que ser como una cosa muy odiada y muy clara.
06:51Pero ahora nadie dice eso, entonces pues bueno, en un cartel donde se dice no al Islam, por ejemplo,
06:56estamos incitando al odio, pues a mi entender sí, ¿no?
06:59Pero hay una sentencia de un auto de la sala que dijo que no, por poner un ejemplo, ¿no?
07:05Entonces, claro, al final que un delito de odio prospere en el procedimiento va a depender del juez.
07:12Los jueces salen de la sociedad, la sociedad también, cada uno piensa como quiere, ¿no?
07:17La formación de los jueces es la adecuada, los jueces son ecuánimes en general con estos delitos
07:23o depende de a qué juez lo toque.
07:24Es muy importante la formación en estos delitos.
07:27Yo siempre digo que en estos delitos estamos como estábamos a lo mejor hace 10 años en violencia de género,
07:31que no había una formación específica y ahí cada uno éramos hijos e hijas de nuestros padres y de nuestra madre.
07:37Poco a poco se ha ido implementando la formación en violencia de género
07:41y yo creo que poco a poco se implementará también en delitos de odio,
07:45pero a día de hoy sí que es verdad que en la Fiscalía contamos con una sección especializada,
07:50tanto en la Fiscalía General del Estado como en todas las fiscalías provinciales
07:55y además está prevista la posibilidad de que la estalla también en las comunidades autónomas,
07:59pero en los jueces en principio no tienen más formación que la de la oposición
08:05y sí que es verdad que ahora estamos yendo, yo por ejemplo tuve el gusto y la suerte
08:10de ir a la Escuela Judicial este año a darles una sesión formativa de delitos de odio,
08:16que no es que sea mucho, pero menos es nada, ¿no?
08:19Claro, pero entonces no sé si nos puede dar mucha información al respecto de esto o no,
08:24pero tenemos casos muy sonados nosotros aquí alrededor,
08:27tenemos incluso una investigación sobre delitos de odio a una edil del Ayuntamiento de Valencia,
08:33como es Cecilia Herrero.
08:34Claro, aquí por ejemplo se investigan o están bajo la lupa mensajes en la red social X,
08:42antes Twitter, que igual no son tan tajantes o tan taxativos como un discurso de Hitler,
08:47¿no?
08:47Que estaba...
08:47Claro, claro.
08:48Claro, pero ¿qué posibilidad esto tiene de...
08:53Bueno, en el caso este concreto, vamos, no voy a desvelar ningún secreto, ¿no?
08:57Porque está subiódice, pero sí que es verdad que esto lo sabe todo el mundo
09:00y dio la noticia al hacer, como todo el mundo, de que hay una autodincoación de procedimiento abreviado,
09:04que es lo equivalente a que la gente llama procesamiento,
09:07que cuando son este tipo de delitos no es procesamiento estrictamente,
09:10porque el procesamiento es para delitos con una pena más grave,
09:13pero es lo que equivale en el lenguaje popular a procesar.
09:17Quiero decir que ya se ha dado un paso adelante por parte del juez
09:22y estamos en trámite de calificación, ¿no?
09:24Entonces aquí ya no estamos diciendo vamos a ir adelante o no,
09:27en principio el magistrado ha decidido ir adelante y se está en esta fase.
09:33Pero sí, claro, en cada caso hay que ver las circunstancias,
09:38pero bueno, hay muchos casos donde se está viendo, ¿no?
09:40Tenemos ya condenas importantes por delitos de odio.
09:44En Valencia nos podemos poner la medalla de que somos pioneros
09:47en el tema de los insultos en los campos de fútbol, ¿no?
09:50Porque la condena por los insultos a Vinicius, los insultos racistas,
09:55fuimos los primeros, ¿no?
09:56En el primer lugar donde se condenó.
09:59Y yo creo que a raíz de ahí, aunque sea un poco presumir, ¿no?
10:01Pero tampoco está mal.
10:03A raíz de ahí pues ya empezaron y ahora ya nadie duda
10:07que por eso se tenga que seguir un procedimiento.
10:10Y bueno, pues se trata de ir también,
10:13pues en el caso de las manifestaciones del 9 de octubre,
10:16también pues en principio se plantearon muchas dudas
10:18de si estábamos hablando de un delito de odio
10:20porque además cuando hablamos de ideología es todavía más complicado
10:23y al final también hubo una condena, ¿no?
10:26Y yo creo que poco a poco pues vamos ahí haciendo hueco
10:29y concienciando no solo socialmente, sino jurisprudencialmente, ¿no?
10:33De lo que hay, que estas cosas no pueden salir gratis.
10:37Haciendo camino y avanzando.
10:38También se avanza en los delitos de odio que surgen de las redes sociales
10:42que siempre tradicionalmente ha sido más complicado identificar al agresor.
10:46¿Aquí también se ha avanzado?
10:46Sí, bueno, aquí se ha avanzado porque es verdad que hay más medios
10:50y más posibilidades legales de pillar al agresor
10:53porque antes pues las redes sociales nos ponían muchas pegas
10:57y ahora nos siguen poniendo muchas, pero no tantas.
11:00Dejémoslo ahí, ¿no?
11:01Pero poco a poco.
11:02Sí que es verdad que en las redes sociales es muy difícil el requisito.
11:06Hay dos problemas fundamentales.
11:08Uno, la competencia, porque la red social está ubicada en otro lugar
11:12donde no rige la legislación española y el otro problema que tenemos es el anonimato.
11:18Como sabemos, por ejemplo, para abrir una cuenta en X solo se necesita tener un correo electrónico
11:22y para tener un correo electrónico solo se necesita, por ejemplo, en Gmail que el dominio no esté ocupado.
11:29Entonces, pues claro, uno se puede abrir un correo con su nombre y apellidos o con el mío, por ejemplo, ¿no?
11:35Claro, que no sé si ese caso concreto te ha pasado porque tú en redes no...
11:39Sí, no en un correo electrónico, pero sí que es verdad que hubo un nombre que se abrió un correo con mi nombre,
11:45una cuenta satírica, bueno, satírica, burlona y demás, y que además ha sido condenado por eso.
11:52Ese es un asunto, pero aprovechando que te tenemos con nosotros,
11:56hay otro asunto que ha llegado a la justicia también, que es el eurodiputado Albice, ¿no?
12:01Está siendo también investigando, no sé qué fase está exactamente, por acoso en redes, por acosarte en redes sociales.
12:08Claro, en este caso la fase procesal en la que está es un tema más complicado porque cuando interpuse la denuncia,
12:14que vamos, denunció la fiscalía, pero porque eran hechos que me ocurrieron en el desempeño de mi trabajo,
12:21esto era por una calificación que hice respecto a una persona que ahora mismo no sé ni quién es, ¿no?
12:26Pero que esta persona consideró que no estaba bien y que no se podía pedir una pena para alguien por insultar a los migrantes.
12:33Realmente era esta la cuestión.
12:36Y entonces pues se dedicó a hacer una campaña contra mí que yo me vi, yo dudé en algún momento si denunciaron o no, ¿no?
12:43Y muchas veces lo digo que me puse en la piel de la gente cuando no es tan fácil decir denuncia y ya está.
12:49Pero bueno, por supuesto que por parte de la fiscalía no hubo ninguna duda que había que seguir adelante.
12:55Y en este caso, pues bueno, cuando se interpuso la denuncia, el albis aún no era eurodiputado.
13:03Entonces empezaron las actuaciones en un juzgado de Valencia, pero al ser elegido eurodiputado,
13:10pues se tuvo que remitir con la exposición razonada al Tribunal Supremo.
13:14Y el Tribunal Supremo ya estuvo en la fase que admitió la competencia, que además decidió expedir el suplicatorio,
13:24si bien antes le ha dado la oportunidad de que declare voluntariamente, cosa que es la que ha hecho con el resultado que todos sabéis, ¿no?
13:30Sí.
13:30Bueno, cuando oímos casos de jóvenes que agreden a otro por ser homosexual, nos preguntamos, bueno, ¿cómo estamos educando a estos jóvenes?
13:39Y hablamos mucho de la educación que se da en los colegios, que esperemos que se siga dando así, porque vamos a ver qué nos depara el futuro.
13:47Pero claro, la administración lo que no tiene control es sobre la educación que se da en las familias.
13:51¿Diverge mucho lo que un alumno está escuchando en su colegio de lo que escucha en su casa cuando se dan estos casos?
13:57Pues diverge en muchos casos, ¿no? Pero no solo es las familias y las casas.
14:02Yo, mira, te puedo contar una anécdota de una cosa que me pasó en un instituto, no voy a decir de dónde, ¿no?
14:11Donde llegó, estaba hablando de violencia de género y de machismo, y llegó a decirme un alumno que tendría 17, 16 años,
14:19que le diera mi correo electrónico porque él me iba a mandar la ley que yo no me la sabía, ¿no?
14:23Bueno, hasta ese punto. Estas personas, estos jóvenes, siguen, aparte de lo que oyen en casa,
14:31que además hay veces que se ve que su mensaje no narra de ellos.
14:36Cuando una persona de 15 años te dice que la ley de violencia de género invierte la carga de la prueba,
14:41evidentemente no sabe lo que está diciendo, eso lo ha oído en algún sitio, lo ha leído, ¿no?
14:45Porque no sabe, yo le he preguntado, ¿y sabes lo que es carga y lo que es prueba?
14:49Y, pero bueno, tienen el mensaje, pueden tenerlo en casa, pero luego además tienen las redes sociales,
14:56internet, que es una fuente de información a la que acceden sin ningún tipo de filtro,
15:02y además que muchas veces se utilizan como canguro, ¿no?
15:05Antes, cuando no había internet, los padres y las madres, pues cuando veíamos una película,
15:11nos llevaban a verla y se sentaba con nosotros, y si pasaba algo que tuviéramos que saber que no era así,
15:15nos lo explicaban. Pero ahora, pues es muy cómodo, ¿verdad? Es muy cómodo tener al niño o la niña
15:20con el teléfono móvil o con la tablet. Si vamos a un restaurante, lo veremos, ¿no?
15:24Antes los niños daban mucho la lata, ahora no la dan tanto porque les das el móvil,
15:28pero esos móviles puede acceder a cualquier contenido, ¿no?
15:32Y así son más, si son más jóvenes y ya ellos siguen a quien quieren,
15:37el problema de las redes sociales es que la información no es como en un medio de comunicación,
15:42que es plural y contrastada. En los medios sociales tú sigues a quien quiere reforzar tu discurso.
15:48Normalmente la gente no seguimos a... voy a seguir a derechas, a izquierdas, ya no sé qué.
15:54Seguimos a quien piensa como nosotros. Y en el caso de estas personas, pues siguen a quien refuerza
15:59y a quien le va a dar argumentos para ese discurso intolerante que tienen, para creer que tienen razón, ¿no?
16:05Bueno, pues esa es la realidad que tenemos y los estudios, además, que se han hecho,
16:11nos dicen como de perjudiciales para nuestros hijos y para nuestras hijas
16:14y que no se conviertan después en estos, bueno, pues agresores y que cometan delitos de odio.
16:20Susana, como siempre, Susana Chisbert, te agradecemos que hayas estado con nosotros en Hoy por Hoy Valencia.
16:24Yo encantada, como siempre. Siempre se me hace muy cortito.
16:27Sí, sí que es cierto. Siempre nos vuela el tiempo, pero bueno, te agradecemos también que hayas estado aquí
16:31para divulgar con nosotros. Gracias.
16:33Gracias, Susana.
16:34Muchas gracias.
16:34Hasta luego.
16:35Hoy por Hoy Valencia.

Recomendada